Search database
LIST OPTIONS
Filter
21
Filtered Results: 21
Text search: Sociedad Venezolana de la Cruz Roja
Featured
Language
Document type
No document type
12
Studies & Reports
4
Strategic & Response Plan
3
Situation Updates
1
Guidelines
1
Countries / Regions
Venezuela
14
Colombia
5
Peru
1
Ecuador
1
Bolivia
1
Latin America and the Carribbean
1
Authors & Publishers
Sociedad Venezolana de la Cruz Roja
6
R4V
2
UN Office for the Coordination of Humanitarian Affairs (OCHA)
2
Belkisyole Alarcón de Noya, Raiza Ruiz-Guevara, Zoraida Díaz-Bello, et al.
1
Fundación Alzheimer Venezuela, et al.
1
Grupo Interagencial sobre Flujos Migratorios MixtosProtection Cluster
1
Inter-Agency Standing Committee
1
International Crisis Group
1
International Federation of Red Cross And Red Crescent Societies IFRC
1
Office for the Coordination of Humanitarian Affairs OCHA
1
Plan International
1
Save the Children
1
Tribuna del Investigador
1
UN Country Team in Bolivia
1
World Health Organization WHO
1
Publication Years
Category
Countries
19
Women & Child Health
1
Toolboxes
COVID-19
3
Refugee
1
Mental Health
1
Debido a la actual crisis socio-económica, política y de derechos humanos en Venezuela, cerca de 4.5 millones ... personas han salido de su país; convirtiéndose en la segunda peor crisis migratoria del mundo, después de Siria. Se estima que más del 20% de los refugiados y migrantes son niños y adolescentes. Cerca del 57% de los venezolanos en el exterior se encuentran en Ecuador, Colombia y Perú, según Naciones Unidas. En 2018, Plan International decidió implementar una estrategia regional en Colombia, Ecuador y Perú para mejorar las condiciones de vida de los refugiados y migrantes venezolanos, durante sus etapas de tránsito y asentamiento. Durante los meses de junio y julio de 2019, el equipo de la oficina regional visitó más de siete ciudades entre Colombia, Ecuador y Perú para escuchar los testimonios de los refugiados y migrantes, así como para analizar sus necesidades en materia de mecanismos de protección, prevención de la violencia y salud sexual y reproductiva. El presente documento refleja algunas de las situaciones de riesgo y violencia a las que millones de venezolanos se enfrentan cada día, desde los testimonios y experiencias de 17 refugiados y migrantes. more
l Plan de Participación de Partes Interesadas (en adelante PPPI) se formula en cumplimiento de las directrices y requisitos que se expresan en el ... more
Este documento tiene como finalidad presentar un análisis de la situación de protección en Colombia a nivel nacional. El documento resalta los p... more
El Plan de Respuesta Humanitaria tiene como objetivo llegar a 2,6 millones de personas vulnerables hasta finales del año, que representa un número limitado ... las personas en necesidad, e incluye 1,2 millones de niñas, niños y adolescentes. Para alcanzar estos objetivos, las Naciones Unidas y sus socios requieren $223 millones de dólares. El Plan tiene sus fundamentos en la estrategia de escalamiento que se inició en octubre de 2018 por Naciones Unidas para responder a las necesidades humanitarias y de otras iniciativas de respuestas implementadas por otros actores humanitarios. Este Plan permitirá fortalecer las capacidades operacionales de los actores humanitarios y poner las bases para alcanzar una población meta más amplia en 2020. El Plan será actualizado de acuerdo a información disponible, incluyendo nuevas evaluaciones. more
Una Colaboración en Investigación entre el Refugee Law Initiative y Save the Children La participación de las poblaciones afectadas y las metodologías participativas han surgido como una tend... more
En diciembre de 2019 se identificaron los primeros casos del nuevo coronavirus -COVID-19 a nivel global en Wuhan, China. El 11 de marzo de 2020, ... Organización Mundial de la Salud -OMS declaró al COVID-19 como pandemia mundial. Si bien la enfermedad se extendió lentamente a los países de América Latina y el Caribe -ALC al principio, desde finales del mes de febrero el número de casos confirmados ha aumentado exponencialmente, acercándonos a 2,0 millones de casos confirmados y 124.667 muertos (al 19 de mayo de 2020). more
Los cambios del contexto en 2018 nos traen varios desafíos y oportunidades para el 2019. Este año tuvimos la posesión del Presidente Duque y un redireccionamiento de las prioridades del Gobierno ... more
Las fronteras con Colombia y Perú se mantuvieron cerradas y parecería que esta medida se extendería los primeros meses del año 2021. Los contagios por COVID-19 incrementaron de manera sostenida durante el mes ... diciembre. Para evitar aglomeraciones y una saturación en el sistema de salud, el Gobierno Nacional (Decreto Ejecutivo No. 1217 / 21 diciembre 2020) declaró el estado de excepción en el territorio nacional, restringiendo la movilidad y el uso de espacios públicos, así como estableciendo un toque de queda. A pesar de estas restricciones a la movilidad, los refugiados y migrantes continuaron ingresando a Ecuador por pasos irregulares. Se reporta un incremento de ingresos irregulares por la frontera de Tulcán: en el mes de diciembre, hubo entre 350-400 personas ingresando diariamente durante el período de monitoreo (4 horas diarias). Esto representa un incremento del 35% si se lo compara con los ingresos reportados en noviembre. more
El Comité Permanente entre Organismos (IASC) ha elaborado esta Guía para posibilitar que quienes participan en acciones de ayuda humanitaria planifiquen, establezcan y coordinen un conjunto mínimo de... more
Orientación para las Sociedades Nacionales de las Américas