Une fois adoptée et mise en œuvre, la stratégie contribuera à réduire sensiblement les nouvelles infections sexuellement transmissibles et les décès connexes (ainsi que les mortinatalités et le cancer du col de l’utérus), tout en améliorant la santé individuelle, la santé sexuelle des ...hommes et des femmes, et le bien-être de tous. Elle va orienter les efforts visant à : accélérer et cibler l’essentiel des actions de prévention en renforçant des approches à la fois comportementales, biomédicales et structurelles ; faciliter l’accès individuel à l’information concernant le statut personnel vis-à-vis des infections sexuellement transmissibles ; améliorer l’accès au traitement et à l’éventail complet des soins de longue durée, le cas échéant ; et combattre la stigmatisation et la discrimination généralisées. Le projet de stratégie encourage une démarche centrée sur la personne et fondée sur les principes des droits fondamentaux, de l’égalité entre les sexes et de l’équité en santé.
more
March - June 2018
Myanmar introduced Child Death Surveillance and Response (CDSR) in 2015 as an initiative to reduce child (under-5) mortality, an initiative that will contribute to the country’s efforts to meet the Sustainable Development Goals (SDG). Technical Guidelines for CDSR were devel...oped in 2015 followed by the development of Training Package in 2016. An Implementation Plan was made in 2016; and this led to all townships implementing CDSR in early 2017. After one year of implementation an assessment was carried out in early 2018.
The assessment was conducted in 3 region/states – Ayeyarwaddy, Magway, Shan South, with information gathered from the state/region, district, township and basic health unit levels. In addition a caretaker interview was conducted to see health-seeking behavior. In addition to these three regions/states, information was also gathered from three other regions/states but only at the region/state level – Mandalay, Yangon, Kachin.
more
This report is not a country scorecard. Rather, its purpose is to act as a compass to guide progress towards health in the SDGs.
There has been a significant improvement in the state of health in the region with healthy life expectancy - time spent in full health - in the region increasing from 50....9 years to 53.8 between 2012 and 2015 - the most marked increase of any region in the world.
What is making Africans sick is changing. The top killers are still lower respiratory infections, HIV and diarrhoeal disease and countries have routinely focused on preventing and treating this trio, often through specialized programmes. The payoff has been significant declines in deaths due to these diseases. There has been a 50% reduction in the burden of disease caused by what have been the top 10 killers since 2000 and death rates have dropped from 87.7 to 51.1 deaths per 100,000 persons between 2000 and 2015...
Chronic diseases like heart disease and cancer are now claiming more lives with a person aged 30 to 70 in the region having a one in five chance of dying from a noncommunicable disease (NCDs).
Countries are specifically failing to provide essential services to two critical age groups – adolescents and the elderly...
more
Trabajando con grupos de madres y padres – un recurso de capacitación para facilitadores, madres y padres, cuidadores, y personas con parálisis cerebral
La estrategia está basada en los pilares del desarrollo comunitario centrado en la niñez, y su éxito se medirá por la forma en que los países contribuyen con sus sistemas de protección de la niñez y se asocian a varios niveles para combatir la violencia contra la niñez. Esta estrategia es e...l resultado de un proceso altamente consultivo que abarcó a los niños, niñas y jóvenes, personal de Plan International, especialistas externos a nivel global, y el documento ha sido elaborado con los esfuerzos conjuntos del grupo de referencia de programas de protección de la niñez.
more
Los cambios del contexto en 2018 nos traen varios desafíos y oportunidades para el 2019. Este año tuvimos la posesión del Presidente Duque y un redireccionamiento de las prioridades del Gobierno en la agenda nacional. Asimismo, observamos un incremento sustantivo en los flujos migratorios mixtos ...provenientes de Venezuela, mientras en algunas de las zonas históricamente más afectadas por el conflicto armado se ejercían esfuerzos para la implementación de los Acuerdos de Paz con las FARC-EP. En ese contexto, observamos en algunas regiones del país la continuidad de dinámicas de violencia con afectaciones a la población civil y el subsecuente deterioro de los indicadores humanitarios: el desplazamiento interno, restricciones a la movilidad, amenazas y asesinatos a líderes(as) y defensores(as) de derechos humanos, incidentes MAP/MUSE. Todos ellos alcanzaron niveles que no registrábamos desde hace algunos años. Además, la incertidumbre por los diálogos de paz con el Ejecito de Liberación Nacional aumenta el riesgo de estos desafíos.
more
Las directrices actualizadas del mhGAP, la retroalimentación de
información y la evaluación de la versión 1.0 de la GI-mhGAP
por los usuarios han permitido la revisión y elaboración de esta
versión actualizada de la guía. En el año 2015, se llevó a cabo y
se publicó una actualización... completa de las directrices mhGAP
conforme a la metodología de la OMS para la formulación de
directrices, que incluyó el proceso de análisis de datos científicos
y la síntesis y formulación de recomendaciones mediante la
participación de un grupo de expertos internacionales e
instituciones con experiencia apropiada: médicos clínicos,
investigadores, directores de programa, formuladores de
políticas y usuarios de los servicios. Se pueden encontrar detalles
de los métodos y las recomendaciones actualizadas en el centro
de datos de investigación del mhGAP: http://www.who.int/
mental_health/mhgap/evidence/es/.
more
El Programa de acción mundial para superar las brechas en salud mental (mhGAP)1 fue
lanzado por la Organización Mundial de la Salud (OMS) en el año 2008. En 2010, se
lanzó la Guía de Intervención mhGAP (GI‐mhGAP) (1) y se comenzó a aplicar en cinco
países (Etiopía, Jordania, Nigeria, P...anamá y Sierra Leona) dentro de un proyecto
piloto, bajo la supervisión de la OMS. Panamá lo puso en funcionamiento utilizando la
versión española del mhGAP; los otros cuatro países usaron la versión inglesa1.
more
Introducción
Capítulo A.6
Edición: Matías Irarrázaval & Andres Martin
Traductores: Fernanda Prieto-Tagle & Jaume Morey
Introducción
Capítulo A.7
Edición en español
Editor: Juan José García-Orozco
Traducción: Juan José García-Orozco y Carlos González Vivas
Revisor de traducción: Laura Borredá Belda
Otros Trastornos
Capítulo H.1
Edición 2016
Edición: Matías Irarrázaval & Andres Martin
Revisión: Fernanda Prieto-Tagle & Jasna Raventós
Trastornos del ánimo
Capítulo E.1
Traducción de la versión inglesa del 2015