Experiencia de planificación participativa en comunidades
rurales de cuatro departamentos de Paraguay
Septiembre 2020
Guía de tratamiento farmacológico y manejo deescenarios clínicos de casos de COVID-19 – enero 2022 Guía de tratamiento farmacológico y manejo deLeer más
Serie: Documentos Técnico normativos
Clinical guideline for paediatric care of tuberculosis and TB-HIV co-infection
La presente Nota Informativa sirve como orientación a los solicitantes que están preparando una solicitud de financiamiento del Fondo Mundial para la tuberculosis. Ofrece recomendaciones sobre cómo establecer prioridades y metas para que las intervenciones relacionadas con la tuberculosis consiga...n la máxima repercusión posible. Promueve inversiones estratégicas para salvar vidas y obtener beneficios económicos, teniendo en cuenta la situación de la tuberculosis en cada país y otros factores contextuales:
• Su perfil de tuberculosis: tanto farmacosensible como farmacorresistente.
• El contexto del sistema de salud del país.
• Los obstáculos relacionados con los derechos humanos y el género.
• Las barreras socioeconómicas y estructurales que impiden acceder a los servicios
de tuberculosis.
more
La tesis titula “Nivel de conocimiento sobre tuberculosis pulmonar de los pobladores que acuden al Centro de Salud Juan Parra del Riego El Tambo, 2019”, esta investigación tuvo como objetivo: Determinar el nivel de conocimiento sobre tuberculosis pulmonar de los pobladores que acuden al Centro ...de Salud Juan Parra del Riego. La metodología: la investigación es tipo descriptiva, observacional y transversal, la muestra fue de 80 personas mayores de edad que acudieron al establecimiento de salud.
more
El objetivo de este artículo es analizar las condiciones de acceso a servicios de salud de las personas con tuberculosis en América
Latina y el Caribe (ALC), reflexionando desde la bioética sobre los aspectos de salud pública implicados. Se realizó una revisión
documental del contexto de la ...tuberculosis en ALC con base en datos epidemiológicos. Los resultados se analizaron a partir de su
relación con los determinantes sociales de la salud, los principios éticos que pautan la práctica médica y la responsabilidad social
more
El documento provee algunas consideraciones sobre su utilidad e indicaciones definidas por el MSPS en nuestro país. Adicionalmente, incluye anexos y material fotográfico de las experiencias de campo, los cuales permiten complementar los
contenidos que se desarrollan en la presente publicación
La presente guía tiene además como objetivo, ser un respaldo y no una camisa de fuerza para los médicos, pues pretendemos con ella proveer evidencia sólida respecto a los riesgos, beneficios o consecuencias que puede generar la toma de una decisión en pacientes con tuberculosis. Como lo propone... el Ministerio Nacional de Salud en sus normas técnicas, se busca un manejo integral del niño con tuberculosis pulmonar, asegurando la oportunidad, la eficiencia y la calidad de la atención.
more
El presente protocolo es una actualización del emitido el 24 de abril 2020 y contiene las
siguientes modificaciones:
• Definición de caso: Las definiciones de caso sospechoso y confirmado son dinámicas y secundarias a la situación epidemiológica vigente. En este contexto el Ministerio de
...
Salud de Nación ha modificado el criterio de caso sospechoso y de caso confirmado en pediatría. El Ministerio de Salud de Provincia de Buenos Aires acepta y adhiere a estos cambios.
• Manifestaciones clínicas: Se agregan manifestaciones clínicas en pediatría en base a la evidencia disponible y según la actualización realizada por el Ministerio de Salud de
Nación.
• Criterio de Alta: Los criterios de alta para el manejo de casos son dinámicos y se
adecúan conforme con las actualizaciones de la evidencia disponible y las recomendaciones de la Organización Mundial de la Salud. En este marco, el Ministerio de Salud de Nación ha modificado el criterio de alta del aislamiento para un caso
confirmado de COVID-19 el 24 de junio. El Ministerio de Salud de Provincia de Buenos
Aires acepta y se adhiere a este cambio.
more
Guía de medicamentos esenciales para primer nivel de atención – Edición 2019
Objetivo general: Delinear las recomendaciones para la atención médica de niños, adolescentes y adultos infectados por el T. cruzi, en cualquiera de sus fases y formas clínicas. Se espera de esta forma optimizar el uso de recursos y mejorar la calidad de atención de los pacientes, con el fin de... aumentar el número de personas diagnosticadas, controladas y tratadas, y contribuir a disminuir la morbimortalidad y la transmisión de la Enfermedad de Chagas en Argentina.
more
Accessed on 16.08.2022
Para ello integra:
• Las 36 recomendaciones sobre diabetes mellitus tipo 2:
1. Rastreo y diagnóstico.
2. Prevención.
3. Educación diabetológica para el automanejo.
4. Metas de control glucémico.
5. Tratamiento: estilo de vida saludable y tratamiento farmacoló...gico.
6. Automonitoreo glucémico.
• Recomendaciones aportadas por otras guías de práctica clínica y lineamientos
del MSN (se identifican como REx).
• Textos explicativos, cuadros, algoritmos y otras herramientas prácticas, para
facilitar su implementación.
more
El presente documento constituye la versión breve de la “Guía de Práctica Clínica (GPC) Nacional de Prevención, Diagnóstico y Tratamiento de la Hipertensión Arterial 2019” y forma parte del conjunto de acciones que el Ministerio de Salud de la Nación (MSN) lleva adelante para mejorar la ...calidad de atención de personas con enfermedades crónicas no transmisibles (ECNT)1.
more
Los objetivos de las guías son brindar directrices para optimizar el cuidado de la mayoría de los pacientes afectados por los VHB y VHC. Sin embargo, no reemplazan el criterio médico en la valoración y abordaje del paciente individual. En situaciones especiales, el mejor enfoque en el diagnóst...ico y tratamiento puede diferir de la presente guía, y deben basarse en el análisis del caso individual
por expertos en el área.
more
Los Marcos de Referencia para la Formación en Residencias Médicas constituyen una herramienta central del proceso de armonización de la formación en residencias en tanto establecen los componentes mínimos que tienen que estar presentes en la formación.
La salud es un estado de perfecto (completo) bienestar físico, mental y social, y no sólo la ausencia de enfermedad. El Estado Peruano reconoce a la salud como derecho fundamental, estableciendo que toda persona tiene derecho a la protección de su salud, la del medio familiar y la de la comunidad..., así como el deber de contribuir a su promoción y su defensa. La salud es derecho en lo cual es condición indispensable del desarrollo humano y medio fundamental para alcanzar el bienestar individual y colectivo y que la protección de la salud es de interés público, por tanto, es responsabilidad del Estado regularla, vigilarla y promoverla
more
Guía de Práctica Clínica para el manejo de la hipertensión arterial primaria (HTA)
La enfermedad de Chagas (ECha), resultado de la infección por el Trypanosoma cruzi, afecta varias poblaciones de las
zonas rurales de Suramérica y América Central. En los últimos años la enfermedad ha cobrado importancia epidemiológica no sólo porque se ha incrementado la detección de caso...s, sino por la presencia, en la infección crónica, de cardiopatía, patología de considerable gravedad clínica y cuya aparición aumenta el riesgo de incapacidad y reducción de la expectativa de vida.
more