Search database
LIST OPTIONS
Filter
255
Filtered Results: 255
Text search: DEPARTAMENTO DE SALUD Y SERVICIOS HUMANOS DE LOS ESTADOS UNIDOS
Featured
Language
Document type
No document type
124
Guidelines
48
Studies & Reports
38
Manuals
23
Strategic & Response Plan
14
Fact sheets
4
Training Material
3
Situation Updates
1
Countries / Regions
Latin America and the Carribbean
49
Paraguay
18
Colombia
16
Venezuela
11
Chile
9
Peru
8
Bolivia
8
Global
6
Argentina
5
El Salvador
5
Spain
4
Dominican Republic
3
Ecuador
3
Honduras
2
Guatemala
2
Cuba
1
Mexico
1
Nicaragua
1
Authors & Publishers
Organización Mundial de la Salud OMS
24
Organización Panamericana de la Salud
20
Pan American Health Organization (PAHO)
17
et al.
13
World Health Organization WHO
13
IACAPAP
12
World Health Organization (WHO)
10
Pan American Health Organisation PAHO
9
Pan American Health Organization PAHO
9
World Health Organisation (WHO)
9
Organización Mundial de la Salud
7
UNICEF
7
Human Rights Watch
3
Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social Paraguay
3
NIH
3
Organización Panamericana de la Salud OPS
3
Organizaición Mundial de la Salud
3
PAHO
3
Quality Rights
3
Asociación Colombiana de Infectiologiá ACIN
2
CDC
2
Centers for Disease Control and Prevention CDC
2
Centers for Disease Prevention and Control CDC
2
DEPARTAMENTO DE SALUD Y SERVICIOS HUMANOS DE LOS ESTADOS UNIDOS
2
Escuela de Salud Publica
2
Federación Internacional de Sociedades de la Cruz Roja y Media Luna Roja
2
International Federation of Red Cross and Red Crescent Societies
2
IRIS
2
J. M. Rey
2
Ministerio de Salud, Gobierno de Chile
2
OCHA
2
OPS
2
Oranizatión Panamerica de la Salud
2
Organización Mundial de la Salud (Americas)
2
Organización Mundial de la Salud (Américas)
2
Organización Mundial de la Salud (Las Americas) (World Health Organization)
2
Organización Panamerica de la Salud
2
Pan American Journal of Public Health
2
Unión Internacional Contra la Tuberculosis y Enfermedades Respiratorias
2
USAID
2
World Health Organization
2
World Health Organization, Regional Office for the Americas
2
A. Kamarulzaman
1
A. L.C. de Vries, K. J. Zucker
1
Academia Nacional de Medicina (ANM)
1
Adriana Jiménez Rojas
1
Agencia Espanola de Cooperatión International para el Desarrollo
1
AIEPI
1
Ana Carvajal, José Félix Oletta López, Alejandro Rísquez
1
and J. Garcia-Rosales Delgado
1
and J. Roberto
1
Antares Foundation
1
B. Aracena-Genao
1
Barba, E.
1
Bernard van Leer Foundation
1
C. A. Bernad
1
C. Beyrer
1
C. Hoffmann, A. Gualani Gualani
1
C. M. Chern
1
C. P. Fernández
1
C. S. Biskup
1
Castro,, P.
1
CDC United States
1
Centers for Disease Control and Prevention
1
Centro de Referencia para el Apoyo Psicosocial
1
Christoffel Blinden Mission (CBM)
1
Christoffel-Blindenmission (CBM)
1
Cobrales, M.
1
Colombia. Ministerio de Salud y Protección Social
1
Consejo
1
Cordner, S.
1
CoreGroup
1
Cubillos-Novella A., I. Bojorquez-Chapela, J. A. Fernandez-Nino
1
D. Fung
1
D. Sculier
1
Delphine Sculier, Haileyesus Getahun, Reuben Granich
1
Departamento Alimentos y Nutrición División Políticas Públicas Saludables y Promoción
1
Departemento de Salud y Servicios Humanos del los Esdados Unidos
1
Depto. Ciclo Vital División Prevención y Control de Enfermedades
1
DGVS
1
Dirección de Medicamentos y Tecnologías en Salud, Colombia
1
Dr. J. M. Caldas de Almeida
1
Dr. V. A. Basauri
1
Dra. María Cristina Guillén
1
E. Aaraj
1
E. Serván-Mori
1
F. B. Assumpção, Jr
1
F. D. Zepf
1
Ferres M., Potin M.
1
Fiscalia Nacional Economica, Gobierno de Chile
1
Florian Daniel Zepf, Caroline Sarah Biskup, Martin Holtmann, &amp
1
Fondo de Poblaciones de las Naciones Unidas - UNFPA
1
G. Harper
1
G. M. Montes Zuluaga, F.N. Alcalde-Rabanal et al
1
GLI
1
Gobierno Nacional
1
Guimaraes, Alice Soares
1
H. Getahun
1
Health Policy Plus
1
ICRC
1
IFRC
1
Informe de la Nutrición Mundial
1
Instituto Nacional Sobre el Envejecimiento
1
International Crisis Group
1
International Labour Organisation
1
International Labour Organization ILO, R4V, UN Development Programme UNDP
1
International Organization for Migration IOM
1
International Panel on Climate Change IPCC
1
J. A. Caminero, A. Van Deun, P. I. Fujiwara, et. al
1
J. Fuentes
1
J. J. Hudziak
1
J. L. Turban
1
J. R. Andrews, S. Basu, D. W. Dowdy, et al.
1
J.-J. Kim
1
J.F.Oletta, M.J.González, et al.
1
Julián-Jiménez, A.
1
K. Ciceri
1
K. Munir
1
K. O’Loughlin
1
K. Runions
1
Kamala Achu, Kathy Al Jubah, Svein Brodtkorb, et al.
1
Kamps, B.S.
1
Kevin Runions
1
Lancet Migration
1
LIC. VILA UNSIHUAY LILA
1
Lloyd, Linda
1
López-Loyo, E.
1
M. Bakare
1
M. Holtmann
1
Maclean Soruco, Enrique y Eguivar, Mario A
1
Majumdar, P. and Fagan, T.
1
Managment of Health Sciences MSH
1
Manual de Salud Mental Infantil y Adolescente de la IACAPAP
1
Maria Virginias Villegas
1
Martinez, ML et al.
1
Minesterio de Salud
1
Ministerio de Salud y Deportes Bolivia
1
Ministerio de Salud
1
Ministerio de Salud - Chile, ONEMI, CIGIDEN, JICA
1
Ministerio de Salud - Colombia
1
Ministerio de Salud Argentina
1
Ministerio de Salud Bolivia
1
Ministerio de Salud Chile
1
Ministerio de Salud Pública Santo Domingo
1
Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social
1
Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social (MSPBS)
1
Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social Paraguay, et al.
1
Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social, et al.
1
Ministerio de salud pública y bienestar social, Paraguay todos y todas, et al.
1
Ministerio de Salud y Deportes (MSD)
1
Ministerio de Salud y Deportes Bolivia
1
Ministerio de salud y deportes, Bolivia
1
Ministerio de Salud y Protección Social
1
Ministerio de Salud, Bolivia
1
Ministerio de Salud, Peru
1
Minsalud
1
Myron L Belfer, Suzan Song
1
Naciones Unidas Derechos Humanos
1
Naciones Unidas Derechos Humanos Paraguay
1
Naciones Unidas El Salvador
1
Naciones Unidas, EHP
1
National Center for Emerging and Zoonotic Infectious Diseases Division of Vector-Borne Diseases (CDC)
1
NIOSH
1
OCHA Services reliefweb
1
OEA (Más derechos para más gente)
1
Oficina Regional de la Organización Mundial de la Salud
1
ONU Habita y Organización Mundial de la Salud OMS
1
Organisation mondiale de la Santé (OMS)
1
Organisation Mondiale de la Santé OMS
1
Organiuación Mundial de la Salud, Américas
1
Organización Funciones del Insitituto Nacional de Estadística e Informática, Peru
1
Organización Internacional para las Migraciones Misión con Funciones Regionales para el Cono Sur
1
Organización Mundial de la Salud & Organización Panamericana de la Salud
1
Organización Mundial de la Salud (Las Américas)
1
Organización Mundial de la Salud (OMS), Federación Internacional Farmacéutica (FIP)
1
Organización Mundial de la Salud OMS, International League Against Epilepsy (ILAE) and the International Bureau for Epilepsy (IBE)
1
Organización Mundial de la Salud y Alzheimer’s Disease International
1
ORGANIZACIÓN MUNDIAL DE LA SALUD, ORGANIZACIÓN PANAMERICANA DE LA SALUD
1
Organización Panamericana de la Salud
1
Organización Panamericana de la Salud PAHO
1
Organización Panamericana de la Salud, Ministerio de Salud y Protección Social
1
Organización Panamericana de la Salud, Organización Mundial de la Salud
1
Organización Panamericana de la Salud, Programa Mundial de Alimentos, Fondo de las Naciones Unidas para el Desarrollo del Niño
1
Organizacíon Munidal de la Salud OMS
1
Organizaición Mundial de la Salud (OMS)
1
Organizaición Mundial de la Salud Américas
1
OSHA
1
OXFAM
1
PAHO (Pan American Health Organization
1
PAHO/World Health Organization
1
Pan American Health Organisation PAHO, OPS
1
Pan American Health Organization
1
Pan American Health Organization (PAHO), World Health Organization (WHO)
1
Parks, Will
1
Penal Reform International (PRI)
1
Phillipa Hay & Jane Morris
1
Puello A., Quezada, H. , et al.
1
R. Coninx
1
R. Leyva-Flores
1
R. R. Althoff
1
Ramiro Coa, Luis H. Ochoa
1
Reliefweb
1
Rev Panam Salud Publica
1
Revista Latinoamericana de Desarrollo Económico
1
Roca de Sangüeza, M.A.
1
Rosas, F.
1
S. Shadianloo
1
Sanchez Cardenas, R.
1
Secretaria Nacional por los Derechos Humanos de las Personas con Discapacidad (SENADIS)
1
Secretaria Nacional por los Derechos Humanos de las Personas con Discapacidad (SENADIS), et al.
1
Secretaría General de la Organización de los Estados Americanos
1
Shaun Grech
1
Sociedad Argentina de Pediatría
1
Sociedad Colombiana de Cardiología y cirugía cardiovascular
1
Sociedad Venezolana de Salud Pública
1
Sphere
1
Substance Abuse and Mental Health Services Administration SAMHASA
1
Susan MK Tan, Norazlin Kamal Nor, Loh Sit Fong, Suzaily Wahab, Sheila Marimuthu & Chan Lai Fong
1
T. Z. Ting Fang
1
U.S. Global Change Research Program
1
UN Country Team in Colombia
1
UN Country Team in Honduras, UN Office for the Coordination of Human Affairs
1
UN Human Rights Council
1
UNESCO
1
UNFPA, Save the Children USA
1
Universidad Católica Andrés Bello
1
US Department of Transportation, Transport Canada
1
Vanegas, D.
1
Wiedenmayer, K. et al.
1
World Health Organization (WHO) & The World Bank (WB)
1
World Health Organization WHO, PAHO
1
World Health Organization)
1
World Health Organization, TB HIV working group, Stop TB Partnership
1
World Meteorological Organization
1
Xiaoyan Ke & Jing Liu
1
Publication Years
Category
Countries
80
Clinical Guidelines
22
Women & Child Health
13
Key Resources
10
Public Health
8
Pharmacy & Technologies
3
Toolboxes
Mental Health
42
COVID-19
31
TB
30
Disability
15
HIV
15
Planetary Health
13
Rapid Response
10
AMR
8
Zika
7
Caregiver
5
Pharmacy
5
NTDs
5
Conflict
4
Global Health Education
3
Cholera
2
Natural Hazards
2
Specific Hazards
2
Ebola
1
Polio
1
Typhoon
1
Refugee
1
Se calcula que en 2015 había en el mundo 17,8 millones de mujeres de 18 años o mayores infectadas por el VIH, cifra que equivale al 51% de ... adultos que viven con VIH. Las adolescentes y las jóvenes se ven especialmente afectadas; en 2015 constituían el 60% de los individuos entre 15 a 24 años de edad que vivían con el VIH, representando también el 58% de las infecciones por el VIH de adquisición reciente en los jóvenes de ese grupo de edad. En muchos países las mujeres que viven con el VIH carecen de acceso equitativo a servicios de salud de buena calidad, y enfrentan muchas formas de estigma y discriminación que se entrecruzan. Más aun, estas mujeres son desproporcionadamente vulnerables a la violencia, en particular las violaciones de sus derechos sexuales y reproductivos. more
En el presente documento, se suministra información sobre los métodos que deberán aplicarse para medir cada uno de los indicadores del Plan ... acción del Caribe sobre la salud y el cambio climático y presentar información sobre ellos. Está organizado de conformidad con los cuatro componentes principales de la Iniciativa Especial sobre el Cambio Climático y la Salud en los Pequeños Estados Insulares en Desarollo. more
Las directrices actualizadas del mhGAP, la retroalimentación de información y la evaluación de la versión 1.0 ... la GI-mhGAP por los usuarios han permitido la revisión y elaboración de esta versión actualizada de la guía. En el año 2015, se llevó a cabo y se publicó una actualización completa de las directrices mhGAP conforme a la metodología de la OMS para la formulación de directrices, que incluyó el proceso de análisis de datos científicos y la síntesis y formulación de recomendaciones mediante la participación de un grupo de expertos internacionales e instituciones con experiencia apropiada: médicos clínicos, investigadores, directores de programa, formuladores de políticas y usuarios de los servicios. Se pueden encontrar detalles de los métodos y las recomendaciones actualizadas en el centro de datos de investigación del mhGAP: http://www.who.int/ mental_health/mhgap/evidence/es/. more
Los módulos que conforman el paquete técnico HEARTS están dirigidos a los formuladores de políticas públicas ... gerentes, directores o coordinadores de programas a diferentes niveles dentro de los ministerios de salud cuyo trabajo influye sobre la prestación de servicios de salud a nivel primario para la atención de las enfermedades cardiovasculares. Dentro de cada módulo existen secciones dirigidas a actores en niveles específicos de los sistemas de salud, así como a diferentes grupos de profesionales. En ese sentido, todos los módulos requieren ser adaptados al contexto de cada país. more
Establecida en 1902 como el organismo independiente especializado en salud del sistema interamericano, la Organización Panamericana de la Salud (O... more
Este libro de consulta tiene como objetivo detallar por qué la salud debe ser parte de los proc... more
La finalidad de estas orientaciones es aumentar la capacidad de los establecimientos de ... para proteger y mejorar la salud de las comunidades destinatarias ante un clima inestable y cambiante; y habilitarlos para que sean ambientalmente sostenibles, optimizando el uso de los recursos y reduciendo al mínimo el vertido de desechos en el medio ambiente. Los establecimientos de salud resilientes al clima y ambientalmente sostenibles favorecen una atención de alta calidad así como la accesibilidad de los servicios, y al ayudar a reducir los costos también garantizan una mejor asequibilidad. Por consiguiente, son un componente importante de la cobertura sanitaria universal (CSU). El presente documento tiene por objeto: ‚ Orientar a los profesionales que trabajan en el ámbito de la atención de salud a fin de que comprendan los riesgos sanitarios adicionales que entraña el cambio climático y se preparen eficazmente para afrontarlos. ‚ Fortalecer la capacidad para llevar a cabo una vigilancia eficaz de las enfermedades relacionadas con el clima; y vigilar, prever y gestionar los riesgos para la salud asociados al cambio climático y adaptarse a ellos. ‚ Guiar al personal de los establecimientos de salud para que trabaje con los sectores determinantes de la salud (en particular los de agua y saneamiento, energía, transporte, alimentación, planificación urbana y medio ambiente) a fin de que se prepare para afrontar los riesgos sanitarios adicionales que entraña el cambio climático mediante un enfoque de resiliencia, y promueva prácticas ambientalmente sostenibles en la prestación de los servicios. ‚ Proporcionar al personal de los centros salud instrumentos que le ayuden a evaluar la resiliencia de los establecimientos ante las amenazas del cambio climático y su sostenibilidad ambiental a partir del uso adecuado de los recursos (en particular el agua y la energía y las adquisiciones sostenibles) y el vertido de desechos peligrosos (biológicos, químicos y radiológicos) en el medio circundante. ‚ Promover medidas encaminadas al fortalecimiento constante y creciente de los establecimientos de salud y a garantizar que sigan siendo eficientes y responsivos para mejorar la salud y contribuyan a reducir las inequidades y la vulnerabilidad en los entornos en que están implantados. more
Los residuos generados por las actividades sanitarias, desde agujas infectadas hasta isótopos radiactivos, pueden ser una fuente de infecciones o lesiones ... su gestión inadecuada puede tener graves consecuencias para la salud pública y efectos nocivos para el medio ambiente.
los aspectos clave de la gestión segura de los residuos médicos para orientar a los responsables políticos, a los profesionales y a los gestores de las instalaciones para mejorar estos servicios en los centros sanitarios. more
En el presente informe se señalan las principales deficiencias que padecen los servicios WASH nivel mundial: un tercio de ... establecimientos de salud no disponen de los elementos necesarios para limpiarse las manos en los lugares donde se presta atención; uno de cada cuatro establecimientos carece de servicios básicos de agua, y uno de cada diez no cuenta con servicios de saneamiento. Esto significa que 1800 millones de personas son usuarias de unos establecimientos que carecen de servicios básicos de agua, y que 800 millones de personas acuden a centros que no disponen de aseos. Este problema es aún mayor en los 47 países menos adelantados del mundo, donde la mitad de los establecimientos de salud carecen de servicios básicos de agua. Por otro lado, la magnitud del problema sigue siendo una incógnita, ya que continúa habiendo importantes deficiencias de datos, sobre todo en materia de limpieza del entorno. more

Instrumento de Calidad y Derechos de la OMS

Quality Rights Organización Mundial de la Salud OMS (2015) C_WHO
Evaluando y mejorando la calidad y los derechos humanos en ... establecimientos de salud mental y de apoyo social more
Un enfoque práctico para elaborar políticas y estrategias destinadas a mejorar la calidad de la atención La elaboración, mejora y ejecución <... las políticas y estrategias nacionales de calidad son una prioridad para los países que se esfuerzan por mejorar el desempeño de sus sistemas de salud. El creciente impulso hacia la cobertura universal de salud se acompaña de la correspondiente conciencia de que un mejor acceso requiere esfuerzos orientados a mejorar la calidad de los servicios de salud para lograr las mejoras deseadas en los resultados en materia de salud. Los países están solicitando asesoramiento para orientar sus esfuerzos en relación con las políticas y estrategias nacionales de calidad. Están adoptando diversos enfoques con múltiples puntos de entrada para mejorar la calidad, y muchos de ellos también están centrando su atención en el nivel subnacional como un ámbito de acción. Sin embargo, el objetivo sigue siendo el mismo: aumentar la calidad de la atención de salud como un punto de entrada crucial para el fortalecimiento de los sistemas de salud, y en último término lograr mejorar la salud de la población. more
Esta publicación está dirigida a profesionales en formación o con práctica en salud mental y no para el público general. Las opiniones vertidas en este libro son <... responsabilidad de sus autores y no representan necesariamente el punto de vista del Editor o de IACAPAP. Esta publicación busca describir los mejores tratamientos y las prácticas basadas en la evidencia científica disponible en el tiempo en que se escribió, tal como fueron evaluadas por los autores, y éstas pueden cambiar como resultado de una nueva investigación. Los lectores deberán aplicar este conocimiento a los pacientes de acuerdo con las directrices y leyes de cada país en el que ejercen profesionalmente. Algunos medicamentos puede que no estén disponibles en algunos países por lo que los lectores deberán consultar la información específica del fármaco debido a que ni se mencionan todas las dosis ni todos los efectos no deseados. Las citas de organizaciones, publicaciones y enlaces de sitios de Internet tienen la finalidad de ilustrar situaciones o se enlazan como una fuente adicional de información; lo que no significa que los autores, el editor o IACAPAP avalen su contenido o recomendaciones, que deberán ser analizadas de manera crítica por el lector. Los sitios de Internet, a su vez, también pueden cambiar o dejar de existir. more
El mundo se enfrenta a graves consecuencias derivadas de la falta de servicios y tratamientos ... salud mental. Todos los países, culturas y comunidades padecen enfermedades mentales y la Organización Mundial de la Salud (OMS) afirma que el 10% de la carga global de enfermedad está relacionada con trastornos mentales y neurológicos, así como con el consumo de sustancias. En los países de renta baja y media, más del 75% de las personas con trastornos mentales no reciben ningún tratamiento. En 2020, como resultado de la pandemia mundial, el 93% de los países comunicaron que sus servicios de salud mental se habían detenido o interrumpido (OMS, 2020e). La OMS ha denunciado un incremento del 25% solo en las tasas de depresión y ansiedad durante la pandemia. La Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos estima que el coste de la depresión y la ansiedad para la economía mundial asciende a 1 billón de dólares estadounidenses al año. Todas las enfermeras tienen una función de prestación de cuidados en materia de salud mental y consumo de sustancias. El CIE aboga firmemente por inversiones en más formación y desarrollo profesional en esta área con el fin de ayudar a las personas y comunidades a lograr el mayor nivel posible de salud, en particular bienestar físico, mental y social. more
Los datos incluidos en este informe demuestran que en la Región de las Américas existe un desarrollo progresivo en relación con las políticas, leyes, programas ... servicios de salud mental. Sin embargo, se necesitan aun grandes esfuerzos, compromisos y recursos para alcanzar los objetivos regionales. Los resultados del Atlas 2017 confirman una tendencia ya percibida en ediciones anteriores: los Recursos siguen siendo insuficientes para satisfacer la creciente carga de la enfermedad mental, y su distribución es heterogénea. Además, los servicios existentes requieren una transformación que permita mejorar la cobertura y el acceso a la atención en salud mental, asegurando que salud mental sea a todos los efectos parte de las políticas nacionales de cobertura universal en salud. more
En el año 2007, los países de la Región de las Américas aprobaron la Agenda de ... para las Américas 2008-2017 en la que se consideraba a la salud mental como una de las prioridades. En 2014, en el Plan de acción sobre salud mental (2015-2020), aprobado por la Organización Panamericana de la Salud (OPS), se identificaron temas intersectoriales como la etnicidad, la equidad y los derechos humanos, de conformidad con el Plan de acción integral sobre salud mental (2013- 2020) aprobado oportunamente por la Organización Mundial de la Salud (OMS). more
El manual tiene por objetivo ampliar los conocimientos sobre la enfermedad y aspira a ser una herramienta de trabajo para que el personal ... salud y los equipos de gestión presten apoyo a los ministerios de salud en sus respectivos procesos de estructuración de los servicios de salud, así como en la optimización de las actividades para reducir la morbilidad y la mortalidad asociadas a las leishmaniasis. more
El maltrato infantil incluye la perpetración de violencia física, sexual y psicológica o emocional, y el descuido ... bebés, niños, niñas y adolescentes de 0 a 17 años por parte de progenitores, cuidadores y otras figuras de autoridad, con mayor frecuencia en el hogar, pero también en entornos como escuelas y orfanatos. Es un problema importante de salud pública y una violación de los derechos humanos fundamentales, incluido el derecho a la vida, el derecho a la protección contra todas las formas de violencia y el derecho al goce del grado más alto posible de salud. El maltrato infantil puede tener consecuencias negativas graves y, a menudo, de por vida para la salud mental y física, la salud sexual y reproductiva, el desempeño académico y la vida social. more
El propósito de este documento es presentar orientaciones para mejorar la aplicación de medidas de sa... pública no farmacológicas durante la respuesta a la COVID-19, así como la adherencia a dichas medidas por parte de los grupos de población en situación de vulnerabilidad. Para ello, es necesario identificar los principales obstáculos a la aplicación de las medidas, lo que nos permite determinar los grupos y territorios más afectados en las diferentes fases de la pandemia. Con este objetivo, y desde un marco de equidad, derechos humanos y diversidad, se recomiendan políticas, estrategias e intervenciones que acompañan la aplicación y flexibilización de las medidas, de modo que nadie quede atrás. more
Bajo el tema La equidad, el corazón de la salud, este plan procura catalizar los esfuerzos en los... more
Este informe es el primero de la serie «Intención de pasar a la acción» de la OMS, cuyo objetivo es mejorar la limitada base ... evidencia sobre la repercusión de la participación constructiva y abordar la falta de enfoques normalizados sobre cómo hacer operativa dicha participación. La serie «Intención de pasar a la acción» pretende conseguirlo proporcionando una plataforma desde la que personas con experiencias vividas, y defensores de organizaciones e instituciones, puedan compartir soluciones, dificultades y prácticas prometedoras relacionadas con esta agenda transversal. Esta serie también tiene como objetivo proporcionar poderosas historias, inspiración y evidencia de cara a la Cuarta Reunión de Alto Nivel de las Naciones Unidas sobre las ENT que se celebrará en 2025, así como lograr los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de las Naciones Unidas para 2030. Para ello, este informe incluye seis estudios de casos procedentes de 12 personas con experiencias vividas de diversas dolencias. Se analizan temas como la dinámica del poder y la reorientación del poder hacia las personas con experiencias vividas; la toma de decisiones informada y la alfabetización sanitaria; la implicación de la comunidad en redes sanitarias y sistemas de salud más amplios; la experiencia vivida como evidencia y conocimientos; la exclusión y la importancia de implicar a los grupos que están marginados; y la promoción y los derechos humanos more