Search database
LIST OPTIONS
Filter
43
Filtered Results: 43
Text search: Universidad Nacional de Córdoba
Featured
Language
Document type
Studies & Reports
14
No document type
13
Guidelines
8
Manuals
4
Strategic & Response Plan
4
Countries / Regions
Colombia
8
Argentina
5
Latin America and the Carribbean
4
Chile
2
Turkey
1
Peru
1
Middle East and North Africa
1
Western and Central Europe
1
Africa
1
Eastern Europe
1
Global
1
Uruguay
1
Authors & Publishers
et al.
8
A. Kamarulzaman
3
C. Beyrer
3
E. Aaraj
3
et al
3
World Health Organization
3
Asociación Colombiana de Infectiologiá ACIN
2
Ministerio de la Protección Social, Colombia
2
Ministerio de Salud y Protección Social Colombia
2
Organización Panamericana de la Salud
2
UNICEF
2
Agencia Espanola de Cooperatión International para el Desarrollo
1
Agudelo Calderón,C.
1
Altcheh, J.
1
Angheben, A. et al.
1
Argentina, Ministerio de Salud, Presidencia de la Nación
1
Avaria, A. et al.
1
Buendía, J.
1
Busquets, J.
1
C. Aguilera
1
Caldas de Almeida, José Miguel (‎ed.)‎ & Cohen, Alex (‎ed.)‎.
1
Carlier, Y.
1
Carrillo-Larco
1
Cátedra de Salud Comunitaria
1
Consejo
1
Costa Rica Gobierno del Bicentenario
1
Cupertino, M. C.
1
DHS Program Demographic and Health Surveys
1
Echeverry, M. C.
1
Enfermedades Infecciosas y Microbiología Clínica
1
European Centre for disease prevention and control (ECDC)
1
Facultad de Ciencias Médicas
1
Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (Unicef)
1
Forsyth, C.
1
Franco Mascayano, Thamara Tapia, Sara Schilling, Rubén Alvarado, Eric Tapia, Walter Lips, Lawrence H. Yang
1
Gaona Narváez, J.
1
Gualtero Trujillo, S. M.
1
Gutiéerrez, J.
1
Guzman-Vilca, W. C.
1
Instituto de Evaluación tecnológica en Salud
1
John Snow, Inc.
1
Labbé, T.
1
Leon-Velarde, F.
1
Meyfroidt, P.
1
Ministerio de Salud - Chile
1
Ministerio de Salud Argentina
1
Ministerio de Salud y Protección Social, Colombia
1
Oficina Regional de la Organización Mundial de la Salud
1
Organisation Mondiale de la Santé OMS
1
Organización Mundial de la Salud
1
Organización Mundial de la Salud (Las Americas) (World Health Organization)
1
Organização Mundial da Saùde
1
PAHO
1
Pan American Health Organization
1
Pan American Health Organization PAHO
1
Pardo, R.
1
PLOS Neglected Tropical Diseases
1
R.M.
1
Resende, M. B.
1
Revista Brasileira de Psiquiatria
1
Revista médica de Chile
1
Sanmatino, M.
1
Sitema Argentino de Información Jurídica
1
Sociedad Argentina de Pediatría
1
The Lancet Regional Health - Americas
1
UN Country Team in Colombia
1
UNDP (United Nations Development Programme)
1
UNDP, IRGT, UNFPA, UNAIDS, WHO, USAID, PEPFAR, UCSF Center of Excellence for Transgender Health, Johns Hopkins Bloomberg School of Public Health
1
UNFPA
1
Universidad Nacional de Córdoba
1
únete por la niñez
1
Villegas ST, Velásquez TL, Hernández SJM
1
Woodhead M., F. Blasi, S. Ewig, et al.
1
World Health Organization WHO
1
World Health Organization (WHO)
1
World Wildlife Fund for Nature WWF
1
Publication Years
Category
Countries
17
Clinical Guidelines
6
Public Health
1
Women & Child Health
1
Toolboxes
HIV
9
NTDs
6
AMR
4
Planetary Health
4
Mental Health
3
TB
3
Zika
2
COVID-19
2
Refugee
1
Global Health Education
1
Objetivos específicos: - Analizar los conceptos de la Salud Pública, Salud Comunitaria y Medicina Preventiva e incorporar terminología especifica. - Identificar los factores de riesgo que pued... more
El uso de los antimicrobianos en seres humanos es imprescindible para combatir a los microorganismos causantes de distintas enfermedades, no obstante, el uso y abuso ... estos productos farmacéuticos ha propiciado un aumento en la resistencia, desarrollo y propagación de microorganismos multirresistentes. Consecuentemente, esto ha ocasionado una amenaza para la salud pública y un impacto en las Infecciones Asociadas a la Atención en Salud (IAAS). Las IAAS producen un aumento en la mortalidad, morbilidad, estancia hospitalaria, discapacidades en los pacientes, gastos en los servicios de salud, entre otros. Las IAAS son causadas por microorganismos tales como bacterias, virus, hongos, parásitos o priones y pueden afectar tanto a los pacientes como al personal sanitario du- rante la atención de la salud more
El objetivo es proveer al equipo de salud, una guía de diagnóstico y terapéutica clínica, tanto farmacológica como no farmacológica, con recomendaciones basadas en evidencia ... la mejor calidad disponible y adaptada al marco local. Los usuarios de la Guía son todos los integrantes del equipo de salud y responsables de la atención de personas con EPOC (médicos, kinesiólogos, nutricionistas, psicólogos, enfermeros, educadores para la salud y otros); estudiantes de grado de todas las carreras vinculadas a la salud; proveedores, administradores y financiadores de servicios de salud; responsables de equipos de atención de la EPOC y funcionarios de la salud pública. more
Actualmente, en el mundo, el cáncer produce millones de muertes al año, generando altos costos económicos y sociales, tanto por los valores asignados al tratamiento, como por el compromiso que genera en la productividad laboral ... las personas directamente afectadas y de su entorno familiar y/o cuidadores. more
Obesity is a global health problem. Its worldwide prevalence has tripled between 1975 and 2016, reaching a prevalence in Chile of 34.4%, according to the National Health Survey 2016-2017. If this condition corresponds to a risk factor or primary dis... more
La enfermedad de Chagas es el resultado de la infección por elTrypanosoma cruzi. En Colombia, zona endémica para la enfermedad, existe al menos un millón ... personas infectadas y tres millones en riesgo. Por lo anterior, el Ministerio de la Protección Social avaló la creación de una Guía de atención de la enfermedad de Chagas para el país. more
El informe anual de la vigilancia de la resistencia a los antibióticos de los países participantes de... la Región de las Américas se discute y analiza con el fin de tomar medidas para el perfeccionamiento continuo de la calidad de los datos, y su utilidad en la orientación a los clínicos para el uso racional de los antibióticos.Inicialmente la vigilancia estaba dirigida a bacterias entéricas: Salmonella, Shigella y Vibrio cholerae, desde 1997. A partir de2000, se incluyeron otras especies que se encuentran en la comunidad y en los hospitales.La información suministrada por cada país es un consolidado de la información obtenida de diversos centros asistenciales y, en ocasiones, áreas geográficas diferentes, por lo que su valor epidemiológico es limitado. Sin embargo, no puede subestimarse la importancia de esta información como indicador de tendencia ni como justificación técnica de la necesidad de implementar medidas para la prevención y control de la resistencia a los antimicrobianos REVISTA DE PATOLOGIA TROPICAL more
El mundo se enfrenta a graves consecuencias derivadas de la falta de servicios y tratamientos de salud mental. Todos los países, culturas y comuni... more
La leishmaniasis es un problema creciente de salud pública en el contextomundial. En Colombia, la situación es de alarma debido al incremento de ... more
Este plan está basado en las demandas y necesidades del Gobierno de Colombia al Sistema de las Naciones Unidas (SNU), bajo el liderazgo de la Ofic... more
La enfermedad de Chagas (ECha), resultado de la infección por el Trypanosoma cruzi, afecta varias poblaciones de las zonas rurales ... Suramérica y América Central. En los últimos años la enfermedad ha cobrado importancia epidemiológica no sólo porque se ha incrementado la detección de casos, sino por la presencia, en la infección crónica, de cardiopatía, patología de considerable gravedad clínica y cuya aparición aumenta el riesgo de incapacidad y reducción de la expectativa de vida. more

Directrices unificadas sobre prevención, diagnóstico, tratamiento y atención de la infección por el VIH para grupos de población clave (Julio 2016)

C. Beyrer; A. Kamarulzaman; E. Aaraj; et al. Organización Mundial de la Salud (Las Americas) (World Health Organization); Organización Panamericana de la Salud (2018) C_WHO
Directrices Grupos de población clave
El desarrollo, desde 1991, de las Iniciativas Subregionales de Control de la Enfermedad de Chaga... more
Ciudad de Panamá, Panamá 2 y 3 de marzo, 2010