Tuberculosis Management Information System - SIGTB: User's Manual
El Sistema Nacional de Información para la Prevención y Atención de Desastres - SINPAD, está... soportada por un sistema informático bajo la plataforma Internet, el mismo que está compuesto por una serie de servicios informáticos con miras a que la información de la Prevención y atención de Desastres en toda su amplitud, sea registrada, mantenida, consultada y utilizada por todas las Intituciones sean éstas Públicas o Privadas, así como por la ciudadanía en general, interactuando activamente con los integrantes del Sistema Nacional de Defensa Civil - SINADECI para la eficiente y eficaz Gestión del Riesgo de Desastres.
more
El Ministerio de Salud de Chile, atendida la relevancia de los medicamentos dentro del sistema <...span class="attribute-to-highlight medbox">de salud público y privado, ha planteado en la Política Nacional de Medicamentos (Res. Ex. MINSAL Nº 512/2004) los lineamientos y directrices bajo las cuales se deberá desarrollar la actividad nacional en materia farmacéutica y dentro de éstos de encuentran las líneas de acción respecto de la Racionalidad en el Uso
de Medicamentos, que estructuran una serie de actividades destinadas a lograr un uso racional de los mismos.
more
Obejtivo General:
Establecer las directrices de vigilancia epidemiológica y laboratorio de COVID-19
dentro del Sistema Nacional ...ttribute-to-highlight medbox">de Vigilancia, que permita detectar los casos en el país y
evaluar los riesgos para generar información epidemiológica de calidad, que oriente a la toma de decisiones.
more
Edición General: Dirección Nacional de Normatización - MSP
Este manual ha sido desarrollado por profesionales de las instituciones del Sistema ...Nacional de Salud (SNS)
y especialistas expertos en la materia, bajo la coordinación de la Dirección Nacional de Normatización del
Ministerio de Salud Pública (MSP) y la colaboración de la Organización Panamericana de la Salud (OPS).
Contempla lineamientos técnicos, operacionales y administrativos, con la finalidad de garantizar la atención
integral, oportuna y de calidad a los usuarios de los establecimientos del SNS, dando prioridad a la preven-
ción, detección, diagnóstico y tratamiento para el control de la TB.
Los autores han declarado no tener conflicto de interés y han procurado ofrecer información completa y
actualizada; sin embargo, en vista de los posibles cambios en las ciencias médicas, se recomienda revisar el
prospecto de cada medicamento que se planea administrar, para cerciorarse de que no se hayan producido
cambios en las dosis sugeridas o en las contraindicaciones para su administración. Esta recomendación cobra
especial importancia en el caso de medicamentos nuevos o de uso infrecuente
more
Este folleto informativo acerca del coronavirus (COVID-19), está elaborado especialmente para ti que estás a cargo del cuidado de un niño o adolescente con alguna enfermedad oncológica o hematológica. 1 Al tener un ...hlight medbox">sistema de defensas debilitado por el tratamiento y enfermedad, ellos se encuentran más expuestos a las complicaciones que trae este virus y comprendemos que como madre, padre o cuidador, puedes tener muchas preguntas al respecto y es importante que cuentes con información adecuada que te permita saber qué hacer y cómo acompañar al menor a cargo en esta especial situación.
more
El documento WHO Guidance on community mental health services: Promoción de enfoques centrados en la persona y basados en los derechos humanos forma parte del conjunto de publicaciones ..."attribute-to-highlight medbox">de la OMS Orientación y paquetes técnicos sobre servicios comunitarios de salud mental. Ofrece una descripción detallada de los enfoques de salud mental centrados en la persona y basados en los derechos humanos, así como ejemplos resumidos de servicios de buenas prácticas en todo el mundo. Describe los vínculos necesarios con los sectores de la vivienda, la educación, el empleo y la protección social, y presenta ejemplos de redes regionales y nacionales integradas de servicios comunitarios de salud mental. Se presentan recomendaciones específicas y pasos de acción para desarrollar servicios de salud mental comunitarios que respeten los derechos humanos y se centren en la recuperación. Este exhaustivo documento va acompañado de un conjunto de siete paquetes técnicos centrados en categorías específicas de servicios de salud mental y de orientaciones para la creación de nuevos servicios.
Orientaciones de la OMS sobre los servicios comunitarios de salud mental: Promover enfoques centrados en la persona y basados en los derechos es un conjunto de publicaciones que proporciona información y apoyo a todas las partes interesadas que deseen desarrollar o transformar su sistema y servicios de salud mental para que se ajusten a las normas internacionales de derechos humanos, incluida la Convención de las Naciones Unidas sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad.
more
La violencia contra las mujeres y las niñas es generalizada en la Región de las Américas, y tiene enormes consecuencias para su salud y bienestar, así como el de sus familias y sus comunidades. ...Se trata de un costo inaceptable que puede ser prevenido mediante acciones basadas en la evidencia, promovidas por las políticas y los protocolos del sector de la salud, y la colaboración con otros sectores. El presente informe es el primero de su tipo y representa un hito importante para la Región. Se basa específicamente en los compromisos asumidos por los Estados Miembros en la Estrategia y plan de acción sobre el fortalecimiento del sistema de salud para abordar la violencia contra la mujer. El informe ofrece un análisis de los esfuerzos para avanzar en la prevención de la violencia contra las mujeres en la Región por medio de políticas de salud, protocolos clínicos, planes multisectoriales y otros enfoques relevantes. La atención a este tema es oportuna, ya que la pandemia de COVID-19 ha dado más visibilidad a esta esfera de trabajo. En este informe se ofrece información crucial sobre los esfuerzos llevados a cabo en la Región, de los cuales se puede aprender y utilizar el conocimiento extraído en el futuro para prevenir y responder a la violencia contra las mujeres y las niñas en todo el mundo.
more
Describe el análisis de la información de las enfermedades de notificación obligatoria inclui...das en el Sistema de la Red Nacional de Epidemiología, consolidadas en la SE 29 de daños adicionales en la vigilancia epidemiológica hasta la semana. La vigilancia epidemiológica en el país, ha tenido contribuciones importantes a la salud pública del país, entre las que se pueden mencionar el COVID-19 actualmente normado por un conjunto de normas técnicas y directivas para la notificación y vigilancia de más de 100 eventos de importancia para la salud pública.
Esta publicación pertenece al compendio Publicaciones Minsa sobre COVID-19
more
El presente informe regional sobre la situación de la tuberculosis en las Américas contiene la información correspondiente al 2019, provista por los países ...dbox">de la Región a través del sistema de recolección de datos de TB de la OMS. Esta información ha sido consolidada y analizada a nivel regional. Su objetivo, además de presentar la situación epidemiológica y programática de la TB en las Américas, es sensibilizar, motivar e incentivar a todas las partes involucradas en la prevención y el control de esta enfermedad, para acelerar los esfuerzos hacia su eliminación en la Región y alcanzar las metas de la Estrategia Fin de la TB. En el informe se consignan los logros, pero también las brechas en el trabajo que se realiza en aspectos de diagnóstico, tratamiento, comorbilidades, poblaciones vulnerables, factores de riesgo y financiación, entre otros asuntos. A partir de la información presentada, se brindan unas recomendaciones concretas para seguir avanzando.
more
Salut materno infanto juvenil en cifras este nuevo boletín, elaborado a partir de
datos oficiales proporcionados por la Dirección de Estadísticas e I...nformación en
Salud del Ministerio de Salud de la Nación (MSN) y el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC), refleja las cifras sobre hechos vitales y morbilidad infanto-juvenil
en el territorio nacional. Constituye una fuente de información esencial que contiene indicadores significativos para medir el desarrollo social, la situación de la infancia y el sistema de salud del país.
more
Describir barreras y desafíos en la implementación del Programa de Acción Mundial para Reducir las Brechas de Atención en Salud Mental mhGAP, y determinar la asociación entre facilitadores ...n class="attribute-to-highlight medbox">de implementación, accesibilidad, aceptabilidad y supervisión, en Chocó, Colombia. Métodos. Estudio evaluativo de corte transversal, con métodos mixtos y secuenciales. Se contó con la participación de 41 personas (30 correspondientes a personal de salud y 11 personas del área administrativa). Se conformaron cinco grupos focales, en el marco de la formación en mhGAP. Se usó la escala de impulsores de implementación, que determinó factores como: facilitadores del sistema para la implementación, acce- sibilidad de la estrategia, adaptación y aceptabilidad, formación y supervisión en la estrategia. También se realizaron entrevistas semiestructuradas, con un posterior análisis temático. Resultados. Se encontró una correlación estadísticamente significativa entre los componentes de la imple- mentación, lo cual fue reafirmado con la información de las entrevistas. A nivel de las barreras señaladas, se destacan factores como dispersión, conflicto armado, la dificultad para cambiar la perspectiva de la zona en la que se vive y los problemas administrativos para acceder a los tratamientos. Estos factores se abordan en una propuesta de ruta de atención. Conclusiones. En mhGAP en el departamento del Chocó, pese a una adecuada aceptabilidad, acceso y supervisión, se evidencian barreras y desafíos de orden social, geográfico, político, cultural y a nivel de la administración en salud, que podrían ser superados con la implementación de rutas intersectoriales de recu- peración, construidas desde el mismo territorio.
more
The health system in Venezuela: a patient without medication?
Cad. Saúde Pública 34 (3) 05 Mar 2018 • https://doi.org/10.1590/0102-311X00058517
El proyecto “Abordar las Enfermedades Infecciosas Desatendidas (EID) y las arbovirosis en el Chaco Paraguayo” ejecutado en el period 2017-2018 en el Chaco paraguayo por el Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social ...-highlight medbox">de Paraguay (MSPyBS) con la cooperación técnica de la Representación en el Paraguay de la Organización Panamericana de la Salud/ Organización Mundial de la Salud (OPS/OMS) tiene como propósito generar evidencias sobre la capacidad de respuesta del país en esta zona geográfica, a fin de que permita establecer estrategias e intervenciones para fortalecer las capacidades existentes y facilite la toma de acciones oportunas para la prevención, el control y/o eliminación de este conjunto de enfermedades a la luz de los compromisos enmarcados en los Objetivos de Desarrollo Sostenible 2030, la Política Nacional de Salud 2030 y el Plan Estratégico de la OPS/OMS 2014-2019. El proyecto pretende lograr la implementación de un ambicioso sistema de vigilancia integrada (vigilancia epidemiológica, vigilancia de laboratorio y vigilancia entomológica) que proporcione datos de manera oportuna y eficaz para hacer frente a las arbovirosis y a las EID endémicas, como son en Paraguay la enfermedad de Chagas, leishmaniosis, helmintiasis transmitidas por el suelo, teniasis/cisticercosis, la lepra y de forma estratégica se ha incluido al dengue.
more
Esta carpeta ofrece información básica acerca de la estrategia de tamizaje basada en el test de...> VPH. Tiene como principales destinatariosa los integrantes del equipo de salud que realizan las tomas de las muestras para el tamizaje en las provincias que incorporaron esta nueva tecnología [ginecólogas/os, Lic. en obstetricia,obstétricas/os, médicas/os generalistas, enfermeras/os, etc.].
more
Manual para la primera fase de implementación
En diciembre de 2019 se identificaron los primeros casos del nuevo coronavirus -COVID-19 a nivel global en Wuhan, China. El 11 de marzo de 2020, la... Organización Mundial de la Salud -OMS declaró al COVID-19 como pandemia mundial. Si bien la enfermedad se extendió lentamente a los países de América Latina y el Caribe -ALC al principio, desde finales del mes de febrero el número de casos confirmados ha aumentado exponencialmente, acercándonos a 2,0 millones de casos confirmados y 124.667 muertos (al 19 de mayo de 2020).
more