Esta segunda edición de Medios auxiliares para el diagnóstico de las parasitosis intestinales tienen por objeto servir tanto de manual dirigido a los trabajadores de laboratorio y sobre el terreno en países con endemicidad, como de material didá
...
ctico para los estudiantes y las personas en formación. En este documento se ofrece orientación para elegir la preparación en los diferentes métodos copromicroscópicos y la técnica de tinción principal para el diagnóstico de los parásitos intestinales (nematodos, trematodos, cestodos y protozoos). Las microfotografías presentan la apariencia y las características diagnósticas de los diferentes parásitos en las diversas preparaciones. Los medios auxiliares se elaboraron en un formato plastificado impermeable que es sólido y fácil de usar en la mesa de laboratorio. Se recomienda su uso a todos los profesionales de salud que se ocupan del diagnóstico corriente de las parasitosis intestinales.
more
Paraguay muestra avances en el compromiso asumido, de avanzar hacia la Salud Uni¬versal. La experiencia ha demostrado que el proceso puede acelerarse cuando existe un fuerte involucramiento social. En este marco se realizó un llamado a los líderes del MSPYBS, la sociedad civil y público en gener
...
al para lograr un sólido compromiso con las acciones que nos permitan avan¬zar hacia la salud para todos y todas en ámbitos específicos. El propósito fue el de abrir un espacio de diálogo que genere propuestas concretas para sentar las bases de un sistema de Salud Universal. En este marco se realizó un llamado a los líderes del MSPYBS, la sociedad civil y público en general para lograr un sólido compromiso con las acciones que nos permitan avan¬zar hacia la salud para todos y todas en ámbitos específicos. El propósito fue el de abrir un espacio de diálogo que genere propuestas concretas para sentar las bases de un sistema de Salud Universal.
more
stas Pranchas para o diagnóstico de parasitos intestinais destinam-se a servir tanto como orientação para profissionais de laboratório e de campo em países endêmicos quanto como material de ensino para estudantes e estagiários. Contêm orientações sobre a escolha da preparação para os d
...
iferentes métodos copromicroscópicos e a principal técnica de coloração para o diagnóstico de parasitos intestinais (nematoides, trematódeos, cestódeos e protozoários). As fotomicrografias mostram a aparência e as características diagnósticas dos diversos parasitos nas diferentes preparações. As pranchas foram produzidas em formato plastificado impermeável, resistente e fácil de usar na bancada. São recomendadas para todos os profissionais de saúde que atuam na rotina de diagnóstico de parasitoses intestinais
more
Accessed on 28.02.2023
Youtube-Video
Website last accessed on 18.03.2023
Esta guía está enfocada en emitir recomendaciones para el diagnóstico y el tratamiento de la enfermedad de Chagas, como infección por Trypanosoma cruzi, agente protozoario de una parasitosis sistémica. Metodología: La presente guía de prácti
...
ca clínica fue confeccionada siguiendo los métodos de elaboración de guías de la OMS (5). De forma general, se conformó un grupo desarrollador multidisciplinario compuesto por expertos temáticos, epidemiólogos, metodólogos y usuarios. Dado que no se identificaron guías susceptibles de ser adaptadas, la guía se desarrolló de novo.
Updated guideline, June 2019
more
Según las estimaciones, en las Américas hay entre 6 y 8 millones de personas con infección por T. cruzi, con aproximadamente 30 000 casos nuevos por año por transmisión vectorial, y 8000 casos nuevos anuales por transmisión congénita. Es decir, cerca de 65 millones de personas viven en la Reg
...
ión con el riesgo de contraer la infección. Además, durante cualquiera de las fases de esta parasitosis, las personas con la infección pueden sufrir algún grado de inmunosupresión, bien sea por una infección, una neoplasia o por un tratamiento farmacológico. En este decálogo se exponen los conceptos más importantes para tener en cuenta frente a la coexistencia de inmunosupresión y la infección por el T. cruzi.
more
El manual detalla los procedimientos más apropiados para el diagnóstico de los enteroparásitos descritos en nuestro medio y se espera que sea una ayuda inmediata para el personal técnico y profesional de los laboratorios locales, intermedios y regionales de la Red Nacional de Laboratorios en Sal
...
ud Pública del país.
more
Las geohelmintiasis son una de las parasitosis más comunes en el mundo, y se estima que 1500 millones de personas, el 24 % de la población mundial, están infestadas. Estas infestaciones afectan a las comunidades más pobres y desfavorecidas de zo
...
nas tropicales y subtropicales con un acceso deficiente a servicios de agua limpia, saneamiento e higiene, y la prevalencia más alta se ha notificado en el África subsahariana, China, América del Sur y Asia. Las geohelmintiasis transmiten a través de los huevos de los parásitos eliminados con las heces fecales de las personas infestadas, que, a su vez, contaminan el suelo en zonas donde el saneamiento es deficiente. Más de 260 millones de niños en edad preescolar, 654 millones de niños en edad escolar, 108 millones de niñas adolescentes y 138,8 millones de embarazadas y madres lactantes viven en zonas donde la transmisión de esos parásitos es intensa y, por esa razón, necesitan tratamientos e intervenciones preventivas.
more
This document was prepared by UNICEF Regional Office for West and Central Africa, under the leadership of Christophe Valingot and the review of Joachim Peeters (WASH Specialist) and Arnaud Laillou (Nutrition Specialist), on behalf of the WASH Regional Group and the Nutrition Regional Group.
This
...
WASH - Nutrition strategic guidance note for West and Central Africa builds on the precedent WASH-in-NUT strategy elaborated in 2012 and is the regional outcome of a multiyear collaborative work conducted at country level between 2018 and 2022, in Mali, Niger, Nigeria Chad, Burkina Faso. This work is based on a strong multi-partner collaboration, involving national technical directorates of the water and sanitation sector as well as technical directorates of Health and Nutrition, civil society organizations, national and international NGOs as well as United Nations agencies.
This document can serve as a technical and strategic guide for any partner wishing to strengthen the intersectorality of WASH-Nutrition programmes. It presents the regional WASH & Nutrition context, a brief review of the latest scientific evidence, and proposes an integrated WASH-Nutrition programming framework adapted to the regional context of West and Central Africa. Beyond the implementation of programmes, this document also calls for the explicit and concrete inclusion of WASH-Nutrition integration into national policy documents.
more
La Tripanosomiasis Americana o Enfermedad de Chagas es una antropozoonosis,
es decir una enfermedad que afecta tanto al hombre como a numerosos animales
mamíferos y que es producida por un protozoario flagelado de la sangre y de los
tejidos el Trypanosoma cruzi.
Mem Inst Oswaldo Cruz , Rio de Janeiro, Vol. 110 (3): 377-386, May 2015
Serie: Documentos Técnico Normativos
La enfermedad de Chagas, también llamada tripanosomiasis americana, sigue siendo endémica en 21 países de América Latina. Sin embargo, como consecuencia de las migraciones, la urbanización, la intensificación del turismo, la modificación de las estrategias agrícolas y el cambio climático, l
...
a enfermedad ha traspasado el marco rural y el ámbito latinoamericano que le dieron identidad durante decenios, y ha logrado instalarse en la periferia de las ciudades del área endémica y en países de América del Norte, Europa, Asia y Oceanía y transformarse en un problema de salud pública global.
more
[Presentación] El presente libro, elaborado por integrantes de múltiples generaciones
de técnicos e investigadores salvadoreños dedicados a la enfermedad de Chagas, refleja claramente su actual situación epidemiológica, la evolución
histórica de la misma y los retos y perspectivas que la
...
prevención, control
y atención médica de la enfermedad de Chagas presentan al país.
También se destaca el aporte de la Agencia de Cooperación Internacional del Japón (JICA), que junto con OPS en Centroamérica y CIDA Canadá en Honduras, han ocupado un capítulo fundamental en el desarrollo de la vigilancia y control de la Enfermedad de
Chagas.
more