AGOSTO – DICIEMBRE 2020
La evolución de la pandemia COVID-19 desde el mes de marzo que se reportó el primer caso ha impactado muy fuertemente al sistema de salud pública y privada del país debido principalmente al número de casos y personas fallecidas.
Establecida en 1902 como el organismo independiente especializado en salud del sistema interamericano, la Organización Panamericana de la Salud (OPS) ha desarrollado competencias y experiencia ampliamente reconocidas al brindar cooperación técnica a sus Estados Miembros para combatir las enfermed...ades transmisibles y no transmisibles y sus causas, fortalecer los sistemas de salud y responder a situaciones de emergencia y desastres en toda la Región de las Américas. Asimismo, en su calidad de oficina regional de la Organización Mundial de la Salud, la OPS participa activamente en los equipos de las Naciones Unidas en los países, colaborando con otros organismos, fondos y programas del sistema de las Naciones Unidas para contribuir al logro de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) a nivel de país.
more
Un adecuado crecimiento y desarrollo durante los primeros años de vida no solo sienta las bases para que un individuo sea saludable, sino también para que una sociedad sea más equitativa y próspera
Este informe se basa en la aplicación de un protocolo diseñado conforme a las recomendaciones de la Organización Mundial de la Salud sobre los servicios de agua, saneamiento e higiene en establecimientos de salud, cuya metodología permite definir las características de dichos servicios y evalua...rlos. Los resultados abarcan los muestreos realizados en los establecimientos de salud de los siguientes siete países: Bolivia (Estado Plurinacional de), Guatemala, Honduras, México, Panamá, Paraguay y Perú, con una muestra representativa y un valor de confianza de 95%.
more
Recovery from COVID-19 has been challenging in Guatemala. As a result of the prolonged socio-economic impact of the pandemic, the average poverty rate nationwide has increased by almost 5%. This rise in the poverty level further exacerbates preexisting vulnerabilities and erodes the limited safety n...ets available to vulnerable populations. Year after year, recurrent disasters and humanitarian crises aggravate the historic social gaps that result in high levels of vulnerability, multidimensional poverty, and overall deprivation of essential services among hundreds of thousands of Guatemalans. According to the World Risk Report 2020, Guatemala is the tenth country with the highest level of exposure to disaster worldwide. Globally, it ranks 28th regarding vulnerability according to the 2021 INFORM’s risk index and 62nd in the Global Climate Risk Index 2021.
In 2020, Guatemala faced a record-breaking and devastating hurricane season with extreme rainfall, catastrophic winds, and deadly landslides, from which the country has not yet recovered. Unfortunately, recurrent extreme weather events, such as Hurricane Julia that hit Central America in early October 2022, progressively but deeply eroded a weak health infrastructure and local health systems.
more
Ideas para alimentar de forma sana y nutritiva a niñas y niños de 6 meses en adelante
Climate change, conflict, COVID-19, and gender inequality impacts food security globally. Together with the Ukraine conflict, the food crisis across the world is worsening. UN Women’s Zero Hunger Sustainable Development Goal Map shows that 49.7% of people are facing moderate or severe food insecur...ity in Guatemala, 45.6% in Honduras, and 32.7% in Ecuador. Increasing prices of energy, fertilizer, and agriculture inputs are also raising the prices of food and food production.
more
Disability, CBR & Inclusive Development, Vol.25 (2014) pp.72-81
This article highlights some lessons about the strategy of community-based inclusive education, drawn from different programmes in Latin America.
2. ed.
Los programas de control de enfermedades diarreicas promueven el uso de la terapia de rehidratación oral como la mejor manera de reducir las muertes por diarrea entre los niños menores de 5 años. Se requiere también aplicar otras intervenciones para prevenirlas enfermedades diarreicas y ...reducirla mortalidad aún más. Se considera que las medidas para mejorar el saneamiento ambiental, y la disponibilidad de agua, la higiene o la preparación de alimentos, ayudará a prevenir la diarrea.
more
Considerando los desafíos de la implementación de la Política Pública para el Desarrollo Integral de la Primera Infancia 2010-2020 (PPDIPI), el Gobierno de Guatemala tomó la decisión de realizar su actualización a través de un proceso que se encuentra liderado por la Mesa Temática de la Pri...mera Infancia (MTPI), que forma parte de la estructura de gobernanza del Gabinete Específico de Desarrollo Social (GEDS), y siguiendo los lineamientos establecidos en la Guía para Formulación de Políticas Públicas de la Secretaría de Planificación y Programación de la Presidencia (SEGEPLAN). Este proceso tiene como fin definir las acciones estratégicas que permitan potenciar el impacto de los programas nacionales integrados e incidir para mejorar la implementación de intervenciones que permitan alcanzar la amplia realización de los derechos y el potencial de todas las niñas y los niños del país.
more
Thumbnail
View/Open
Español; 70 páginas (1.945Mb)
facebook sharing buttontwitter sharing buttonlinkedin sharing buttonwhatsapp sharing buttonemail sharing buttonsharethis sharing button
Date
2024
ISBN
978-92-75-32841-5 (PDF)
978-92-75-32842-2 (versión impresa)
DOI
https://doi.org.../10.37774/9789275328415
Author
Organización Panamericana de la Salud
Metadata
Show full item record
Esta publicación analiza el grado de alineamiento entre la necesidad de priorizar el primer nivel de atención con el desempeño presupuestario en salud y la capacidad de absorción del sector salud del incremento de los recursos financieros en el periodo 2019 a 2021. La Estrategia de OPS/OMS para el Establecimiento de Sistemas de Salud Resilientes enfatiza la necesidad de priorizar las inversiones en el primer nivel de atención por su incidencia en los niveles de acceso y cobertura. En este ámbito, los presupuestos públicos sirven como el mecanismo por excelencia de revisión de políticas públicas donde se plasman las prioridades de los gobiernos y los diferentes actores del sistema de salud, se articula el modelo de atención y se reasignan recursos ante eventos de emergencia sanitaria.
more
To understand the mental health treatment gap in the Region of the Americas by examining the prevalence of mental health disorders, use of mental health services, and the global burden of disease.
This document outlines PAHO’s regional priorities for the year 2023 to sustain and scale up health emergency and humanitarian assistance in the Americas, with a focus on five priority countries currently facing a prolonged humanitarian crisis and recovering from recent acute emergencies: Colombia,... El Salvador, Guatemala, Haiti, and Venezuela (Bolivarian Republic of). These goals align with and build on the World Health Organization’s Global Health Emergency Appeal for 2023, its principles, priorities, and strategies.
more
Ciudad de Panamá, Panamá 2 y 3 de marzo, 2010