En general se proponen las siguientes recomendaciones: - Los trabajadores sanitarios deberán extremar al máximo las medidas de higiene de manos con agua y jabón.- Se deben colocar... una mascarilla quirúrgica durante el contacto con pacientes que presentan clínica respiratoria (no sospechosa de coronavirus). - Antes de la atención de un paciente con síntomas respiratorios se le indicará que se coloque una mascarilla tipo quirúrgica - Procurar que los pacientes con clínica respiratoria usen mascarilla quirúrgica - Usar el equipo de protección individual (EPI) correspondiente cuando se atienda a pacientes sospechosos de coronavirus - Los profesionales sanitarios con fiebre o clínica respiratoria aguda se abstendrán de acudir a su puesto de trabajo hasta que se valore su situación.
more
ObjetivoEl objetivodel documento es servir de guía de actuación para el manejo casos ...n class="attribute-to-highlight medbox">de COVID-19 en atención primaria.3.Recomendaciones generalesSe recomienda la colocación de información visual (carteles, folletos, etc.) en lugares estratégicosde los centros de atención primaria (de ahora en adelante CAP)para proporcionar a la poblaciónlas instrucciones sobre higiene de manosehigiene respiratoria.Se ofrecerá una mascarilla quirúrgica a aquellos pacientes que acudan al centro sanitario con síntomas de infección respiratoria aguda.Se debedisponer de dispensadores con solución hidroalcohólica al alcance de la poblacióny el personal. Se deberá disponer de contenedores de residuos, con tapa de apertura con pedal, para la eliminación de los residuos generados.
more
Las infecciones relacionadas con la atención sanitaria (IRAS) plantean una seria carga de enfermedad y tienen un efecto económico considerable en los pacientes y en los sistemas sanitarios ...hlight medbox">de todo el mundo. Sin embargo, la higiene de las manos, la simple tarea de limpiarse las manos en los momentos adecuados y de la forma adecuada, puede salvar vidas.
more
El presente documento tiene la finalidad de ordenar la atención de las niñas y adolescentes embarazadas menores de 15 años ...e-to-highlight medbox">de la provincia de Misiones y de integrar el abordaje de los diversos actores que tienen responsabilidad en esta población específica: salud, educación, desarrollo social y justicia.
more
San Salvador, 11 de abril de 2020
En una situación de crisis como la que estamos viviendo es muy probable que los profesionales ...tribute-to-highlight medbox">de salud que atiendan a pacientes con COVID-19 avanzado, enfrenten situaciones nuevas y complejas en que se noten con limitaciones en el actuar e incapaces para toma de decisiones difíciles.
Además, los sistemas de salud pueden verse desbordados en capacidad de atención: los servicios de emergencia, las instalaciones de hospitalización y los servicios de medicina intensiva e intermedia. La limitación de instrumental de trabajo, medicamentos, equipos de protección puede llevar a tomar medidas no compasivas ni equitativas.
more
Esta guía trata de la primera ayuda psicológica, un modo práctico y humano para ayudar y apoyar a nuestros semejantes en graves situaciones de c...risis. Se ha pensado para personas que se tienen la posibilidad de ayudar a
otras que han experimentado un hecho extremadamente angustiante. Proporciona un marco de
trabajo para apoyar a las personas respetando su dignidad, cultura y capacidades. A pesar de su
nombre, la primera ayuda psicológica se ocupa tanto del apoyo social como del psicológico.
more
Propósito de la guía. Considerando el contexto de aumento de factores ...o-highlight medbox">de riesgo de origen natural y social al cual está sujeta la población en general y los niños, niñas, adolescentes y jóvenes (NNAJ) en forma particular, el propósito de esta guía es ofrecer orientaciones a los gobiernos para el desarrollo y la implementación de políticas públicas dirigidas a la Gestión del Riesgo de Desastres (GRD) bajo un enfoque multi-sectorial (específicamente en los sectores de Protección de la niñez y la juventud, Educación, Agua, saneamiento e higiene -WASH, por su siglas en inglés y Salud y Nutrición) para asegurar sus derechos en toda circunstancia. Estas orientaciones son sustentadas en los principios fundamentales de la Declaración Universal de los Derechos humanos (DUDH), la Convención de los Derechos de la Niñez (CDN), la Carta de la Niñez para la Reducción del Riesgo de Desastres, los Compromisos Básicos para la Infancia en la Acción Humanitaria de
UNICEF (CCC´s por su siglas en inglés) principalmente, tomado en consideración los objetivos estratégicos y las prioridades del Marco de Acción de Hyogo (MAH) o Hyogo Framework for Action (HFA) por su nombre y siglas en inglés.
more
La presente guía contiene recomendaciones sobre prácticas y estrategias en materia de salud y seguridad para la prevención de la COVID-19, basad...as en materiales desarrollados por muchas organizaciones de todo el mundo.
more
Los cuidados de la madre canguro son un método de atención a los bebés prematuros. El método consiste en llevar a los bebés, normalmente por la madre, con contacto piel con piel. Esta ...ss="attribute-to-highlight medbox">guía está dirigida a los profesionales de la salud responsables del cuidado de los recién nacidos de bajo peso y prematuros. Diseñada para ser adaptada a las condiciones locales, ofrece orientación sobre cómo organizar los servicios en el nivel de referencia y sobre lo que se necesita para proporcionar un cuidado eficaz de la madre canguro. La guía incluye consejos prácticos sobre cuándo y cómo puede aplicarse mejor el método de la madre canguro.
more
Guía práctica para mejorar la calidad de la atención mediante los servicios de agua, saneamiento e higiene en los establecimientos ...attribute-to-highlight medbox">de salud
more
La Gobernabilidad/Gobernanza en Derechos de la Niñez (CRG) es una de cinco áreas temáticas
establecidas como tema global para implementar la estrategia hacia el 2030 ...ghlight medbox">de Save the Children.
El trabajo de CRG busca ayudar a construir sociedades donde una gobernanza atenta, inclusiva y que
rinda cuentas, garantice los derechos de cada niña y niño y donde cada niña y niño pueda tener una
voz en las decisiones que les afectan. Es una estrategia para apoyar los estados en la implementación
efectiva de la Convención de los Derechos del Niño y otras obligaciones relacionadas a los Derechos
de la Niñez (DDNN). Se trata de apoyar y trabajar junto a una activa sociedad civil, incluyendo a niñas
y niños en el monitoreo de la situación de los DDNN en su país, y levantando alto en la agenda política
los temas de niñez. Integrar los DDNN en leyes, políticas y presupuestos es una etrategia efectiva para
lograr cambios sistemáticos y positivos en la vida de niñas, niños y adolescentes, hoy y en el futuro.
more