El Plan Estratégico Colombia Hacia el Fin de la Tuberculosis, 2016 –2025 es un instrumento para la gestión de los programas en los nivelesnacional y local en su objetivo de respondera los compromisos adquiridos por los países, para adop
...
tarla Estrategia Mundial Fin de la Tuberculosis. La Estrategia se suma a los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS),una de cuyas metas es el fin de las epidemias de malaria, VIH y tuberculosis para el 2030 (ODS 3). El Plan establece las metas a alcanzar por el Programa Nacional de Tuberculosis en el periodo 2016-2025, los objetivos y actividades para lograrlo y la forma para determinar que se ha logrado. El Plan permite guiar la toma de decisiones sobre la asignación de recursos, el establecimiento de prioridades y la definición de acciones. Para su elaboración se tomó como base la Estrategia Mundial Fin de la Tuberculosis,de la OMS y los componentes y procesos propuestos por la Guía Metodológica para la Construcción de Planes Estratégicos de la OMS.
more
Herramientas de adaptación del Plan Estratégico Colombia Libre de Tuberculosis post 2015
Convenio 519 de 2015 Colombia, septiembre de 2016
his profile is part of a series of Climate Risk Country Profiles developed by the World Bank Group (WBG). The country profile
synthesizes most relevant data and information on climate change, disaster risk reduction, and adaptation actions and policies
at the country level. The country profile ser
...
ies are designed as a quick reference source for development practitioners to better
integrate climate resilience in development planning and policy making.
more
Una Colaboración en Investigación entre el Refugee Law Initiative y Save the Children
La participación de las poblaciones afectadas y las
metodologías participativas han surgido como una
tendencia dominante en el discurso de la rendición
de cuentas humanitaria de una amplia gama de
organiz
...
aciones de asistencia y sus donantes. Este
estudio analiza cómo Save the Children Colombia
puede trabajar en el fomento de la participación
significativa de los niños, de las niñas y de los
adolescentes en todas las etapas de su programa,
y cómo esto se puede poner en práctica para el
aprendizaje organizacional, la adaptación y el
programa de rendición de cuentas.
more
This Rapid Gender Analysis provides preliminary information and observations on the different needs, capacities and coping strategies of Venezuelan migrant and refugee women, men, boys, and girls in Colombia. It seeks to understand how gender roles
...
and relations have changed as a result of the crisis and share recommendations for how the humanitarian community can more effectively consider these changing dynamics to better meet the different needs of women, men, boys and girls of different ages, abilities and other contextually relevant forms of diversity. The refugee and migrant crisis in Colombia is characterized by gendered dynamics and has taken a significant toll on the health and welfare on all those affected, but particularly on women and girls. Refugee and migrant women and girls face profound vulnerabilities as they leave Venezuela and either cross Colombia or stay in various locations across the country; this is even more the case for those at increased risk, such as indigenous populations, adolescent girls, etc.
more
La tuberculosis persiste como una grave problemática para la salud pública a nivel internacional y nacional dado que continúa siendo una de las diez primeras causas de morbilidad y mortalidad derivada de enfermedades infectocontagiosas en la población.
The overview of findings from five Latin American countries
síntesis de hallazgos en cinco países de América Latina
The following technical report outlines the rationale, process and results of a joint research study, coordinated by the World Health Organization (WHO) and the Pan-American Health Organization (PAHO), co-chaired by the Ministry of Health and Social Protection and the Ministry of Environment and Sus
...
tainable Development in collaboration with the Climate and Climate Air Coalition, the Stockholm Environment Institute, the Clean Air Institute and leading international and national experts. A rationale section describes the links between greenhouse gas (GHG) emissions, short-lived climate pollutants, air pollution and adverse health outcomes. A summary of the research study describes how scenarios were modelled to examine the health and economic implications of raising ambition in Colombia’s Nationally Determined Contribution (NDC) to the United Nations Framework Convention on Climate Change (UNFCCC)
more
Este documento brinda orientaciones y directrices técnicas para mantener las acciones para la prevención y control de la tuberculosis (TB), ante la coyuntura que representa la pandemia del COVID-19 en Colombia, de conformidad con las directrices y
...
recomendaciones emitidas por la Organización Mundial de la Salud (OMS), Organización Panamericana de la Salud (OPS) y demás organismos internacionales, que generan recomendaciones en la respuesta integrada a estos eventos de alto impacto para la salud pública. Estas recomendaciones están dirigidas a los diferentes agentes del sistema de salud tales como: entidades territoriales del orden departamental, municipal y distrital, empresas administradoras de planes de beneficios, prestadores de servicios de salud, trabajadores de la salud, agentes comunitarios y demás implicados en las acciones para la prevención y control de la tuberculosis y el COVID-19.
more
Health Policy and Planning, Volume 35, Issue 1, February 2020, Pages 47–57, https://doi.org/10.1093/heapol/czz122
Colombia has an underreporting of 30% of the total cases, according to World Health Organization (WHO) estimations. In 2016, success
...
ful tuberculosis (TB) treatment rate was 70%, and the mortality rate ranged between 3.5% and 10%. In 2015, Colombia adopted and adapted the End TB strategy and set a target of 50% reduction in incidence and mortality by 2035 compared with 2015.
more
La movilidad humana en Colombia incluye una combinación de migración interna e internacional, tanto de personas colombianas como originarios de otros países. Históricamente, el principal movimiento migratorio internacional en
...
Colombia ha sido la emigración. Las razones son variadas, muchas han estado relacionadas con el conflicto armado, la inestabilidad política y económica, unidas a la falta de oportunidades de algunos grupos de la población, lo que generó para muchas generaciones la salida del país en pro de una mejor calidad de vida. Un segundo movimiento masivo es el de las personas desplazadas internas por el conflicto armado. Más recientemente, a estos dos movimientos se ha sumado el de las personas venezolanas que ingresan a Colombia, ya sea con la intención de continuar hacia otros países de la región o para permanecer en este país. En este documento, abordamos los posibles impactos de la pandemia de COVID-19 en consideración de estas tres movilidades en Colombia.
more
La leishmaniasis es un problema creciente de salud pública en el contextomundial. En Colombia, la situación es de alarma debido al incremento de casos de leishmaniasis cutánea que se viene registrando desde 2003 y el cambio en el patrón epidemio
...
lógico dado por la aparición de nuevos focos, el proceso cre-ciente de domiciliación y urbanización del ciclo de transmisión.
more
En los últimos cinco años y como parte del ciclo programático humanitario, se han identificado las personas con necesidades en Colombia (anual) en un esfuerzo conjunto de los socios del Equipo Humanitario de País, en coordinación con otras cont
...
rapartes del Estado. La afectación histórica de millones de personas por diferentes emergencias humanitarias, como consecuencia del conflicto, la violencia y eventos de desastres naturales, ha requerido la presencia e intervención complementaria al Estado, por parte de organizaciones humanitarias tanto nacionales como internacionales. Después de cuatro años de Diálogos de Paz entre el Gobierno y las FARC-EP se dio la firma de un Acuerdo, el cual debía también representar el alivio humanitario en muchas regiones golpeadas; no obstante, el deterioro de la situación humanitaria interna en Colombia, se refleja en más de 5.1 millones de personas con necesidades, como lo podremos evidenciar en este documento.
more
Según el INS (3) la enfermedad de Chagas continúa siendo un problema de salud pública en Colombia y es uno de los países de América Latina que más capta pacientes en fase aguda al año, sin embargo, la tasa de letalidad acumulada a periodo epi
...
demiológico -PE- diez de 2018, es la más baja de los últimos siete años.
more
Rev. Panam Salud Publica. 2017;41:e153. doi: 10.26633/RPSP.2017.153
Worldwide, over 6 million people are infected with Trypanosoma cruzi, the pathogen that causes Chagas disease (CD). In the Americas, CD creates the greatest burden in disability-adjusted life years of any parasitic infection. In
...
Colombia, 437 000 people are infected with T. cruzi, of whom 131 000 suffer from cardiomyopathy. Colombia’s annual costs for treating patients with advanced CD reach US$ 175 016 000. Although timely etiological treatment can significantly delay or prevent development of cardiomyopathy—and costs just US$ 30 per patient—fewer than 1% of people with CD in Colombia and elsewhere receive it.
more
According to official figures from Migración Colombia by the end of June 2019, there were more than 1.4 million Venezuelan refugees and migrants living in Colombia. The majority of people have sett
...
led in the border departments of La Guajira and Norte de Santander, continuing to cities along the Caribbean coast, or larger cities inland such as Medellin and Bogotá. Significant numbers of Venezuelans continue to cross Colombia by foot, heading for larger cities with more opportunities and better services or towards the southern border with Ecuador to continue their onward journey to a third country. Refugees and migrants arrive in Colombia with immediate humanitarian needs including access to safe accommodation, food, basic health care, but the prolonged nature of their displacement also requires longer term solutions including access to formal employment, education and social integration. The Interagency Group for Mixed Migration Flows (GIFMM) works closely with the Government at both the national level, and across 11 of the most affected departments, to deliver direct emergency assistance, protection, socio-economic integration activities and seeks to build the capacity of the host government.
more
Este plan está basado en las demandas y necesidades del Gobierno de Colombia al Sistema de las Naciones Unidas (SNU), bajo el liderazgo de la Oficina de la Coordinadora Residente, para complementar los esfuerzos nacionales de la respuesta a la COVI
...
D-19. Asimismo, se encuentra alineado con los principios establecidos en el Marco de Cooperación de las Naciones Unidas para el Desarrollo Sostenible UNSDCF 2020-2023.
more
Este documento tiene como finalidad presentar un análisis de la situación de protección en Colombia a nivel nacional. El documento resalta los principales riesgos de protección y la rápida evolución de la vulneración de derechos humanos a la
...
que se enfrenta la población colombiana y la población refugiada y migrante presente en el territorio, en el marco del conflicto armado interno, desastres y Covid-19. Tras el análisis, se sugieren recomendaciones para abordar la crisis de protección que se evidencia en el país.
more
Este rotafolio es un material didáctico, ilustrado, importante para la labor que realiza el personal del sector de la salud, llámense auxiliares de enfermería, agentes comunitarios de salud, promotores de salud, entre otros, para la
divulgación y apropiación de los conceptos básicos de la TUB
...
ERCULOSIS, ya sea durante la visita domiciliaria o durante las actividades con las instituciones de salud de su zona u otras organizaciones, mediante acciones dirigidas a la prevención y el control de esta enfermedad.
more