Search database
LIST OPTIONS
Filter
262
Filtered Results: 262
Text search: Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura
Featured
Language
Document type
No document type
118
Studies & Reports
53
Guidelines
46
Strategic & Response Plan
19
Manuals
16
Situation Updates
4
Resource Platforms
2
Infographics
2
Training Material
1
Fact sheets
1
Countries / Regions
Venezuela
41
Latin America and the Carribbean
38
Paraguay
24
Colombia
18
Bolivia
15
Peru
11
Argentina
9
Global
8
Chile
7
Ecuador
6
Guatemala
5
Brazil
4
El Salvador
4
Honduras
3
Nicaragua
3
Uruguay
3
Dominican Republic
2
Mexico
2
Cuba
1
East and Southern Africa
1
West and Central Africa
1
Middle East and North Africa
1
South–East Asia Region
1
Eastern Europe and Central Asia
1
Spain
1
Authors & Publishers
Organización Mundial de la Salud OMS
15
Organización Panamericana de la Salud
13
et al.
12
UNICEF
10
World Health Organization WHO
10
Pan American Health Organisation PAHO
8
Pan American Health Organization (PAHO)
8
World Health Organisation (WHO)
8
Organización Mundial de la Salud
7
Pan American Health Organization PAHO
6
OCHA
5
World Health Organization
5
World Health Organization (WHO)
5
Naciones Unidas
4
Office for the Coordination of Humanitarian Affairs OCHA
4
Reliefweb
4
UN Children's Fund UNICEF
4
UN Office for the Coordination of Humanitarian Affairs (OCHA)
4
Asociación Colombiana de Infectiologiá ACIN
3
Fondo de Poblaciones de las Naciones Unidas - UNFPA
3
Food and Agriculture Organization of the United Nations FAO
3
Ministerio de Salud Bolivia
3
Ministerio de Salud, Bolivia
3
USAID
3
Cepaz, Acion Solidaria, Convite, CodeVita, et al.
2
DGVS
2
END TB
2
F. P. Soruco Marc et al.
2
Federación Internacional de Sociedades de la Cruz Roja y Media Luna Roja
2
Flores Conde, F.
2
IACAPAP
2
IRIS
2
Ministerio de Salud Argentina
2
Ministerio de Salud Chile
2
Ministerio de Salud y Protección Social, Colombia
2
ONUSIDA
2
OPS
2
Organización Mundial de la Salud (Americas)
2
OXFAM
2
PAHO
2
Quality Rights
2
Stop TB Partnership
2
UNICEF, et al.
2
UNOPS
2
World Health Organization, Regional Office for the Americas
2
A. Freitez, M. González and G. Zúñiga
1
A. Martin
1
A. Muñoz del Carpio Toia
1
A. Sondheimer
1
Academia Nacional de Medicina (ANM)
1
ACCSI, CIAT
1
ACCSI, et al.
1
Adele Harmer y Abby Stoddard, Humanitarian Outcomes
1
Agencia Espanola de Cooperatión International para el Desarrollo
1
AIEPI Hospitalario
1
Alejandra Carrillo Roa
1
Bolivia, Ministerio de Salud, Gobierno de Estado Plurinacional s
1
C. A. Bernad
1
C. Daniels
1
C. Giannou and M. Baldan
1
C. Smyth, et al.
1
Carrillo-Larco
1
CODEVIDA, Coalición de Organizaciones por el Derecho a la Salud y a la Vida
1
Comité International de la Cruz Rojay CICR
1
Comité Permanente Interagencial
1
Consejo Nacional de Derechos Humanos
1
Convention on Biological Diversity
1
Costa Rica Gobierno del Bicentenario
1
Direccion General de Programa de Salud
1
Dirección de Medicamentos y Tecnologías en Salud, Colombia
1
E. Gimenez
1
E. Martinez
1
E.A. Espinoza Fiallos, J.O. Robles Ticas
1
Ecoanalítica
1
Edgar Carrasco, Enrique González
1
El Fondo Mundial
1
El Proyecto Esfera
1
Emergency Nutrition Network ENN
1
Equipo Humanitaria de Pais Guatemala
1
Escuela de Salud Publica
1
European Interagency Security Forum (EISF)
1
F. B. Assumpção, Jr
1
F.L.
1
Fescina R, De Mucio B, Ortíz El, Jarkin D.
1
FG Consulting Group
1
Fida International. FAO, Pan American Health Organization PAHO, et al.
1
FIGO
1
Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (Unicef)
1
Fundación Celestina Pérez de Almada, et al.
1
Gobierno Bolivariano de Venezuela, UNICEF, et al.
1
Gobierno de la Republica Guatemala
1
Gobierno Nacional
1
Gobierno Nacional, Paraguay
1
Grech, S
1
GRUPO ESPECIAL MUNDIAL DE LUCHA CO NTRA EL CÓLERA
1
Guimaraes, Alice Soares
1
Guzman-Vilca, W. C.
1
Holy Father Francis
1
Holy Father Paul VI
1
HUMAN RIGHTS WATCH
1
IACG Interagency Coordination Group on Antimicral Resistance
1
IASC
1
ILEP International Federation of Anti-Leprosy Associations
1
Informe de la Nutrición Mundial
1
Insuasti et al.
1
Inter-Agency Network for Education in Emergencies (INEE)
1
Inter-Agency Standing Committee
1
Inter-agency Working Group on Reproductive Health in Crises
1
Inter-American Development Bank IDB
1
International Committee of the Red Cross (ICRC)
1
International Labour Organization ILO, R4V, UN Development Programme UNDP
1
International Organization for Migration IOM
1
International Panel on Climate Change IPCC
1
J. M. Rey
1
J. M. Rey. M. Irarrázaval
1
J. O. Errecalde
1
J.F.Oletta, M.J.González, et al.
1
Jan Egeland, Instituto Noruego de Asuntos Internacionales
1
Kamala Achu, Kathy Al Jubah, Svein Brodtkorb, et al.
1
La agencia de la ONU para los refugiados
1
La Confederación Sindical Única de Trabajadores Campesinos de Bolivia, Consejo Nacional de Ayllus y Markas del Qullasuyu, et al
1
Lecovitz, E.
1
Leon-Velarde, F.
1
Libreria Editrice Vaticana
1
London School of Hygiene and Tropical Medicine.
1
López-Loyo, E.
1
M. Rodríguez Buño, F.
1
M. V. Larico Rojas
1
Maclean Soruco, Enrique y Eguivar, Mario A
1
Menjívar Escalante, E.V.
1
Méndez
1
Ministerio de Salud - Chile
1
Ministerio de Salud - Chile, ONEMI, CIGIDEN, JICA
1
Ministerio de Salud - Peru
1
Ministerio de Salud Colombia
1
Ministerio de Salud de Peru
1
Ministerio de Salud El Salvador
1
Ministerio de Salud Nicaragua
1
Ministerio de Salud Publica y Bienestar Social, Paraguay
1
Ministerio de Salud Publica y Bienestear Social
1
Ministerio de Salud Pública de Ecuador
1
Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social
1
Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social Paraguay
1
Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social Paraguay: Organización Panamericana de la Salud, et al.
1
Ministerio de salud pública y bienestar social, Organización Panamericana de la Salud, et al.
1
Ministerio de Salud y Deportes (MSD)
1
Ministerio de Salud y Deportes Bolivia
1
Ministerio de Salud y Protección Social
1
Ministerio de Salud y Protección Social Bogotá, Colombia
1
Ministerio de Salud, Gobierno de Chile
1
Ministerio de Salud, Peru
1
Ministerios de Salud y OPS
1
Ministra de Salud y Desarrollo Social, Argentina
1
Misterio de Salud Peru
1
Naciones Unidas Derechos Humanos
1
Naciones Unidas Derechos Humanos Paraguay
1
Naciones Unidas El Salvador
1
Naciones Unidas, EHP
1
Nations Unies
1
NU, CEPAL
1
OCHA Services
1
OEA (Más derechos para más gente)
1
Oficina de Coordinación de Asuntos Humanitarios (OCAH)
1
Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos (OACNUDH), et al.
1
Oficina Regional de la Organización Mundial de la Salud
1
ONU Habita y Organización Mundial de la Salud OMS
1
Organisation Mondiale de la Santé OMS
1
Organizacion Panamericana de la Salud, et al.
1
Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura
1
Organización de las Naciones Unidas Para la Alimentación y la Agricultura FAO
1
Organización Internacional para las Migraciones Misión con Funciones Regionales para el Cono Sur
1
Organización Mundial de la Salud & Organización Panamericana de la Salud
1
Organización Mundial de la Salud (Américas)
1
Organización Mundial de la Salud OMS, IFRC
1
Organización Panamericana de la Salud et al.
1
Organización Panamericana de la Salud OPS
1
Organización Panamericana de la Salud, Ministerio de la Salud Pública y Bienestar Social, Paraguay et al.
1
Organización Panamericana de la Salud, Programa Mundial de Alimentos, Fondo de las Naciones Unidas para el Desarrollo del Niño
1
Organizaición Mundial de la Salud
1
Pan American Health Organisation PAHO, OPS
1
Pan American Health Organization
1
Pan American Health Organization - PAHO
1
Paraguay Todos y Todas
1
Penal Reform International (PRI)
1
Persaud, C.
1
PNUD, et al.
1
PRONASIDA, et al.
1
PROVEA , Programa Venezolano de Educación - Acción en Derechos Humanos
1
Publicación de las Naciones Unidas
1
R. D. Blacutt Paniagua
1
R.M.
1
R4V
1
Ramiro Coa, Luis H. Ochoa
1
República bolivariana de Venezuela, Naciones Unidas
1
Revista Latinoamericana de Desarrollo Económico
1
Roca de Sangüeza, M.A.
1
Save the Children
1
Sánchez-Pérez, H. J.
1
Secretaria Nacional por los Derechos Humanos de las Personas con Discapacidad (SENADIS)
1
Secretaria Nacional por los Derechos Humanos de las Personas con Discapacidad (SENADIS), et al.
1
Secretaría de Gestión de Riesgos (SGR), Secretaría Técnica de Cooperación Internacional (SETECI), República del Ecuador
1
Secretaría de la Función Pública, Paraguay
1
Secretaría General de la Organización de los Estados Americanos
1
Sheila Reed, Camille Eric Kouam, Krishna Belbase et al.
1
Sphere
1
Sunil Daryanani
1
Terre des hommes, Save the Children, Plan International, SOS Children's Villages International, World Vision, ChildFund Alliance
1
the Food and Agriculture Organization of the United Nations (FAO), the World Organisation for Animal Health (OIE) and the World Health Organization (WHO)
1
The Lancet Regional Health - Americas
1
UN Country Team in Bolivia
1
UN Country Team in Colombia
1
UN Country Team in Honduras, UN Office for the Coordination of Human Affairs
1
UN High Commissioner for Refugees UNHCR
1
UN Office for the Coordination of Humanitarian Affairs OCHA
1
UNAIDS
1
UNDP
1
UNESCO
1
UNFPA, Defensoría del pueblo
1
UNFPA, et al.
1
UNFPA, Save the Children USA
1
UNHCR ACNUR
1
UNICEF, Gobierno Bolivariano de Venezuela, et al.
1
UNICEF, OMS
1
UNICEF, OMS, UNESCO, UNFPA, PNUD, ONUSIDA, PMA y el Banco Mundial
1
United Nations Children's Fund (UNICEF)
1
United Nations Children's Fund (UNICEF) & Protecting Through Education (RET)
1
United Nations Children’s Fund (UNICEF) Evaluation Office
1
United Nations General Assembly
1
United Nations Office for the Coordination of Humanitarian Affairs OCHA
1
United Nations Secretary-General
1
Universidad Católica Andrés Bello
1
UNODC
1
USAID & WHO
1
únete por la niñez
1
Vatican Press
1
Vergès de López, C.
1
Vivamos sin tuberculosis
1
Víctor Santiago Pineda
1
W. S. Hinojosa Gallo
1
Wendy Wisbaum, UNICEF España
1
WFP
1
World Health Organization (WHO) & The World Bank (WB)
1
World Health Organization WHO, Unicef
1
World Health Organization, Pan American Health Organization, Food and Agriculture Organization of the United Nations
1
World Health Organization, UN High Commissioner for Refugees
1
World Meteorological Organization
1
Publication Years
Category
Countries
130
Women & Child Health
19
Key Resources
15
Clinical Guidelines
12
Public Health
7
Capacity Building
3
Pharmacy & Technologies
1
Toolboxes
COVID-19
45
TB
19
Planetary Health
17
AMR
15
Mental Health
13
Disability
12
HIV
7
Conflict
6
Natural Hazards
4
Global Health Education
4
NTDs
3
Rapid Response
2
Zika
2
Social Ethics
2
NCDs
2
Ebola
1
Cholera
1
Specific Hazards
1
Caregiver
1
Organización Mundial de la Salud, Organización de<... more
El propósito general de la reunión fue analizar la interrelación entre la salud, ... nutrición y el desarrollo infantil, dentro del marco de la “Estrategia Global para la Alimentación y Nutrición del Infante y Niño Pequeño” (OMS/UNICEF). more
Visión de conjunto: El ciclo de transmisión Teniasis. Las tenias viven en los intestinos de... more
La Plataforma de asociación entre múltiples partes interesadas sobre la resistencia a los antimicrobianos (RAM) tiene como objetivo catalizar un ... more
Se reconoce ampliamente la importancia de las frutas y ... hortalizas para una alimentación nutritiva y saludable, y en los últimos años se ha animado a los consumidores a incluir más de estos productos en su dieta. En muchos países, en particular los del mundo en desarrollo, las frutas y las hortalizas se han convertido en productos básicos valiosos. more
El objetivo de esta nota conceptual y del marco que describe es la eliminación de un grupo ... enfermedades transmisibles y los efectos negativos sobre la salud que generan que juntos crean una carga tangible en las personas afectadas, sus familias y comunidades, y en los sistemas de atención de salud en toda la Región. Aunque no hay consenso sobre las mejores medidas que se deben usar para la salud de las personas y de acuerdo con la situación epidemiológica de un país, es habitual medir la carga de enfermedad mediante las tasas de enfermedad (incidencia, prevalencia, etc.), las tasas de mortalidad por enfermedad específica, las tasas de morbilidad y mortalidad comparativas, la distribución geográfica y los años de vida ajustados en función de la discapacidad (AVAD)…. Se analiza la situación epidemiológica actual, incluidos los datos sobre tasas de enfermedad o distribución geográfica para las enfermedades del cuadro 1. Hotez et al. (2008) fueron los primeros en examinar y comparar la carga de los AVAD en América Latina y el Caribe para las ETD, la infección por el VIH/sida, la malaria y la tuberculosis como era hace unos diez años atrás. Aunque la carga regional de tuberculosis, malaria y enfermedades infecciosas desatendidas (EID) es algo menor a la de hace diez años, se sigue perdiendo la posibilidad de trabajar (y de asistir a la escuela) debido a la enfermedad y muerte prematura o discapacidad, y la necesidad de acelerar los esfuerzos para eliminar las enfermedades es evidente en todas las comunidades en situación de vulnerabilidad. more
n este documento de orientación se abordan las las consecuencias sociales, económicas y en mat... more
El presente informe incluye análisis de consultas informales en cinco de las regiones de ... OMS: la Región de África, la Región de las Américas (donde se realizaron consultas separadas para el Caribe y América del Norte, y para América Latina), la Región de Asia Sudoriental, la Región de Europa y la Región del Mediterráneo Oriental, junto con tres foros en la Región del Pacífico Occidental. Se analizan las similitudes generales, los matices regionales y las prioridades planteadas en las seis regiones de la OMS para la participación significativa de las personas con experiencias vividas. El presente informe es la segunda publicación de la serie «De la intención a la acción», un conjunto de recursos destinados a mejorar la limitada base de evidencia sobre el impacto de la participación significativa y abordar la falta de enfoques normalizados sobre cómo hacer operativa esta participación. La serie «De la intención a la acción» pretende llevar esto a cabo proporcionando una plataforma desde la que las personas con experiencias vividas, y los defensores de organizaciones e instituciones, puedan compartir soluciones, retos y prácticas prometedoras relacionadas con esta agenda transversal. La serie «De la intención a la acción» también tiene como objetivo proporcionar poderosas historias, inspiración y evidencia para la 4.ª Reunión de Alto Nivel de las Naciones Unidas sobre las ENT que se celebrará en 2025 y la consecución de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de las Naciones Unidas para 2030. more
El presente informe incluye análisis de consultas informales en cinco de las regiones de ... OMS: la Región de África, la Región de las Américas (donde se realizaron consultas separadas para el Caribe y América del Norte, y para América Latina), la Región de Asia Sudoriental, la Región de Europa y la Región del Mediterráneo Oriental, junto con tres foros en la Región del Pacífico Occidental. Se analizan las similitudes generales, los matices regionales y las prioridades planteadas en las seis regiones de la OMS para la participación significativa de las personas con experiencias vividas. El presente informe es la segunda publicación de la serie «De la intención a la acción», un conjunto de recursos destinados a mejorar la limitada base de evidencia sobre el impacto de la participación significativa y abordar la falta de enfoques normalizados sobre cómo hacer operativa esta participación. La serie «De la intención a la acción» pretende llevar esto a cabo proporcionando una plataforma desde la que las personas con experiencias vividas, y los defensores de organizaciones e instituciones, puedan compartir soluciones, retos y prácticas prometedoras relacionadas con esta agenda transversal. La serie «De la intención a la acción» también tiene como objetivo proporcionar poderosas historias, inspiración y evidencia para la 4.ª Reunión de Alto Nivel de las Naciones Unidas sobre las ENT que se celebrará en 2025 y la consecución de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de las Naciones Unidas para 2030. more
La finalidad de estas orientaciones es aumentar la capacidad de los establecimientos ... salud para proteger y mejorar la salud de las comunidades destinatarias ante un clima inestable y cambiante; y habilitarlos para que sean ambientalmente sostenibles, optimizando el uso de los recursos y reduciendo al mínimo el vertido de desechos en el medio ambiente. Los establecimientos de salud resilientes al clima y ambientalmente sostenibles favorecen una atención de alta calidad así como la accesibilidad de los servicios, y al ayudar a reducir los costos también garantizan una mejor asequibilidad. Por consiguiente, son un componente importante de la cobertura sanitaria universal (CSU). El presente documento tiene por objeto: ‚ Orientar a los profesionales que trabajan en el ámbito de la atención de salud a fin de que comprendan los riesgos sanitarios adicionales que entraña el cambio climático y se preparen eficazmente para afrontarlos. ‚ Fortalecer la capacidad para llevar a cabo una vigilancia eficaz de las enfermedades relacionadas con el clima; y vigilar, prever y gestionar los riesgos para la salud asociados al cambio climático y adaptarse a ellos. ‚ Guiar al personal de los establecimientos de salud para que trabaje con los sectores determinantes de la salud (en particular los de agua y saneamiento, energía, transporte, alimentación, planificación urbana y medio ambiente) a fin de que se prepare para afrontar los riesgos sanitarios adicionales que entraña el cambio climático mediante un enfoque de resiliencia, y promueva prácticas ambientalmente sostenibles en la prestación de los servicios. ‚ Proporcionar al personal de los centros salud instrumentos que le ayuden a evaluar la resiliencia de los establecimientos ante las amenazas del cambio climático y su sostenibilidad ambiental a partir del uso adecuado de los recursos (en particular el agua y la energía y las adquisiciones sostenibles) y el vertido de desechos peligrosos (biológicos, químicos y radiológicos) en el medio circundante. ‚ Promover medidas encaminadas al fortalecimiento constante y creciente de los establecimientos de salud y a garantizar que sigan siendo eficientes y responsivos para mejorar la salud y contribuyan a reducir las inequidades y la vulnerabilidad en los entornos en que están implantados. more
Establecida en 1902 como el organismo independiente especializado en salud del sistema interamericano, la Organización Panamericana de ... Salud (OPS) ha desarrollado competencias y experiencia ampliamente reconocidas al brindar cooperación técnica a sus Estados Miembros para combatir las enfermedades transmisibles y no transmisibles y sus causas, fortalecer los sistemas de salud y responder a situaciones de emergencia y desastres en toda la Región de las Américas. Asimismo, en su calidad de oficina regional de la Organización Mundial de la Salud, la OPS participa activamente en los equipos de las Naciones Unidas en los países, colaborando con otros organismos, fondos y programas del sistema de las Naciones Unidas para contribuir al logro de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) a nivel de país. more
Se espera que el Panorama 2020 ayude a visibilizar los desafíos de los territorios con peores indicadores en términos de alimentación ... nutrición, y que sirva para movilizar el compromiso político y la atención pública en los lugares que sufren mayores rezagos respecto a los promedios nacionales. Al igual que en ediciones anteriores, también se proporciona información sobre las políticas y los programas que los países están desarrollando para enfrentar todas las formas de malnutrición. El año 2020 se recordará durante muchas décadas por la pandemia provocada por la COVID-19. Los indicadores de la Agenda 2030 que se utilizan en esta publicación aún no recogen los distintos impactos del nuevo coronavirus. Pero en cada uno de los capítulos y secciones que siguen se hace referencia a algunas de las posibles implicaciones de la pandemia para el futuro. more
El fenómeno mundial de la Resistencia a los Antimicrobianos (RAM), es actualmente la principal amenaza ... la salud pública en el siglo XXI, alcanzando proporciones preocupantes en todas las regiones del mundo. A su vez está poniendo en riesgo la sostenibilidad de los sistemas agroalimentarios y con ello, la seguridad alimentaria y el comercio de alimentos more
Este informe es el primero de la serie «Intención de pasar a la acción» ... la OMS, cuyo objetivo es mejorar la limitada base de evidencia sobre la repercusión de la participación constructiva y abordar la falta de enfoques normalizados sobre cómo hacer operativa dicha participación. La serie «Intención de pasar a la acción» pretende conseguirlo proporcionando una plataforma desde la que personas con experiencias vividas, y defensores de organizaciones e instituciones, puedan compartir soluciones, dificultades y prácticas prometedoras relacionadas con esta agenda transversal. Esta serie también tiene como objetivo proporcionar poderosas historias, inspiración y evidencia de cara a la Cuarta Reunión de Alto Nivel de las Naciones Unidas sobre las ENT que se celebrará en 2025, así como lograr los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de las Naciones Unidas para 2030. Para ello, este informe incluye seis estudios de casos procedentes de 12 personas con experiencias vividas de diversas dolencias. Se analizan temas como la dinámica del poder y la reorientación del poder hacia las personas con experiencias vividas; la toma de decisiones informada y la alfabetización sanitaria; la implicación de la comunidad en redes sanitarias y sistemas de salud más amplios; la experiencia vivida como evidencia y conocimientos; la exclusión y la importancia de implicar a los grupos que están marginados; y la promoción y los derechos humanos more
Este libro de consulta tiene como objetivo detallar por qué la salud debe ser parte de los procesos de... planificación urbana y territorial y cómo hacer que esto suceda. Reúne dos elementos vitales que necesitamos para construir ciudades habitables y un planeta habitable: 1) Procesos para guiar el desarrollo de asentamientos humanos - en este documento denominado “planificación urbana y territorial”; y 2) Importancia de la salud humana, el bienestar y la equidad sanitaria en todos los niveles, desde el local al mundial, y desde la salud humana a la planetaria. Este libro de consulta identifica una selección completa de recursos y herramientas existentes para apoyar la incorporación de la salud en la planeación urbana y territorial, incluidos marcos de promoción, puntos de entrada y orientación, así como herramientas y estudios de casos ilustrativos. No proporciona prescripciones para escenarios específicos; estos deben estar determinados por el contexto, las personas y los recursos disponibles. more
El informe de este año presenta una actualización de la situación de ... seguridad alimentaria y la nutrición en América Latina y el Caribe, incluyendo también estimaciones actualizadas sobre el costo y la asequibilidad de una dieta saludable (Parte 1). Además, el informe examina el complejo escenario económico y social de la región y su impacto en el costo de las dietas saludables, para luego entregar un examen del costo y la asequibilidad de una dieta saludable a nivel subregional y nacional, incluyendo las asociaciones entre la inasequibilidad de una dieta saludable y los indicadores socioeconómicos y nutricionales (Parte 2). Además, esta edición del Panorama regional presenta un análisis de algunas políticas alimentarias y agrícolas que se están implementando en la región y que tienen el potencial de apoyar el acceso a dietas saludables, así como los factores y dinámicas a través de los cuales éstas actúan. more
En la reunión de alto nivel de las Naciones ... more
Establecida en 1902 como el organismo independiente especializado en salud del sistema interamericano, la Organización Panamericana de ... Salud (OPS) ha desarrollado competencias y experiencia ampliamente reconocidas al brindar cooperación técnica a sus Estados Miembros para combatir las enfermedades transmisibles y no transmisibles y sus causas, fortalecer los sistemas de salud y responder a situaciones de emergencia y desastres en toda la Región de las Américas. Asimismo, en su calidad de oficina regional de la Organización Mundial de la Salud, la OPS participa activamente en los equipos de las Naciones Unidas en los países, colaborando con otros organismos, fondos y programas del sistema de las Naciones Unidas para contribuir al logro de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) a nivel de país. more
La Estrategia regional se dirige a los principales países de acogida de la población refugiada... more
dades infecciosas. Los antimicrobianos eficaces son imprescindibles para las medidas preventivas y curativas, ... proteger a los pacientes frente a enfermedades potencialmente mortales y para garantizar que se puedan llevar a cabo procedimientos complejos, como la cirugía y la quimioterapia, con escasos riesgos. Sin embargo, el mal uso y el abuso sistemático de estos fármacos en la medicina y la producción de alimentos han puesto en riesgo a todas las naciones. Hay pocos productos de recambio en fase de investigación y desarrollo. Sin medidas armonizadas e inmediatas a escala mundial avanzamos hacia una era posantibiótica en la que infecciones comunes podrían volver a ser mortales. more