Search database
Filter
127
Filtered Results: 127
Text search: Objetivos de Desarrollo del Milenio
Featured
Language
Document type
No document type
64
Studies & Reports
25
Guidelines
17
Strategic & Response Plan
14
Manuals
6
Training Material
1
Countries / Regions
Latin America and the Carribbean
17
Paraguay
14
Venezuela
12
Bolivia
9
Peru
6
Colombia
5
Argentina
4
Ecuador
4
Global
3
Rwanda
1
Chile
1
Spain
1
Authors & Publishers
et al.
12
Organización Mundial de la Salud OMS
7
Organización Panamericana de la Salud
6
Pan American Health Organisation PAHO
5
World Health Organization (WHO)
5
Ministerio de Salud, Bolivia
4
World Health Organization WHO
4
Ministerio de Salud
3
Ministerio de Salud Bolivia
3
Organización mundial de la salud
3
Organizaición Mundial de la Salud
3
Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (Unicef)
2
IACAPAP
2
Ministerio de Salud Publica y Bienestar Social
2
Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social Paraguay
2
Pan American Health Organization
2
Pan American Health Organization (PAHO)
2
Terre des hommes, Save the Children, Plan International, SOS Children's Villages International, World Vision, ChildFund Alliance
2
UN Children's Fund UNICEF
2
UNICEF
2
UNICEF, et al.
2
USAID
2
World Health Organisation (WHO)
2
World Health Organization (WHO) & The World Bank (WB)
2
2011
1
A. Martin
1
A. Muñoz del Carpio Toia
1
A. Sondheimer
1
A.C. Sarubbi
1
Academia Nacional de Medicina (ANM)
1
ACCSI, et al.
1
Adele Harmer y Abby Stoddard, Humanitarian Outcomes
1
Agencia Espanola de Cooperation International
1
Agencia Espanola de Cooperatión International para el Desarrollo
1
Ahumada, K.
1
Alarcón, V.
1
Alejandra Carrillo Roa
1
and J. Garcia-Rosales Delgado
1
Arbo Sosa, A.H.
1
Argentina, Ministerio de Salud
1
Barrios, A.
1
Bolivia, Ministerio de Salud
1
Bull World Health Organ
1
C. Hoffmann, A. Gualani Gualani
1
C. Martínez de Cuellar, et al.
1
CDC
1
Chang Campos, C.
1
CODEVIDA, Coalición de Organizaciones por el Derecho a la Salud y a la Vida
1
Confederación Boliviana de la Persona con Discapacidad
1
Consejo Nacional de Derechos Humanos
1
Convention on Biological Diversity
1
D. Sculier
1
DGVS
1
Disability Rights Promotion International
1
Dra. María Cristina Guillén
1
E. Alarcón, C. Figuero, et al.
1
E. Gimenez
1
E. Martinez
1
E. Quinonez de Meza
1
Ecuador, Ministerio de Salud Pública
1
END TB
1
Enfermedades Infecciosas y Microbiología Clínica
1
F.L.
1
F.R. Ayala Giménez
1
Federación Internacional de Sociedades de la Cruz Roja y Media Luna Roja
1
G. Hauck
1
Gobierno Bolivariano de Venezuela, UNICEF, et al.
1
H. Getahun
1
Hidalgo, R.
1
Informe de la Nutrición Mundial
1
Inter-Agency Network for Education in Emergencies (INEE)
1
Inter-American Development Bank IDB
1
International Disability Alliance (IDA) & International Disability Development Consortium (IDDC)
1
J. M. Rey. M. Irarrázaval
1
J.F.Oletta, M.J.González, et al.
1
Jan Egeland, Instituto Noruego de Asuntos Internacionales
1
K. Ciceri
1
Kamala Achu, Kathy Al Jubah, Svein Brodtkorb, et al.
1
Kamps, B.S.
1
L. Carvajal- Vélez
1
L.A. Chimoy and C. Tunoque
1
López-Loyo, E.
1
M.González
1
Martinez, ML et al.
1
Maurice Bucagu, Jean M. Kagubare, Paulin Basinga, Fidèle Ngabo, Barbara K Timmons & Angela C Lee
1
Méndez
1
Ministerio de Salud Argentina
1
Ministerio de Salud Chile
1
Ministerio de Salud de Peru
1
Ministerio de Salud Publica
1
Ministerio de Salud Publica y Bienestar Social, Paraguay
1
Ministerio de Salud Pública de Ecuador
1
Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social (MSPBS)
1
Ministerio de salud pública y bienestar social, Paraguay todos y todas, et al.
1
Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social. Programa Nacional de Control de VIH
1
Ministerio de Salud, Bogota, Colombia
1
Ministerio de Salud, Peru
1
Minsalud
1
Misterio de Salud Peru
1
Naciones Unidas
1
Nations Unies
1
Office for the Coordination of Humanitarian Affairs OCHA
1
Oficina de Coordinación de Asuntos Humanitarios (OCAH)
1
Oficina Regional de la Organización Mundial de la Salud
1
ONU Habita y Organización Mundial de la Salud OMS
1
ONUSIDA
1
Oranizatión Panamerica de la Salud
1
Organizacion Panamerica de la Salud
1
Organización Mundial de la Salud (Americas)
1
Organización Panamericana de la Salud OPS
1
Organización Panamericana de la Salud, Ministerio de la Salud Pública y Bienestar Social, et al.
1
Organización Panamericana de la Salud, Ministerio de la Salud Pública y Bienestar Social, Paraguay et al.
1
Organización Panamericana de la Salud, Organización Mundial de la Salud
1
Organización Panamericana de la Salud, Programa Mundial de Alimentos, Fondo de las Naciones Unidas para el Desarrollo del Niño
1
Organizaición Mundial de la Salud (OMS)
1
Organizatión Mundial de la Salud
1
Organizatión Panamerica de la Salud
1
P. N. Stearns
1
Pan American Health Organization (PAHO), World Health Organization (WHO)
1
Pan American Health Organization - PAHO
1
Pan American Health Organization PAHO
1
Piva P., Dodd. R.
1
PNUD
1
PNUD, et al.
1
Programma nacional de Control de la Tuberculosis, Paraguay
1
Programma nacional de Control de la Tuberculosis, Paraguay, et al.
1
PRONASIDA, et al.
1
PROVEA , Programa Venezolano de Educación - Acción en Derechos Humanos
1
R. Cañizares Fuentes,J. Cuenca Vega et al.
1
Reproductive Health Matters
1
República bolivariana de Venezuela, Naciones Unidas
1
Roca de Sangüeza, M.A.
1
Ruiz, B., and K. Narcisa
1
Sánchez-Pérez, H. J.
1
Stop TB Partnership
1
Strba Idarraga, L., Alarcón Soto, J.
1
Tulane University (School of Public Health and Tropical Medicine)
1
UNFPA
1
Uniandes Ambata Ecuador
1
United Nations Children's Fund (UNICEF)
1
United Nations Children's Fund (UNICEF) & Protecting Through Education (RET)
1
United Nations General Assembly
1
United Nations Secretary-General
1
UNOPS
1
únete por la niñez
1
Vergès de López, C.
1
Villegas ST, Velásquez TL, Hernández SJM
1
Wendy Wisbaum, UNICEF España
1
World Health Organization
1
World Health Organization, Pan American Health Organization, Food and Agriculture Organization of the United Nations
1
World Health Organization, Regional Office for the Americas
1
Publication Years
Category
Countries
65
Women & Child Health
12
Public Health
5
Clinical Guidelines
5
Key Resources
4
Toolboxes
TB
30
Planetary Health
12
Disability
9
COVID-19
6
HIV
5
Mental Health
5
NTDs
3
Cholera
1
Conflict
1
Global Health Education
1
AMR
1
Health Financing Toolbox
1
NCDs
1
El documento, "Progreso en la prevención y el control de las enfermedades no transmisibles" (ENT), informa sobre los esfuerzos globales para reducir el impacto de las ENT, como las enfermedades car... more
La hemorragia posparto (HPP) se define comúnmente como la pérdida de sangre de 500 ml o más en el término de 24 horas después ... parto. La HPP es la causa principal de mortalidad materna en países de ingresos bajos y la causa primaria de casi un cuarto de todas las defunciones maternas en todo el mundo. La mayoría de las muertes provocadas por HPP ocurren durante las primeras 24 horas después del parto: la mayoría de estas podrían evitarse a través del uso profiláctico de agentes uterotónicos durante el alumbramiento y mediante un tratamiento oportuno y apropiado. Mejorar la atención de la salud de las mujeres durante el parto para prevenir y tratar la HPP representa un paso necesario para el cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo del Milenio. Por lo tanto, el objetivo primario de esta directriz es proporcionar los cimientos para el desarrollo estratégico de políticas y programas necesarios para garantizar la implementación sostenible de intervenciones eficaces para reducir la carga global que representa la HPP. more
La reducción de la mortalidad en menores de cinco años en la Región de las Américas es fundamental para disminuir las grandes brechas entre pa... more
Propósito de la guía. Considerando el contexto de aumento de factores de riesgo ... origen natural y social al cual está sujeta la población en general y los niños, niñas, adolescentes y jóvenes (NNAJ) en forma particular, el propósito de esta guía es ofrecer orientaciones a los gobiernos para el desarrollo y la implementación de políticas públicas dirigidas a la Gestión del Riesgo de Desastres (GRD) bajo un enfoque multi-sectorial (específicamente en los sectores de Protección de la niñez y la juventud, Educación, Agua, saneamiento e higiene -WASH, por su siglas en inglés y Salud y Nutrición) para asegurar sus derechos en toda circunstancia. Estas orientaciones son sustentadas en los principios fundamentales de la Declaración Universal de los Derechos humanos (DUDH), la Convención de los Derechos de la Niñez (CDN), la Carta de la Niñez para la Reducción del Riesgo de Desastres, los Compromisos Básicos para la Infancia en la Acción Humanitaria de UNICEF (CCC´s por su siglas en inglés) principalmente, tomado en consideración los objetivos estratégicos y las prioridades del Marco de Acción de Hyogo (MAH) o Hyogo Framework for Action (HFA) por su nombre y siglas en inglés. more
El marco responde a la demanda de los Estados miembros y los socios de orientación sobre cómo el sector sanitario y su base operativa en los sistemas de... salud pueden abordar de forma sistemática y eficaz los retos que cada vez más presentan la variabilidad y el cambio climáticos. Este marco se ha diseñado a la luz de las crecientes pruebas del cambio climático y de los riesgos sanitarios que conlleva (1); de los mandatos políticos mundiales, regionales y nacionales para proteger la salud de la población (2); y de un conjunto de experiencias prácticas que están surgiendo rápidamente en el fomento de la resiliencia sanitaria al cambio climático (3). more
La publicación evalúa en forma cuantitativa y cualitativa el costo socioeconómico de la tuberculosis en el Perú con la finalidad de mejorar la comprensión real ... gasto social y costo que representa para las personas, familias y Estado peruano. Asimismo, desarrolla bajo el marco del Objetivo 4 del programa “Haciendo la diferencia: Consolidando una respuesta integral contra la tuberculosis en el Perú. more
La Convención sobre los Derechos del Niño de las Naciones Unidas es el tratado más ampliamente ratificado de la historia. Los ... de Desarrollo Sostenible (ODS) han sido acordados por todos los gobiernos. La Convención y los ODS van de la mano. No podremos alcanzar los ODS sin hacer realidad los derechos de todos los niños y niñas y viceversa. El presente informe apela a los Estados para que cumplan sus compromisos con un vigor, una urgencia y una imaginación renovados para que todos los niños y niñas puedan crecer sanos, con acceso a la educación, protegidos de la violencia y con la libertad de elegir cómo quieren vivir sus vidas. Pero esta tarea no la pueden lograr solo los Estados. Nosotros, como las seis principales ONG internacionales dedicadas a la infancia en todo el mundo, creemos que nuestra aportación es importante. more
Esta publicación presenta la Agenda para las Américas sobre salud, medioambiente y cambio climático 2021-2030. Esta agenda es un llamamiento al sector de la salud para que lidere la labor a fin de... more
Serie: Documentos Técnico normativos
El manual aborda de una manera sencilla y participativa la salud sexual y reproductiva y las ITS y VIH-SIDA en el contexto de Perú; la doble protección que ofrece el condón masculino y femenino; ... more
Serie: Documentos Técnico Normativos
Mothers, newborns, young children and adolescents are losing 20 percent of their health and social services due to the COVID-19 pandemic says a Panel of senior global health experts.
El propósito general de la reunión fue analizar la interrelación entre la salud, la nutrición y el desarrollo infantil, dentro del marco ... la “Estrategia Global para la Alimentación y Nutrición del Infante y Niño Pequeño” (OMS/UNICEF). more
Los días 2, 3 y 4 de diciembre del 2008, se realizó la reunión subregional “Alimentación y Nutrición del Niño Pequeño”, en la ciudad ... Lima-Perú. El propósito general de la reunión fue analizar la interrelación entre la salud, la nutrición y el desarrollo infantil, dentro del marco de la “Estrategia Global para la Alimentación y Nutrición del Infante y Niño Pequeño” (OMS/UNICEF). more
Un enfoque práctico para elaborar políticas y estrategias destinadas a mejorar la calidad de la atención La elaboración, mejora y ejecución de las políticas y estrategias nacionales ... calidad son una prioridad para los países que se esfuerzan por mejorar el desempeño de sus sistemas de salud. El creciente impulso hacia la cobertura universal de salud se acompaña de la correspondiente conciencia de que un mejor acceso requiere esfuerzos orientados a mejorar la calidad de los servicios de salud para lograr las mejoras deseadas en los resultados en materia de salud. Los países están solicitando asesoramiento para orientar sus esfuerzos en relación con las políticas y estrategias nacionales de calidad. Están adoptando diversos enfoques con múltiples puntos de entrada para mejorar la calidad, y muchos de ellos también están centrando su atención en el nivel subnacional como un ámbito de acción. Sin embargo, el objetivo sigue siendo el mismo: aumentar la calidad de la atención de salud como un punto de entrada crucial para el fortalecimiento de los sistemas de salud, y en último término lograr mejorar la salud de la población. more
El objetivo de esta nota conceptual y del marco que describe es la eliminación de un grupo ... enfermedades transmisibles y los efectos negativos sobre la salud que generan que juntos crean una carga tangible en las personas afectadas, sus familias y comunidades, y en los sistemas de atención de salud en toda la Región. Aunque no hay consenso sobre las mejores medidas que se deben usar para la salud de las personas y de acuerdo con la situación epidemiológica de un país, es habitual medir la carga de enfermedad mediante las tasas de enfermedad (incidencia, prevalencia, etc.), las tasas de mortalidad por enfermedad específica, las tasas de morbilidad y mortalidad comparativas, la distribución geográfica y los años de vida ajustados en función de la discapacidad (AVAD)…. Se analiza la situación epidemiológica actual, incluidos los datos sobre tasas de enfermedad o distribución geográfica para las enfermedades del cuadro 1. Hotez et al. (2008) fueron los primeros en examinar y comparar la carga de los AVAD en América Latina y el Caribe para las ETD, la infección por el VIH/sida, la malaria y la tuberculosis como era hace unos diez años atrás. Aunque la carga regional de tuberculosis, malaria y enfermedades infecciosas desatendidas (EID) es algo menor a la de hace diez años, se sigue perdiendo la posibilidad de trabajar (y de asistir a la escuela) debido a la enfermedad y muerte prematura o discapacidad, y la necesidad de acelerar los esfuerzos para eliminar las enfermedades es evidente en todas las comunidades en situación de vulnerabilidad. more
Este libro de consulta tiene como objetivo detallar por qué la salud debe ser parte de los procesos de... planificación urbana y territorial y cómo hacer que esto suceda. Reúne dos elementos vitales que necesitamos para construir ciudades habitables y un planeta habitable: 1) Procesos para guiar el desarrollo de asentamientos humanos - en este documento denominado “planificación urbana y territorial”; y 2) Importancia de la salud humana, el bienestar y la equidad sanitaria en todos los niveles, desde el local al mundial, y desde la salud humana a la planetaria. Este libro de consulta identifica una selección completa de recursos y herramientas existentes para apoyar la incorporación de la salud en la planeación urbana y territorial, incluidos marcos de promoción, puntos de entrada y orientación, así como herramientas y estudios de casos ilustrativos. No proporciona prescripciones para escenarios específicos; estos deben estar determinados por el contexto, las personas y los recursos disponibles. more
Edición General: Dirección Nacional de Normatización - MSP Este manual ha sido desarrollado por profesionales de las instituciones ... Sistema Nacional de Salud (SNS) y especialistas expertos en la materia, bajo la coordinación de la Dirección Nacional de Normatización del Ministerio de Salud Pública (MSP) y la colaboración de la Organización Panamericana de la Salud (OPS). Contempla lineamientos técnicos, operacionales y administrativos, con la finalidad de garantizar la atención integral, oportuna y de calidad a los usuarios de los establecimientos del SNS, dando prioridad a la preven- ción, detección, diagnóstico y tratamiento para el control de la TB. Los autores han declarado no tener conflicto de interés y han procurado ofrecer información completa y actualizada; sin embargo, en vista de los posibles cambios en las ciencias médicas, se recomienda revisar el prospecto de cada medicamento que se planea administrar, para cerciorarse de que no se hayan producido cambios en las dosis sugeridas o en las contraindicaciones para su administración. Esta recomendación cobra especial importancia en el caso de medicamentos nuevos o de uso infrecuente more
Guía para la rehabilitación basada en la comunidad (RBC) En el 2003, una Consulta Internacional para Revisar a Rehabilitación Basada en la Comunidad, celebrada en Helsinki, hizo un número de recomendaciones. Seguidamente, la rehabilitación bas... more
Acta Med Peru. 2017;34(3):182-7; El objetivo del presente trabajo es conocer la magnitud del problema d... la TB y sus principales características epidemiológicas en la población del penal de varones de penal de varones de Trujillo, que sirva de base para plantear las mejores soluciones terapéuticas. more