Search database
LIST OPTIONS
Filter
15
Filtered Results: 15
Text search: Comité Internacional de la Cruz Roja
Featured
Language
Document type
No document type
10
Manuals
2
Training Material
1
Guidelines
1
Strategic & Response Plan
1
Countries / Regions
Mexico
2
Argentina
1
Peru
1
Colombia
1
Honduras
1
El Salvador
1
Bolivia
1
Guatemala
1
Nicaragua
1
Latin America and the Carribbean
1
Venezuela
1
Spain
1
Authors & Publishers
Comité internacional de la Cruz roja
3
et al.
2
ICRC
2
Organización Panamericana de la Salud
2
A. Aerts, M. Grzemska
1
A. Bone
1
C. Giannou and M. Baldan
1
Comité Internacional de la Cruz Roja (CICR)
1
Comité Internacional de la Gruz Roja
1
Comité International de la Cruz Rojay CICR
1
Comité Permanente Interagencial
1
Cordner, S.
1
Global Polio Eradication Initiative GPEI
1
Guimaraes, Alice Soares
1
IASC
1
IFRC
1
Inter-Agency Standing Committee
1
Inter-Agency Standing Committee IASC
1
International Committee of the Red Cross (ICRC)
1
J.-J. Kim
1
Maclean Soruco, Enrique y Eguivar, Mario A
1
Ministerio de la Protection Social Colombia
1
OCHA Services
1
Organisation mondiale de la Santé
1
Organizaición Mundial de la Salud
1
PAHO/World Health Organization
1
R. Coninx
1
Reliefweb
1
Revista Latinoamericana de Desarrollo Económico
1
UNICEF
1
World Health Organization (WHO)
1
Publication Years
Category
Clinical Guidelines
3
Countries
2
Key Resources
2
Toolboxes
COVID-19
3
Mental Health
2
Ebola
1
Polio
1
Conflict
1
Natural Hazards
1
TB
1
Los gobiernos de todo el mundo están aplicando rápidamente medidas para contener la propagación de COVID-19 y proteger a sus ciudadanos. Muchos ... more
LLEVADA A CABO POR LOS AGENTES HUMANITARIOS Y LOS DEFENSORES DE LOS DERECHOS HUMANOS EN LOS CONFLICTOS ARMADOS Y OTRAS SITUACIONES DE VIOLENCIA

El control de la Tuberculosis en prisones

A. Bone; A. Aerts, M. Grzemska Organizaición Mundial de la Salud; Comité internacional de la Cruz roja (2000) C_WHO
Manual para directores de programas
Ginebra, 14-16 de marzo de 2011

Cirurgía de Guerra

C. Giannou and M. Baldan Comité International de la Cruz Rojay CICR (2011)
Trabajar con recursos limitados en conflictos armados y otras situaciones de violencia. vol. 1
Accessed: 25.04.2020 El presente documento tiene por objeto brindar a las autoridades competentes algunas recomendaciones prácticas para reducir el impacto de la pandemia del virus responsable <... la COVID-19 (“la pandemia”) en lugares de detención. El Comité Internacional de la Cruz Roja (CICR) reconoce que la prevención y el control de la pandemia resulta compleja y ha puesto a prueba a toda la sociedad y los sistemas de salud del mundo y la región. La falta de preparación, así como de recursos humanos, materiales, y financieros puede dificultar la respuesta a las necesidades de las personas que sufren de la enfermedad y la contención de la pandemia. Igualmente, se comprende que los lugares de detención, en particular aquellos donde existe sobrepoblación podrían ser espacios proclives a una rápida propagación del virus. more
La cirugía que se realiza en víctimas de una situación de conflicto armado es en general diferente a las que se efectúan en tipos diversos ... trauma. Las heridas originadas en conflictos armados son causadas por balas o fragmentos de la explosión de minas o bombas y siempre se consideran lesiones contaminadas. Para estas intervenciones es importante que los médicos cirujanos, anestesiólogos y enfermeras comprendan las particularidades de las heridas generadas en el conflicto y que tengan un rápido acceso a los conocimientos de como proceder en tales casos. Esta Guía aspira contribuir con estos propósitos. more
Segunda edición (revisada). Este manual tiene dos objetivos: en primer lugar, promover la gestión apropiada y digna de los cadavers y, en segundo lugar, facilitar su identificación. Luego ... muchos desastres, en particular los de mayor magnitud, la recuperación y la gestión inmediata de los cadáveres es llevada a cabo por las autoridades, las organizaciones, las comunidades, los residentes y los voluntarios locales. more
El libro de cuentos, una secuela del inmensamente exitoso "Mi héroe eres tú: ¡cómo pueden los niños luchar contra el COVID-19!", Se lanzará en el segundo año de ... pandemia del COVID-19. La nueva historia, dirigida principalmente a niños de 6 a 11 años, ve el regreso de Ario, una criatura de fantasía que viaja por el mundo ayudando a los niños a encontrar esperanza en el futuro y alegría en placeres simples. Junto con viejos y nuevos amigos, Ario aborda los miedos, frustraciones y preocupaciones que enfrentan los niños durante esta fase de la pandemia y explora con ellos los diversos mecanismos de afrontamiento que pueden utilizar cuando se enfrentan a emociones difíciles como el miedo, el dolor, la ira y la tristeza. A través de las voces de los niños que Ario conoce en sus viajes, el libro proporciona una ilustración vívida del impacto de COVID-19 en la salud mental y el bienestar de los niños. El contenido del libro se basó en las respuestas de la encuesta de más de 5000 niños, padres, cuidadores y maestros de todo el mundo sobre los desafíos que continúan enfrentando en el segundo año de la pandemia. Disponible en más idiomas El libro -dirigido principalmente a niños de 6 a 11 años- es un proyecto del Grupo de Referencia del Comité Permanente entre Organismos sobre Salud Mental y Apoyo Psicosocial en Situaciones de Emergencia, una colaboración única de organismos de las Naciones Unidas, organizaciones no gubernamentales nacionales e internacionales y organismos internacionales que prestan servicios de salud mental y apoyo psicosocial en situaciones de emergencia. Disponible en varios idiomas more
Esta guía ofrece al personal de salud y a los integrantes del Comité Operativo de Emergencia recomendaciones prácticas para facilitar su traba... more
Las presentes Directrices para el Abordaje del VIH en Contextos de Asistencia Humanitaria tienen el propósito de ayudar a las organizaciones de as... more
En esta nueva edición de la guía Evaluación de daños y análisis de necesidades ... salud en situaciones de desastre (EDAN) se hace énfasis en la organización del sector salud, desde la conformación del comité operativo de emergencia hasta la sala de situación de salud, estructura que debe reproducirse en el nivel nacional, regional y local. Se analizan las características de la EDAN y se presentan modelos de formatos para la recolección y análisis de la información de salud. El propósito es que la toma de decisiones se fundamente en información técnica de calidad, que permita diagnosticar, priorizar, planificarla intervención y solicitar recursos para la respuesta a emergencias de forma eficaz. more
El Comité Permanente entre Organismos (IASC) ha elaborado esta Guía para posibilitar que quienes participan en acciones de ayuda humanitaria planifiquen, establezcan y coordinen un conjunto mínim... more
Este artículo analiza un grupo particularmente vulnerable a la pandemia de la COVID-2019: las personas privadas ... libertad (PPLs). Con base en el análisis del Censo Carcelario de 2019, presentamos la situación actual de las PPLs y las condiciones de los establecimientos penitenciarios de Bolivia, con énfasis en los aspectos que impactan en la salud. Posteriormente, identificamos los principales factores estructurales detrás de la mayor vulnerabilidad epidemiológica y sanitaria de las PPLs, no solo a la COVID-2019, sino a epidemias en general. Diferentes instituciones involucradas en el combate de la pandemia desarrollaron recomendaciones para su prevención y tratamiento en contextos carcelarios. Considerando estas recomendaciones y los datos de la situación de las PPLs de Bolivia, desarrollamos propuestas de reformas políticas y legales para reducir la vulnerabilidad epidemiológica de esta población. Argumentamos que, mientras algunas son sencillas de implementar, muchas se enfrentan a obstáculos estructurales para su ejecución, demandando reformas profundas en la política carcelaria y el sistema penal. more
The strengthened plan aims to achieve and sustain a polio-free world through a focus on implementation and accountability. Emphasis will be on cutting outbreak response times; increasing vaccine demand; transforming campaign effectiveness; working systematically through integration; increasing acce... more