Search database
LIST OPTIONS
Filter
105
Filtered Results: 105
Text search: Centro de Coordinación de Alertas y Emergencias Sanitarias
Featured
Language
Document type
Guidelines
33
No document type
32
Strategic & Response Plan
16
Studies & Reports
12
Manuals
7
Training Material
1
Brochures
1
Situation Updates
1
Infographics
1
Fact sheets
1
Countries / Regions
Latin America and the Carribbean
15
Spain
12
Paraguay
9
Argentina
7
Ecuador
5
Colombia
4
Venezuela
4
Honduras
3
Bolivia
3
Chile
3
Peru
2
Guatemala
2
Brazil
1
El Salvador
1
Nicaragua
1
Western and Central Europe
1
Global
1
Uruguay
1
Authors & Publishers
Ministerio de sanidad - España
14
Organización Panamericana de la Salud
8
Centro de Coordinación de Alertasy Emergencias Sanitarias
7
Organización Mundial de la Salud OMS
7
Centro de Coordinación de Alertas y Emergencias Sanitarias
6
Ministerio de Salud Argentina
4
et al.
3
World Health Organization WHO
3
Federación Internacional de Sociedades de la Cruz Roja y Media Luna Roja
2
IRIS
2
Ministerio de Salud Publica Paraguay
2
Ministerio de Salud Pública de Ecuador
2
Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social Paraguay
2
Ministerio de Salud, Ecuador
2
Organización Mundial de la Salud
2
Pan American Health Organisation PAHO
2
Pan American Health Organization (PAHO)
2
Pan American Health Organization PAHO
2
UN Children's Fund UNICEF
2
Academia Nacional de Medicina (ANM)
1
ACCSI, et al.
1
AIEPI Hospitalario
1
Bolivia, Ministerio de Salud, Gobierno de Estado Plurinacional s
1
Centers for Disease Control and Prevention
1
Cifuentes, R-
1
CODEVIDA, Coalición de Organizaciones por el Derecho a la Salud y a la Vida
1
DGVS Paraguay
1
DIRECCIÓN GENERAL DE SALUD PÚBLICA, CALIDAD E INNOVACIÓN
1
Dirección General de Epidemiología, Secretaría de Salud de México
1
Dirección General de Vigilancia de la Salud (DGVS)
1
ECDC (European Centre for Disease Prevention and Control)
1
Emergency Nutrition Network ENN
1
Equipo Humanitaria de Pais Guatemala
1
European Centre for Disease Prevention and Control (ECDC)
1
Gobierno de Espana
1
GRUPO ESPECIAL MUNDIAL DE LUCHA CO NTRA EL CÓLERA
1
Grupo Interagencial sobre Flujos Migratorios MixtosProtection Cluster
1
I. Páez, D. Moreno et al.
1
IASC Reference Group on Mental Health and Psychosocial Support in Emergency Settings
1
Insfran J. D. M., Vicioso J. J. R. et al.
1
Inter-Agency Standing Committee IASC, et al.
1
J.F.Oletta, M.J.González, et al.
1
Julián-Jiménez, A.
1
La Alianza para la protección de la niñez y adolescencia en la acción humanitaria
1
López-Loyo, E.
1
M. V. Larico Rojas
1
Min de Salud Colombia
1
Minesterio de Salud
1
Ministerio de Salud - Chile, ONEMI, CIGIDEN, JICA
1
Ministerio de Salud Bolivia
1
Ministerio de Salud Chile
1
Ministerio de Salud Nicaragua
1
Ministerio de Salud Pública del Ecuador
1
Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social (MSPBS), Paraguay
1
Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social - Paraguay
1
Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social Paraguay: et al
1
Ministerio de Salud y Deportes Bolivia
1
Ministerio de Salud y Protección Social Bogotá, Colombia
1
Ministerio de Salud, Peru
1
Ministerio de Salud, Uruguay
1
Ministerio de Sanidad
1
Naciones Unidas El Salvador
1
Naciones Unidas, EHP
1
OCHA
1
OCHA Services
1
OPS
1
Organisation Mondiale de la Santé OMS
1
Organización Mundial de la Salud (OMS)
1
PAHO
1
Pan American Health Organisation PAHO, OPS
1
Pan American Health Organization
1
Perez S.F., Pizon L.A.B., Polo C.L.P
1
PROVEA , Programa Venezolano de Educación - Acción en Derechos Humanos
1
Publicación de las Naciones Unidas
1
R. D. Blacutt Paniagua
1
Republica de Honduras
1
Roca de Sangüeza, M.A.
1
Segvia, E. V. L. et al.
1
Sitema Argentino de Información Jurídica
1
Sociedad Argentina de Pediatría
1
UN Country Team in Honduras, UN Office for the Coordination of Human Affairs
1
UNICEF
1
UNICEF, Gobierno Bolivariano de Venezuela, et al.
1
UNICEF, Organización Mundial de la Salud, Organización Panamericana de la Salud y Federación Internacional de Sociedades de la Cruz Roja y de la Media Luna
1
Unidad de vigilancia de la Salud, Gobierno de la répubica de Honduras
1
Unión Internacional Contra la Tuberculosis y Enfermedades Respiratorias
1
United Nations Children's Fund (UNICEF) & Protecting Through Education (RET)
1
W. S. Hinojosa Gallo
1
Wendy Wisbaum, UNICEF España
1
World Health Organization
1
World Health Organization (WHO)
1
World Meteorological Organization
1
Publication Years
Category
Countries
64
Women & Child Health
5
Clinical Guidelines
3
Key Resources
3
Public Health
1
Toolboxes
COVID-19
46
Rapid Response
8
Planetary Health
5
Mental Health
4
TB
3
AMR
3
Ebola
2
Zika
2
HIV
2
Pharmacy
2
Cholera
1
Conflict
1
Natural Hazards
1
Specific Hazards
1
Global Health Education
1
Caregiver
1
NTDs
1
Ante la reciente situación de alarma sanitaria declarada en el territorio nacional por la pandemia de coronavirus, considerando lalimpieza viaria ... more
Los objetivos del presente documento serán:Ofrecer una atención domiciliaria segura y de calidad.Garantizarunos niveles adecuados de ... more
ObjetivoEl objetivodel documento es servir de guía de actuación para el manejo casos de COVID-19 en atención primaria.3.Recomendaciones ge... more
El 31 de diciembrede 2019 las Autoridades de la República Popular China, comunicaron a la OMS varios casos de neumonía ... etiología desconocida en Wuhan, una ciudad situada en la provincia china de Hubei. Una semana más tarde confirmaron que se trataba de un nuevo coronavirus que ha sido denominado SARS-CoV-2. Al igual que otros de la familia de los coronavirus, este virus causa diversas manifestaciones clínicas englobadas bajoel término COVID-19, que incluyen cuadros respiratorios que varían desde el resfriado común hastacuadros de neumonía grave con síndrome de distrés respiratorio, shock séptico y fallo multi-orgánico. La mayoría de los casos de COVID-19 notificados hasta el momento debutan con cuadros leves.Un punto de detección importante de casos de COVID-19es la urgencia hospitalaria. El triaje tiene como objetivo identificar y priorizar al paciente más grave. Al tratarse deuna enfermedad transmisiblese debenextremar las medidas deprecaución. more
Infográfica
Se sabe que las mujeres embarazadas experimentan cambios inmunológicos y fisiológicos que pueden hacerlas más susceptibles a las infecciones respiratorias virales, incluido COVID-19. Varios estudios revelaron que las mujeres ... more
El presente documento técnico tiene la finalidad de guiar el manejode cuidados intensivosde los pacientes conCOVID-19 con undoble objetivo: lograr el mejor tratamiento del paciente que contribuya a subuena evolución clínica; ygarantizar l... more
El ámbito de aplicación incluye a todos los trabajadores involucrados en trabajos de asistencia sanitaria (comprendidos los desarrollados en ... more
En general se proponen las siguientes recomendaciones: - Los trabajadores sanitarios deberán extremar al máximo las medidas de higiene de manos con agua ... jabón.- Se deben colocar una mascarilla quirúrgica durante el contacto con pacientes que presentan clínica respiratoria (no sospechosa de coronavirus). - Antes de la atención de un paciente con síntomas respiratorios se le indicará que se coloque una mascarilla tipo quirúrgica - Procurar que los pacientes con clínica respiratoria usen mascarilla quirúrgica - Usar el equipo de protección individual (EPI) correspondiente cuando se atienda a pacientes sospechosos de coronavirus - Los profesionales sanitarios con fiebre o clínica respiratoria aguda se abstendrán de acudir a su puesto de trabajo hasta que se valore su situación. more
La Agencia Española de Medicamentos y Producto Sanitarios (AEMPS) está monitorizando de manera continua con los expertos ... las agencias europeas, la EMA y el resto de agencias mundiales todos los datos relativos al uso de medicamentos para tratar la COVID-19. Se trata de un escenario que puede ir cambiando por la enorme cantidad de datos, comunicaciones y publicaciones que se están generando a nivel mundial. El presente documento técnico tiene la finalidad de guiar el manejoclínicode los pacientes conCOVID-19 con un doble objetivo: lograr el mejor tratamiento del paciente que contribuya a su buena evolución clínica; y garantizar los niveles adecuados de prevención y control de la infección para la protección de los trabajadores sanitarios y de la población en su conjunto. more
La evolución de los acontecimientos y el esfuerzo conjunto de la comunidad científica mundial, hangeneradogran cantidad ... información que se modificarápidamente con nuevas evidencias. Este documento pretende hacer unresumen analítico de la evidencia científica disponiblehasta el momento en torno a la epidemiología, características microbiológicas y clínicas del COVID-19.En esta actualización se añaden los hallazgos acerca de la transmisiónen periodo asintomático y a partir de aerosoles y superficies inanimadas, así como las características de los principales grupos de riesgo. Para información relativa a medicamentos relacionados con COVID-19 se puede consultar la web de la Agencia Española del Medicamento y ProductosSanitarios: https://www.aemps.gob.es/ more
Este documento ha sido revisado y aprobado por la Ponencia de Alertas y Planes ... Preparación y Respuesta. Este protocolo está en revisión permanente en función de la evolución y nueva información que se disponga de la infección por el nuevo coronavirus (SARS-CoV-2 ) . more
Strengthening of vaccination interventions during and post-Health Emergency by SARS-CoV-2 General Objective To strengthen vaccination interventions in the territory, during the COVID-19 health emergency, in order to emergency due to COVID-19, in order to prevent the reintroduction and maintain co... more
Esta publicación hace eco de la obra titulada Administración sanitaria de emergencia con pos... more
La capacidad de respuesta de un hospital puede ser superada por la llegada masiva de pacientes que soliciten atención médica como consecuencia ... una situación de emergencia. Ante este escenario, se debe considerar si el establecimiento de salud está organizado para garantizar la gestión integral de la respuesta hospitalaria, el funcionamiento de los mecanismos de coordinación, el manejo integral de la información, las capacidades logísticas para facilitar la respuesta, y los recursos necesarios para su ejecución, así como para una respuesta integral a los pacientes, precautelando la salud y bienestar de los trabajadores de salud. (7) more
Las enfermeras y los enfermeros son actores clave en la promoción de la salud y la prevención de... more
"La finalidad del presente MANUAL DE LA OMS PARA LA GESTIÓN DE SALUD PÚBLICA DE LOS INCIDENTES QUÍMICOS es proporcionar una panorámica general ... more
En los últimos cinco años y como parte del ciclo programático humanitario, se han identificado las personas con necesidades en Colombia (anual) en un esfuerzo conjunto de los socios del Equipo Hu... more