Search database
LIST OPTIONS
Filter
201
Filtered Results: 201
Text search: Argentina, Ministerio de Salud, Presidencia de la Nación
Featured
Language
Document type
Guidelines
70
No document type
67
Studies & Reports
29
Manuals
17
Strategic & Response Plan
14
Situation Updates
3
Training Material
1
Countries / Regions
Argentina
72
Latin America and the Carribbean
28
Paraguay
26
Venezuela
16
Bolivia
12
Colombia
8
Peru
7
Brazil
4
Ecuador
4
El Salvador
3
Chile
2
Global
2
Uruguay
1
Authors & Publishers
Ministerio de Salud Argentina
38
Pan American Health Organization (PAHO)
12
Pan American Health Organisation PAHO
10
Pan American Health Organization PAHO
9
et al.
7
Organización Mundial de la Salud OMS
6
World Health Organisation (WHO)
5
Dirección de Control de Enfermedades Inmunoprevenibles
4
Feraud, H.
4
Oranizatión Panamerica de la Salud
4
Organización Panamericana de la Salud
4
UNICEF
4
Human Rights Watch
3
Ministerio de Salud Bolivia
3
Ministerio de Salud Pública de Ecuador
3
Ministerio der Salud Argentina
3
Ministra de Salud y Desarrollo Social, Argentina
3
Organización Mundial de la Salud
3
UN Children's Fund UNICEF
3
Escuela de Salud Publica
2
F. P. Soruco Marc et al.
2
Flores Conde, F.
2
Ministerio de Salud de Peru
2
Ministerio de Salud El Salvador
2
Ministerio de Salud y Deportes Bolivia
2
Ministerio de Salud, Argentina
2
Ministerio de salud, Bolivia
2
Organización Panamericana de la Salud OPS
2
PRONASIDA, et al.
2
Quality Rights
2
Reliefweb
2
Sociedad Venezolana de Salud Pública
2
USAID
2
World Health Organization (WHO)
2
World Health Organization, Regional Office for the Americas
2
ACCSI, CIAT
1
ACF International Network
1
ACNUR
1
Agencia Espanola de Cooperation International
1
Agudelo Calderón,C.
1
Alejandra Carrillo Roa
1
Ana Carvajal, José Félix Oletta López, Alejandro Rísquez
1
and F. Morgado
1
Argentina, Ministerio de Salud
1
Argentina, Ministerio de Salud, Presidencia de la Nación
1
Barrera l., Imaz M. S., et al.
1
Barrios, R.N.
1
Benítez M. A., Martín E. P. S. et al.
1
Berner, E.
1
Buendía, J.
1
C. P. Salvo, P. Kuschner, et al
1
Caldas de Almeida, José Miguel (‎ed.)‎ & Cohen, Alex (‎ed.)‎.
1
Castro, M. C., et al
1
Centers for Disease Control and Prevention
1
Centro Paraguayo de Estudios de Población
1
Cobrales, M.
1
CODEVIDA, Coalición de Organizaciones por el Derecho a la Salud y a la Vida
1
Comisión Nacional de Clasificación de Enfermedades CNCE
1
Coordinación Nacional de Hepatitis Virales
1
D. Sculier
1
DGVS
1
DHS
1
Direccion Nacional de salud mental y adicciones del Ministerio de Salud
1
Dirección de Respuesta al VIH, ITS, Hepatitis Virales y Tuberculosis
1
Dra. María Cristina Guillén
1
E. Gimenez
1
E. Martinez
1
Edgar Carrasco, Enrique González
1
El Proyecto Esfera
1
et al
1
F.L.
1
Federación Internacional de Sociedades de la Cruz Roja y Media Luna Roja
1
Fernández C.
1
Ferraretto, L.A.
1
Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (Unicef)
1
Frahm, I. L.
1
Galarza, P. et al.
1
Gobierno de Cantabria
1
Gobierno Nacional
1
Gonzales N., et al.
1
H. Getahun
1
Haab, G. A., et al.
1
Iniciativa ETMI-PLUS
1
Instituto Nacional de enfermedades respiratorias
1
Intebi, I.V.
1
International Association for Hospice and Palliative Care
1
International Labour Organization ILO, R4V, UN Development Programme UNDP
1
José, F.
1
Julián-Jiménez, A.
1
K. Ciceri
1
Kirschbaum, A.
1
L. Barrera
1
Librera Vaticano
1
LIC. VILA UNSIHUAY LILA
1
M. D. S. de Latini
1
M. V. Larico Rojas
1
Manuel Sanchez-Montero and Núria Salse Ubach
1
Martinez, E.
1
Méndez
1
Ministerio de Salud y Deportes Bolivia
1
Ministerio de Educacion Paraguay
1
Ministerio de Educación y Ciencias - UNICEF Paraguay
1
Ministerio de la Protección Social, Colombia
1
Ministerio de Salud
1
Ministerio de Salud Chile
1
Ministerio de Salud et Desarrollo Social, Presidencia de la Nación, Argentina
1
Ministerio de Salud Lineamientos para el diagnóstico, abordaje en el período agudo y seguimiento post COVID-19 de niños, niñas y adolescentes Programa Nacional de Salud Escolar (PROSANE) y Sociedad Argentina de Pediatría (SAP)
1
Ministerio de Salud Publica y Bienestar Social
1
Ministerio de Salud Publica y Bienestar Social, Paraguay
1
Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social
1
Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social Paraguay
1
Ministerio de salud pública y bienestar social, Paraguay todos y todas, et al.
1
Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social, Primus Inter Pares Paraguay
1
Ministerio de Salud Pública, Paraguay
1
Ministerio de Salud y Deportes (MSD)
1
Ministerio de Salud y Desarrollo Social. Argentina
1
Ministerio de Salud y Protección Social, Colombia
1
Ministerio de Salud, Presidencia de la Nación, Argentina
1
Ministerio de Salud, Uruguay
1
Ministerios de Salud y OPS
1
Muñiz F. J., de Casado G. C. , et al.
1
Naciones Unidas Derechos Humanos
1
Naciones Unidas Derechos Humanos Paraguay
1
OCHA
1
OCHA Services reliefweb
1
OEA (Más derechos para más gente)
1
OECD and World Bank
1
OPS
1
Organiuación Mundial de la Salud, Américas
1
Organización Internacional para las Migraciones Misión con Funciones Regionales para el Cono Sur
1
Organización Mundial de la Salud Américas
1
Organización Panamericana de la Salud
1
Organización Panamericana de la Salud PAHO
1
Organización Panamericana de la Salud, Ministerio de la Salud Pública y Bienestar Social, et al.
1
Organizaición Mundial de la Salud
1
Organizaición Mundial de la Salud (OMS)
1
Organizatión Mundial de la Salud
1
PAHO
1
Palmero, D.
1
Pan American Health Organisation PAHO, OPS
1
Pan American Health Organization
1
Pardo, R.
1
Pereira A.M. , Aranda M. J. et al.
1
Pope Franciscus
1
Programa Nacional de Control de la Tuberculosis, Ministerio de Salud de la Nación, Argentina
1
Programa Nacional de Prevención y Detección Temprana del Cáncer Colorrectal
1
PROVEA , Programa Venezolano de Educación - Acción en Derechos Humanos
1
Publicación de las Naciones Unidas
1
R. D. Blacutt Paniagua
1
R4V
1
Ramiro Coa, Luis H. Ochoa
1
Roberto Dullak, Monica Ruoti, et al.
1
Rosas, F.
1
Secretaria Nacional por los Derechos Humanos de las Personas con Discapacidad (SENADIS)
1
Secretaría General de la Organización de los Estados Americanos
1
Segvia, E. V. L. et al.
1
Sequeira, M.D.
1
Serrano, C.R. and A.Amarillo
1
Sitema Argentino de Información Jurídica
1
Sociedad Argentina de Pediatría
1
Sociedad Colombiana de Cardiología y cirugía cardiovascular
1
Sociedad ecuatoriana de geriatria y gerontologia
1
Sphere
1
Sunil Daryanani
1
Torales, G.
1
UN Country Team in Bolivia
1
UN Human Rights Council
1
UNESCO
1
UNFPA
1
UNHCR
1
UNICEF, et al.
1
Universidad de Federal de Rio Grande do Sul
1
USAID America
1
únete por la niñez
1
Vanegas, D.
1
Vanzetti C., Salvo C., Kuschner P. et al.
1
Vanzetti, C.P.
1
W. S. Hinojosa Gallo
1
World Health Organization WHO
1
World Health Organization, Stop TB Department
1
Yonamine, K.
1
Publication Years
Category
Countries
143
Clinical Guidelines
21
Women & Child Health
7
Public Health
4
Key Resources
2
Pharmacy & Technologies
1
Toolboxes
COVID-19
36
TB
26
Mental Health
14
Rapid Response
6
NTDs
5
HIV
4
Pharmacy
4
AMR
3
Planetary Health
3
Disability
2
Refugee
2
Caregiver
2
Cholera
1
Polio
1
Conflict
1
Zika
1
Social Ethics
1
NCDs
1
Guía para el Equpo de Salud
La evidencia disponible a nivel internacional sobre el uso de un segundo refuerzo muestra una mayor duración de ... respuesta inmune y una disminución de la internación y la mortalidad por COVID 19 en la población de adultos mayores y huéspedes inmunocomprometidos. Por otra parte, el personal de salud se beneficiaría considerando el mayor riesgo de exposición y la caída de la respuesta inmune con el tiempo. En base a lo señalado previamente se recomienda incorporar y priorizar un segundo refuerzo al esquema de vacunación contra la COVID-19 del: - Personal de salud independientemente de la edad - Personas de 50 años o mayores - Personas de 12 años o más con inmunocompromiso A la vez, se progresará de manera escalonada y simultánea con la vacunación de segundo refuerzo del: - Personal estratégico - Personas de 18 a 49 años con factores de riesgo Continuando en la estrategia de segundo refuerzo todas las personas a partir de los 18 años. Las personas gestantes con indicación de segundo refuerzo, se recomienda vacunas de plataforma de ARNm (Pfizer-BioNTech o Moderna) more
Este instructivo se aplica a la implementación del SNVS 2.0 para la notificación de pruebas rápidas para sífilis, vih y/o hepatitis b y c; en l... more
Accessed on 16.08.2022 Para ello integra: • Las 36 recomendaciones sobre diabetes mellitus tipo 2: 1. Rastreo y diagnóstico. 2. Prevención. 3. Educación diabetológica para el automanejo. 4. Metas de control glucémico. 5. Tratamiento... more
Campaña Nacional de Vacunación contra la COVID-19
La dosis de refuerzo está indicada una vez transcurridos los 4 meses (120 días) de la última ... more
Los datos preliminares de eficacia se infirieron mediante un enfoque de “inmunogenicidad puente”, en el que los títulos neutralizantes obtenidos después ... la vacuna en niños y niñas de 5 a 11 años se compararon con los títulos obtenidos en adolescentes de 16 a 25 años (en quienes se había evaluado la eficacia).Entre los participantes sin evidencia de infección previa por SARS-CoV-2, hubo 3 casos de COVID-19 entre los 1.305 receptores de vacuna a partir de los 7 días de la segunda dosis y 16 entre los 663 receptores de placebo. more
El siguiente manual se continuará actualizando, de ser necesario, a medida que se disponga de nueva información.
El objetivo es proveer al equipo de salud, una guía de diagnóstico y terapéutica clínica, tanto farmacológica como no farmacológica, con r... more
Apruébase la Guía Práctica Clínica Nacional sobre Prevención, Diagnóstico y Tratamiento de la... more
Tips and guidelines for mental health care for older people ( Update 2021)
El presente documento constituye la versión breve de la “Guía de Práctica Clínica (GPC) ...al de Prevención, Diagnóstico y Tratamiento de la Hipertensión Arterial 2019” y forma parte del conjunto de acciones que el Ministerio de Salud de la Nación (MSN) lleva adelante para mejorar la calidad de atención de personas con enfermedades crónicas no transmisibles (ECNT)1. more
Los objetivos de las guías son brindar directrices para optimizar el cuidado de la mayoría de ... more
la Clasificación tabular de problemas de salud es l... herramienta primordial para la codificación, pero el Indice alfabético es un complemento que facilita la búsqueda. De todas maneras siempre será necesario consultar la Clasificación tabular y sus notas. more
El Sector Salud tiene, junto con otras áreas responsables de la implementación de políticas p... more
El objetivo de esta GPC es proporcionar recomendaciones para el tamizaje organizado del CCR en el territorio nacional, permitiendo el acceso equitativo a medidas ... prevención y detección temprana de la enfermedad con el fin de disminuir la incidencia y la mortalidad por el CCR en Argentina. Esta guía está destinada a todos aquellos trabajadores de la salud que desarrollen actividades de prevención del CCR. La población objetivo incluye a aquellos individuos de riesgo promedio, sin antecedentes personales ni familiares de CCR ni adenomas. Sin embargo, aquellos individuos identificados con presencia de síntomas sospechosos de CCR, individuos con incremento del riesgo para el desarrollo de esta enfermedad (síndrome de Lynch, PAF, PAFA, poliposis hamartomatosas, síndrome de poliposis aserrada, EII, etc.) o con antecedentes de resecciones de pólipos o adenomas, deberán ser priorizados en el seguimiento o derivados a atención especializada consecuente, según las recomendaciones vigentes. more
El Ministerio de Salud de la ..., a través de la Dirección Nacional de Emergencias Sanitarias ha elaborado esta sencilla guía dirigida a la comunidad para brindarle elementos básicos para prevenir, reconocer y asistir a eventuales víctimas de incidentes en el hogar, la escuela, el trabajo, o la vía pública. more
Objetivos: - Reforzar la importancia del informe anatomopatológico en el manejo del cáncer de mama, como elemento fundamental para la toma ... decisiones. - Estandarizar los procedimientos de las técnicas anatomopatológicas a nivel nacional. - Establecer los factores pronósticos morfológicos, inmunohistoquímicos y moleculares validados actualmente. - Establecer un protocolo de informe anatomopatológico completo, reproducible y estandarizado, orientado a contribuir en el manejo clínico y en la elaboración de bases de datos. more