Search database
LIST OPTIONS
Filter
74
Filtered Results: 74
Text search: Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos (OACNUDH), et al.
Featured
Language
Document type
No document type
39
Studies & Reports
14
Guidelines
8
Manuals
6
Strategic & Response Plan
4
Situation Updates
2
Resource Platforms
1
Countries / Regions
Venezuela
21
Latin America and the Carribbean
11
Colombia
4
Paraguay
4
Global
2
Argentina
1
Dominican Republic
1
Peru
1
Brazil
1
Ecuador
1
Authors & Publishers
Organización Mundial de la Salud OMS
6
Human Rights Watch
4
Naciones Unidas
3
Organización Panamericana de la Salud
3
World Health Organisation (WHO)
3
World Health Organization (WHO)
3
World Health Organization WHO
3
et al.
2
OCHA
2
Office for the Coordination of Humanitarian Affairs OCHA
2
PAHO
2
Quality Rights
2
UN Office for the Coordination of Humanitarian Affairs (OCHA)
2
UNESCO
2
UNHCR
2
UNICEF
2
USAID
2
World Health Organization
2
A. Muñoz del Carpio Toia
1
Academia Nacional de Medicina (ANM)
1
ACCSI, et al.
1
ACNUR
1
Adele Harmer y Abby Stoddard, Humanitarian Outcomes
1
Antares Foundation
1
C. Daniels
1
C. Smyth, et al.
1
Colloquium on the International Protection of Refugees
1
Comité Internacional de la Cruz Roja (CICR)
1
Comité Permanente Interagencial
1
Consejo
1
El Proyecto Esfera
1
END TB
1
Escuela de Salud Publica
1
Federación Internacional de Sociedades de la Cruz Roja y Media Luna Roja
1
FG Consulting Group
1
IASC
1
Inter-agency Working Group on Reproductive Health in Crises
1
International Crisis Group
1
International Labour Organization ILO, R4V, UN Development Programme UNDP
1
International Organization for Migration IOM
1
J.F.Oletta, M.J.González, et al.
1
Jan Egeland, Instituto Noruego de Asuntos Internacionales
1
La agencia de la ONU para los refugiados
1
La Alianza para la protección de la niñez y adolescencia en la acción humanitaria
1
López-Loyo, E.
1
Naciones Unidas Derechos Humanos Paraguay
1
OCHA Services reliefweb
1
Oficina de Coordinación de Asuntos Humanitarios (OCAH)
1
Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos (OACNUDH), et al.
1
OPS
1
Organización Internacional para las Migraciones Misión con Funciones Regionales para el Cono Sur
1
Organización Mundial de la Salud
1
Organización Mundial de la Salud (Las Americas) (World Health Organization)
1
Organización Mundial de la Salud, War Trauma Foundation, Visión Mundial Internacional.
1
Oxfam
1
Pan American Health Organisation PAHO
1
Pan American Health Organisation PAHO, OPS
1
Pan American Health Organization - PAHO
1
Publicación de las Naciones Unidas
1
R4V
1
Reliefweb
1
República bolivariana de Venezuela, Naciones Unidas
1
Sánchez-Pérez, H. J.
1
Secretaria Nacional por los Derechos Humanos de las Personas con Discapacidad (SENADIS)
1
Secretaria Nacional por los Derechos Humanos de las Personas con Discapacidad (SENADIS), et al.
1
Sphere
1
Stop TB Partnership
1
Terre des hommes, Save the Children, Plan International, SOS Children's Villages International, World Vision, ChildFund Alliance
1
UN Human Rights Council
1
UN Office for the Coordination of Humanitarian Affairs OCHA
1
UNHCR ACNUR
1
United Nations Office for the Coordination of Humanitarian Affairs OCHA
1
UNOPS
1
Vergès de López, C.
1
WFP
1
World Health Organization WHO, PAHO
1
World Health Organization, UN High Commissioner for Refugees
1
World Meteorological Organization
1
Publication Years
Category
Countries
31
Women & Child Health
6
Clinical Guidelines
5
Public Health
3
Key Resources
2
Toolboxes
Mental Health
13
COVID-19
9
Conflict
7
Planetary Health
4
Disability
3
TB
3
Natural Hazards
2
HIV
2
Ebola
1
Cholera
1
Refugee
1
Zika
1
Global Health Education
1
Caregiver
1
NCDs
1
Convención sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad, Protocolo Facultativo de la Con... more
En el presente estudio, la Oficina del Alto Comisionado ... las Naciones Unidas para los Derechos Humanos establece las normas sobre la igualdad y la no discriminación de las personas con discapacidad de acuerdo con el artículo 5 de la Convención sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad. Su objetivo es proporcionar orientación para la aplicación del artículo 5 de la Convención, identificar buenas prácticas y formular recomendaciones. more
El presente informe incluye análisis de consultas informales en cinco de las regiones de la OMS... more
El presente informe incluye análisis de consultas informales en cinco de las regiones de la OMS... more
Guía de buenas prácticas.Tercera edición Las directrices se organizan en torno a ocho principios clave que corresponden al curso del contrato <... un funcionario. El diagrama adjunto representa los principios de forma visual. Cada principio cuenta con indicadores y comentarios de apoyo, así como con estudios de caso diseñados para ayudar al lector a comprender mejor los conceptos en los que se basan los principios y cómo pueden llevarse a la práctica. Los principios e indicadores están pensados para ser aplicados tanto al personal internacional como al nacional y tanto al de oficina como al de campo, reconociendo que puede ser necesario realizar ajustes para tener en cuenta las necesidades y características únicas de cada grupo y de la organización. Constituyen una herramienta de aprendizaje, reflexión y planificación, más que un conjunto de reglas rígidas o soluciones aplicables en todas las condiciones. more
Cada año, más de 700.000 personas pierden la vida por suicidio, la cuarta causa principal de mortalidad entre las personas ... 15 a 29 años y la tercera entre las niñas de 15 a 19 años. La reducción de la tasa mundial de mortalidad por suicidio en un tercio para el 2030 es un indicador de los Objetivos de Desarrollo Sostenible de las Naciones Unidas, pero el mundo no está bien encaminado para lograr las metas mundiales y muchas más personas perderán la vida por una causa evitable. La OMS ha elaborado esta guía a fin de apoyar a los países para que ejecuten intervenciones eficaces clave basadas en la evidencia usando como punto de partida el enfoque multisectorial VIVIR LA VIDA, que les permitirá establecer una respuesta nacional integral para prevenir el suicidio. Excecutive Summary available in English, French, Arabic, Chinese, Russian and Spanisch here: more
La crisis sanitaria y socioeconómica desencadenada por la pandemia del COVID-19 ha golpeado duramente a los países de América Latina y ha dejado... more
Las necesidades de salud mental insatisfechas en la Región de las Américas son una ... las principales causas de morbimortalidad, y tienen enormes consecuencias sociales, económicas y para la salud. La pandemia de COVID-19 ha exacerbado la crisis de la salud mental en la Región, por lo que se necesita una acción urgente en los niveles más altos del gobierno y en todos los sectores con el propósito de reconstruir para mejorar los sistemas y servicios de salud mental ahora y en el futuro. En este histórico informe, elaborado por la Comisión de Alto Nivel de la OPS sobre Salud Mental y COVID-19, se presenta un análisis de la situación de la salud mental en las Américas, seguido de una serie de recomendaciones y sus puntos de acción correspondientes, a fin de ayudar a los países a priorizar y promover la salud mental con enfoques basados en los derechos humanos y la equidad. more
La Convención sobre los Derechos del Niño de las N... Unidas es el tratado más ampliamente ratificado de la historia. Los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) han sido acordados por todos los gobiernos. La Convención y los ODS van de la mano. No podremos alcanzar los ODS sin hacer realidad los derechos de todos los niños y niñas y viceversa. El presente informe apela a los Estados para que cumplan sus compromisos con un vigor, una urgencia y una imaginación renovados para que todos los niños y niñas puedan crecer sanos, con acceso a la educación, protegidos de la violencia y con la libertad de elegir cómo quieren vivir sus vidas. Pero esta tarea no la pueden lograr solo los Estados. Nosotros, como las seis principales ONG internacionales dedicadas a la infancia en todo el mundo, creemos que nuestra aportación es importante. more
Las normas mínimas para la protección de la niñez y adolescencia en la acción humanitaria, NMPNA (siglas en inglés: CPMS) se han convertido en... more
La Región de las Américas constituye un territorio extremadamente rico desde el punto de vista de... more
La tendencia al calentamiento en América Latina y el Caribe continuó en 2021. La tasa media de aumento de las temperaturas fue ... aproximadamente 0,2 °C por década entre 1991 y 2021, en comparación con los 0,1 °C por década registrados entre 1961 y 1990.En 2021, la temperatura se situó por encima de la media de 1981-2010 en todas las subregiones, habiéndose registrado la anomalía máxima de +0,59 (±0,1 °C) en la región de México y América Central, lo que corresponde a +0,97 (±0,1 °C) por encima del período de referencia de 1961-1990 de la OMM para el cambio climático. more
El Plan de Respuesta Humanitaria tiene como objetivo llegar a 2,6 millones de personas vulnerables hasta finales del año, que representa un númer... more
Mientras los países se esfuerzan por avanzar hacia los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) y lograr la cobertura sanitaria universal, ... desigualdades sanitarias provocadas por la discriminación racial y los factores interrelacionados siguen estando omnipresentes. Las desigualdades que sufren los pueblos indígenas, los afrodescendientes, los romaníes y otras minorías étnicas son preocupantes a nivel mundial; son injustas, prevenibles y remediables Los propios sistemas de salud son determinantes importantes de la salud y la equidad sanitaria. Pueden perpetuar las desigualdades sanitarias al reflejar el racismo estructural y las prácticas discriminatorias de la sociedad en general. En este sentido, el racismo sistémico (por ejemplo, relacionado con la ubicación de los servicios o los requisitos para acceder a ellos), los prejuicios implícitos, la práctica clínica mal informada o la discriminación por parte de los profesionales de la salud contribuyen a las desigualdades sanitarias. Ahora bien, los sistemas de salud también pueden convertirse en una de las principales fuerzas para combatir las desigualdades a las que se enfrentan las poblaciones que sufren discriminación racial. La atención primaria de salud (APS) representa la estrategia esencial que permite reorientar los sistemas de salud y las sociedades para que sean más saludables, equitativos, eficaces y sostenibles. En 2018, al cumplirse el 40.º aniversario de la Declaración de Alma-Ata, la Organización Mundial de la Salud (OMS) y el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF) renovaron el énfasis en la atención primaria de salud con su estrategia sobre la atención primaria de salud en el siglo XXI. La OMS ha señalado 14 mecanismos estratégicos y operacionales con los que los responsables políticos pueden reforzar la atención primaria de salud. Cada mecanismo dispone de múltiples puntos de partida posibles para emprender acciones específicas dirigidas a combatir la discriminación racial, fomentar la atención de salud intercultural y reducir las desigualdades sanitarias que sufren los pueblos indígenas, los afrodescendientes, los romaníes y otras minorías étnicas more
En la era del cambio digital, democrático, social y político, la comunicación se ha convertido en un medio esencial para expresar ideas y desarrollar iniciativas revolucionarias, capaces ... crear comunidades más fuertes, mejor informadas y más comprometidas que nunca. El surgimiento del periodismo ético se ha vuelto fundamental para las salas de prensa y es el pilar de las noticias periodísticas que favorecen el desarrollo de la sociedad. Al comenzar estos cambios, la cuestión del género se vuelve inseparable del tema del progreso y del periodismo ético. more
La Estrategia regional se dirige a los principales países de acogida de la población refugiada y migrante proveniente ... Venezuela; en particular, a las instituciones gubernamentales que tienen algún grado de competencia en la integración socioeconómica de esta población y a las organizaciones de empleadores y trabajadores, con el ánimo de promover el diálogo social alrededor de este ámbito. more
La responsabilidad de elaborar planes de respuesta a deasastres y de contingencia incumbe a todos los... more
Las presentes directrices contienen nuevas recomendaciones que se han consolidado aquí de forma integrada con las recomendaciones ya existentes qu... more
El objetivo de este artículo es analizar las condiciones de acceso a servicios de salud ... las personas con tuberculosis en América Latina y el Caribe (ALC), reflexionando desde la bioética sobre los aspectos de salud pública implicados. Se realizó una revisión documental del contexto de la tuberculosis en ALC con base en datos epidemiológicos. Los resultados se analizaron a partir de su relación con los determinantes sociales de la salud, los principios éticos que pautan la práctica médica y la responsabilidad social more