El libro de cuentos, una secuela del inmensamente exitoso "Mi héroe eres tú: ¡cómo pueden los niños luchar contra el COVID-19!", Se lanzará en el segundo año de la pandemia del COVID-19. La nueva historia, dirigida principalmente a niños de 6 a 11 años, ve el regreso de Ario, una criatura d...e fantasía que viaja por el mundo ayudando a los niños a encontrar esperanza en el futuro y alegría en placeres simples. Junto con viejos y nuevos amigos, Ario aborda los miedos, frustraciones y preocupaciones que enfrentan los niños durante esta fase de la pandemia y explora con ellos los diversos mecanismos de afrontamiento que pueden utilizar cuando se enfrentan a emociones difíciles como el miedo, el dolor, la ira y la tristeza. A través de las voces de los niños que Ario conoce en sus viajes, el libro proporciona una ilustración vívida del impacto de COVID-19 en la salud mental y el bienestar de los niños.
El contenido del libro se basó en las respuestas de la encuesta de más de 5000 niños, padres, cuidadores y maestros de todo el mundo sobre los desafíos que continúan enfrentando en el segundo año de la pandemia.
Disponible en más idiomas
El libro -dirigido principalmente a niños de 6 a 11 años- es un proyecto del Grupo de Referencia del Comité Permanente entre Organismos sobre Salud Mental y Apoyo Psicosocial en Situaciones de Emergencia, una colaboración única de organismos de las Naciones Unidas, organizaciones no gubernamentales nacionales e internacionales y organismos internacionales que prestan servicios de salud mental y apoyo psicosocial en situaciones de emergencia.
Disponible en varios idiomas
more
La meningitis es una enfermedad mortal y debilitante; golpea rápidamente, conlleva graves consecuencias sanitarias, económicas y sociales, y afecta a personas de todas las edades y en todos los países del mundo. La meningitis bacteriana puede provocar epidemias, ocasionar la muerte en 24 horas y ...dejar a una de cada cinco personas afectadas, con discapacidad permanente después de la infección. Muchos casos de meningitis y defunciones conexas son prevenibles mediante vacunación, pero los progresos para derrotar a la meningitis están rezagados respecto de otras enfermedades prevenibles mediante vacunación.
more
Organización Mundial de la Salud, Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura & Organización Mundial de Sanidad Animal. (2021). La resistencia a los antimicrobianos y el marco de cooperación de las Naciones Unidas para el desarrollo sostenible: orientaciones ...para los equipos de las Naciones Unidas en los países. Organización Mundial de la Salud.
more
This Fiji contextualized manual was initially drafted for CANDO partners as a result of the work done by the humanitarian arms of the various Christian denominations. However as the work progressed it became evidently clear that the training was needed for all responders, and not only Christian resp...onders, and as such, the Christian component has been added as an Annex to this manual, whilst the entire manual is relevant and can be used to train all first responders in Fiji.
more
National Operationalisation Plan for the COVID-19 Vaccine : 13th edition
Global Biodiversity Outlook (GBO) is the flagship publication of the Convention on Biological Diversity (CBD). It is a periodic report that summarizes the latest data on the status and trends of biodiversity and draws conclusions relevant to the further implementation of the Convention.
GBO-5 provi...des global summary of progress towards the Aichi Biodiversity Targets and is based on a range of indicators, research studies and assessments (in particular the IPBES Global Assessment on Biodiversity and Ecosystem Services), as well as the national reports provided by countries on their implementation of the CBD. The national reports provide rich information about the steps taken in countries worldwide in support of biodiversity conservation, sustainable use, and the fair and equitable sharing of benefits. This body of Information provides a wealth of information on the successes and challenges in implementing the Strategic Plan for Biodiversity 2011-2020 and in reaching the Aichi Biodiversity Targets.
This Outlook draws on the lessons learned during the first two decades of this century to clarify the transitions needed if we are to realize the vision agreed by world governments for 2050, ‘Living in Harmony with Nature’. You can download the report in several languages
more
La Perspectiva Mundial sobre la Diversidad Biológica (PMB) es la principal publicación del Convenio sobre la Diversidad Biológica (CDB). Se trata de un informe periódico que resume los datos más recientes sobre la situación y las tendencias de la biodiversidad y extrae conclusiones pertinentes... para la aplicación ulterior del Convenio.
La GBO-5 ofrece un resumen global de los progresos realizados en la consecución de las Metas de Aichi para la Diversidad Biológica y se basa en una serie de indicadores, estudios de investigación y evaluaciones (en particular la Evaluación Mundial de la Diversidad Biológica y los Servicios de los Ecosistemas de la IPBES), así como en los informes nacionales presentados por los países sobre su aplicación del CDB. Los informes nacionales proporcionan una rica información sobre las medidas adoptadas en los países de todo el mundo en apoyo de la conservación de la biodiversidad, el uso sostenible y el reparto justo y equitativo de los beneficios. Este conjunto de información proporciona una gran cantidad de información sobre los éxitos y los desafíos en la aplicación del Plan Estratégico para la Diversidad Biológica 2011-2020 y en la consecución de las Metas de Aichi para la Diversidad Biológica.
Esta Perspectiva se basa en las lecciones aprendidas durante las dos primeras décadas de este siglo para aclarar las transiciones necesarias si queremos hacer realidad la visión acordada por los gobiernos del mundo para 2050, "Vivir en armonía con la naturaleza".
more
Urbanization, land use, global trade and industrialization have led to profound and negative impacts on nature, biodiversity and ecosystems across the world. The ongoing depletion of natural resources not only afects environmental conditions but also has an enormous impact on the well-being and secu...rity of societies.
This report provides an overview of the impacts of the natural environment on human health. It presents the ways nature and ecosystems can support and protect health and well-being, and describes how nature degradation and loss of biodiversity can threaten human health.
more
Agriculture is highly exposed to climate change, as farming activities directly depend on climatic conditions. Agriculture also contributes to climate change through the release of greenhouse gases into the atmosphere. Two powerful greenhouse gases are by-products of agricultural activity:
Methan...e (CH4) – from livestock digestion processes and stored animal manure;
Nitrous oxide (N2O) – from organic and mineral nitrogen fertilisers.
However, agriculture can also contribute to climate change mitigation by reducing greenhouse gas emissions and by sequestering carbon while maintaining food production.
more
Since the description of the first case of COVID-19 in Wuhan, Hubei province in China, in December 2019, much knowledge has been accumulated about the dynamics of evolution of the SARS-CoV-2 virus, contagion, disease progression, prevention and treatment.
En el presente informe se señalan las principales deficiencias que padecen los servicios WASH nivel mundial: un tercio de los establecimientos de salud no disponen de los elementos necesarios para limpiarse las manos en los lugares donde se presta atención; uno de cada cuatro establecimientos care...ce de servicios básicos de agua, y uno de cada diez no cuenta con servicios de saneamiento. Esto significa que 1800 millones de personas son usuarias de unos establecimientos que carecen de servicios básicos de agua, y que 800 millones de personas acuden a centros que no disponen de aseos. Este problema es aún mayor en los 47 países menos adelantados del mundo, donde la mitad de los establecimientos de salud carecen de servicios básicos de agua. Por otro lado, la magnitud del problema sigue siendo una incógnita, ya que continúa habiendo importantes deficiencias de datos, sobre todo en materia de limpieza del entorno.
more
La OMS ha elaborado una definición de caso clínico de la afección posterior a la COVID-19 mediante la metodología Delphi que incluye 12 dominios, disponible para su uso en todos los entornos. Esta primera versión fue elaborada por pacientes, investigadores y otras personas, en representación d...e todas las regiones de la OMS, en el entendimiento de que la definición puede cambiar a medida que surjan nuevas pruebas y siga evolucionando nuestra comprensión de las consecuencias de la COVID-19.
La afección posterior a la COVID-19 se produce en personas con antecedentes de infección probable o confirmada por el CoV-2 del SRAS, normalmente a los 3 meses de la aparición de la COVID-19 con síntomas y que duran al menos 2 meses y no pueden explicarse por un diagnóstico alternativo. Los síntomas más comunes son la fatiga, la dificultad respiratoria y la disfunción cognitiva, pero también otros, y generalmente tienen un impacto en el funcionamiento diario. Los síntomas pueden ser de nueva aparición tras la recuperación inicial de un episodio agudo de COVID-19 o persistir desde la enfermedad inicial. Los síntomas también pueden fluctuar o recaer con el tiempo.
more
The WHO End TB Strategy aims to end the global TB epidemic by 2030, in alignment with Goal 3 of the United Nations (UN) Sustainable Development Goals (SDGs). Member States of the World Health Organization (WHO) and the UN committed to ending the TB epidemic through adoption of WHO’s End TB Strateg...y and the UN SDGs in 2014 and 2015, respectivel
Almost half of the deaths worldwide caused by TB in 2019 occurred in the WHO South-East Asia Region, home to around a quarter of the global population. Maintaining robust progress in this Region is therefore essential if the global goal of ending the TB epidemic is to be realized. Despite substantial gains made in the Region, the threat to
health worldwide posed by the COVID-19 pandemic has the potential to reverse these gains and eclipse the focus on the global TB emergency.
While continuing to tackle COVID-19-related challenges, countries will need to rapidly and urgently deploy supplementary measures to address the large numbers of missed cases, poor treatment outcomes and, potentially, a higher TB burden.
The Regional Strategic Plan towards Ending TB in the Region 2021–2025 clearly articulates priority interventions, analyses the challenges, bottlenecks and opportunities, and focuses on implementation considerations in the Region.
more
Methodology for evaluating national national arboviral disease prevention and and control of arboviral diseases in the Americas
This report uses the Food Systems Dashboard’s conceptual framework to
define and describe food systems. It summarizes the components, drivers,
and outcomes of food systems. The report also describes the food system
typologies used in the Dashboard
The impact of disasters and crises on agriculture and food security: 2021
Food and Agriculture Organization of the United Nations
A rapid review of evidence on the managing the risk of disease emergence in the wildlife trade - World Animal Health Organization (OIE)
COVID - 19 and PREGNANCY
Management guidelines for SARS-CoV-2 infection
En esta publicación se presenta un método integral para brindar apoyo a los Estados Miembros de la Organización Panamericana de la Salud (OPS) en la preparación para la respuesta a los riesgos para la salud relacionados con el calor en la Región de las Américas. Se basa en los documentos de al...cance mundial de la Organización Mundial de la Salud y la Organización Meteorológica Mundial, así como en los métodos de preparación para hacer frente a desastres aplicados en todos los países de la Región. La presente publicación forma parte de un esfuerzo coordinado por la OPS para ayudar a los Estados Miembros a prepararse para hacer frente a múltiples amenazas e incluye el fortalecimiento de los sistemas de alerta temprana; la caracterización de la amenaza; la definición de los procedimientos de activación y desactivación, y la coordinación institucional. Abarca diferentes disciplinas y reconoce la importancia de la colaboración intersectorial para responder a los riesgos para la salud relacionados con el calor. Procura sensibilizar a las autoridades de salud pública acerca de los efectos del calor sobre la salud de la población de la Región de las Américas y de esa manera fortalecer la prestación de los servicios de salud.
more