Search database
Filter
454
Filtered Results: 454
Text search: higiene de las manos
Featured
Language
Document type
Guidelines
153
No document type
103
Infographics
44
Manuals
29
Fact sheets
28
Studies & Reports
27
Strategic & Response Plan
23
Training Material
15
Brochures
9
Situation Updates
7
Online Courses
7
Videos
7
Resource Platforms
2
Countries / Regions
Latin America and the Carribbean
40
Paraguay
36
Venezuela
27
Colombia
24
Ecuador
17
Bolivia
16
Argentina
15
Global
15
Spain
15
Peru
12
El Salvador
11
Chile
11
Burkina Faso
8
Senegal
8
Russia
8
Guinea
7
Sierra Leone
7
Brazil
7
Honduras
7
Mozambique
6
Angola
6
Mexico
6
Uruguay
6
Liberia
5
Mali
5
Côte d’Ivoire / Ivory Coast
5
India
5
South Africa
5
Somalia
4
Indonesia
4
Guatemala
4
Nicaragua
4
Sri Lanka
4
Portugal
4
Nigeria
3
Congo, Democratic Republic of
3
Dominican Republic
3
Eastern Europe and Central Asia
3
Ethiopia
2
Ghana
2
Uganda
2
Niger
2
Haiti
2
South Sudan
2
Guinea-Bissau
1
Cameroon
1
Zimbabwe
1
Germany
1
Chad
1
Kenya
1
Malaysia
1
Benin
1
Central African Republic
1
Cuba
1
Yemen
1
Middle East and North Africa
1
South–East Asia Region
1
Africa
1
Tajikistan
1
Latvia
1
Authors & Publishers
World Health Organization WHO
51
Organización Mundial de la Salud OMS
38
Pan American Health Organisation PAHO
17
et al.
14
Grampari
14
Tippy Tap
14
UNICEF
14
Watershed Management Group
14
Centers for Disease Control and Prevention CDC
13
OPS
10
Pan American Health Organization PAHO
10
Ministerio de sanidad - España
8
Organisation Mondiale de la Santé OMS
8
Reliefweb
8
UN Children's Fund UNICEF
8
Ministerio de Salud El Salvador
7
World Health Organization
7
World Health Organization (WHO)
7
World Health Organisation (WHO)
6
Centro de Coordinación de Alertas y Emergencias Sanitarias
5
Global Handwashing Partnership
5
Ministerio de Salud Chile
5
Ministerio de Salud Pública de Ecuador
5
Organisation Mondiale de la Santé OMS
5
Organización Mundial de la Salud
5
Organización Panamericana de la Salud
5
PRONASIDA
5
USAID
5
Ministerio de Salud Bolivia
4
Ministerio de Salud y Protección Social Bogotá, Colombia
4
OCHA
4
Office for the Coordination of Humanitarian Affairs OCHA
4
Open WHO
4
PAHO
4
Africa CDC Centres for Disease Control and Prevention
3
African Union
3
Center for Affordable Water and Sanitation Technology CAWST
3
IACAPAP
3
ILEP International Federation of Anti-Leprosy Associations
3
International SOS
3
Ministerio de Salud Argentina
3
Ministerio de Salud, Bogota, Colombia
3
Ministerio de Salud, Bolivia
3
Ministerio de Salud, Peru
3
OCHA Services
3
R4V
3
T.Samudio, P.Ovelar, et al.
3
The Sanitation Learning Hub
3
Valdez Cazeneuve, R.
3
Water, Engineering and Development Centre (WEDC) Loughborough University, UK
3
World Alliance for Patient Safety
3
ВОЗ
3
Всемирная Организация Здравоохранения
3
Centro de Coordinación de Alertasy Emergencias Sanitarias
2
Colegio Oficial de Psicología de Madrid
2
CoreGroup
2
F. P. Soruco Marc et al.
2
Federación Internacional de Sociedades de la Cruz Roja y Media Luna Roja
2
Flores Conde, F.
2
he New England Journal of Medicine
2
Martinez, E.
2
Ministerio de Salud Publica Paraguay
2
Ministerio de Salud Publica y Bienestar Social
2
Ministerio de Salud Pública del Ecuador
2
Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social
2
Ministerio de Salud y Deportes Bolivia
2
Ministerio der Salud Argentina
2
OMS
2
ONUSIDA
2
Pan American Health Organization (PAHO), OPS
2
Pan American Health Organization PAHO, World Health Organization WHO
2
Pharma-Ed
2
Reed, B., R.Shaw, and K. Chatterton
2
UN Office for the Coordination of Humanitarian Affairs (OCHA)
2
UNESCO
2
United Nations Children's Fund (UNICEF)
2
WHO Collaborating Centre on Patient Safety, University of Geneva Hospitals & Faculty of Medicine, Geneva, Switzerland
2
A. Aerts, M. Grzemska
1
A. Bone
1
A. S. Graeff-Martins
1
A. Tareen
1
Acción contra el Hambre España
1
ACCSI
1
ACCSI, et al.
1
Adriana Jiménez Rojas
1
AIEPI
1
AIEPI Hospitalario
1
Alabí Montoya, F.J.
1
Ana Carvajal, José Félix Oletta López, Alejandro Rísquez
1
and F. Morgado
1
and H. Pacheco De La Jara
1
and J. Garcia-Rosales Delgado
1
Apotheker ohne Grenzen
1
Arbo Sosa, A.H.
1
Asociación Colombiana de Infectiologiá ACIN
1
ÄZQ
1
Barrera l., Imaz M. S., et al.
1
Ben Mountfield
1
Benítez M. A., Martín E. P. S. et al.
1
Bettercare
1
Bolivia, Ministerio de Salud, Gobierno de Estado Plurinacional s
1
Bundeszentrale für gesundheitliche Aufklärung BzgA
1
C. Bachmann
1
C. Hoffmann, A. Gualani Gualani
1
C. Martínez de Cuellar, et al.
1
CBM
1
Centers for Disease Control and Prevention
1
Centers for Disease Prevention and Control CDC
1
Centre for Affordable Water and Sanitation Technology CAWST
1
Chang Campos, C.
1
Christoffel-Blindenmission (CBM)
1
Cobrales, M.
1
CODEVIDA, Coalición de Organizaciones por el Derecho a la Salud y a la Vida
1
Comité internacional de la Cruz roja
1
Comité Permanente Interagencial
1
Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (CONEVAL)
1
Convite A.C.
1
Cordner, S.
1
Costa Rica Gobierno del Bicentenario
1
Cubillos-Novella A., I. Bojorquez-Chapela, J. A. Fernandez-Nino
1
D. de Lange, D. Radeloff
1
Dave Woods and S. Mehtar
1
Departamento Alimentos y Nutrición División Políticas Públicas Saludables y Promoción
1
Departemento de Salud y Servicios Humanos del los Esdados Unidos
1
Department of Health, Province of Kwazulu-Natal
1
Depto. Ciclo Vital División Prevención y Control de Enfermedades
1
DGVS
1
DGVS Paraguay
1
DIFÄM
1
Direccion Nacional de salud mental y adicciones del Ministerio de Salud
1
DIRECCIÓN GENERAL DE SALUD PÚBLICA, CALIDAD E INNOVACIÓN
1
Dirección General de Vigilancia de la Salud (DGVS)
1
Disney Junior
1
Dra. Ximena Garzón et al.
1
Dramowski, A.
1
E. Garralda
1
E. Gimenez
1
E. Martinez
1
El Fondo Mundial
1
El Projecto Esfera
1
El Proyecto Esfera
1
et al
1
Ethnomedizinisches Zentrum e.V.
1
European Centre for Disease Prevention and Control ECDC
1
F.L.
1
F.R. Ayala Giménez
1
Faella O. M., Cardozo M. A. et al.
1
FariasIng, E.L.
1
Ferraretto, L.A.
1
Ferres M., Potin M.
1
Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (Unicef)
1
Fundación Celestina Pérez de Almada, et al.
1
G, Zambrano, E Salgato, F. M. Moyano et al.
1
G. Williams, E. Alarcón, S. Jittimanee et al.
1
Gavilanez Medina Patricia, Gualoto Lincango Blanca, Chamorro Obando Patricia et al
1
German Agency for Quality in Medicine (ÄZQ)
1
GLI
1
Gobierno Bolivariano de Venezuela, UNICEF, et al.
1
Gobierno de Peru
1
GRUPO ESPECIAL MUNDIAL DE LUCHA CO NTRA EL CÓLERA
1
Grupo Interagencial sobre Flujos Migratorios Mixtos (GIFFM)
1
Guimaraes, Alice Soares
1
H. Sánchez
1
Help Age International
1
Hesperian, et al.
1
HUMAN RIGHTS WATCH
1
IACG Interagency Coordination Group on Antimicral Resistance
1
IASC
1
ICRC
1
IFRC
1
Instituto de Medicina Tropical, Paraguay
1
Instituto de Previsíon Social
1
Insuasti et al.
1
Inter-Agency Standing Committee IASC, et al.
1
Inter-American Development Bank IDB
1
International Centre for Evidence in Disability (ICED)
1
International Committee of the Red Cross (ICRC)
1
International Federation of Red Cross And Red Crescent Societies IFRC
1
International Labour Organisation
1
International Union Against Tuberculosis and Lung Disease
1
J.-J. Kim
1
J.M.Mangan, Z. Tillova, et al.
1
José, F.
1
Julián-Jiménez, A.
1
Kamps, B.S.
1
L. Barrera
1
La Sociedad Argentina de Infectología S.A.D.I.
1
Lancet Migration
1
Lecovitz, E.
1
LIC. VILA UNSIHUAY LILA
1
London School of Hygiene and Tropical Medicine (LSHTM)
1
M. Rodríguez Buño, F.
1
M. V. Larico Rojas
1
Maclean Soruco, Enrique y Eguivar, Mario A
1
Malteser International
1
Managment of Health Sciences MSH
1
Maria Virginias Villegas
1
MedicalAidFilms
1
Médecins Sans Frontières (MSF)
1
Méndez
1
Mid Essex Hospital Services NHS Trust
1
Minesterio de Salud
1
Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social. Dirección de Salud Integral de Niñez y Adolescencia, Paraguay
1
Ministerio de Salud y Deportes Bolivia
1
Ministerio de Educacion Paraguay
1
Ministerio de Educación y Ciencias - UNICEF Paraguay
1
Ministerio de obras Publicas y de Transporte, El Salvador
1
Ministerio de Salud de Peru
1
Ministerio de Salud Guatemala, UNICEF
1
Ministerio de Salud Lineamientos para el diagnóstico, abordaje en el período agudo y seguimiento post COVID-19 de niños, niñas y adolescentes Programa Nacional de Salud Escolar (PROSANE) y Sociedad Argentina de Pediatría (SAP)
1
Ministerio de Salud Nicaragua
1
Ministerio de Salud Publica
1
Ministerio de Salud Publica y Bienestar Social, Paraguay
1
Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social (MSPBS), Paraguay
1
Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social Paraguay
1
Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social Paraguay: Organización Panamericana de la Salud, et al.
1
Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social, et al.
1
Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social, Primus Inter Pares Paraguay
1
Ministerio de salud pública y bienestar social, UNICEF, et al.
1
Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social. Programa Nacional de Control de VIH
1
Ministerio de Salud Pública, Paraguay
1
Ministerio de salud y deportes, Bolivia
1
Ministerio de Salud y Proteccion Social Bogota, Colombia
1
Ministerio de Salud y Protección Social Bogotá
1
Ministerio de Salud, Colombia
1
Ministerio de Salud, Gobierno de Chile
1
Ministerio de Salud, Uruguay
1
Ministry of Health and Sanitation Sierra Leone
1
Misterio de Salud Peru
1
N. Ramírez
1
N. Rodríguez Serna
1
NIH
1
NIOSH
1
Nordic Development Fund
1
Nurses International
1
O. Fiertag
1
OCHA Services reliefweb
1
OEA (Más derechos para más gente)
1
OECD and World Bank
1
ONU Habita y Organización Mundial de la Salud OMS
1
OpenWHO
1
Oranizatión Panamerica de la Salud
1
Organisation mondiale de la Santé
1
Organisation mondiale de la Santé (OMS)
1
Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura
1
Organización Mundial de la Salud OMS, IFRC
1
Organización Mundial de la Salud OPS
1
Organización Mundial de la Salud, War Trauma Foundation, Visión Mundial Internacional.
1
Organización Panamericana de la Salud et al.
1
Organización Panamericana de la Salud, Ministerio de la Salud Pública y Bienestar Social, Paraguay et al.
1
Organizacíon Munidal de la Salud OMS
1
Organizaición Mundial de la Salud
1
OSHA
1
Oxfam
1
Paex I, Cederno J.R., Paredes Arce P. et al.
1
PAHO/World Health Organization
1
Pan American Health Organisation PAHO, OPS
1
Páez, L.S.
1
Penal Reform International (PRI)
1
Pharm-Ed
1
Programa Nacional de Control de la Tuberculosis, Paraguay
1
Programma nacional de Control de la Tuberculosis, Paraguay
1
PRONASIDA, et al.
1
PROVEA , Programa Venezolano de Educación - Acción en Derechos Humanos
1
R. Cañizares Fuentes,J. Cuenca Vega et al.
1
R. Coninx
1
R. D. Blacutt Paniagua
1
Republica de Honduras
1
Response for Venezuelans (R4V)
1
Respuesta a los Venezolanos (R4V)
1
Respuesta a Venezolanos ( R4V)
1
Revista Latinoamericana de Desarrollo Económico
1
Réseau de Prévention des Infections Associées aux Soins PIAS
1
Roca de Sangüeza, M.A.
1
Rosas, F.
1
Ruge
1
Ruiz, B., and K. Narcisa
1
S. Mares
1
S. Novoa, B. Nieto et al.
1
S.Taylor
1
Scott, C.
1
Secretaría de Salud de México
1
Secretaría General de la Organización de los Estados Americanos
1
SEGO, SAC Ecuador
1
Segvia, E. V. L. et al.
1
Sequeira, M.D.
1
Servicio de Infectología Clínica–Instituto de Medicina Tropical
1
Shaw, Rod (ed)
1
Sitema Argentino de Información Jurídica
1
Sociedad Boliviana de Medicina Crítica y Terapia Intensiva
1
Sociedad Boliviana de Medicina Crítica y Terapia Intensiva/ Ministerio de Salud Bolivia
1
Sociedad Colombiana de Cardiología y cirugía cardiovascular
1
Sociedad ecuatoriana de geriatria y gerontologia
1
Sociedad Venezolana de Infectología, et al.
1
Sociedad Venezolana de Salud Pública
1
Sphere - Standards
1
SPRING
1
T. Lempp
1
the Inter-Agency Standing Committee’s Mental Health and Psychosocial Support Reference Group
1
The Union
1
Tippy Tap Org
1
Tops Small Grant
1
Translators withouth Borders
1
UGT
1
UN Country Team in Bolivia
1
UN Country Team in Colombia
1
UN Country Team in Honduras, UN Office for the Coordination of Human Affairs
1
UN Office for the Coordination of Humanitarian Affairs OCHA
1
UNESCO and UNICEF
1
UNFPA
1
UNFPA, Save the Children USA
1
Uniandes Ambata Ecuador
1
Unicef Paraguay
1
UNICEF, Gobierno Bolivariano de Venezuela, et al.
1
UNICEF, OMS, UNESCO, UNFPA, PNUD, ONUSIDA, PMA y el Banco Mundial
1
UNICEF, WHO
1
Unidad de vigilancia de la Salud, Gobierno de la répubica de Honduras
1
Unión Internacional Contra la Tuberculosis y Enfermedades Respiratorias
1
United Nations Office for the Coordination of Humanitarian Affairs OCHA
1
Universidad de Federal de Rio Grande do Sul
1
UNODC
1
únete por la niñez
1
Vanegas, D.
1
Viva Paraguqy, et al.
1
W. S. Hinojosa Gallo
1
Wendy Wisbaum, UNICEF España
1
WFP
1
WHO
1
WiRed International
1
World Health Organization WHO, Unicef
1
World Health Organization WHO, Western Pacific Region
1
World Health Organization, Regional Office for the Americas
1
Publication Years
Category
Countries
196
Key Resources
131
Clinical Guidelines
15
Women & Child Health
15
Capacity Building
14
Pharmacy & Technologies
6
Public Health
3
Toolboxes
COVID-19
204
AMR
37
Caregiver
27
TB
21
Rapid Response
20
Ebola
19
Cholera
11
Disability
9
Mental Health
8
NTDs
8
Planetary Health
7
Conflict
4
Natural Hazards
4
Refugee
4
Pharmacy
4
HIV
3
Zika
2
El presente protocolo es una actualización del emitido el 24 de abril 2020 y contiene las siguientes modificaciones: • Definición de caso: <... definiciones de caso sospechoso y confirmado son dinámicas y secundarias a la situación epidemiológica vigente. En este contexto el Ministerio de Salud de Nación ha modificado el criterio de caso sospechoso y de caso confirmado en pediatría. El Ministerio de Salud de Provincia de Buenos Aires acepta y adhiere a estos cambios. • Manifestaciones clínicas: Se agregan manifestaciones clínicas en pediatría en base a la evidencia disponible y según la actualización realizada por el Ministerio de Salud de Nación. • Criterio de Alta: Los criterios de alta para el manejo de casos son dinámicos y se adecúan conforme con las actualizaciones de la evidencia disponible y las recomendaciones de la Organización Mundial de la Salud. En este marco, el Ministerio de Salud de Nación ha modificado el criterio de alta del aislamiento para un caso confirmado de COVID-19 el 24 de junio. El Ministerio de Salud de Provincia de Buenos Aires acepta y se adhiere a este cambio. more
Versión 1.2 13-07-2020 . La finalidad de los siguientes lineamientos del protocolo, es presentar las medidas adicionales que se pueden adoptar para preservar la integridad ... la cadena alimentaria y garantizar el acceso de los consumidores a alimentos que satisfagan susnecesidades, sin poner en riesgo su salud. Al mismo tiempo optimizar y extender las medidas de bioseguridad implementadas por las industrias del sector para proteger la salud de los trabajadores. (Guidelines for Prevention COVID-19 and Food Safety) more
La presente versióna es una actualización de los lineamientos entregados al sector salud en marzo de 2020, los cuales posteriormente fueron adaptados para la Mesa Intersectorial ... Salud Mental y Apoyo Psicosocial en la Gestión del Riesgo de Desastres. Las recomendaciones han sido elaboradas en función de las orientaciones de la Organización Mundial de la Salud y del Comité Permanente entre Organismos [IASC], el Modelo chileno de Protección de la Salud Mental en la Gestión del Riesgo de Desastres, y a la experiencia en el abordaje de emergencias y desastres. . more

Enfermedad de chagas

Rosas, F.; Vanegas, D.; Cobrales, M. Sociedad Colombiana de Cardiología y cirugía cardiovascular (2012) C2
Durante muchos años, la enfermedad de Chagas ha sido una entidad olvidada en nuestro medio, pese a que Colombia posee las condiciones apropiadas para que esta infección se desarrolle y se perpetú... more
El Marco de Competencias para la Rehabilitación (MCR) es un modelo que comunica el desempeño que se espera o al que se aspira del personal de rehabilitación en todas ... profesiones, especializaciones y entornos para hacer posible una atención y una prestación de servicios de calidad. Incluye una serie de componentes complementarios e interconectados, específicamente: • Valores y creencias fundamentales; • Competencias y los comportamientos a través de los cuales ellas se expresan; • Actividades y las tareas que ellas abarcan; y • Conocimientos y habilidades. Con la excepción de los valores y creencias fundamentales, estos componentes se organizan en cinco dominios: Práctica (P), Profesionalidad (PF), Aprendizaje y desarrollo (AD), Gestión y liderazgo (GL) e Investigación (I), y abarcan el trabajo de rehabilitación en toda su extensión more
La región amazónica esta siendo actualmente impactada significativamente por la COVID-19, no solo amenazando la vida y los medios de subsistencia de su población, sino además presentandose como ... more
En una crisis de salud pública como la actual pandemia de COVID-19, cuando se implementan medidas de “distanciamiento social” para frenar la p... more
En la era del cambio digital, democrático, social y político, la comunicación se ha convertido en un medio esencial para expresar ideas y desarrollar iniciativas revolucionarias, capaces de crear comunidades más fuertes, mejor informadas y más ... more
El objetivo de esta publicación es ofrecer un enfoque práctico y gradual para la aplicación de los planes de acción nacionales sobre la RAM en ... more
Los servicios de emergencias médicas prehospitalarias (SEM) facilitan atención inicial de soporte vital básico y/o avanzado y traslado de herido... more
La capacidad de respuesta de un hospital puede ser superada por la llegada masiva de pacientes que soliciten atención médica como consecuencia ... una situación de emergencia. Ante este escenario, se debe considerar si el establecimiento de salud está organizado para garantizar la gestión integral de la respuesta hospitalaria, el funcionamiento de los mecanismos de coordinación, el manejo integral de la información, las capacidades logísticas para facilitar la respuesta, y los recursos necesarios para su ejecución, así como para una respuesta integral a los pacientes, precautelando la salud y bienestar de los trabajadores de salud. (7) more
El 30 de enero de 2020, el Director General de la OMS declaró el brote de la enfermedad coronav... more
El propósito de este documento es presentar orientaciones para mejorar la aplicación de medidas de salud pública no farmacológicas durante la r... more
Este documento realiza recomendaciones para la Supervisión de Salud Infantil en Atención Primaria de Salud, de manera ... reorganizar y apoyar la eficiencia en la gestión de la oferta programática presencial ampliando la respuesta de acuerdo con la evolución de la pandemia. De esta forma, complementa las acciones señaladas en el documento “Orientación para la continuidad de la atención en APS en contexto de pandemia COVID-19” Ordinario N° 3991, diciembre 2020. more
La responsabilidad de elaborar planes de respuesta a deasastres y de contingencia incumbe a todos los niveles ... la organización. La Federación Internacional recomienda que las Sociedades Nacionales y las oficinas de la Federació Internacional elaboren ya sea un plan de respuesta a desastres ocasionados por múltiples peligros, con anexos específicos para ciertos peligros, ya sea planes de contingencia específicos para hacer frente a situaciones para las que existe un alto riesgo. Muchos procedimientos de gestión de emergencias son comunes a todos los desastres, independientemente de los peligros que éstos conllevan. more
Guía para la rehabilitación basada en la comunidad (RBC) En el 2003, una Consulta Internacional para Revisar a Rehabilitación Basada en la Comunidad, celebrada en Helsinki, hizo un número de recomendaciones. Seguidamente, la rehabilitación bas... more
ÍNDICE I. DATOS ACERCA DEL COVID-19 • COVID-19 • Intervenciones no farmacéuticas II. INTRODUCCIÓN III. ADMINISTRADORES, MAESTROS Y PERSONAL DE LAS ESCUELAS • Mensajes y acciones cl... more
Guía para la rehabilitación basada en la comunidad (RBC) En el 2003, una Consulta Internacional para Revisar a Rehabilitación Basada en la Comunidad, celebrada en Helsinki, hizo un número de recomendaciones. Seguidamente, la rehabilitación bas... more
El uso de los antimicrobianos en seres humanos es imprescindible para combatir a los microorganismos causantes de distintas enfermedades, no obstante, el uso y abuso ... estos productos farmacéuticos ha propiciado un aumento en la resistencia, desarrollo y propagación de microorganismos multirresistentes. Consecuentemente, esto ha ocasionado una amenaza para la salud pública y un impacto en las Infecciones Asociadas a la Atención en Salud (IAAS). Las IAAS producen un aumento en la mortalidad, morbilidad, estancia hospitalaria, discapacidades en los pacientes, gastos en los servicios de salud, entre otros. Las IAAS son causadas por microorganismos tales como bacterias, virus, hongos, parásitos o priones y pueden afectar tanto a los pacientes como al personal sanitario du- rante la atención de la salud more
módulo del conjunto de evaluaciones de la capacidad de los servicios de salud en el contexto ... la pandemia de COVID-19: orientaciones provisionales, 12 de mayo de 2021; La herramienta de evaluación de la continuidad de los servicios sanitarios esenciales: Herramienta de evaluación de instalaciones puede ser utilizada por los países para evaluar rápidamente la capacidad de los centros de salud para mantener la prestación de servicios sanitarios esenciales durante la pandemia de COVID-19. Puede ayudar a alertar a las autoridades y a otras partes interesadas sobre los casos en que la prestación y utilización de los servicios puede requerir modificaciones y/o inversiones. Esta herramienta de evaluación abarca los siguientes aspectos de los servicios sanitarios esenciales personal sanitario (número, ausencias, infecciones por COVID-19, gestión del personal sanitario, formación y apoyo) gestión financiera y obstáculos; prestación y utilización de los servicios (cierre de centros, cambios en la prestación de servicios, campañas de comunicación con la comunidad, cambios en la utilización de los servicios y estrategias de recuperación); capacidades de CIP (protocolos, medidas de seguridad, directrices y disponibilidad de equipos de protección personal (EPP) para el personal) la disponibilidad de terapias, diagnósticos y suministros, y la disponibilidad de vacunas; y la prestación de servicios de atención primaria COVID-19. more