a pandemia COVID-19, y las medidas tomadas por los gobiernos de América Latina y el Caribe (ALC) en respuesta a ella, han generado efectos económicos y sociales muy adversos en la población. La CEPAL estima que la contracción del Producto Interno Bruto (PIB) de la región será de 5.3% en 2020, ...lo que hará que casi 30 millones de personas caigan en la pobreza (CEPAL, 2020). El Programa Mundial de Alimentos (WFP) ha estimado que, como consecuencia de la pandemia, el número de personas en inseguridad alimentaria severa en la región subirá a 15 millones en el 2020 (comparado con 5 millones en 2019).
more
Este plan está basado en las demandas y necesidades del Gobierno de Colombia al Sistema de las Naciones Unidas (SNU), bajo el liderazgo de la Oficina de la Coordinadora Residente, para complementar los esfuerzos nacionales de la respuesta a la COVID-19. Asimismo, se encuentra alineado con los princ...ipios establecidos en el Marco de Cooperación de las Naciones Unidas para el Desarrollo Sostenible UNSDCF 2020-2023.
more
La pandemia por COVID-19 tiene impactos a corto, mediano y largo plazo en la niñez; uno de ellos es exponerlos a un posible aumento de violencia, abuso y explotación. El presente documento tiene como objetivo proponer al Gobierno de México, a través de la Secretaría de Gobernación, una serie d...e medidas para disminuir la violencia contra niñas, niños y adolescentes y protegerlos oportunamente en la coyuntura de la pandemia por COVID-19, así como a mediano y largo plazos.
more
Cette mission menée conjointement par la représentante du Ministère de la Santé en charge du projet, la
responsable EVIPNet de l’OMS à Genève et le directeur de la fondation Winds of Hope visait à établir le lien entre
le Ministère de la Santé et les différentes parties prenantes du B...urkina Faso en charge de la prévention et de
prise en charge du noma, notamment les ONG : Sentinelles, Persis et Hymne aux Enfants. En effet, le Ministère
de la Santé du Burkina Faso a décidé d’écrire une note de politique (policy brief) sur cette maladie négligée non
transmissible qu’est le noma pour provoquer un dialogue politique (forum délibératif) devant déboucher sur des
actions politiques concrètes. Cette maladie, symbole des ravages de l’extrême pauvreté, affecte les zones les
plus isolées et pauvres du Burkina Faso. Cette initiative du Ministère de la Santé du Burkina Faso qui a acquis
maintenant une grande expérience dans l’écriture de notes de politique et dans l’organisation de dialogues
politiques est une démarche concrète et significative pour adresser les inégalités sociales et l’extrême pauvreté.
more
Orientations provisoires, 16 novembre 2020
Ce document d’orientation a été conçu à l’intention des autorités nationales chargées de gérer le déploiement, la mise en œuvre et le suivi des vaccins contre la COVID-19, ainsi que des partenaires qui fourniss...ent le soutien nécessaire. Comme, dans la plupart des pays, la mise en place d’un mécanisme de déploiement et de vaccination du vaccin contre la COVID-19 relève du ministère de la santé, ce document vise à soutenir les pays dans l’élaboration de mécanismes de coordination entre tous les secteurs de leur gouvernement et entre les différentes parties prenantes.
more
La publicación ofrece una visión general y un análisis de los instrumentos internacionales que establecen normas relacionadas con el uso de antimicrobianos en los sectores humano, animal y vegetal, y su liberación en el medio ambiente. El propósito del documento es identificar los instrumentos ...y normas existentes a fin de orientar tanto su aplicación como informar los debates y la dirección de futuros instrumentos internacionales relacionados con el uso de antimicrobianos.
more
2. ed.
Los programas de control de enfermedades diarreicas promueven el uso de la terapia de rehidratación oral como la mejor manera de reducir las muertes por diarrea entre los niños menores de 5 años. Se requiere también aplicar otras intervenciones para prevenirlas enfermedades diarreicas y ...reducirla mortalidad aún más. Se considera que las medidas para mejorar el saneamiento ambiental, y la disponibilidad de agua, la higiene o la preparación de alimentos, ayudará a prevenir la diarrea.
more
The 2020 edition of the World malaria report takes a historical look at key milestones that helped shape the global response to the disease over the last 2 decades – a period of unprecedented success in malaria control. The report features a detailed analysis on progress towards the 2020 milestone...s of WHO’s global malaria strategy and a special section on malaria and the COVID-19 pandemic.
As in past years, the report provides an up-to-date assessment of the burden of malaria at global, regional and country levels. It tracks investments in malaria programmes and research as well as progress across all intervention areas. This latest report draws on data from 87 countries and territories with ongoing malaria transmission.
more
The World Health Organization organized a Consultation of National Leprosy Programme managers, partners and affected persons to discuss the draft Global Leprosy Strategy, 2021--2030. This virtual event took place from 26 to 30 October 2020. It was attended by more than 450 stakeholders. Contribution...s were shared through 70 presentations made by stake holders from all Regions. The presentations covered the key strategic approaches: global context, challenges in countries, contact tracing and post exposure prophylaxis, disability care, interruption of transmission and elimination of disease, stigma and d iscrimination, research. In addition to numerous comments received through the chat box and by email, the conclusions and recommendations of this Consultation will guide finalizing the post 2020 Global Leprosy Strategy.
more
Las fronteras con Colombia y Perú se mantuvieron cerradas y parecería que esta medida se extendería los primeros meses del año 2021. Los contagios por COVID-19 incrementaron de manera sostenida durante el mes de diciembre. Para evitar aglomeraciones y una saturación en el sistema de salud, el G...obierno Nacional (Decreto Ejecutivo No. 1217 / 21 diciembre 2020) declaró el estado de excepción en el territorio nacional, restringiendo la movilidad y el uso de espacios públicos, así como estableciendo un toque de queda.
A pesar de estas restricciones a la movilidad, los refugiados y migrantes continuaron ingresando a Ecuador por pasos irregulares. Se reporta un incremento de ingresos irregulares por la frontera de Tulcán: en el mes de diciembre, hubo entre 350-400 personas ingresando diariamente durante el período de monitoreo (4 horas diarias). Esto representa un incremento del 35% si se lo compara con los ingresos reportados en noviembre.
more
wird ständig aktualisiert
This guide is available in following languages:
Arabic, German, English, French, Italien, Persian, Polish, Russian, Serbian, Croatian, Spanish, Turkish. Go to http://www.ethno-medizinisches-zentrum.de/index.php?option=com_content&view=article&id=37&Itemid=40
La OPS, dentro de su empeño constante por apoyar a los países de las Américas, publica el presente documento con ánimo de facilitar la elaboración de una estrategia de comunicación de riesgos y participación comunitaria para la vacunación contra la COVID-19. Su finalidad es contribuir a fort...alecer las capacidades y la planificación de la comunicación de los ministerios o secretarías de salud, así como de otros organismos encargados de comunicar en el área de las nuevas vacunas contra la COVID-19 en las Américas.
Available in English, Spanish and Portuguese
more
Un plan de seis puntos para responder, recuperarse y reimaginar un mundo para todos los niños después de la pandemia
Cada año, más de 700.000 personas pierden la vida por suicidio, la cuarta causa principal de mortalidad entre las personas de 15 a 29 años y la tercera entre las niñas de 15 a 19 años. La reducción de la tasa mundial de mortalidad por suicidio en un tercio para el 2030 es un indicador de los O...bjetivos de Desarrollo Sostenible de las Naciones Unidas, pero el mundo no está bien encaminado para lograr las metas mundiales y muchas más personas perderán la vida por una causa evitable. La OMS ha elaborado esta guía a fin de apoyar a los países para que ejecuten intervenciones eficaces clave basadas en la evidencia usando como punto de partida el enfoque multisectorial VIVIR LA VIDA, que les permitirá establecer una respuesta nacional integral para prevenir el suicidio.
Excecutive Summary available in English, French, Arabic, Chinese, Russian and Spanisch here:
more