Studien der Sachverständigengruppe „Weltwirtschaft und Sozialethik“ Nr. 22
Eine interdisziplinäre Studie im Rahmen des Dialogprojektes zum weltkirchlichen Beitrag der katholischen Kirche für eine sozial-ökologische Transformation im Lichte von Laudato si'.
Este informe se basa en la aplicación de un protocolo diseñado conforme a las recomendaciones de la Organización Mundial de la Salud sobre los servicios de agua, saneamiento e higiene en establecimientos de salud, cuya metodología permite definir las características de dichos servicios y evalua
...
rlos. Los resultados abarcan los muestreos realizados en los establecimientos de salud de los siguientes siete países: Bolivia (Estado Plurinacional de), Guatemala, Honduras, México, Panamá, Paraguay y Perú, con una muestra representativa y un valor de confianza de 95%.
more
La finalidad de estas orientaciones es aumentar la capacidad de los establecimientos de salud para proteger y mejorar la salud de las comunidades destinatarias ante un clima inestable y cambiante;
y habilitarlos para que sean ambientalmente sostenibles, optimizando el uso de los recursos y reducien
...
do al mínimo el vertido de desechos en el medio ambiente. Los establecimientos de salud resilientes al clima y ambientalmente sostenibles favorecen una atención de alta calidad
así como la accesibilidad de los servicios, y al ayudar a reducir los costos también garantizan una mejor asequibilidad. Por consiguiente, son un componente importante de la cobertura sanitaria universal (CSU).
El presente documento tiene por objeto:
Orientar a los profesionales que trabajan en el ámbito de la atención de salud a fin de que comprendan los riesgos sanitarios adicionales que entraña el cambio climático y se preparen eficazmente para afrontarlos.
Fortalecer la capacidad para llevar a cabo una vigilancia eficaz de las enfermedades relacionadas con el clima; y vigilar, prever y gestionar los riesgos para la salud asociados al cambio climático y adaptarse a ellos.
Guiar al personal de los establecimientos de salud para que trabaje con los sectores determinantes de la salud (en particular los de agua y saneamiento, energía, transporte, alimentación, planificación urbana y medio ambiente) a fin de que se prepare para afrontar los riesgos sanitarios adicionales que entraña el cambio climático mediante un enfoque de resiliencia, y promueva prácticas ambientalmente sostenibles en la prestación de los servicios.
Proporcionar al personal de los centros salud instrumentos que le ayuden a evaluar la resiliencia de los establecimientos ante las amenazas del cambio climático y su sostenibilidad ambiental a partir del uso adecuado de los recursos (en particular el agua y la energía y las adquisiciones sostenibles) y el vertido de desechos peligrosos (biológicos, químicos y radiológicos) en el medio circundante.
Promover medidas encaminadas al fortalecimiento constante y creciente de los establecimientos de salud y a garantizar que sigan siendo eficientes y responsivos para mejorar la salud y
contribuyan a reducir las inequidades y la vulnerabilidad en los entornos en que están implantados.
more
This document provides guidance on interventions to prevent vaccine-preventable disease outbreaks in the context of mass population movement resulting from the ongoing crisis in Ukraine.
Das UFOPLAN-Vorhaben ‚Planetare Grenzen – Anforderungen an
die Wissenschaft, Zivilgesellschaft und Politik‘ (FKZ 3714 100 0) setzt an dieser Herausforderung an
und untersucht die Stärken, Schwächen sowie Chancen und Risisken des Konzeptes. Ziel war es, die
Anforderungen, die das Konzept a
...
n Politik, Wissenschaft, Zivilgesellschaft und Wirtschaft stellt, zu
analysieren und entsprechend konkrete Informationen für die politische Umsetzung des Konzepts bereitzustellen.
more
27 April 2022 Chronic land degradation: UN offers stark warnings and practical remedies in Global Land Outlook 2. GLO2 offers hundreds of examples from around the world that demonstrate the potential of land restoration.
The way land resources – soil, water and biodiversity – are currently mi
...
smanaged and misused threatens the health and continued survival of many species on Earth, including our own, warns a stark new report from the United Nations Convention to Combat Desertification (UNCCD).
It also points decision makers to hundreds of practical ways to effect local, national and regional land and ecosystem restoration.
more
Front. Public Health, 04 June 2021 | https://doi.org/10.3389/fpubh.2021.618234
We need to be concerned about mental health in the context of climate change
La crisis sanitaria y socioeconómica desencadenada por la pandemia del COVID-19 ha golpeado duramente a los países de América Latina y ha dejado al descubierto las profundas desigualdades sobre las que numerosos informes internacionales, regionales y nacionales han alertado en las últimas décad
...
as. En este contexto, la histórica exclusión y marginación política y económica de los más de 800 pueblos indígenas de la región se ha acentuado como consecuencia de las insuficientes respuestas estatales a la crisis, que no han considerado adecuadamente los derechos colectivos de estos pueblos y han tenido escasa relevancia cultural.
Este documento ofrece un panorama de la situación de los pueblos indígenas de la región ante la pandemia del COVID-19. Analiza tanto las respuestas del Estado como las de los propios pueblos indígenas ante la crisis, además de ofrecer un conjunto de recomendaciones para rectificar el olvido de estos pueblos en la gestión de la pandemia, centrándose en sus derechos colectivos.
more
May 17,2022 MEDBOX Issue Brief no.21
Serie: Documentos Técnico normativos
Herramientas de adaptación del Plan Estratégico Colombia Libre de Tuberculosis post 2015
Convenio 519 de 2015 Colombia, septiembre de 2016
El objetivo de este artículo es analizar las condiciones de acceso a servicios de salud de las personas con tuberculosis en América
Latina y el Caribe (ALC), reflexionando desde la bioética sobre los aspectos de salud pública implicados. Se realizó una revisión
documental del contexto de la
...
tuberculosis en ALC con base en datos epidemiológicos. Los resultados se analizaron a partir de su
relación con los determinantes sociales de la salud, los principios éticos que pautan la práctica médica y la responsabilidad social
more
Human activities are driving fundamental changes to the biosphere and disrupting many of our planet’s natural systems. There is increasing scientific evidence that the unfolding climate crisis, global pollution, unprecedented levels of biodiversity loss, and pervasive changes in land use and cover
...
threaten nearly every dimension of human health and wellbeing
more
Mental health is critically important to everyone, everywhere. All over the world, mental health needs are high but responses are insufficient and inadequate. The World mental health report: transforming mental health for all is designed to inspire and inform better mental health for everyone everyw
...
here. Drawing on the latest evidence available, showcasing examples of good practice from around the world, and voicing people’s lived experience, it highlights why and where change is most needed and how it can best be achieved. It calls on all stakeholders to work together to deepen the value and commitment given to mental health, reshape the environments that influence mental health, and strengthen the systems that care for mental health.
more
Mental health is critically important to everyone, everywhere. All over the world, mental health needs are high but responses are insufficient and inadequate. The World mental health report: transforming mental health for all is designed to inspire and inform better mental health for everyone everyw
...
here. Drawing on the latest evidence available, showcasing examples of good practice from around the world, and voicing people’s lived experience, it highlights why and where change is most needed and how it can best be achieved. It calls on all stakeholders to work together to deepen the value and commitment given to mental health, reshape the environments that influence mental health, and strengthen the systems that care for mental health.
more