En el presente estudio, la Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos establece las normas sobre la igualdad y la no discriminación de las personas con discapacidad de acuerdo con el artículo 5 de la Convención sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad.... Su objetivo es proporcionar orientación para la aplicación del artículo 5 de la Convención, identificar buenas prácticas y formular recomendaciones.
more
Misceláneo
Capítulo J.6
Edición: Matías Irarrázaval & Andres Martin
Traducción: Fernanda Prieto-Tagle & Marina Romero
La estrategia está basada en los pilares del desarrollo comunitario centrado en la niñez, y su éxito se medirá por la forma en que los países contribuyen con sus sistemas de protección de la niñez y se asocian a varios niveles para combatir la violencia contra la niñez. Esta estrategia es e...l resultado de un proceso altamente consultivo que abarcó a los niños, niñas y jóvenes, personal de Plan International, especialistas externos a nivel global, y el documento ha sido elaborado con los esfuerzos conjuntos del grupo de referencia de programas de protección de la niñez.
more
Trastornos por consumo de sustancias
Capítulo G.1
Manual de Salud Mental Infantil y Adolescente de la IACAPAP
Accessed: 14.03.2019
Introducción
Capítulo A.10
Editores: Juan José García-Orozco, Matías Irarrázaval & Andrés Martin
Traducción: Juan José García-Orozco, Paula Placencia Morán & Laura Revert
Trastornos del desarrollo
Capítulo C.4
Trastornos de ansiedad
Capítulo F.5
Edición: Matías Irarrázaval & Andres Martin
Traductores: Fernanda Prieto-Tagle & Marcela Mezzatesta
La Convención de los Derechos del Niño (Convención) de las Naciones
Unidas (ONU) y documentos relacionados tienen el potencial de mejorar
enormemente varias dimensiones de la vida de los niños (definidos como
desde el nacimiento hasta la los 18 años, dependiendo de la cultura), ofreciendo
p...rotección ante el abuso, fortaleciendo la relación de los niños con sus familias
y garantizando la realización del potencial individual. Estos documentos van
más allá de implicaciones para los gobiernos y deben considerarse en relación
con todas las actividades profesionales relacionadas con la vida de los niños,
incluyendo la práctica clínica, la investigación, la participación y educación.
more
En este manual se presenta un método estandarizado para realizar, desde los centros de salud, encuestas transversales que permitan calcular los costos directos e indirectos que afectan a los pacientes con tuberculosis y a sus hogares, a partir de la experiencia acumulada con un instrumento diseñad...o previamente y un protocolo piloto probado por la OMS. El manual está dirigido especialmente a los programas nacionales de tuberculosis y a las entidades que colaboran en la planificación, ejecución, evaluación e Investigación operativa de los programas de tuberculosis.
more
En los últimos cinco años y como parte del ciclo programático humanitario, se han identificado las personas con necesidades en Colombia (anual) en un esfuerzo conjunto de los socios del Equipo Humanitario de País, en coordinación con otras contrapartes del Estado. La afectación histórica de m...illones de personas por diferentes emergencias humanitarias, como consecuencia del conflicto, la violencia y eventos de desastres naturales, ha requerido la presencia e intervención complementaria al Estado, por parte de organizaciones humanitarias tanto nacionales como internacionales. Después de cuatro años de Diálogos de Paz entre el Gobierno y las FARC-EP se dio la firma de un Acuerdo, el cual debía también representar el alivio humanitario en muchas regiones golpeadas; no obstante, el deterioro de la situación humanitaria interna en Colombia, se refleja en más de 5.1 millones de personas con necesidades, como lo podremos evidenciar en este documento.
more
Crecer bien en un mundo en transformación
Depuis plus de trois décennies, le Bénin a souscrit à l’approche des soins de santé primaires
telle que définie à la conférence d’Alma-Ata (1978) et renforcée par l’Initiative de Bamako
(1987). Le pays a mis en oeuvre diverses expériences de soins de santé au niveau
communautaire ...avec l’appui des Partenaires Techniques et Financiers (PTF) et la
participation des Organisations Non Gouvernementales (ONG) et les Organisations
Communautaires de Base (OCB). Celles-ci ont contribué à l’amélioration de l’offre des
services de santé, malgré l’absence d’une politique coordonnée devant servir de cadre
institutionnel à la santé communautaire.
A l’étape actuelle du processus de mise en oeuvre de diverses expériences pilotes d’actions
communautaires, le Ministère de la Santé s’est engagé dans une réflexion visant l’élaboration
d’une politique nationale de santé communautaire. Celle-ci devra servir à encadrer la mise à
l’échelle des interventions communautaires qui ont démontré leur efficacité et leur impact
sur les populations cibles. Cette réflexion a entraîné la tenue du forum national sur la santé
communautaire en Novembre 2013 à Cotonou.
Le document de Politique de Santé Communautaire s’arrime au Plan National de
Développement Sanitaire à travers lequel le Bénin ambitionne de « disposer en 2025 d’un
système de santé performant basé sur des initiatives publiques et privées, individuelles et
collectives, pour l’offre et la disponibilité permanente de soins de qualité, équitable et
accessible aux populations de toutes catégories, fondées sur les valeurs de solidarité et de
partage du risque pour répondre à l’ensemble des besoins de santé du peuple béninois » Dans
le présent document, il est défini une vision, des priorités et des stratégies pour les dix
prochaines années en santé communautaire. La principale innovation réside dans la
conception et la mise en place au niveau de chaque village et quartier de ville de la
composante locale du système national de santé (CoLoSS) en partenariat avec toutes les
parties prenantes. Le document précise les conditions requises et les mesures
d’accompagnement pour la réussite de la nouvelle politique dans le sens de l’autonomisation
(empowerment) progressive des populations.
more
La Convención sobre los Derechos del Niño de las Naciones Unidas, adoptada hace 30 años, ha contribuido a una transformación de proporciones históricas. En casi todos los indicadores, la calidad de vida de los niños y las niñas es por lo general mucho mejor hoy que hace 30 años. Hoy reciben ...vacunas, se alimentan de manera sana, viven en condiciones seguras y van a la escuela centenares de millones de niños y niñas más que entonces. Las leyes y las políticas reconocen los derechos de la infancia de un modo sin precedentes.
Pero no es momento de celebraciones. En los barrios marginados, las zonas de conflicto, los centros de inmigrantes y las aldeas remotas hay millones de niños y niñas cuyas vidas no han mejorado. Tienen hambre, están enfermos y no tienen acceso a la educación. Muchos sufren violencia, abusos, explotación o descuido. A menudo esto se debe a la discriminación de la que son objeto por su raza, casta o religión, identidad de género (especialmente hacia las niñas), orientación sexual o por tener alguna discapacidad. Son los niños y las niñas que se han dejado atrás. Su situación supone un incumplimiento grave de las promesas que se hicieron a los niños y las niñas en 1989.
more
Investigación original / Original research
Rev Panam Salud Publica 36(3), 2014
Accessed on 31.01.2020
Suivant les recommandations de la Stratégie Stop TB le Sénégal s’inscrit dans une optique de renforcement de la prise en charge de la tuberculose dans ce groupe vulnérable. Pour ce faire, la mise en place de documents standardisés et consensuels de référence, adap...tés au contexte sénégalais est indispensable. Ce guide s’adresse à tous les prestataires de soins impliqués dans la prise en charge des enfants. Il peut être utilisé aussi bien au niveau opérationnel qu’au niveau des hôpitaux.
more
Ce guide qui s’adresse à tous les prestataires de soins impliqués dans la prise en charge des enfants, peut être utilisé aussi bien au niveau des structures sanitaires publiques que privées.
Son objectif général est d’améliorer la prise en charge de la tuberculose de l’enfant au Sé...négal et plus spécifiquement de :
• renforcer le dépistage précoce des cas de tuberculose infantile
• proposer une approche standardisée de diagnostic et de traitement de la tuberculose de l’enfant
• proposer une approche standardisée de gestion des cas contacts de tuberculose
• améliorer la prise en charge de la co-infection TB/VIH et de la tuberculose multirésistante de l’enfant
more