San Salvador, 11 de abril de 2020
En una situación de crisis como la que estamos viviendo es muy probable que los profesionales de salud que atiendan a pacientes con COVID-19 avanzado, enfrenten situaciones nuevas y complejas en que se noten con limitaciones en el actuar e incapaces para toma de... decisiones difíciles.
Además, los sistemas de salud pueden verse desbordados en capacidad de atención: los servicios de emergencia, las instalaciones de hospitalización y los servicios de medicina intensiva e intermedia. La limitación de instrumental de trabajo, medicamentos, equipos de protección puede llevar a tomar medidas no compasivas ni equitativas.
more
Esta publicación integra la experiencia acumulada de la OPS y las buenas prácticas desarrolladas por sus Estados Miembros en los últimos años, incluidas las discusiones y experiencias compartidas en las reuniones regionales celebradas sobre el tema, y pone el acento en la innovación y la inclus...ión social. Esto requiere cambiar con urgencia los paradigmas tradicionales, partiendo de las acciones específicas que reducen gradualmente la incidencia de la TB para dirigirnos hacia acciones multisectoriales de eficacia demostrada en la contención rápida de la epidemia.
more
Revista Peruana de Medicina Experimental y Salud Pública 2017 Vol 34 (2)
En el presente artículo se desarrolla la situación epidemiológica de la TB en el Perú al 2015, los avances en su control, de acuerdo a tres enfoques: biomédico, de gestión pública y de determinantes sociales de la salu...d, y plantea desafíos para hacer frente a la TB en el marco de la Ley 30287 y la estrategia "Fin de la Tuberculosis".
more
2a edicion.
El objetivo principal del Atlas es dar seguimiento y reportar el grado de avance y desarrollo de los cuidados paliativos en Latinoamérica.
El Atlas de Cuidados Paliativos en Latinoamérica, y en especial esta segunda edición, demuestra diferencias importantes en el desarrollo de pr...ogramas y sin duda será muy útil para tanto los líderes paliativos como para los líderes sanitarios, permitirá la adopción de conductas más exitosas que ayuden a desarrollar cuidados paliativos en Latinoamérica y ayudará a unificar futuros criterios para los cuidados paliativos primarios, secundarios y terciarios.
more
Technical guidelines for pulmonary rehabilitation in post-COVID-19 patients
This evaluation is the first systematic effort by UNICEF to generate evidence on how well its global as well as country level Community Management of Acute Malnutrition (CMAM) strategies have worked, including their acceptance and ownership in various contexts and appropriateness of investments in c...apacity development and supply components. Overall, the evaluation recommends that UNICEF continue to promote and support CMAM as a viable approach to preventing and addressing severe acute malnutrition (SAM), with an emphasis on prevention through strengthening community outreach and integrating CMAM into national health systems and with other intervention
more
Esta guía ofrece al personal de salud y a los integrantes del
Comité Operativo de Emergencia recomendaciones prácticas
para facilitar su trabajo en los preparativos para desastres.
Presenta los principales aspectos para elaborar un Plan Local de
Emergencia para el sector salud, un instrumento... básico en los
preparativos del sector, que se realiza mediante un proceso alta-
mente participativo entre los actores del sector salud y la comunidad.
more
Los días 2, 3 y 4 de diciembre del 2008, se realizó la reunión subregional “Alimentación y Nutrición del Niño Pequeño”, en la ciudad de Lima-Perú. El propósito general de la reunión fue analizar la interrelación entre la salud, la nutrición y el desarrollo infantil, dentro del marco... de la “Estrategia Global para la Alimentación y Nutrición del Infante y Niño Pequeño” (OMS/UNICEF).
more
Plan de mejora de la calidad de atencíon y seguridad de los pacientes