6a edición clínica. Nuevo: 4. Vacunas (26 de abril); Nuevo: 5. Pruebas y procedimientos de diagnóstico (7 de abril); Nuevo: 7. COVID-19 persistente (7 de abril)
Il nuovo mini-textbook
Nei prossimi mesi, COVID Reference presenterà aggiornamenti regolari e racconterà i dati scientifici nel modo più completo possibile.
Accessed: 25.04.2020
El presente documento tiene por objeto brindar a las autoridades competentes algunas recomendaciones prácticas para reducir el impacto de la pandemia del virus responsable de la COVID-19 (“la pandemia”) en lugares de detención. El Comité Internacional de la Cruz Roja (...CICR) reconoce que la prevención y el control de la pandemia resulta compleja y ha puesto a prueba a toda la sociedad y los sistemas de salud del mundo y la región. La falta de preparación, así como de recursos humanos, materiales, y financieros puede dificultar la respuesta a las necesidades de las personas que sufren de la enfermedad y la contención de la pandemia. Igualmente, se comprende que los lugares de detención, en particular aquellos donde existe sobrepoblación podrían ser espacios proclives a una rápida propagación del virus.
more
Accessed:25.04.2020
Llammamiento Coordinado COORDINADO de las Naciones Unidas
Abril – Diciembre 2020
En el momento de redactar este documento, muchos países prioritarios se encuentran inmersos en la elaboración de sus planes revisados para la respuesta al COVID-19 o acaban de publicarlos. To...davía no se han estimado las necesidades de financiación para varios países. Por este motivo, las necesidades de cada país se reflejarán en la siguiente actualización del Plan Mundial de Respuesta Humanitaria.
more
La movilidad humana en Colombia incluye una combinación de migración interna e internacional, tanto de personas colombianas como originarios de otros países. Históricamente, el principal movimiento migratorio internacional en Colombia ha sido la emigración. Las razones son variad...as, muchas han estado relacionadas con el conflicto armado, la inestabilidad política y económica, unidas a la falta de oportunidades de algunos grupos de la población, lo que generó para muchas generaciones la salida del país en pro de una mejor calidad de vida. Un segundo movimiento masivo es el de las personas desplazadas internas por el conflicto armado. Más recientemente, a estos dos movimientos se ha sumado el de las personas venezolanas que ingresan a Colombia, ya sea con la intención de continuar hacia otros países de la región o para permanecer en este país. En este documento, abordamos los posibles impactos de la pandemia de COVID-19 en consideración de estas tres movilidades en Colombia.
more
Considerando los cambios estratégicos en el abordaje de la salud pública y de la atención primaria de la salud, la prevención y el control de la tuberculosis en Ecuador genera un cambio en la parte organizacional y en la prestación de servicios con enfoque en grupos vulnerables y/o con factores... de riesgo acorde a los ciclos de vida. Esta documento contempla una orientación apoyada en evidencia científica y otras recomendaciones en la práctica médica, basadas en el buen juicio clínico de quien la emplea como referencia, en las necesidades del afectado y en los recursos disponibles al momento de la atención, dando prioridad a la prevención, diagnóstico, tratamiento y control de la TB.
more
La publicación consiste en un instrumento de gestión, que permite unificar los criterios de manejo clínico operacional en la lucha contra la tuberculosis y contribuye a que esta enfermedad deja de ser un problema de salud pública en nuestro país.
Carta Enciclica Fratelli Tutti sobre la fraternidad y la amistad social
Carta Enciclica Fratelli Tutti
sobre a fraternidade a amizade social
National Operationalisation Plan for the COVID-19 Vaccine : 13th edition
Event-based surveillance (EBS) is defined as the organized collection, monitoring, assessment and interpretation of mainly unstructured ad hoc information regarding health events or risks, which may represent an acute risk to health. Both indicator-based and event-based surveillance components serve... the early warning and response (EWAR) function of the public health surveillance system. The Framework for Event-based Surveillance offers guidance to public health practitioners seeking to implement EBS at each administrative level in healthier countries.
more
iSupport is a self-help skills and training programme for carers of people with dementia. Worldwide, around 55 million people have dementia. Dementia causes significant psychological and emotional impact on families and carers. iSupport aims to prevent and/or decrease mental and physical health prob...lems associated with caregiving and to improve the quality of life of those caring for people with dementia.
iSupport was conceptualized and developed as an online training programme. However, in areas of the world with limited internet bandwidth or low digital literacy, the iSupport hardcopy manual can be printed and used offline.
In five modules, iSupport teaches carers what dementia is and how to respond to common challenges of caregiving. The five modules are (i) introduction to dementia; (ii) being a caregiver; (iii) caring for me; (iv) providing everyday care; and (v) dealing with behaviour changes.
more
Este documento tiene como finalidad presentar un análisis de la situación de protección en Colombia a nivel nacional. El documento resalta los principales riesgos de protección y la rápida evolución de la vulneración de derechos humanos a la que se enfrenta la población colombiana y la pobla...ción refugiada y migrante presente en el territorio, en el marco del conflicto armado interno, desastres y Covid-19. Tras el análisis, se sugieren recomendaciones para abordar la crisis de protección que se evidencia en el país.
more
Considerando las repercusiones del cambio climático cada vez más intensas en todo el mundo, las naciones deben aumentar drásticamente la financiación y la implementación de medidas diseñadas para ayudar a las naciones y comunidades vulnerables a adaptarse a la tormenta de fenómenos climático...s extremos, señala un reciente informe del Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA).
more
Considerando las repercusiones del cambio climático cada vez más intensas en todo el mundo, las naciones deben aumentar drásticamente la financiación y la implementación de medidas diseñadas para ayudar a las naciones y comunidades vulnerables a adaptarse a la tormenta de fenómenos climático...s extremos, señala un reciente informe del Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA).
more
The article focuses on "The State of the World’s Children 2023" report published by UNICEF. It highlights the critical role of vaccines in saving lives and the challenges in global immunization efforts, especially for marginalized and underserved children. The report emphasizes the impact of COVID...-19 on routine immunization, leaving millions of children unprotected from preventable diseases. It calls for urgent measures to restore and improve vaccination coverage, ensure equity in vaccine access, strengthen primary healthcare systems, and build trust in vaccines. The report also advocates for innovations and sustainable funding to achieve immunization for every child.
more
Noncommunicable diseases (NCDs) – chief among them, cardiovascular diseases (heart disease and stroke), cancer, diabetes and chronic respiratory diseases – along with mental health, cause nearly three quarters of deaths in the world. Their drivers are social, environmental, commercial and geneti...c, and their presence is global. Every year 17 million people under the age of 70 die of NCDs, and 86% of them live in low- and middle-income countries (LMICs).
more
Noncommunicable diseases (NCDs) – chief among them, cardiovascular diseases (heart disease and stroke), cancer, diabetes and chronic respiratory diseases – along with mental health, cause nearly three quarters of deaths in the world. Their drivers are social, environmental, commercial and geneti...c, and their presence is global. Every year 17 million people under the age of 70 die of NCDs, and 86% of them live in low- and middle-income countries (LMICs).
more