Guía de aplicación de la estrategia multimodal de ...la OMS para la mejora de la higiene de las manos y del modelo “Los cinco momentos para la higienede las manos”
more
Se espera que el Panorama 2020 ayude a visibilizar los desafíos de los territorios con peores indicadores en términos de alimentación y nutrición, y que sirva para movilizar el compromiso polít...ico y la atención pública en los lugares que sufren mayores rezagos respecto a los promedios nacionales. Al igual que en ediciones anteriores, también se proporciona información sobre las políticas y los programas que los países están desarrollando para enfrentar todas las formas de malnutrición.
El año 2020 se recordará durante muchas décadas por la pandemia provocada por la COVID-19. Los indicadores de la Agenda 2030 que se utilizan en esta publicación aún no recogen los distintos impactos del nuevo coronavirus. Pero en cada uno de los capítulos y secciones que siguen se hace referencia a algunas de las posibles implicaciones de la pandemia para el futuro.
more
Según las estimaciones, en las Américas hay entre 6 y 8 millones de personas con infección por T. cruzi, con aproximadamente 30 000 casos nuevos por año por transmisión vectorial, y 8000 casos nuevos anuales por transmisión congénita. Es deci...r, cerca de 65 millones de personas viven en la Región con el riesgo de contraer la infección. Además, durante cualquiera de las fases de esta parasitosis, las personas con la infección pueden sufrir algún grado de inmunosupresión, bien sea por una infección, una neoplasia o por un tratamiento farmacológico. En este decálogo se exponen los conceptos más importantes para tener en cuenta frente a la coexistencia de inmunosupresión y la infección por el T. cruzi.
more
La enfermedad de Chagas es el resultado de la infección por elTrypanosoma cruzi. En Colombia, z...ona endémica para la enfermedad, existe al menos un millón de personas infectadas y tres millones en riesgo. Por lo anterior, el Ministerio de la Protección Social avaló la creación de una Guía de atención de la enfermedad de Chagas para el país.
more
dades infecciosas. Los antimicrobianos eficaces son imprescindibles para las medidas preventivas y curativas, para proteger a los pacientes frente a enfermedades potencialmente mortales y para garantizar que se puedan llevar a cabo procedimientos complejos, como ...edbox">la cirugía y la quimioterapia, con escasos riesgos. Sin embargo, el mal uso y el abuso sistemático de estos fármacos en la medicina y la producción de alimentos han puesto en riesgo a todas las naciones. Hay pocos productos de recambio en fase de investigación y desarrollo. Sin medidas armonizadas e inmediatas a escala mundial avanzamos hacia una era posantibiótica en la que infecciones comunes podrían volver a ser mortales.
more
La crisis sanitaria y socioeconómica desencadenada por la pandemia del COVID-19 ha golpeado duramente a los países de América Latina y ha dejado... al descubierto las profundas desigualdades sobre las que numerosos informes internacionales, regionales y nacionales han alertado en las últimas décadas. En este contexto, la histórica exclusión y marginación política y económica de los más de 800 pueblos indígenas de la región se ha acentuado como consecuencia de las insuficientes respuestas estatales a la crisis, que no han considerado adecuadamente los derechos colectivos de estos pueblos y han tenido escasa relevancia cultural.
Este documento ofrece un panorama de la situación de los pueblos indígenas de la región ante la pandemia del COVID-19. Analiza tanto las respuestas del Estado como las de los propios pueblos indígenas ante la crisis, además de ofrecer un conjunto de recomendaciones para rectificar el olvido de estos pueblos en la gestión de la pandemia, centrándose en sus derechos colectivos.
more
La técnica diagnóstica ampliamente usada a nivel mundial corresponde a la Prueba de Tuberculina o test ...">de Mantoux, la que a través de la inyección de antígenos de Micobacterium tuberculosis permite medir la reacción del individuo y estimar su probabilidad de infección. El presente manual tiene como objetivo describir la técnica para la realización del examen, además de ofrecer lineamientos para su uso programático en Chile.
more
Experiencia de planificación participativa en comunidades
rurales de cuatro departamentos de Paraguay
Septiembre 2020
Este informe presenta los resultados obtenidos de la evaluación de la efectividad ...attribute-to-highlight medbox">de las vacunas contra la COVID-19 en Chile utilizando la red de vigilancia centinela de infecciones respiratorias agudas graves (IRAG). Los resultados que se presentan en este informe provienen de los datos proporcionados por esta red para el periodo de enero a diciembre de 2021.
more
En Paraguay, la vacunación contra COVID-19 inició el 22 de febrero de 2021. Se han autorizado un total ...">de siete vacunas: Bharat-Covaxin, Moderna, Pfizer-BioNTech, AstraZeneca, Sinopharm, Sputnik V- Gamaleya y CoronaVac-Sinovac. Los grupos prioritarios de vacunación están definidos según el Plan Nacional de Vacunación contra COVID-19 en Paraguay
more
El Marco de Competencias para la Rehabilitación (MCR) es un modelo que
comunica el desempeño que se espera o al que se aspira del personal de
r...ehabilitación en todas las profesiones, especializaciones y entornos para hacer
posible una atención y una prestación de servicios de calidad. Incluye una serie
de componentes complementarios e interconectados, específicamente:
• Valores y creencias fundamentales;
• Competencias y los comportamientos a través de los cuales ellas se expresan;
• Actividades y las tareas que ellas abarcan; y
• Conocimientos y habilidades.
Con la excepción de los valores y creencias fundamentales, estos componentes
se organizan en cinco dominios: Práctica (P), Profesionalidad (PF), Aprendizaje
y desarrollo (AD), Gestión y liderazgo (GL) e Investigación (I), y abarcan el trabajo
de rehabilitación en toda su extensión
more
La responsabilidad de elaborar planes de respuesta a deasastres y de contingencia incumbe a todo...s los niveles de la organización. La Federación Internacional recomienda que las Sociedades Nacionales y las oficinas de la Federació Internacional elaboren ya sea un plan de respuesta a desastres ocasionados por múltiples peligros, con anexos específicos para ciertos peligros, ya sea planes de contingencia específicos para hacer frente a situaciones para las que existe un alto riesgo. Muchos procedimientos de gestión de emergencias son comunes a todos los desastres, independientemente de los peligros que éstos conllevan.
more
Hacia respuestas al VIH y a la tuberculosis que transformen las relaciones de género