COVID-19 Progress Report PAHO/WHO Argentina: 24 February 2022
Epidemiología; Resumen de puntos clave de conferencias y declaraciones de interés ...de OPS/OMS; Variantes de interés y preocupación; Actualización en vacunas; OPS/OMS en redes sociales; Publicaciones relacionadas; Noticias de la Región de las Américas.
more
User's guide for teachers and community educators Indigenous Early Childhood .
MaterialLa presente guía es un instrumento para la implementación de los materiales para docentes y educadoras comunitarias y el cuadernillo para niños y niñas del ...Nivel Inicial, dicho cuadernillo está pensado para niños y niñas de 3 y 4 años específicamente, y el material para docentes correspondiente podrá ser utilizado hasta el preescolar.
La guía surge de la necesidad de contar con orientaciones sencillas y claras a fin de facilitar al docente y a la educadora comunitaria la aplicación de los contenidos de manera flexible para que en cada pueblo indígena pueda ser adecuado y contextualizado a su realidad cultural y lingüística.
more
Guide to the use of educational materials
Basic School Education 1st and 2nd cycle
La Guía didáctica está dirigida a los docentes del 1° y 2° Ciclo de la Educación escolar Básica, del contexto indígena y tiene el propósito ...ttribute-to-highlight medbox">de brindar orientaciones metodológicas para el uso efectivo de materiales didácticos que contribuyan al desarrollo de las capacidades establecidas para este nivel.
Esta guía surge de la necesidad de contar con propuestas y orientaciones sencillas a fin de facilitar al docente la implementación de los materiales de manera flexible de manera que pueda adecuarse a cada pueblo indígena según su realidad cultural y lingüística.
more
Training manual for volunteers
Early Childhood Reading Promotion
Este material busca generar conciencia sobre el impacto de la lectura en la vida de los niños y las niñas y ofrecer herramientas... para sensibilizar, capacitar y demostrar a las familias de las comunidades todo lo que se puede generar promoviendo el vínculo y el apego a partir de la lectura desde temprana edad.
more
Manual for Death Surveillance in the Context of Pediatric Multisystemic Inflammatory Syndrome (SIM-P) Associated with Covid-19. Publication updated on 24/09/2021
Covid-19 Epidemiological Surveillance Guide: Public Health Emergency of National Importance for Coronavirus Disease 2019 - version 4
dades infecciosas. Los antimicrobianos eficaces son imprescindibles para las medidas preventivas y curativas, para proteger a los pacientes frente a enfermedades potencialmente mortales y para garantizar que se puedan llevar a cabo procedimientos complejos, como la cirugía y la quimioterapia, con e...scasos riesgos. Sin embargo, el mal uso y el abuso sistemático de estos fármacos en la medicina y la producción de alimentos han puesto en riesgo a todas las naciones. Hay pocos productos de recambio en fase de investigación y desarrollo. Sin medidas armonizadas e inmediatas a escala mundial avanzamos hacia una era posantibiótica en la que infecciones comunes podrían volver a ser mortales.
more
En 2015, 26 % des décès de 5,9 millions d'enfants de moins de cinq ans auraient pu être évit...és si les facteurs de risque
environnementaux avaient été pris en compte – cette possibilité manquée de sauver des vies est révoltante. La période prénatale
et de la petite enfance constitue une source de vulnérabilité particulière, les menaces environnementales pouvant provoquer une
naissance prématurée et d'autres complications, et accroître le risque de maladies chroniques, et notamment de troubles respiratoires, de maladie cardiovasculaire et de cancer. L'environnement est donc un facteur majeur de la santé des enfants et offre d'importantes possibilités d'amélioration dont les effets se manifestent dans toutes les régions du monde.
more
CoPEH-Canada has generated a series of teaching and training resources over more than a decade. These resources began with the production of the CoPEH-Canada Teaching Manual (2012), which is dedicated to Bruce Hunter. Our training resources have expanded to include a range of resources including: Mo...dules (in pdf and online format), videos, Webalogue recordings, and other resources.
more
Abordaje desde la salud pública
La finalidad de estas orientaciones es aumentar la capacidad de los establecimientos de salud para proteger y mejorar la salud ...te-to-highlight medbox">de las comunidades destinatarias ante un clima inestable y cambiante;
y habilitarlos para que sean ambientalmente sostenibles, optimizando el uso de los recursos y reduciendo al mínimo el vertido de desechos en el medio ambiente. Los establecimientos de salud resilientes al clima y ambientalmente sostenibles favorecen una atención de alta calidad
así como la accesibilidad de los servicios, y al ayudar a reducir los costos también garantizan una mejor asequibilidad. Por consiguiente, son un componente importante de la cobertura sanitaria universal (CSU).
El presente documento tiene por objeto:
Orientar a los profesionales que trabajan en el ámbito de la atención de salud a fin de que comprendan los riesgos sanitarios adicionales que entraña el cambio climático y se preparen eficazmente para afrontarlos.
Fortalecer la capacidad para llevar a cabo una vigilancia eficaz de las enfermedades relacionadas con el clima; y vigilar, prever y gestionar los riesgos para la salud asociados al cambio climático y adaptarse a ellos.
Guiar al personal de los establecimientos de salud para que trabaje con los sectores determinantes de la salud (en particular los de agua y saneamiento, energía, transporte, alimentación, planificación urbana y medio ambiente) a fin de que se prepare para afrontar los riesgos sanitarios adicionales que entraña el cambio climático mediante un enfoque de resiliencia, y promueva prácticas ambientalmente sostenibles en la prestación de los servicios.
Proporcionar al personal de los centros salud instrumentos que le ayuden a evaluar la resiliencia de los establecimientos ante las amenazas del cambio climático y su sostenibilidad ambiental a partir del uso adecuado de los recursos (en particular el agua y la energía y las adquisiciones sostenibles) y el vertido de desechos peligrosos (biológicos, químicos y radiológicos) en el medio circundante.
Promover medidas encaminadas al fortalecimiento constante y creciente de los establecimientos de salud y a garantizar que sigan siendo eficientes y responsivos para mejorar la salud y
contribuyan a reducir las inequidades y la vulnerabilidad en los entornos en que están implantados.
more
RÉSUMÉ D’ORIENTATION
L’objectif des présentes orientations est de renforcer la capacité des établissements de santé à protéger et à a...méliorer la santé des communautés desservies face à un climat instable et changeant ; et de donner aux établissements de santé les moyens d’assurer leur durabilité environnementale, grâce à une meilleure utilisation des ressources et à une diminution du rejet de déchets dans l’environnement. En étant résilients au changement climatique et écologiquement viables, les établissements de santé peuvent offrir des soins de qualité et des services plus accessibles, et en contribuant à réduire les coûts des établissements, ils garantissent également la prestation de soins plus abordables. Ils représentent par conséquent un élément important de la couverture sanitaire universelle (CSU).
Le présent document a pour objectif de :
guider les professionnels travaillant dans des structures de soins de santé de manière à ce qu’ils comprennent les risques sanitaires supplémentaires liés au changement climatique et qu’ils s’y préparent efficacement ;
renforcer la capacité à exercer une surveillance efficace des maladies liées au climat ; et à suivre, anticiper, gérer les risques sanitaires associés au changement climatique et à s’y adapter ;
inciter les responsables des établissements de santé à collaborer avec les secteurs déterminants pour la santé (notamment l’eau et l’assainissement, l’énergie, les transports, l’alimentation, l’urbanisme, l’environnement) afin de se préparer aux risques sanitaires supplémentaires posés par le changement climatique grâce à l’adoption d’une approche de résilience, et à promouvoir des pratiques écologiquement durables dans la prestation des services ;
fournir des outils pour aider les responsables des établissements de santé à évaluer leur résilience face aux menaces liées au changement climatique et leur durabilité environnementale, sur la base de l’utilisation appropriée des ressources (en particulier l’eau et l’énergie et les achats durables), et du rejet de matières dangereuses (biologiques, chimiques, radiologiques) dans leur environnement ;
promouvoir des mesures visant à garantir que les établissements de santé soient constamment et de plus en plus solides et continuent d’être efficaces et réactifs pour améliorer la santé et contribuer à réduire les inégalités et la vulnérabilité dans leur contexte local.
more
Esta quarta edição do manual se baseia no esquema de avaliação de risco apresentado na terceira edição. Uma avaliação completa, baseada em evidências ...box">e transparente dos riscos permite que as medidas de segurança sejam equilibradas com o risco real de trabalhar com agentes biológicos, caso a caso. Isso permitirá que os países implementem políticas e práticas de biossegurança e biosseguridade laboratoriais economicamente viáveis e sustentáveis que sejam relevantes para suas circunstâncias e prioridades individuais.A necessidade de atualizar as diretrizes de biossegurança de laboratórios internacionais faz parte de uma iniciativa mais ampla para globalizar a biossegurança e enfatizar os princípios e as abordagens que são acessíveis a países que tenham ampla gama de recursos financeiros, técnicos e regulatórios. A OMS revisou o Regulamento Sanitário Internacional em 2005 “para ajudar a comunidade internacional a prevenir e a responder aos riscos agudos de saúde pública que tenham o potencial de cruzar fronteiras e ameaçar pessoas em todo o mundo”. Esses regulamentos exigem que todos os 196 estados-membros da OMS estejam bem preparados para surtos em potencial e novas doenças; isso inclui o diagnóstico precoce e a confirmação laboratorial para facilitar a prevenção e o controle de infecções.
more
Checklist to support the reopening of schools and preparation for resurgences of COVID-19 or similar public health crises.
O objetivo desta lista de verificação é reforçar a conformidade ...class="attribute-to-highlight medbox">e a adesão às medidas de saúde pública delineadas no documento recentemente atualizado Considerations for school-related public health measures in the context of COVID-19 [Considerações para medidas de saúde pública relacionadas a escolas no contexto da COVID-19], considerando-se principalmente as crianças menores de 18 anos em contextos educacionais e em escolas com recursos limitados. A lista de verificação foi elaborada de acordo com os princípios e as abordagens das escolas promotoras de saúde.7,8 Este documento destaca a importância da coordenação multinível (ou seja, nos níveis escolar, subnacional e nacional) e de abordagens participativas e cocriadas pelas várias partes interessadas (por exemplo, trabalhadores das escolas, professores, alunos e pais). Esta abordagem visa a otimizar o cumprimento das medidas sociais e de saúde pública baseadas nos contextos sociais e culturais, conforme descrito no documento Considerations for implementing and adjusting public health and social measures in the context of COVID-19 [Considerações para a implementação e ajuste de medidas sociais e de saúde pública no contexto da COVID-19].
more
La crisis sanitaria y socioeconómica desencadenada por la pandemia del COVID-19 ha golpeado duramente a los países de América Latina y ha dejado al descubierto las profundas desigualdades sobre las que numerosos informes internacionales, regional...es y nacionales han alertado en las últimas décadas. En este contexto, la histórica exclusión y marginación política y económica de los más de 800 pueblos indígenas de la región se ha acentuado como consecuencia de las insuficientes respuestas estatales a la crisis, que no han considerado adecuadamente los derechos colectivos de estos pueblos y han tenido escasa relevancia cultural.
Este documento ofrece un panorama de la situación de los pueblos indígenas de la región ante la pandemia del COVID-19. Analiza tanto las respuestas del Estado como las de los propios pueblos indígenas ante la crisis, además de ofrecer un conjunto de recomendaciones para rectificar el olvido de estos pueblos en la gestión de la pandemia, centrándose en sus derechos colectivos.
more
La técnica diagnóstica ampliamente usada a nivel mundial corresponde a la Prueba de Tuberculina o test de Mantoux, la que a través de la inyecci...ón de antígenos de Micobacterium tuberculosis permite medir la reacción del individuo y estimar su probabilidad de infección. El presente manual tiene como objetivo describir la técnica para la realización del examen, además de ofrecer lineamientos para su uso programático en Chile.
more
El presente estudio tiene por objetivo analizar descriptivamente cómo la pandemia afectó a las empresas en Chile, empleando para ello información tributaria de contribuyentes de primera categorí...a para los años 2019 y 2020.
more
La presente versióna es una actualización de los lineamientos entregados al sector salud en marzo de 2020, los cuales posteriormente fueron adaptados para la Mesa Intersectorial ...bute-to-highlight medbox">de Salud Mental y Apoyo Psicosocial en la Gestión del Riesgo de Desastres. Las recomendaciones han sido elaboradas en función de las
orientaciones de la Organización Mundial de la Salud y del Comité Permanente entre Organismos [IASC], el Modelo chileno de Protección de la Salud Mental en la Gestión del Riesgo de Desastres, y a la experiencia en el abordaje de emergencias y desastres.
.
more