Ministry of Public Health Tuberculosis Control Programme.
Manual of Standards and procedures for the control of Tuberculosis in Ecuador, second edition.
Practical guide on patient education on the effectiveness of Pulmonary Tuberculosis treatment at Salasaca Health Centre
Edición General: Dirección Nacional de Normatización - MSP
Este manual ha sido desarrollado por profesionales de las instituciones del Sistema Nacional de Salud (SNS)
y especialistas expertos en la materia, bajo la coordinación de la Dirección Nacional de Normatización del
Ministerio de S
...
alud Pública (MSP) y la colaboración de la Organización Panamericana de la Salud (OPS).
Contempla lineamientos técnicos, operacionales y administrativos, con la finalidad de garantizar la atención
integral, oportuna y de calidad a los usuarios de los establecimientos del SNS, dando prioridad a la preven-
ción, detección, diagnóstico y tratamiento para el control de la TB.
Los autores han declarado no tener conflicto de interés y han procurado ofrecer información completa y
actualizada; sin embargo, en vista de los posibles cambios en las ciencias médicas, se recomienda revisar el
prospecto de cada medicamento que se planea administrar, para cerciorarse de que no se hayan producido
cambios en las dosis sugeridas o en las contraindicaciones para su administración. Esta recomendación cobra
especial importancia en el caso de medicamentos nuevos o de uso infrecuente
more
Public Health Surveillance Protocol Tuberculosis
Organisation mondiale de la Santé, Organisation des Nations Unies pour l’alimentation et l’agriculture & Organisation mondiale de la santé animale. (2021). Résistance aux antimicrobiens et plan-cadre de coopération des Nations Unies pour le développement durable : orientations pour le
...
s équipes de pays des Nations Unies. Organisation mondiale de la Santé.
more
Organización Mundial de la Salud, Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura & Organización Mundial de Sanidad Animal. (2021). La resistencia a los antimicrobianos y el marco de cooperación de las Naciones Unidas para el desarrollo sostenible: orientaciones
...
para los equipos de las Naciones Unidas en los países. Organización Mundial de la Salud.
more
The report identifies major global gaps in WASH services: one third of health care facilities do not have what is needed to clean hands where care is provided; one in four facilities have no water services, and 10% have no sanitation services. This means that 1.8 billion people use facilities that l
...
ack basic water services and 800 million use facilities with no toilets. Across the world’s 47 least-developed countries, the problem is even greater: half of health care facilities lack basic water services. Furthermore, the extent of the problem remains hidden because major gaps in data persist, especially on environmental cleaning.
This report also describes the global and national responses to the 2019 World Health Assembly resolution on WASH in health care facilities. More than 70% of countries have conducted related situation analyses, 86% have updated and are implementing standards and 60% are working to incrementally improve infrastructure and operation and maintenance of WASH services. Case studies from 30 countries demonstrate that progress is being propelled by strong national leadership and coordination, use of data to direct resources and action, and the mutual benefits of empowering health workers and communities to develop solutions together.
more
24 Nov. 2021
Action against gender-based violence being pushed to the outlying margins of the global COVID-19 response
A new Oxfam report shows an undeniable increase in gender-based violence (GBV) during the COVID-19 pandemic around the world to which too many governments and donors are not doi
...
ng enough to tackle.
The report, The Ignored Pandemic: The Dual Crisis of Gender-Based Violence and COVID-19, showed the number of calls made by survivors to domestic violence hotlines in ten countries during the first months of lockdown. The data reveals a 25 – 111 percentage surge; in Argentina (25%), Colombia (79%), Tunisia (43%), China (50%), Somalia (50%), South Africa (69%), UK (25%), Cyprus (39%), Italy (73%) and the largest increase in Malaysia where calls surged by over 111%.
more
L'OMS a développé une définition de cas clinique de l'état post COVID-19 par la méthodologie Delphi qui comprend 12 domaines, disponible pour une utilisation dans tous les contextes. Cette première version a été élaborée par des patients, des chercheurs et d'autres personnes, représentant
...
toutes les Régions de l'OMS, étant entendu que la définition peut changer à mesure que de nouvelles preuves apparaissent et que notre compréhension des conséquences de la COVID-19 continue d'évoluer.
L'état post COVID-19 survient chez les personnes ayant des antécédents d'infection probable ou confirmée par le CoV-2 du SRAS, généralement 3 mois après l'apparition de symptômes qui durent au moins 2 mois et ne peuvent être expliqués par un autre diagnostic. Les symptômes courants comprennent la fatigue, l'essoufflement, le dysfonctionnement cognitif mais aussi d'autres et ont généralement un impact sur le fonctionnement quotidien. Les symptômes peuvent être d'apparition récente après le rétablissement initial d'un épisode aigu de COVID-19 ou persister depuis la maladie initiale. Les symptômes peuvent également fluctuer ou rechuter au fil du temps.
more
La OMS ha elaborado una definición de caso clínico de la afección posterior a la COVID-19 mediante la metodología Delphi que incluye 12 dominios, disponible para su uso en todos los entornos. Esta primera versión fue elaborada por pacientes, investigadores y otras personas, en representación d
...
e todas las regiones de la OMS, en el entendimiento de que la definición puede cambiar a medida que surjan nuevas pruebas y siga evolucionando nuestra comprensión de las consecuencias de la COVID-19.
La afección posterior a la COVID-19 se produce en personas con antecedentes de infección probable o confirmada por el CoV-2 del SRAS, normalmente a los 3 meses de la aparición de la COVID-19 con síntomas y que duran al menos 2 meses y no pueden explicarse por un diagnóstico alternativo. Los síntomas más comunes son la fatiga, la dificultad respiratoria y la disfunción cognitiva, pero también otros, y generalmente tienen un impacto en el funcionamiento diario. Los síntomas pueden ser de nueva aparición tras la recuperación inicial de un episodio agudo de COVID-19 o persistir desde la enfermedad inicial. Los síntomas también pueden fluctuar o recaer con el tiempo.
more
Version corregida. En la actualidad, las guías basadas en la evidencia constituyen una de las herramientas más útiles para mejorar la salud pública y la práctica clínica. Su finalidad es formular intervenciones con sólidas pruebas de eficacia, evitar riesgos innecesarios, utilizar los recurso
...
s de forma eficiente, disminuir la variabilidad clínica y, en esencia, mejorar la salud y garantizar una atención de calidad, razón de ser de los sistemas y servicios de salud.
more
Características farmacológicas y clínicas más relevantes de los Medicamentos Esenciales utilizados en el manejo de las enfermedades infecciosas prevalentes en el primer nivel de atención. La misma se agrupa a su vez en: antibióticos, antimicóticos, antivirales, antiparasitarios y fármacos pa
...
ra el tratamiento de la Tuberculosis
more
Se sabe desde hace tiempo que las mujeres con el VIH presentan un mayor riesgo de desarrollar cáncer cervicouterino; sin embargo, existen pocos datos e información sobre esta afección en la Región de las Américas. Este estudio, realizado entre el 2019 y el 2020, intenta brindar información y d
...
atos que puedan acelerar la aplicación de políticas de salud que atiendan la particular situación de las mujeres con el VIH respecto al cáncer cervicouterino.
more
En estas directrices se actualiza la sección de recomendaciones sobre la prevención de la transmisión maternoinfantil de las Directrices para la prevención, la atención y el tratamiento de la infección crónica por el virus de la hepatitis B, publicadas por la OMS en el 2015, y se centra la at
...
ención en el uso de la profilaxis con antivirales en el embarazo. Su finalidad es proporcionar orientación respaldada por la evidencia acerca del uso de la profilaxis con antivirales durante el periparto en embarazadas que han dado positivo al HBsAg a efectos de prevenir la transmisión maternoinfantil del VHB. Los principales destinatarios son los funcionarios de los ministerios de salud que formulan las políticas nacionales y las directrices sobre la prevención de la transmisión maternoinfantil del VHB en todos los países, pero sobre todo en los de ingresos bajos y medianos. Asimismo, podrías ser útiles para los miembros del personal de salud que tratan a las personas con la infección por el VHB, así como a los que prestan atención a las embarazadas y los lactantes.
more
La PFA pour les Sociétés de la Croix-Rouge et du Croissant-Rouge comprend plusieurs parties qui peuvent être utilisées séparément ou ensemble. Il comprend ce guide, un petit livret sur l'APF et quatre modules de formation sur l'APF. Ce guide contient des informations générales sur les premie
...
rs secours psychologiques. Il peut être utilisé seul pour la psycho-éducation et comme référence pour les modules de formation qui l'accompagnent. Les modules de formation comprennent des instructions, des notes et des ressources de formation pour les animateurs.
more
Estas directrices sustituyen a los anteriores documentos de política de la OMS sobre el manejo de la ILTB en las personas con la infección por el VIH, los contactos del hogar de personas con TB y otros grupos de riesgo. Las Directrices unificadas de la OMS sobre la tuberculosis: Tratamiento preven
...
tivo de la tuberculosis se elaboraron conforme a los requisitos del Comité de Examen de Directrices. El grupo de elaboración de las directrices (GDG, por su sigla en inglés) examinó la calidad de la evidencia más reciente disponible sobre la efectividad y los posibles perjuicios, así como la certeza de la evidencia, los valores y las preferencias, además de cuestiones de equidad, utilización de recursos, aceptabilidad y viabilidad de la aplicación al actualizar o formular nuevas recomendaciones y determinar su fuerza.
more
This concept report was prepared by Faith for Earth Initiative in support of the efforts of the Government of Iceland to put forth a new resolution during UNEA 5.2 1
This paper explores access to water, sanitation, and health in pastoral communities in northern Tanzania. It argues that the concept of gender, used on its own, is not enough to understand the complexities of sanitation, hygiene, water, and health. It explores pastoralists’ views and perspectives
...
on what is ‘clean’, ‘safe’, and ‘healthy’, and their need to access water and create sanitary arrangements that work for them, given the absence of state provision of modern water, sanitation, and hygiene (WASH) infrastructure. Although Tanzania is committed to enhancing its citizens’ access to WASH services, pastoral sanitation and hygiene tend to be overlooked and little attention is paid to complex ways in which access to ‘clean’ water and ‘adequate sanitation’ is structured in these communities. This paper offers an intersectional analysis of water and sanitation needs, showing how structural discrimination in the form of a lack of appropriate infrastructure, a range of sociocultural norms and values, and individual stratifiers interact to influence the sanitation and health needs of pastoralist men, women, boys, and girls.
more