El presente documento reúne un conjunto de recomendaciones formuladas por la Organización Mundial de la Salud (OMS) y la Organización Panamericana de la Salud (OPS) para ayudar, a los profesionales encargados de los programas de control de vectores de Latinoamérica y el Caribe a nivel nacional, ...subnacional y local, a actualizar y tomar decisiones basadas en la evidencia sobre las medidas de control más apropiadas para cada situación específica. El MIV puede utilizarse cuando la meta es la vigilancia y el control o la eliminación (dependiendo de la situación específica) de las ETV y puede contribuir a reducir el desarrollo de la Resistencia a los insecticidas mediante el uso racional de estos productos. Este documento contiene las instrucciones para llevar a cabo el mandato de la OPS del 2008 sobre el control integrado de vectores (resolución CD48.R8, documento CD48/13) y, en particular, complementa una serie de guías de la OMS publicadas en el 2012
more
The domestic regulation of public health emergencies (PHEs) is inextricably linked to the regulation of other types of disaster. PHEs are usually governed at least partly by general disaster and emergency laws. Moreover, there is significant overlap in the legal mechanisms used to respond to PHEs an...d other types of disaster, including the declaration of a state of disaster or emergency and the use of emergency powers. Even where PHEs are regulated by separate instruments, those instruments must surmount many of the same policy and practical challenges as general disaster laws, such as finely balancing competing considerations (e.g. speedy response versus due process), facilitating the coordination of a multitude of actors, and protecting the most vulnerable within society. Finally, many contemporary developments in disaster risk management (DRM), such as a greater emphasis on risk reduction and preparedness, are just as pertinent to PHEs as to other types of disaster.
more
Paraguay muestra avances en el compromiso asumido, de avanzar hacia la Salud Uni¬versal. La experiencia ha demostrado que el proceso puede acelerarse cuando existe un fuerte involucramiento social. En este marco se realizó un llamado a los líderes del MSPYBS, la sociedad civil y público en gener...al para lograr un sólido compromiso con las acciones que nos permitan avan¬zar hacia la salud para todos y todas en ámbitos específicos. El propósito fue el de abrir un espacio de diálogo que genere propuestas concretas para sentar las bases de un sistema de Salud Universal. En este marco se realizó un llamado a los líderes del MSPYBS, la sociedad civil y público en general para lograr un sólido compromiso con las acciones que nos permitan avan¬zar hacia la salud para todos y todas en ámbitos específicos. El propósito fue el de abrir un espacio de diálogo que genere propuestas concretas para sentar las bases de un sistema de Salud Universal.
more
This regional summary draws on the WHO Global oral health status report (2), published in 2022, which provides a comprehensive overview of the global oral disease burden, the global health importance of oral health and the impact of oral diseases over the life course.
The summary focuses on the ...oral health status in the Western Pacific Region and is split into four sections: (a) oral diseases are global and regional health problems; (b) the burden of the main oral diseases; (c) key challenges and opportunities towards oral health for all in the Western Pacific Region; and (d) road map towards UHC for oral health 2030. This regional summary is based on the 27 Member States in the Region.
more
The High-Level Panel on International Financial Accountability, Transparency and Integrity for Achieving the 2030 Agenda (FACTI Panel) was convened by the 74th President of United Nations General Assembly and the 75th President of the Economic and Social Council on 2 March 2020. The objective of the... FACTI Panel is to contribute to the overall efforts undertaken by Member States to implement the ambitious and transformational vision of the 2030 Agenda for Sustainable Development. It is mandated to review current challenges and trends related to financial accountability, transparency and integrity, and to make evidence-based recommendations to close remaining gaps in the international system.
more
Trastornos del desarrollo
Capítulo C.4
Otros trastornos
Capítulo H.3
Edición 2018
Edición: Matías Irarrázaval & Andres Martin
Traducción: Beatriz Ortega & Macarena Espinoza
Psiquiatría y pediatría
Capítulo I.4
Edición: Matías Irarrázaval & Andres Martin
Traductores: Fernanda Prieto-Tagle & Juan Jairo Ortiz Guerra
Introducción
Capítulo A.11
Edición: Matías Irarrázaval & Andres Martin
Traducción: Fernanda Prieto-Tagle & Pablo Vidal
Esta guía va dirigida a los profesionales de la salud que proporcionan asistencia curativa en dispensarios y hospitales. Hemos intentado responder a las preguntas y problemas con los que se enfrenta el personal sanitario, procurando dar soluciones prácticas y aunando la experiencia adquirida por M...édicos Sin Fronteras en el terreno, las recomendaciones de organismos de referencia como la Organización Mundial de la Salud y aquellas obras especializadas en la materia.
more
Rev Mex Patol Clin Med Lab 2020; 67 (2): 93-112: La tuberculosis (TB) es en la actualidad la patología de tipo infeccioso que causa mayor número de muertes alrededor del mundo cada año. La percepción acerca de esta entidad ha cambiado a lo largo del tiempo, ya que se consideraba que se relaciona...ba con la pobreza y las consecuencias de la misma como desnutrición, hacinamiento y promiscuidad; sin embargo, en los últimos 40 años con la aparición de la infección del virus de la inmunodeficiencia humana (VIH) los casos comenzaron a incrementarse, además de la aparición de nuevas sepas multirresistentes a la terapéutica convencional, lo que indudablemente ha provocado la reemergencia de esta entidad así como la potencialización en su letalidad.
more
La leishmaniasis es un problema creciente de salud pública en el contextomundial. En Colombia, la situación es de alarma debido al incremento de casos de leishmaniasis cutánea que se viene registrando desde 2003 y el cambio en el patrón epidemiológico dado por la aparición de nuevos focos, el ...proceso cre-ciente de domiciliación y urbanización del ciclo de transmisión.
more