CBM está comprometida con el principio de que las personas con discapacidad deben poder participar plenamente en la sociedad en igualdad de condic...iones. Nuestro planteamiento se basa en los principios de la Convención de Naciones Unidas sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad (CDPD) y en la responsabilidad de CBM de fomentar la accesibilidad y los principios del diseño universal en todos los ámbitos de su trabajo, incluyendo las comunicaciones y el contenido digital de CBM. La fnalidad de este set de herramientas es compartir una selección de herramientas y recomendaciones correspondientes a la accesibilidad de las Tecnologías de la Información y Comunicación (TIC). Basándose en estándares internacionales y en el análisis de las tecnologías disponibles, estas herramientas y recomendaciones tienen como objetivo contribuir a la inclusión social y económica de las personas con discapacidad garantizando que la información sea equitativamente accesible.
more
Enfermedades infecciosas como el COVID-19 pueden alterar los entornos donde niños, niñas y adolescentes crecen y se desarrollan. Cambios que desestabilizan a la familia, las amistades, la rutina d...iaria y la comunidad en general o pueden tener consecuencias negativas en el bienestar, el desarrollo y la protección de la niñez y adolescencia. Además, las mismas medidas emprendidas para prevenir y controlar la transmisión del COVID-19 pueden conllevar riesgos de protección en niños, niñas y adolescentes. Las medidas de cuarentena y aislamiento en el hogar, las instalaciones o zonas concretas pueden afectar negativamente a los niños, las niñas y sus familias.
Este documento aspira a brindar apoyo a los profesionales de la protección de la niñez y adolescencia para que puedan responder de manera más eficiente a los riesgos de protección durante la pandemia del COVID-19. En la 1ª Parte se presentan los posibles riesgos en materia de protección de la niñez y adolescencia que puede generar el COVID-19, mientras que en la 2ª Parte se ofrecen opciones programáticas que se adhieren a las normas mínimas para la protección de la niñez y adolescencia en la acción humanitaria (NMPI o CPMS, por sus siglas en inglés) de 2019 y la nota orientativa sobre la protección de la niñez y adolescencia durante brotes de enfermedades infecciosas (enlaces en inglés).
more
Guía detallada para el diseño e implementación de métodos de encuestas de conocimientos, actitudes y
prácticas para programas ...tribute-to-highlight medbox">de protección de la infancia
more
La Convención sobre los Derechos del Niño de las Naciones Unidas es el tratado más ampliamente ratificado de ... medbox">la historia. Los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) han sido acordados por todos los gobiernos. La Convención y los ODS van de la mano.
No podremos alcanzar los ODS sin hacer realidad los derechos de todos los niños y niñas y viceversa.
El presente informe apela a los Estados para que cumplan sus compromisos con un vigor, una urgencia y una imaginación renovados para que todos los niños y niñas puedan crecer sanos, con acceso a la educación, protegidos de la violencia y con la libertad de elegir cómo quieren vivir sus vidas.
Pero esta tarea no la pueden lograr solo los Estados. Nosotros, como las seis principales ONG internacionales dedicadas a la infancia en todo el mundo, creemos que nuestra aportación es importante.
more
El agente etiológico de la tuberculosis es el Mycobacterium tuberculosis o bacilo de Koch. Se trata de... un bacilo aerobio estricto, ácido-alcohol resistente, sin movilidad, de crecimiento lento y que se inactiva con rayos ultravioleta y temperaturas mayores de 60°C.
more
Objetivo: Describir el perfil de sensibilidad y resistencia antimicrobiana de las bacterias “ESKAPE” aisladas en todas las unidades de internac...ión del Hospital Del Norte durante la gestión 2019.
more
Key Messages and Recommendations.
The Report, Todos y todas sin excepción, produced by the Global Education Monitoring (GEM) Report and the Regional Bureau for Education in Latin America and the Caribbean (OREALC /UNESCO Santiago), along with the Laboratory of Education, Research and Innovation in... Latin America and the Caribbean (SUMMA) shows that, prior to the pandemic, in 21 countries, children from the richest households were five times as likely as the poorest to complete upper secondary school.
Learning outcomes were low before COVID-19. Only half of 15-year-olds achieved minimum proficiency in reading. In Guatemala and Panama, barely 10 disadvantaged 15-year-old students master basic mathematics skills for every 100 of their better-off peers. Indigenous people and Afro-descendants also have lower attainment and literacy rates.
The report includes a set of key recommendations for the next decade, which will help countries achieve the objectives of the 2030 Agenda and calls for schools to be more inclusive, which many still are not.
more
En el análisis demográfico se calcularon tasas específicas por sexo y edad para el período respecto al cual se dispone de datos oficiales (1950-2013), de donde se derivó ...-to-highlight medbox">la estimación del índice de sobremortalidad
masculina, la importancia relativa de las defunciones causadas por accidentes de tráfico con respecto al total de fallecimientos, las variaciones de cambio porcentual en el tiempo, los coeficientes de correlación de Pearson y las estimaciones a futuro (2017) de la tasa de mortalidad por accidentes de tráfico terrestre, así como una descripción y análisis detallado de gráficos que ilustran las variaciones temporales.
more
Estos lineamientos están dirigidos principalmente a las autoridades y/o personal administrativo encargado de la gestión, planificación y adopción de...span> decisiones para una adecuada inhumación de las personas fallecidas. Por ello, otro aspecto importante en el documento es la seguridad y protección del personal que participa en la gestión de los cadáveres.
more
Protocol for the management of specialized centres for the treatment of people with alcohol and other drug abuse problems (CETAD) in the framework of the COVID-19 pandemic. Version 1.
Benchmarking is a strategic process often used by businesses and institutes to standardize performance in relation to the best practices of their sector. The World Health Organization (WHO) and partners have developed a tool with a list of benchmark...s and corresponding suggested actions that can be applied to implement the International Health Regulations 2005 (IHR) and strengthen health emergency prevention, preparedness, response and resilience capacities.
The first edition of the benchmarks was published in 2019 to support countries in developing, implementing and documenting progress of national IHR or health security plans (e.g. national action plan for health security (NAPHS), national action plan for emerging infectious diseases, public health emergencies and health security and other country level plans for health emergencies). The tool has been updated to incorporate lessons from COVID-19 and other health emergencies, to align with the updated IHR monitoring & evaluation framework (IHR MEF) tools and the health systems for health security framework, and to support strengthening health emergency prevention, preparedness, response and resilience (HEPR) capacities and the Preparedness and Resilience for Emerging Threats (PRET) initiative.
more