El objetivo de este conjunto de herramientas técnicas básicas es delinear una trayectoria para lograr mejoras acumulativas y sostenibles adaptadas a las necesidades específicas de cada país a partir de tres estrategias y objetivos clave: la promoción de la salud para una detección precoz; el d...iagnóstico oportuno; y la gestión integral del cáncer de mama. En este documento se ofrece un marco común que vincula a los responsables de formular políticas, las partes interesadas, la comunidad de atención clínica, los gestores de programas y la sociedad civil con enfoques sistemáticos basados en la evidencia que pueden facilitar el fortalecimiento de los sistemas de salud y reducir las inequidades en la salud de las mujeres a lo largo de su ciclo vital.
more
La leishmaniasis es una enfermedad tropical desatendida sensible
al clima, trasmitida por la picadura de insectos flebótomos y
se calcula que amenaza a mil millones de personas en todo el mundo.
Esta enfermedad altamente compleja se presenta de varias formas
clínicas, causadas por 20 especies ...del parásito Leishmania.
more
El maltrato infantil incluye la perpetración de violencia física, sexual y psicológica o emocional, y el descuido de bebés, niños, niñas y adolescentes de 0 a 17 años por parte de progenitores, cuidadores y otras figuras de autoridad, con mayor frecuencia en el hogar, pero también en entorno...s como escuelas y orfanatos. Es un problema importante de salud pública y
una violación de los derechos humanos fundamentales, incluido el derecho a la vida, el derecho a la protección contra todas las formas de violencia y el derecho al goce del grado más alto posible de salud. El maltrato infantil puede tener consecuencias negativas graves y, a menudo, de por vida para la salud mental y física, la salud sexual y reproductiva, el desempeño
académico y la vida social.
more
The objectives of the meeting were:
1. To step up the commitment of national authorities and technical and financial partners toWHO’s elimination objective for g-HAT.
2. To share achievements, challenges and views on the elimination goal among countries and implementing partners.
3. To assess t...he status of critical technical aspects to be solved in research and development of drugs and diagnostic tools, epidemiology, vector control and animal reservoirs.
4. To define the mechanisms for strengthening and organizing collaboration and coordination among stakeholders.
more
The epidemiology of the disease is mediated by the interaction of the parasite (trypanosome) with the vectors (tsetse flies), as well as with the human and animal hosts within a particular environment. Related to these interactions, the disease is confined in spatially limited areas called “foci..., which are located
in Sub-Saharan Africa, mainly in remote rural areas. The risk of contracting HAT is, therefore, determined by the possibility of contact of a human being with an infected tsetse fly. Epidemics of HAT were described at the beginning of the 20th century; intensive activities have been set up to confront the disease, and it was under control in the 1960s, with fewer than 5,000 cases reported in the whole continent.
more
Those who clean are the first line of defense against health care-associated infections (HAIs), and support efforts to reduce antimicrobial resistance (AMR).
Strengthening the training of this important group can contribute to resolving many of today’s public health challenges. This is importan...t given that cleaning both surfaces and hands is vital to control the transmission of a number of HAIs.
This two-part training package targets those who clean heath care facilities.
The Trainer’s Guide takes the user through how to prepare, deliver and sustain an effective training for those who clean. The Modules and Resources provides instructions, definitions, photographs, posters and specific illustrations of recommended practices
The package can be used by those who deliver environmental cleaning training programmes and/or those with a background in IPC including ministries of health, nongovernmental organizations, academic institutions, experts working in Quality of care, IPC and environmental cleaning/ Water, sanitation and Hygiene (WASH) and Health facility IPC focal points and onsite cleaning supervisors
more
El objetivo de esta nota conceptual y del marco que describe es la eliminación de un grupo de enfermedades transmisibles y los efectos negativos sobre la salud que generan que juntos crean una carga tangible en las personas afectadas, sus familias y comunidades, y en los sistemas de atención de sa...lud en toda la Región. Aunque no hay consenso sobre las mejores medidas que se deben usar para la salud de las personas y de acuerdo con la situación epidemiológica de un país, es habitual medir la carga de enfermedad mediante las tasas de enfermedad (incidencia, prevalencia, etc.), las tasas de mortalidad por enfermedad específica, las tasas de morbilidad y mortalidad comparativas, la distribución geográfica y los años de vida ajustados en función de la discapacidad (AVAD)…. Se analiza la situación epidemiológica actual, incluidos los datos sobre tasas de enfermedad o distribución geográfica para las enfermedades del cuadro 1. Hotez et al. (2008) fueron los primeros en examinar y comparar la carga de los AVAD en América Latina y el Caribe para las ETD, la infección por el VIH/sida, la malaria y la tuberculosis como era hace unos diez años atrás. Aunque la carga regional de tuberculosis, malaria y enfermedades infecciosas desatendidas (EID) es algo menor a la de hace diez años, se sigue perdiendo la posibilidad de trabajar (y de asistir a la escuela) debido a la enfermedad y muerte prematura o discapacidad, y la necesidad de acelerar los esfuerzos para eliminar las enfermedades es evidente en todas las comunidades en situación de vulnerabilidad.
more
En la actualidad, los daños que sufren los pacientes a causa de una atención poco segura constituyen un desafío
importante y creciente para la salud pública mundial y son una de las principales causas de muerte y discapacidad
en todo el mundo. La mayor parte de estos daños son evitables. Ahor...a que los países se esfuerzan por alcanzar la
cobertura sanitaria universal y los Objetivos de Desarrollo Sostenible, los efectos beneficiosos de un mayor acceso
a los servicios de atención de la salud pueden verse socavados por una atención poco segura. Los incidentes
relacionados con la seguridad de los pacientes pueden causar muerte y discapacidad, así como sufrimiento a
las víctimas y sus familias. Los costos económicos que conllevan los fallos de seguridad son elevados. A menudo
se reduce la confianza del público en los sistemas de salud locales cuando se dan a conocer estos accidentes.
El personal de salud implicado en sucesos graves que implican la muerte o un daño grave a un paciente
también puede sufrir un deterioro psicológico duradero y sentimientos de culpa y autocrítica muy arraigados
more
Accessed on 04.04.2023
The Drugs for Neglected Diseases initiative (DNDi) is an international
non-profit organization that discovers, develops, and delivers safe,
effective, and affordable treatments for the most neglected patients
A aplicação da tecnologia digital de saúde está crescendo rapidamente na África, com o
objetivo de melhorar a prestação de serviços de saúde e alcançar de forma mais eficaz
comunidades remotas e carentes. A falta de diretrizes e padrões habilitadores em todo o
continente, por outro ...lado, dificulta o compartilhamento de dados de forma significativa em
todo o continente. Considerando isso, os Centros Africanos de Controle e Prevenção de
Doenças (CDC África) estabeleceram uma força-tarefa de 24 membros para fornecer
experiência e orientação no desenvolvimento de diretrizes e padrões da AU HIE. Os membros
da força-tarefa eram especialistas no assunto que trabalhavam na África e
internacionalmente na coleta, análise e troca de informações de saúde. Alguns desses
especialistas estiveram envolvidos em consultas anteriores sobre a definição da estratégia de
sistemas de informação de saúde do CDC África. Um presidente, copresidente e secretário
foram eleitos para envolver os membros da força-tarefa em diferentes grupos de trabalho
técnicos.
more
Este informe es el primero de la serie «Intención de pasar a la acción» de la OMS, cuyo objetivo es mejorar la limitada base de evidencia sobre la repercusión de la participación constructiva y abordar la falta de enfoques normalizados sobre cómo hacer operativa dicha participación. La serie... «Intención de pasar a la acción» pretende conseguirlo proporcionando una plataforma desde la que personas con experiencias vividas, y defensores de organizaciones e instituciones, puedan compartir soluciones, dificultades y prácticas prometedoras relacionadas con esta agenda transversal. Esta serie también tiene como objetivo proporcionar poderosas historias, inspiración y evidencia de cara a la Cuarta Reunión de Alto Nivel de las Naciones Unidas sobre las ENT que se celebrará en 2025, así como lograr los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de las Naciones Unidas para 2030.
Para ello, este informe incluye seis estudios de casos procedentes de 12 personas con experiencias vividas de diversas dolencias. Se analizan temas como la dinámica del poder y la reorientación del poder hacia las personas con experiencias vividas; la toma de decisiones informada y la alfabetización sanitaria; la implicación de la comunidad en redes sanitarias y sistemas de salud más amplios; la experiencia vivida como evidencia y conocimientos; la exclusión y la importancia de implicar a los grupos que están marginados; y la promoción y los derechos humanos
more
The chapter Closing the Gap: The Health Disparities of Older LGBTI People in the Americas, is part of the publication series titled ‘Decade of Healthy Aging: situation and challenges’. In order to outline the current knowledge available on the situation of health and well-being of older persons ...in the Americas at the beginning of the United Nations Decade of Healthy Aging (2021-2030), this document presents data and existing evidence different forms of discrimination and mistreatment older people face due to their sexual orientation and gender identities that ultimately increase health disparities. Previous studies on LGBTI older people offer valuable information on the lived experiences of these communities and demonstrate that they face unique challenges with aging, emphasizing the difficulties related to access to care. Very few studies on older people and aging include a focus on sexual orientation or gender identity; however, it is possible to point out that HIV/AIDS is one of the most significant health disparities confronting LGBTI older persons, followed by physical and mental health problems, substance use, social isolation, poverty, and the lack of access to quality healthcare, including long-term care facilities or other institutions. Closing the gap in access and quality of health and care services is an imperative to increase longevity, health status and quality of life of LGBTI older people.
more
El presente informe incluye análisis de consultas informales en cinco de las regiones de la OMS: la Región de África, la Región de las Américas (donde se realizaron consultas separadas para el Caribe y América del Norte, y para América Latina), la Región de Asia Sudoriental, la Región de Eu...ropa y la Región del Mediterráneo Oriental, junto con tres foros en la Región del Pacífico Occidental. Se analizan las similitudes generales, los matices regionales y las prioridades planteadas en las seis regiones de la OMS para la participación significativa de las personas con experiencias vividas.
El presente informe es la segunda publicación de la serie «De la intención a la acción», un conjunto de recursos destinados a mejorar la limitada base de evidencia sobre el impacto de la participación significativa y abordar la falta de enfoques normalizados sobre cómo hacer operativa esta participación. La serie «De la intención a la acción» pretende llevar esto a cabo proporcionando una plataforma desde la que las personas con experiencias vividas, y los defensores de organizaciones e instituciones, puedan compartir soluciones, retos y prácticas prometedoras relacionadas con esta agenda transversal. La serie «De la intención a la acción» también tiene como objetivo proporcionar poderosas historias, inspiración y evidencia para la 4.ª Reunión de Alto Nivel de las Naciones Unidas sobre las ENT que se celebrará en 2025 y la consecución de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de las Naciones Unidas para 2030.
more
El objetivo general del marco es apoyar a la OMS y a los Estados Miembros en lo relativo a la participación significativa de las personas con enfermedades no transmisibles y afecciones de salud mental y neurológicas con vistas a la creación conjunta y la mejora de políticas, programas y servicio...s que les afectan. Este marco contribuirá a avanzar en la comprensión, el conocimiento y las medidas adoptadas sobre la participación significativa y los enfoques participativos conexos a partir de una base empírica en evolución. En él se ofrece orientación práctica y medidas para pasar de la intención a la acción y hacer realidad la participación significativa. El objetivo del marco es orientar a quienes trabajan en la OMS y en los Estados Miembros para hacer realidad la participación significativa de las personas con experiencia vivida. La OMS promoverá, brindará asistencia técnica y pondrá en marcha el marco en sus tres niveles (Sede, oficinas regionales y oficinas en los países) y apoyará a los Estados Miembros en la aplicación a nivel nacional mediante los procesos y procedimientos establecidos.
more
This report aims to outline the current available knowledge on the health and wellbeing of older persons in the Region of the Americas during the United Nations Decade of Healthy Ageing (2021-2030). It also seeks to guide political actions towards ensuring the human rights of older persons, and desc...ribes the negotiation and drafting process behind the Inter-American Convention on Protecting the Human Rights of Older Persons. It reports on the doctrinal and legal developments that led the Region of the Americas to draft the Convention and describes its action areas and guaranteed rights, as well as the obligations assumed by the States Parties. The Convention is an essential tool to advance the strategies of the Decade of Healthy Ageing. This publication reflects on the importance of having a major legal instrument for this purpose at the international level. The demographic transition in Latin America and the Caribbean will continue to shape the ability of countries and health systems to respond to the needs of the population. Given this reality, international instruments will be needed to guarantee the full enjoyment of the human rights of older persons. In order to design inclusive and sustainable systems, accurate, updated, and effective information is required. The Decade of Healthy Ageing––the initiative that constitutes the framework for this document––is a strategic period in which to focus on data generation and monitoring.
more
This report is the annual global monitoring report documenting progress towards Sustainable Development Goal (SDG) 2 targets 2.1 and 2.2. This year’s report explores the links between urbanization and changing food systems and how these changes are impacting the availability, affordability and des...irability of healthy diets, food security and malnutrition in all its forms. It shows that understanding the ways in which urbanization is shaping food systems will require using a rural-urban continuum lens. By mapping the interlinkages across the rural-urban continuum, governments can identify challenges created by urbanization and suitable policies, technologies, investments and governance mechanisms to help address them.
more
Este documento de consenso brinda herramientas a los equipos de salud para acompañar modificaciones corporales vinculadas a procesos de construcción identitaria de niñeces y adolescencias trans, travestis y no binarias desde una mirada integral, basadas en la evidencia científica disponible, con...sensos internacionales y la experiencia de equipos locales que vienen trabajando en la temática. Cuenta con la revisión de integrantes de sociedades científicas y equipos de salud de diversas jurisdicciones del país.
more
Las violencias por motivos de género atraviesan a mujeres, LGBTI+, niñeces y adolescencias con gran impacto en múltiples dimensiones de la vida y el sistema de salud tiene un rol fundamental en su detección temprana, en la evaluación del riesgo, en la prevención y la atención integral.Por... eso, desde el Ministerio de Salud de la Nación y la Organización Panamericana de la Salud (OPS/OMS) presentamos el Manual Clínico “Atención integral de la salud ante situaciones de violencias por motivos de género. Herramientas para equipos de salud”, adaptado técnica y culturalmente a nuestro país a partir de la versión original de la Organización Mundial de la Salud (OMS). El presente manual está dirigido a todas las personas que integran equipos de salud interdisciplinarios e intersaberes del sistema sanitario (formadas en Medicina, Psicología, Enfermería, Trabajo Social, asesoramiento legal, agentes sanitarios, administración, promotoras y promotores de la salud, etc.) en especial a quienes trabajan en el primer nivel de atención. Su propósito es brindarles herramientas para la atención integral a mujeres, LGBTI+» y niñas, niños, niñes y adolescentes (en adelante, NyA) que atraviesan o han atravesado situaciones de violencias por motivos de género (en adelante, VMG).
more
EN ESTA EDICIÓN: Vacunación oral contra el cólera en la isla de La Española | Segunda reunión anual de la Comisión Regional de Monitoreo y Reverificación de la Eliminación del Sarampión y la Rubéola | Certificados digitales como ejemplo de transformación digital en la inmunización | La O...PS desarrolla un programa piloto de implantación de indicadores de monitoreo y evaluación con el Estado Plurinacional de Bolivia mediante datos de su Registro Nominal de Vacunación Electrónico | Clasificación final de casos en la Región de las Américas, 2022.
more
The 2020 Financing for Sustainable Development Report, the fifth report of the Inter-agency Task Force on Financing for Development, provides a comprehensive assessment of the state of sustainable finance. Prepared by more than 60 agencies of the United Nations system and partner international organ...izations, the report brings together a wide range of expertise and perspectives. It puts forward a set of policy recommendations to mobilize financing flows, and align them with economic, social and environmental priorities. These recommendations should assist Member States and all other stakeholders as they work toward fully implementing the Addis Agenda and achieve the SDGs.
more