El maltrato infantil incluye la perpetración de violencia física, sexual y psicológica o emocional, y el descuido de bebés, niños, niñas y adolescentes de 0 a 17 años por parte de progenitores, cuidadores y otras figuras de autoridad, con may...or frecuencia en el hogar, pero también en entornos como escuelas y orfanatos. Es un problema importante de salud pública y
una violación de los derechos humanos fundamentales, incluido el derecho a la vida, el derecho a la protección contra todas las formas de violencia y el derecho al goce del grado más alto posible de salud. El maltrato infantil puede tener consecuencias negativas graves y, a menudo, de por vida para la salud mental y física, la salud sexual y reproductiva, el desempeño
académico y la vida social.
more
Este manual se ha elaborado en el marco de la Iniciativa Global de la Organización Mundial de la Salud (OMS) para el Cáncer Infantil, CureAll Americas, con el propósito de mejorar la situación de los niños, niñas y adolescentes con cáncer en ...todo el mundo, para que puedan tener las mejores posibilidades de sobrevida, disfrutar de una vida plena y, sobre todo, alcanzar la mejor calidad de vida posible y morir sin sufrimiento. Está dirigido a los profesionales de la salud que se dedican al tratamiento de pacientes oncológicos pediátricos y que, directa o indirectamente, deben enfrentarse con las complicaciones que pueda causar el tratamiento a todos los niveles. Su contenido puede contribuir a la realización de un diagnóstico más certero de las alteraciones de la cavidad oral, así como al desarrollo de estrategias para la prevención y el tratamiento de estas manifestaciones. No se establecen orientaciones directas para responsables parentales ni cuidadores, pero sí se presenta información que sirve como guía para el cuidado bucal, de acuerdo con la estructura y la composición de los equipos de los distintos centros de tratamiento contra el cáncer.
more
Las historias de estos tres niños ilustran a la perfección uno de los mayores logros de la humanidad en materia de salud pública: la vacunación para todos los niños y niñas.
Un centro de salud. Una campaña de vacunación. Un campamento pa...ra desplazados internos.
Estos son los contextos en los que niños y niñas como Marwan, Hind e Iman llevan décadas recibiendo sus vacunas. Y esos niños y niñas, cuando están protegidos contra las enfermedades, tienen muchísimas más posibilidades de poder prosperar, aprender y vivir una vida saludable.
Como descubrirás en este nuevo informe sobre el Estado Mundial de la Infancia, es esencial que tomemos medidas ahora para no dejar atrás a otros niños y niñas como Marwan, Hind e Iman.
more
La política de salvaguarda infantil de la CBM se basa en la Convención sobre los Derechos del Niño de la ONU de 1989 (y en sus protocolos facultativos) y en la legislación nacional de protección infantil de Alemania, así como en la de los países participantes en el programa de la CBM y la nor...mativa de Keeping Children Safe. Esta política ha sido creada porque la seguridad y el respeto a la dignidad de todos los niños y las niñas es un principio básico del trabajo de la CBM. A efectos de esta política, se considera niño o niña a cualquier persona de menos de 18 años de edad.
more
La Gobernabilidad/Gobernanza en Derechos de la Niñez (CRG) es una de cinco áreas temáticas
establecidas como tema global para implementar la estrategia hacia el 2030 de Save the Children.
El trabajo de CRG busca ayudar a construir sociedades donde una gobernanza atenta, inclusiva y que
rinda c...uentas, garantice los derechos de cada niña y niño y donde cada niña y niño pueda tener una
voz en las decisiones que les afectan. Es una estrategia para apoyar los estados en la implementación
efectiva de la Convención de los Derechos del Niño y otras obligaciones relacionadas a los Derechos
de la Niñez (DDNN). Se trata de apoyar y trabajar junto a una activa sociedad civil, incluyendo a niñas
y niños en el monitoreo de la situación de los DDNN en su país, y levantando alto en la agenda política
los temas de niñez. Integrar los DDNN en leyes, políticas y presupuestos es una etrategia efectiva para
lograr cambios sistemáticos y positivos en la vida de niñas, niños y adolescentes, hoy y en el futuro.
more
Alimentar a los bebés sólo con leche materna en sus primeros seis meses de vida
contribuye a disminuir de manera significativa la desnutrición y la mortalidad infantil. Después del sexto mes y hasta los dos años, la leche materna debe ser complementada con alimentos que sean adecuados a la eda...d del niño o niña.
more
La estrategia está basada en los pilares del desarrollo comunitario centrado en la niñez, y su éxito se medirá por la forma en que los países contribuyen con sus sistemas de protección de la niñez y se asocian a varios niveles para combatir la violencia contra la niñez. Esta estrategia es e...l resultado de un proceso altamente consultivo que abarcó a los niños, niñas y jóvenes, personal de Plan International, especialistas externos a nivel global, y el documento ha sido elaborado con los esfuerzos conjuntos del grupo de referencia de programas de protección de la niñez.
more
Una Colaboración en Investigación entre el Refugee Law Initiative y Save the Children
La participación de las poblaciones afectadas y las
metodologías participativas han surgido como una
tendencia dominante en el discurso de la rendición
de cuentas humanitaria de una amplia gama de
organiz...aciones de asistencia y sus donantes. Este
estudio analiza cómo Save the Children Colombia
puede trabajar en el fomento de la participación
significativa de los niños, de las niñas y de los
adolescentes en todas las etapas de su programa,
y cómo esto se puede poner en práctica para el
aprendizaje organizacional, la adaptación y el
programa de rendición de cuentas.
more
Lo que madres, padres y educadores deben saber: cómo proteger a hijas, hijos y alumnos
Es muy importante que en situaciones como la que atraviesa el mundo con la pandemia por el COVID-19, busques información veraz y evites compartir datos que no están confirmados.
En esta guía, además encont...rarás sugerencias sobre cómo explicar la pandemia a niñas y niños pequeños y algunas formas para proteger sus emociones.
more
La pandemia por COVID-19 tiene impactos a corto, mediano y largo plazo en la niñez; uno de ellos es exponerlos a un posible aumento de violencia, abuso y explotación. El presente documento tiene como objetivo proponer al Gobierno de México, a través de la Secretaría de Gobernación, una serie d...e medidas para disminuir la violencia contra niñas, niños y adolescentes y protegerlos oportunamente en la coyuntura de la pandemia por COVID-19, así como a mediano y largo plazos.
more
Como respuesta al COVID-19 en la región, los ministerios de educación de 23 países y 12 estados independientes de América Latina y el Caribe (ALC) han cerrado las escuelas de forma progresiva a nivel de la educación preescolar, primaria y secundaria desde marzo de 2020. Como resultado, se estim...a que alrededor de 154 millones de niños, niñas y adolescentes han sido afectados en la región (cifra que incluye alrededor de 12 millones de niños, niñas y adolescentes que estaban fuera de la escuela antes de la pandemia).
more
n este documento de orientación se abordan las las consecuencias sociales, económicas y en materia de salud de las medidas adoptadas para controlar la pandemia en relación con el cierre de las escuelas, así como los elementos que deben tenerse en cuenta al reabrir y cerrar las escuelas, haciendo... hincapié en los niños, niñas y adolescentes en situación de vulnerabilidad. Además, se plantean otras consideraciones para que los planes de reapertura de las escuelas incluyan medidas concebidas específicamente para beneficiar a los niños, niñas y adolescentes que tienen más riesgo de tener resultados desfavorables en materia de educación y salud por el impacto negativo, directo e indirecto, de la pandemia de COVID-19.
more
La presente publicación tiene como objetivo facilitar herramientas para garantizar el abordaje integral del suicidio en la adolescencia, partiendo de la comprensión de que esta problemática trasciende las fronteras de la Salud Mental: requiere de una articulación basada en los principios de inte...rdisciplina, intersectorialidad y corresponsabilidad del conjunto de las políticas públicas destinadas a esta población.
Por ello, el material incluye herramientas para el proceso de atención clínica y, al mismo tiempo, prioriza el abordaje integral y comunitario. En este sentido, se propone como un insumo tanto para las acciones quedesarrollan los equipos de salud de atención primaria como también para la articulación y el trabajo en red con todos los efectores del Sistema de Promoción y Protección Integral de Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes.
more
El Análisis de la Situación de la Niñez y la Adolescencia (SITAN, por sus siglas en inglés), desarrollado por el Fondo de Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF), presenta y analiza la situación de la infancia. El objetivo del SITAN es examinar los desafíos y las oportunidades para lograr qu...e se respeten los derechos de los niños, niñas y adolescentes (NNyA), así como señalar los progresos en ese camino y los patrones de privación y desigualdad que impiden el ejercicio de esos derechos y el desarrollo humano.
more
Datos y cifras
Se calcula que en el mundo hay entre 6 y 7 millones de personas infectadas por el Trypanosoma cruzi, el parásito causante de la enfermedad de Chagas, la mayoría de ellas en América Latina.
La infección por Trypanosoma cruzi se puede curar si el tratamiento se administra al poco ...tiempo de producirse la infección.
Hasta un 30% de los enfermos crónicos presentan alteraciones cardíacas y hasta un 10% padecen alteraciones digestivas, neurológicas o combinadas que pueden requerir un tratamiento específico.
El control de vectores y otras estrategias destinadas a reducir la transmisión que estos producen son los métodos más útiles para prevenir la enfermedad de Chagas en América Latina.
Los análisis de sangre son fundamentales para prevenir la infección por transfusiones o trasplantes de órganos en todo el mundo.
La detección y el tratamiento de niñas infectadas y mujeres infectadas en edad fértil es clave, además del cribado de los recién nacidos y otros hijos de madres infectadas que no hayan recibido antes tratamiento antiparasitario.
La enfermedad de Chagas, también llamada tripanosomiasis americana, es una enfermedad potencialmente mortal causada por el parásito protozoo Trypanosoma cruzi (T. cruzi).
more
Las geohelmintiasis son una de las parasitosis más comunes en el mundo, y se estima que 1500 millones de personas, el 24 % de la población mundial, están infestadas. Estas infestaciones afectan a las comunidades más pobres y desfavorecidas de zonas tropicales y subtropicales con un acceso defici...ente a servicios de agua limpia, saneamiento e higiene, y la prevalencia más alta se ha notificado en el África subsahariana, China, América del Sur y Asia. Las geohelmintiasis transmiten a través de los huevos de los parásitos eliminados con las heces fecales de las personas infestadas, que, a su vez, contaminan el suelo en zonas donde el saneamiento es deficiente. Más de 260 millones de niños en edad preescolar, 654 millones de niños en edad escolar, 108 millones de niñas adolescentes y 138,8 millones de embarazadas y madres lactantes viven en zonas donde la transmisión de esos parásitos es intensa y, por esa razón, necesitan tratamientos e intervenciones preventivas.
more
Considerando los desafíos de la implementación de la Política Pública para el Desarrollo Integral de la Primera Infancia 2010-2020 (PPDIPI), el Gobierno de Guatemala tomó la decisión de realizar su actualización a través de un proceso que se encuentra liderado por la Mesa Temática de la Pri...mera Infancia (MTPI), que forma parte de la estructura de gobernanza del Gabinete Específico de Desarrollo Social (GEDS), y siguiendo los lineamientos establecidos en la Guía para Formulación de Políticas Públicas de la Secretaría de Planificación y Programación de la Presidencia (SEGEPLAN). Este proceso tiene como fin definir las acciones estratégicas que permitan potenciar el impacto de los programas nacionales integrados e incidir para mejorar la implementación de intervenciones que permitan alcanzar la amplia realización de los derechos y el potencial de todas las niñas y los niños del país.
more
Las tendencias demográficas actuales determinarán las futuras características de la población. El carbono expulsado hoy a la atmósfera definirá el clima del mañana. Las tecnologías que hoy desarrollamos y controlamos no solo influirán en la forma de aprender, trabajar y comunicar de las fut...uras generaciones, sino también en el bienestar de la infancia durante las próximas décadas.
Conforme el primer cuarto del siglo XXI llega a su fin, el Estado Mundial de la Infancia 2024 ha decidido mirar hacia adelante y situarse en el año 2050. Y plantea la siguiente pregunta: ¿cuál es la mejor manera de lograr un futuro donde todos los niños y niñas disfruten de sus derechos? ¿Cómo podemos construir un mundo donde todos puedan sobrevivir, prosperar y desarrollar plenamente su potencial?
El informe examina tres megatendencias o grandes fenómenos mundiales y a largo plazo que tendrán importantes efectos sobre las vidas de los niños y niñas de aquí a 2050: los cambios demográficos, las crisis climáticas y medioambientales y las tecnologías de vanguardia. Si entendemos estas tendenciasy lo que implican para la infancia, comprenderemos mejor los retos y las oportunidades que se nos pueden presentar.
more
Las violencias por motivos de género atraviesan a mujeres, LGBTI+, niñeces y adolescencias con gran impacto en múltiples dimensiones de la vida y el sistema de salud tiene un rol fundamental en su detección temprana, en la evaluación del riesgo, en la prevención y la atención integral.Por... eso, desde el Ministerio de Salud de la Nación y la Organización Panamericana de la Salud (OPS/OMS) presentamos el Manual Clínico “Atención integral de la salud ante situaciones de violencias por motivos de género. Herramientas para equipos de salud”, adaptado técnica y culturalmente a nuestro país a partir de la versión original de la Organización Mundial de la Salud (OMS). El presente manual está dirigido a todas las personas que integran equipos de salud interdisciplinarios e intersaberes del sistema sanitario (formadas en Medicina, Psicología, Enfermería, Trabajo Social, asesoramiento legal, agentes sanitarios, administración, promotoras y promotores de la salud, etc.) en especial a quienes trabajan en el primer nivel de atención. Su propósito es brindarles herramientas para la atención integral a mujeres, LGBTI+» y niñas, niños, niñes y adolescentes (en adelante, NyA) que atraviesan o han atravesado situaciones de violencias por motivos de género (en adelante, VMG).
more
Ginebra, 14-16 de marzo de 2011