Genomic sequencing has been an essential tool in generating virological data, driving the laboratory response, and better understanding the dispersal and evolutionary patterns of SARS-CoV-2. In addition to the characterization of the global circulation patterns, early detection of SARS-CoV-2 variant...s inside each country is critical to complement the epidemiological and virological surveillance
9 February 2021
more
This protocol establishes the principles and definitions of a surveillance system devised by the WHO Health in Prisons Programme (HIPP) to monitor the evolution of COVID-19-related epidemiological data in prisons and other places of detention and to report the main measures adopted to prevent,... control and manage the spread of the disease.
more
Les infections au SRAS-CoV-2 chez les enfants et les adolescents provoquent une maladie moins grave et moins de décès que chez les adultes. Bien qu'une évolution moins grave de l'infection soit un résultat positif, on s'inquiète du fait que des symptômes légers aient pu conduire à moins de t...ests, ce qui a entraîné un nombre moins important de cas identifiés de COVID-19 chez les enfants. Si les enfants présentant des symptômes légers ou inexistants transmettent la maladie, ils peuvent agir comme des vecteurs de transmission au sein de leur communauté. Il est essentiel de comprendre les symptômes, l'infectivité et les modes de transmission du SRAS-CoV-2 chez les enfants et les adolescents pour développer, adapter et améliorer les mesures de contrôle du COVID-19 à tous les âges. Ce document est un résumé des connaissances actuelles concernant l'acquisition et la transmission de l'infection par le SRAS-CoV-2 et les symptômes de la maladie COVID-19 chez les enfants et les adolescents. Il vise à éclairer les décisions, en fonction des contextes locaux, sur la meilleure façon de maintenir ouvertes les écoles, les jardins d'enfants et les crèches et sur les conseils à appliquer en matière de mixité intergénérationnelle.
more
Orientaciones provisionales
9 de agosto de 2021
El presente documento tiene por objeto describir un conjunto mínimo de actividades de vigilancia recomendadas a nivel nacional para detectar y supervisar la prevalencia relativa de las variantes del SRAS-CoV-2 y esbozar un conjunto de actividades pa...ra la caracterización y evaluación del riesgo que plantean estas variantes. También se ofrece un conjunto de indicadores para normalizar la vigilancia y la notificación pública de la circulación de variantes.
El documento está dirigido principalmente a las autoridades de salud pública nacionales y subnacionales y a los socios que apoyan la aplicación de la vigilancia de las variantes del SRAS-CoV-2
more
This version of the glossary is substantially changed from the original. Some terms have been omitted, many have been modified in light of practical experiences and the evolution in concepts, and new terms have been added. The list of terms is not intended to be either exhaustive or exclusive, and d...raws upon the wide range of disciplines in which health promotion has its roots. Wherever possible, definitions are sourced or derived from existing, publicly accessible WHO documents. Specific sources are referenced, and where possible a web link is also provided to facilitate access to source documents. Hyperlinks were correct at the time of publication but are subject 2 Health Promotion Glossary of Terms 2021 to inevitable change. In some examples the definitions have been adapted to reflect the application of a term to the current health promotion context. Where relevant, this focus is acknowledged in individual definitions.
more
The World Health Organization (WHO) recognizes the challenges countries face for maintaining their COVID-19 response while addressing competing public health challenges, conflicts, climate change and economic crises.
It remains critical for national programmes to continue to offer testing for COVI...D-19 in line with three main objectives: reduce morbidity and mortality through linkage to prompt care and treatment, reduce onward transmission and track the evolution of the epidemic and the virus
itself.
more
Prevención y control de infecciones y nuevo coronavirus (COVID-19): precauciones estándares y uso de equipos de protección personal
Agenda
Visión general de la historia natural del COVID-19
Precauciones estándares
Precauciones adicionales según mecanismos de transmisión
Evaluación de ri...esgo y EPP
Requisitos para uso de EPP
more
Evidencias COVID-19 es un recurso que ofrece información relevante relacionada con la pandemia del coronavirus SARS-CoV-2 y la COVID-19.
Este recurso recoge una serie de documentos que sintetizan la información más relevante para dar respuesta a preguntas clínicas y temas prioritarios sobre l...a pandemia, en forma de revisiones de la literatura y evaluaciones críticas de estudios. Los documentos han sido elaborados por integrantes de la Red Cochrane Iberoamericana con la intención de sintetizar y actualizar el conocimiento disponible en relación con la COVID-19 y son compartidos con la intención de dar una respuesta colaborativa a la situación actual.
more
Las presentes directrices contienen nuevas recomendaciones que se han consolidado aquí de forma integrada con las recomendaciones ya existentes que permanecen sin cambios y con las que se han actualizado tras una nueva evaluación en que se han utilizado los mismos métodos rigurosos, tanto para la...s recomendaciones nuevas como para las recomendaciones actualizadas.
more
Las violencias por motivos de género atraviesan a mujeres, LGBTI+, niñeces y adolescencias con gran impacto en múltiples dimensiones de la vida y el sistema de salud tiene un rol fundamental en su detección temprana, en la evaluación del riesgo, en la prevención y la atención integral.Por... eso, desde el Ministerio de Salud de la Nación y la Organización Panamericana de la Salud (OPS/OMS) presentamos el Manual Clínico “Atención integral de la salud ante situaciones de violencias por motivos de género. Herramientas para equipos de salud”, adaptado técnica y culturalmente a nuestro país a partir de la versión original de la Organización Mundial de la Salud (OMS). El presente manual está dirigido a todas las personas que integran equipos de salud interdisciplinarios e intersaberes del sistema sanitario (formadas en Medicina, Psicología, Enfermería, Trabajo Social, asesoramiento legal, agentes sanitarios, administración, promotoras y promotores de la salud, etc.) en especial a quienes trabajan en el primer nivel de atención. Su propósito es brindarles herramientas para la atención integral a mujeres, LGBTI+» y niñas, niños, niñes y adolescentes (en adelante, NyA) que atraviesan o han atravesado situaciones de violencias por motivos de género (en adelante, VMG).
more
EN ESTA EDICIÓN: Vacunación oral contra el cólera en la isla de La Española | Segunda reunión anual de la Comisión Regional de Monitoreo y Reverificación de la Eliminación del Sarampión y la Rubéola | Certificados digitales como ejemplo de transformación digital en la inmunización | La O...PS desarrolla un programa piloto de implantación de indicadores de monitoreo y evaluación con el Estado Plurinacional de Bolivia mediante datos de su Registro Nominal de Vacunación Electrónico | Clasificación final de casos en la Región de las Américas, 2022.
more
La Agencia Española de Medicamentos y Producto Sanitarios (AEMPS) está monitorizando de manera continua con los expertos de las agencias europeas, la EMA y el resto de agencias mundiales todos los datos relativos al uso de medicamentos para tratar la COVID-19. Se trata de... un escenario que puede ir cambiando por la enorme cantidad de datos, comunicaciones y publicaciones que se están generando a nivel mundial. El presente documento técnico tiene la finalidad de guiar el manejoclínicode los pacientes conCOVID-19 con un doble objetivo: lograr el mejor tratamiento del paciente que contribuya a su buena evolución clínica; y garantizar los niveles adecuados de prevención y control de la infección para la protección de los trabajadores sanitarios y de la población en su conjunto.
more
RECOMENDACIONES PSICOLÓGICAS PARA EXPLICAR A NIÑOS Y NIÑAS EL BROTE DE CORONAVIRUS-COVID 19
El Colegio Oficial de la Psicología de Madrid, a través de la Sección de Psicología Clínica, de la Salud y Psicoterapia, quiere transmitir una serie de pautas dirigidas a padres, profesionales y fami...liares de niños y niñas, orientadas a promover un afrontamiento adecuado frente al brote de Coronavirus-Covid 19.
Estas recomendaciones están adaptadas para niños y niñas de 4 a 10 años, ya que en edades más tempranas la idea es más abstracta y requiere de una adaptación más sencilla. A partir de los 10 años comprenden conceptos más complejos, sin necesidad de realizar adaptaciones tan concretas como en esta etapa evolutiva.
Teniendo en cuenta la incertidumbre en cuanto a la evolución del brote en España, y que día a día nos enfrentamos a una nueva situación, conviene adaptar también la información que traslademos. Por ello debemos darle la importancia que merece a la prevención de la transmisión del virus y las medidas de higiene, reduciendo también situaciones de alarma que afecten a los menores.https://www.copmadrid.org/web/comunicacion/comunicado/222/recomendaciones-psicologicas-para-explicar-a-ninos-y-ninas-el-brote-de-coronavirus-covid-19
more
El documento contiene una breve reseña sobre la situación mundial de la tuberculosis; la tuberculosis como problema de salud pública en el país, que incluye el abordaje del análisis de los determinantes y las inequidades sociales y su impacto en el control de la tuberculosis, la evolución y ma...gnitud de la enfermedad, la resistencia a los fármacos antituberculosis y el análisis en poblaciones de riesgo como la coinfección TB_VIH, trabajadores de salud, personas privadas de libertad entre otros.
more
El objetivo general del marco es apoyar a la OMS y a los Estados Miembros en lo relativo a la participación significativa de las personas con enfermedades no transmisibles y afecciones de salud mental y neurológicas con vistas a la creación conjunta y la mejora de políticas, programas y servicio...s que les afectan. Este marco contribuirá a avanzar en la comprensión, el conocimiento y las medidas adoptadas sobre la participación significativa y los enfoques participativos conexos a partir de una base empírica en evolución. En él se ofrece orientación práctica y medidas para pasar de la intención a la acción y hacer realidad la participación significativa. El objetivo del marco es orientar a quienes trabajan en la OMS y en los Estados Miembros para hacer realidad la participación significativa de las personas con experiencia vivida. La OMS promoverá, brindará asistencia técnica y pondrá en marcha el marco en sus tres niveles (Sede, oficinas regionales y oficinas en los países) y apoyará a los Estados Miembros en la aplicación a nivel nacional mediante los procesos y procedimientos establecidos.
more
El Plan de Respuesta Humanitaria tiene como objetivo llegar a 2,6 millones de personas vulnerables hasta finales del año, que representa un número limitado de las personas en necesidad, e incluye 1,2 millones de niñas, niños y adolescentes. Para alcanzar estos objetivos, las Naciones Unidas y su...s socios requieren $223 millones de dólares. El Plan tiene sus fundamentos en la estrategia de escalamiento que se inició en octubre de 2018 por Naciones Unidas para responder a las necesidades humanitarias y de otras iniciativas de respuestas implementadas por otros actores humanitarios. Este Plan permitirá fortalecer las capacidades operacionales de los actores humanitarios y poner las bases para alcanzar una población meta más amplia en 2020. El Plan será actualizado de acuerdo a información disponible, incluyendo nuevas evaluaciones.
more
Escrita por expertos internacionales en los campos de control de infecciones y epidemiología hospitalaria, la Guía para el Control de Infecciones Asociadas a la Atención en Saludde ISID reúne los principios e intervenciones más recientes que permitirán reducir la tasa de infección y el impact...o de las consecuencias asociadas con ella para los pacientes, sus familias y los sistemas de salud, que incluyen: hospitalizaciones más largas; discapacidad a largo plazo; aumento de la resistencia antimicrobiana; mayores costos financieros y muertes innecesarias.
A medida que aumenta la importancia del campo de la prevención de infecciones y la ciencia que lo respalda continúa evolucionando, los objetivos de esta Guía son facilitar la implementación de medidas efectivas de prevención y control en los diferentes niveles de recursos para mejorar la calidad de la atención de salud, minimizar el riesgo, salvar vidas, reducir costos y limitar el uso de antibióticos para combatir estas infecciones a menudo prevenibles en todo el mundo.
La Guía está dividida en cuatro partes. Haga clic en cada capítulo para acceder a su contenido
more
Las olas de transmisión de la fiebre amarilla ocurridas en la Región de las Américas entre el 2016 y el 2018 causaron el mayor número de casos humanos y epizoóticos registrados en varios decenios. La fiebre amarilla es una enfermedad hemorrágica viral grave que representa un desafío para el p...rofesional de salud: exige el reconocimiento temprano de signos y síntomas muchas veces inespecíficos, que pueden parecerse a otros síndromes febriles agudos. La detección temprana de los casos sospechosos o confirmados, el monitoreo de los signos vitales y las medidas de soporte vital, y el tratamiento de la insuficiencia hepática aguda siguen siendo las estrategias recomendadas para el manejo de los casos. El presente informe es el resultado de las deliberaciones sobre la experiencia de expertos de la Región en cuanto al manejo clínico de pacientes con fiebre amarilla, especialmente en brotes y epidemias, mediante la contextualización de esa experiencia en el conjunto actual de la evidencia médico-científica y la consideración de las directrices técnicas ya disponibles en los países de la Región. Presenta flujogramas para la evaluación inicial del paciente con sospecha clínica de fiebre amarilla y sugiere un conjunto mínimo de pruebas de laboratorio que puede ser útil cuando hay pocos recursos; además, detalla aspectos de la organización de los sistemas de salud para enfrentar brotes y epidemias de fiebre amarilla.
more
In health emergencies as in periods of stability, restoring access to primary health-care services is a priority in so far as many health problems can be dealt with by means of preventive care and
conventional therapy. Depending on the context, the ICRC must often take action in this area, taking i...nto account the level of emergency, the involvement of other actors, the possible evolution of the situation and the organization's operational strategies.
more
The context of the Ebola epidemic presented extreme challenges for Oxfam, as it did for many organisations. At the onset of the epidemic, there was a general lack of understanding of the disease and how to respond to it effectively and safely. A pervasive and persistent climate of fear, coupled with... changing predictions about the likely evolution of the epidemic, influenced analysis and response at all levels. There was strong pressure to treat the epidemic as a medical emergency requiring a medical response – organised through topdown processes – rather than standard humanitarian coordination
more