Las fronteras con Colombia y Perú se mantuvieron cerradas y parecería que esta medida se extendería los primeros meses del año 2021. Los contagios por COVID-19 incrementaron de manera sostenida durante el mes de diciembre. Para evitar aglomeraciones y una saturación en el sistema de salud, el G...obierno Nacional (Decreto Ejecutivo No. 1217 / 21 diciembre 2020) declaró el estado de excepción en el territorio nacional, restringiendo la movilidad y el uso de espacios públicos, así como estableciendo un toque de queda.
A pesar de estas restricciones a la movilidad, los refugiados y migrantes continuaron ingresando a Ecuador por pasos irregulares. Se reporta un incremento de ingresos irregulares por la frontera de Tulcán: en el mes de diciembre, hubo entre 350-400 personas ingresando diariamente durante el período de monitoreo (4 horas diarias). Esto representa un incremento del 35% si se lo compara con los ingresos reportados en noviembre.
more
El presente compendio normativo agrupa las principales normas que enmarcan las intervenciones del sector salud y establecen los mecanismos y procedimientos referidos a la coordinación entre el sector público y privado vinculados a la prevención y control de la tuberculosis, orientados a garantiza...r los derechos y deberes fundamentales de las personas afectadas por la tuberculosis.
more
El presente documento compila cronológicamente la normatividad legal-administrativa de salud, del diario oficial El Peruano y normas internas de la institución, de acuerdo al tema de COVID-19, correspondiente al segundo semestre 2020.
La publicación evalúa en forma cuantitativa y cualitativa el costo socioeconómico de la tuberculosis en el Perú con la finalidad de mejorar la comprensión real de gasto social y costo que representa para las personas, familias y Estado peruano. Asimismo, desarrolla bajo el marco del Objetivo 4 ...del programa “Haciendo la diferencia: Consolidando una respuesta integral contra la tuberculosis en el Perú.
more
La presente publicación tiene como objetivo facilitar herramientas para garantizar el abordaje integral del suicidio en la adolescencia, partiendo de la comprensión de que esta problemática trasciende las fronteras de la Salud Mental: requiere de una articulación basada en los principios de inte...rdisciplina, intersectorialidad y corresponsabilidad del conjunto de las políticas públicas destinadas a esta población.
Por ello, el material incluye herramientas para el proceso de atención clínica y, al mismo tiempo, prioriza el abordaje integral y comunitario. En este sentido, se propone como un insumo tanto para las acciones quedesarrollan los equipos de salud de atención primaria como también para la articulación y el trabajo en red con todos los efectores del Sistema de Promoción y Protección Integral de Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes.
more
El asesoramiento sobre lactancia materna es una interacción bidireccional entre un/a asesor/a con formación en lactancia
materna y una o varias mujeres embarazadas, madres u otras personas cuidadoras de niños/as menores de dos años
(normalmente). El proceso consiste en escuchar inquietudes, ab...ordar distintas cuestiones, instruir en torno a la lactancia
materna y observar y acompañar el proceso normal de lactancia materna y las dificultades que puede plantear. El propósito
del asesoramiento sobre lactancia materna es empoderar a las mujeres para que la practiquen y fortalecer las prácticas de
cuidados receptivos, respetando en todo momento su situación personal y su voluntadx
more
Esta guía es una herramienta que ha permitido desde su
primera edición, estandarizar los abordajes clínicos de las enfermedades más frecuentes atendidas a nivel de los hospitales del país. [Nicaragua] En el 2008 el Ministerio de Salud con la participación de otros colaboradores realizó la re...visión de la guía
publicada hace 4 años y le incorporó los cambios y adaptaciones necesarios a cada uno de los capítulos tomando como referencia las mejores evidencias científicas actuales. Esto facilitará el abordaje clínico estandarizado de los principales problemas de salud de la niñez usuaria de nuestros servicios.
more
Guidelines for diagnosis, acute care and post-COVID-19 follow-up for children and adolescents
Este instructivo se aplica a la implementación del SNVS 2.0 para la notificación de pruebas rápidas para sífilis, vih y/o hepatitis b y c; en los puntos de atención para personas usuarias del sistema de salud. Éstos pueden ser centros de salud del primer nivel de atención, locales o espacios ...que brindan las organizaciones de la sociedad
civil, campañas en la vía pública, espacios educativos, etc. No necesariamente refiere al contexto de los laboratorios convencionales. Se caracterizan por la devolución rápida del resultado a la persona testeada y la posibilidad de tomar una decisión oportuna de inciar un tratamiento y/o proponer medidas preventivas.
more
Serie Manuales y Guías sobre Desastres
Para la elaboración de este documento, el grupo de farmacovigilancia de la Red Panamericana para la Armonización Farmacéutica (PARF) se basó en la perspectiva de la OPS/OMS, que considera que la farmacovigilancia es un componente esencial de los programas d...e salud pública (3). Se trabajó con la intención de facilitar el desarrollo de sistemas de farmacovigilancia en las Américas, así como su mejoramiento y fortalecimiento, y promover la
adopción de buenas prácticas para aumentar la seguridad del paciente y de la población, de acuerdo con las necesidades de la región.
Este documento también está disponible en Inglés y Portugués.
more
(actualizado en 17 de julio del 2020
Esta ficha contiene indicadores y estándares mínimos necesarios para la respuesta a la emergencia en los siguientes temas: cantidad de agua, acceso al agua, calidad del agua, saneamiento, higiene, residuos sólidos, limpieza y desinfección, así como dosifica...ciones para la preparación de soluciones desinfectantes utilizando hipoclorito de sodio.
more
La atención concedida a la equidad en la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible obliga a encontrar nuevas formas de ampliar progresivamente los servicios a las poblaciones que no los reciben. Las alianzas satisfactorias entre el sector encargado del suministro de agua, el saneamiento y la higien...e (WASH, por su sigla en inglés) y los programas de lucha contra las enfermedades tropicales desatendidas (ETD) pueden contribuir a lograr esta aspiración. Sin embargo, colaborar para encontrar juntos esas nuevas formas, exige nuevos modos de pensar. En esta edición corregida se presenta un conjunto de herramientas para ayudar a los países y los programas de lucha contra la ETD a colaborar con la comunidad relacionada con las acciones de agua, saneamiento e higiene, y guía en la creación de alianzas, en la movilización de recursos y en el diseño, la aplicación y la evaluación de las intervenciones. Más que una guía de “buenas prácticas”, se trata de un conjunto de herramientas basadas en la experiencia adquirida en la realidad de un programa.
more