The WHO guidelines provide recommended steps for safe phlebotomy and reiterate accepted principles for drawing, collecting blood and transporting blood to laboratories/blood banks.
El propósito de este documento es brindar a los profesionales de salud que asisten a mujeres gestantes, información actualizada en base a las mejores evidencias disponibles para prevenir la infección, diagnosticarla oportunamente, sugerir tratamiento, dar seguimiento a las embarazadas, así c...omo notificar el caso a las autoridades sanitarias competentes.
more
El propósito general de la reunión fue analizar la interrelación entre la salud, la nutrición y el desarrollo infantil, dentro del marco de la “Estrategia Global para la Alimentación y Nutrición del Infante y Niño Pequeño” (OMS/UNICEF).
Este manual proporciona directrices prácticas para el tratamiento de los pacientes con malnutrición grave. Su objetivo es fomentar el mejor tratamiento disponible para reducir el riesgo de defunción, acortar la estancia hospitalaria y facilitar la rehabilitación y una
recuperación completa.
Testing and diagnosis of hepatitis B (HBV) and C (HCV) infection is the gateway for access to both prevention and treatment services, and is a crucial component of an effective response to the hepatitis epidemic. Early identification of persons with chronic HBV or HCV infection enables them to recei...ve the necessary care and treatment to prevent or delay progression of liver disease. Testing also provides an opportunity to link people to interventions to reduce transmission, through counselling on risk behaviours and provision of prevention commodities (such as sterile needles and syringes) and hepatitis B vaccination.
more
Servicios de Salud locales, distritales, regionales y Unidades de salud de la Familia
Externalising disorders
Chapter D.3
Trastornos externalizantes
Capítulo D.1
Edición: Matías Irarrázaval & Andrés Martín
Traducción: Fernanda Prieto Tagle, Marta García Acuña
Trastornos externalizantes
Capítulo D.3
Edición: Matías Irarrázaval & Andres Martin
Traducción: Fernanda Prieto Tagle, Sofía Hacohen Domené
Q8.SCOPING QUESTION: In adults and older adolescents with depressive disorder, what is the comparative effectiveness of different formats of psychological treatments?
Introducción
Capítulo A.11
Edición: Matías Irarrázaval & Andres Martin
Traducción: Fernanda Prieto-Tagle & Pablo Vidal
Psiquiatría y pediatría - Capítulo I.3
El progreso en la prevención y el tratamiento del VIH/SIDA en los últimos veinte años ha sido notable. Una enfermedad que inicialmente dio lugar a una rápida mortalidad se ha convertido en una enfermedad crónica. Tanto es así que un adolescente diagno...sticado con VIH puede esperar vivir 60 años o más, y será más propenso a sucumbir a las enfermedades del envejecimiento, como la enfermedad cardíaca, que a la infección por el VIH.
more
Q7. SCOPING QUESTION: In adults with moderate-severe depressive disorder, what is the effectiveness and safety of antidepressant medication (ADM) in comparison with psychological treatment?
The WHO mhGAP programme’s existing guidelines recommend that either structured brief psychological treatm...ents (e.g., interpersonal psychotherapy or cognitive behavioural therapy, including behavioural activation) or antidepressant medication (e.g., SSRIsi and tricyclic antidepressants) be considered in adults with moderate-severe depression. Health care workers need to know whether these treatments have different effects, including side-effects, in treating depressive disorder in the short and long term, in order to improve clinical decision-making.
more
Venturini et al. BMC Infectious Diseases 2014, 14(Suppl 1):S5 http://www.biomedcentral.com/1471-2334/14/S1/S5
El pediatra es el médico de cabecera de los niños pequeños y es el primero en ser consultado por las familias. Los padres esperan que el pediatra no solo sea un experto en atender al niño durante una enfermedad, sino que también lo sea en temas
vinculados al desarrollo. Las alteraciones del d...esarrollo son motivo frecuente de consulta en el ámbito pediátrico. La identificación temprana, el diagnóstico y el seguimiento de estos pacientes constituyen un verdadero desafío para los
médicos pediatras.Esta guía ofrece recomendaciones para la vigilancia del desarrollo, la pesquisa, la evaluación y el seguimiento de pacientes con
retrasos y discapacidades del desarrollo.
more
- Guía de recomendaciones - 2da. Edición. Esta guía cuenta con recomendaciones e información fundamental.