En 2015, 5,9 millions d'enfants de moins de cinq ans sont décédés (1). Les principales causes de mortalité infantile dans le monde sont la pneumonie, la prématurité, les complications durant l'accouchement, la septicémie néonatale, les anomalies congénitales, la diarrhée, les tra...umatismes accidentels et le paludisme (2). La plupart de ces maladies et de ces problèmes sont, du moins en partie, causés par l'environnement. On a estimé en 2012 que 26 % des décès infantiles et 25 % de la charge totale de morbidité des enfants de moins de cinq ans pourraient être évités par la réduction des risques environnement aux tels que la pollution de l'air, l'insalubrité de l'eau, les mauvaises conditions d'hygiène et d'assainissement ou les produits chimiques.
more
The biosphere underlies the whole sustainable development concept, as the layer on
which society and the economy rely. Nature and biodiversity fuel the natural cycles
and life-support systems of the planet, on which humanity ultimately depends.
Safe water, sanitation and hygiene (collectively known as WASH) are crucial for human health and well-being. Yet, millions of people globally lack adequate WASH services and consequently suffer from or are exposed to a multitude of preventable illnesses.
Biodiversity and Health in the Face of Climate Change pp 47–66
This chapter reviews the emerging importance of pollen allergies in relation to ongoing climate change. Allergic diseases have been increasing in prevalence over the last decades, partly as the result of the impact of climate change. ...Increased sensitisation rates and more severe symptoms have been the partial outcome of: increased pollen production of wind-pollinated plants resulting in long-term increased abundance of pollen in the air we breathe; earlier shifts of airborne pollen seasons making occurrence of allergic symptoms harder to predict and deal with efficiently; increased allergenicity of pollen causing more severe health effects in allergic individuals; introduction of new, invasive allergenic plant species causing new sensitisations; environment-environment interactions, such as plants and hosted microorganisms, i.e. fungi and bacteria, which comprise a complex and dynamic system, with additive, presently unforeseeable influences on human health; environment-human interactions, as the consequence of a combination of environmental factors, like air pollution, global warming, urbanisation and microclimatic variability, which create a multi-resolution spatiotemporal system that requires new processing technologies and huge data inflow in order to be thoroughly investigated. We suggest that novel, real-time, personalised pollen information services, like mobile-app risk alerts, must be developed to provide the optimum first line of allergy management.
more
Data for Action March 2022, Issue 5
The leishmaniases are a group of diseases caused by Leishmania spp., which occur in cutaneous, mucocutaneous and visceral forms. They are neglected tropical diseases (NTDs), which disproportionately affect marginalized populations who have limited access to health care. HIV co-infected patients with... Leishmania infection are highly infectious to sandflies, and an increase in the coinfection rate in an endemic area is likely to increase the effective infective reservoir.
more
Emergencias 2021: 33: 42-58
2nd edition. These guidelines include several notable changes from the first edition. For cutaneous leishmaniasis, ketoconazole has been removed from the list of treatment options; the number of Leishmania species for which there is strong evidence for the efficacy of miltefosine has increased from ...two to four; and the recommendation for intralesional antimonials is now strong. For mucosal leishmaniasis there is now a strong recommendation for use of pentavalent antimonials with or without oral pentoxifylline. For visceral leishmaniasis, the strong recommendations for use of pentavalent antimonials and amphotericin B deoxycholate are now conditional.
more
Desde hace muchas décadas, los microbios, en particular las bacterias, se han vuelto cada vez más resistentes a diversos antimicrobianos. El aval de la Asamblea Mundial de la Salud al Plan de Acción Mundial sobre la resistencia a los antimicrobianos, en mayo de 2015, y la Declaración política d...e la reunión de alto nivel de la Asamblea General sobre la resistencia a los antimicrobianos, en septiembre de 2016, reconocen que la resistencia a los antimicrobianos es una amenaza para la salud pública mundial. Estas iniciativas políticas reconocen el uso excesivo e inapropiado de los antimicrobianos como el principal factor que favorece dicha resistencia, así
como la necesidad de optimizar el uso de estos medicamentos.
more
Las infecciones del sitio quirúrgico (ISQ) constituyen una de las Infecciones Asociadas al Cuidado de la Salud (IACS) más frecuentes que ponen en riesgo a los pacientes llevando muchas veces al fracaso del procedimiento quirúrgico. Con una incidencia mucho mayor en países de medianos y bajos ing...resos, representa un desafío de la práctica médica cotidiana que compromete la salud y la seguridad de los pacientes. La indicación de profilaxis primaria con antibióticos en relación a los procedimientos invasivos, tiene como objetivo disminuir la incidencia de infecciones con la consecuente disminución de la morbimortalidad debiendo utilizarse únicamente en aquellos procedimientos en los que hay evidencia de efectividad. Cabe destacar que la indicación inadecuada, tiene potenciales efectos adversos tales como infecciones por Clostridium difficile, emergencia de resistencia
bacteriana, reacciones adversas a drogas e incremento de los costos en salud.
La profilaxis antibiótica como complemento de una buena técnica quirúrgica, es una medida costo efectiva de prevención de las ISQ representando alrededor del 30% de la indicación de antibióticos entre los pacientes hospitalizados. Dado que en algunos estudios el uso inapropiado de antibióticos se ve reflejado en el 40 al
80% de las indicaciones médicas, desde la Comisión de Infecciones Asociadas al Cuidado de la Salud y Seguridad del Paciente de SADI hemos realizado una actualización de la evidencia disponible. Este documento es una acción complementaria al consenso “Prevención de Infección del Sitio Quirúrgico” realizado entre SADI y el Instituto Nacional de Epidemiología “J. Jara” durante el Congreso de SADI 2015.
La posibilidad de contar con una guía actualizada de profilaxis quirúrgica adaptada a nuestro medio, constituye una herramienta de uso cotidiano por parte de los profesionales del equipo quirúrgico que permite la optimización de la utilización de fármacos restringiendo así la emergencia y diseminación de la resistencia bacteriana. Sin duda esperamos que pueda ser de utilidad para el equipo de salud.
more
Tools and practical guidance for achieving high uptake
Sistema General de Seguridad Social en Salud – Colombia Guía No. GPC-2015-51
Peru celebrates 200 years of independence in 2021. Over this period of independent life, and despite the turbulent socio-political scenarios, from internal armed conflict to economic crisis to political instability over the last 40 years, Peru has experienced major changes on its epidemiological and... population health profile. Major advancements in maternal and child health as well as in communicable diseases have been achieved in recent decades, and today
Peru faces an increasing burden of non-communicable diseases including mental health conditions. In terms of the configuration of the public health system, Peru has also strived to secure country-wide optimal health care, struggling in particular to improve primary health care and intercultural services.
more
Guía Clínica – Diabetes Mellitus tipo 1
Clinical Guidelines. Diagnosis and Treatment Manual.
Todo el personal de salud que presta servicios de atención a las mujeres, los bebés y las familias durante el período prenatal y posnatal tiene una función primordial en el establecimiento de la lactancia y su continuación. Este curso brinda a los profesionales de salud las habilidades bás...icas de asesoramiento para que puedan ayudar a las madres y los cuidadores. Los materiales incluyen módulos relacionados con las habilidades de asesoramiento, las prácticas de lactancia materna y alimentación de los lactantes, el apoyo a la lactancia materna y los procedimientos gerenciales. Los participantes no necesitan conocimientos previos sobre lactancia materna.
more
Kangaroo mother care is a method of care of preterm infants. The method involves infants being carried, usually by the mother, with skin-to-skin contact. This guide is intended for health professionals responsible for the care of low-birth-weight and preterm infants. Designed to be adapted to local ...conditions, it provides guidance on how to organize services at the referral level and on what is needed to provide effective kangaroo mother care. The guide includes practical advice on when and how the kangaroo-mother-care method can best be applied.
more
En la actualidad, las guías basadas en la evidencia constituyen una de las herramientas más útiles para mejorar la salud pública y la práctica clínica. Su finalidad es formular intervenciones con sólidas pruebas de eficacia, evitar riesgos innecesarios, utilizar los recursos de forma eficient...e, disminuir la variabilidad clínica y, en esencia, mejorar la salud y garantizar una atención de calidad, razón de ser de los sistemas y servicios de salud. Las presentes directrices se elaboraron siguiendo la metodología GRADE con el apoyo de un panel de expertos clínicos de distintos países, todos ellos convocados por la Organización Panamericana de la Salud. Por medio de la respuesta a doce preguntas clave sobre el diagnóstico clínico y el tratamiento del dengue, el chikunguña y el zika, se formulan recomendaciones basadas en evidencia para pacientes pediátricos, jóvenes, adultos, personas mayores y embarazadas expuestos a estas enfermedades o con sospecha o diagnóstico confirmado de infección. La finalidad de las directrices es evitar la progresión a las formas graves y a los eventos mortales que puedan causar. Las recomendaciones están dirigidas a profesionales de la salud, incluidos el personal médico general, residente y especialista; y los profesionales de enfermería, así como a estudiantes de medicina y enfermería, quienes de una u otra forma participan en la atención de pacientes con sospecha de dengue, chikunguña o zika. También se dirige a los administradores de las unidades de salud y a los equipos directivos de los programas nacionales de prevención y control de enfermedades arbovirales, quienes tienen la responsabilidad de facilitar el proceso de aplicación de estas directrices. Esperamos que esta publicación beneficie no solo al personal de salud, que dispondrá de información científica actualizada y de la mejor calidad posible, sino a los menores, los adultos, las embarazadas, las personas mayores y la población en general, quienes recibirán una mejor atención de salud prestada por personal médico debidamente capacitado.
more