La Perspectiva Mundial sobre la Diversidad Biológica (PMB) es la principal publicación del Convenio sobre la Diversidad Biológica (CDB). Se trata de un informe periódico que resume los datos más recientes sobre la situación y las tendencias ...pan class="attribute-to-highlight medbox">de la biodiversidad y extrae conclusiones pertinentes para la aplicación ulterior del Convenio.
La GBO-5 ofrece un resumen global de los progresos realizados en la consecución de las Metas de Aichi para la Diversidad Biológica y se basa en una serie de indicadores, estudios de investigación y evaluaciones (en particular la Evaluación Mundial de la Diversidad Biológica y los Servicios de los Ecosistemas de la IPBES), así como en los informes nacionales presentados por los países sobre su aplicación del CDB. Los informes nacionales proporcionan una rica información sobre las medidas adoptadas en los países de todo el mundo en apoyo de la conservación de la biodiversidad, el uso sostenible y el reparto justo y equitativo de los beneficios. Este conjunto de información proporciona una gran cantidad de información sobre los éxitos y los desafíos en la aplicación del Plan Estratégico para la Diversidad Biológica 2011-2020 y en la consecución de las Metas de Aichi para la Diversidad Biológica.
Esta Perspectiva se basa en las lecciones aprendidas durante las dos primeras décadas de este siglo para aclarar las transiciones necesarias si queremos hacer realidad la visión acordada por los gobiernos del mundo para 2050, "Vivir en armonía con la naturaleza".
more
En la era del cambio digital, democrático, social y político, la comunicación se ha convertido en un medio esencial para expresar ideas y desarrollar iniciativas revolucionarias, capaces de crear comunidades más fuertes, mejor informadas y más ...comprometidas que nunca. El surgimiento del periodismo ético se ha vuelto fundamental para las salas de prensa y es el pilar de las noticias periodísticas que favorecen el desarrollo de la sociedad. Al comenzar estos cambios, la cuestión del género se vuelve inseparable del tema del progreso y del periodismo ético.
more
PLOS ONE | https://doi.org/10.1371/journal.pone.0185526 September 28, 2017
Global Health and Tropical Medicine, GHTM, Instituto de Higiene e Medicina Tropical, IHMT, Universidade Nova de Lisboa, ...UNL, Lisboa, Portugal
more
Informe especial del IPCC sobre el cambio climático, la
desertificación, la degradación de las tierras, la gestión
sostenible de las tierras, la seguridad alimentaria y los flujos ...s="attribute-to-highlight medbox">de
gases de efecto invernadero en los ecosistemas terrestres
more
Esta publicación presenta la Agenda para las Américas sobre salud, medioambiente y cambio climático 2021-2030. Esta agenda es un llamamiento al sector de la salud para que lidere la labor a fin de...> abordar los determinantes ambientales de la salud en la Región de las Américas. La Organización Panamericana de la Salud (OPS) colaborará con sus Estados Miembros para alcanzar el propósito y el objetivo de esta agenda de promover el bienestar de todos a todas las edades, utilizando un enfoque sostenible y equitativo en el que se otorgue prioridad a la reducción de las inequidades en la salud. La agenda se ha elaborado bajo la égida de la Estrategia mundial de la OMS sobre salud, medio ambiente y cambio climático, y se basa en los compromisos establecidos en la Agenda de Salud Sostenible para las Américas 2018-2030 y el Plan Estratégico de la OPS 2020-2025. La agenda se elaboró en consulta con el grupo técnico asesor y mediante un proceso de toma de decisiones basado en el consenso con los Estados Miembros durante el período 2019-2020. Con la finalidad de alcanzar el Objetivo de Desarrollo Sostenible 3, la agenda se centra en: mejorar el desempeño de los programas e instituciones de salud pública ambiental; fomentar sistemas de salud sostenibles y resilientes desde el punto de vista medioambiental; y promover ciudades y comunidades saludables y resilientes desde el punto de vista medioambiental. Su aplicación será específica para cada contexto y se basará en las necesidades y realidades de los diversos países. Beneficiará a los países y territorios al promover prácticas de buena gobernanza, fortalecer el liderazgo y la coordinación en el sector de la salud, fomentar la acción intersectorial, centrarse en la prevención primaria, y mejorar la evidencia disponible y la comunicación. Facilitará el acceso a los recursos humanos, técnicos y financieros necesarios para abordar los determinantes ambientales de la salud y garantizará que la Región se involucre plenamente en los procesos y acuerdos mundiales sobre salud, medioambiente y cambio climático.
more
El Comité Permanente entre Organismos (IASC) ha elaborado esta Guía para posibilitar que quienes participan en acciones de ayuda humanitaria planifiquen, establezcan y coordinen un conjunto mínimo de...pan> respuestas multisectoriales para proteger y mejorar la salud mental y el bienestar psicosocial de las personas que atraviesan por situaciones de catástrofe. Las poblaciones afectadas por situaciones de emergencia humanitaria suelen padecer enormes sufrimientos.
more
Manual para promotores/as, madres, padres y cuidadores/as | Parte del juego de herramientas de Prevención de CBM sobre Parálisis Cerebral
Miscelanea
Capítulo J.4
Editores: Matías Irarrázaval, Andres Martin, Laura Revert Martín & Sergio Jesús Soler Traductores: Sergio Jesús Soler, Nieves Hermosin Carpio, Clara De Castro & Beatriz Ortega
Cutaneous leishmaniasis (CL) is a neglected infectious endemic disease that is transmitted through the bite of a vector insect (sandfly) of the Lutzomyia genus,typical of rural geographical territories, and causes disfiguring skin ulcers and disabilities. It is estimated that CL affects between 600 ...000 and 1 000 000 people a year around the world, mainly in the America s, the Mediterranean basin, the Middle East and Central Asia. Eighteen of the 21 countries that make up the Latin American (LA) region are considered endemic areas for this neglected tropical disease. Colombia is one of the countries that reports the majority of global cases with 6161 in 2020 and has the second highest number of cases in the Americas, after Brazil.
more
This Toolkit is intended to guide humanitarian programme managers and healthcare providers to ensure that sexual and reproductive health interventions put into place both during and after a crisis are responsive to the unique needs of adolescents.
Internews’ Rooted In Trust (RiT) Project tracks COVID-19-related rumors circulating among social media users and vulnerable communities in Colombia, as well as other countries around the globe. The rumors are used to inform risk communication efforts by humanitarians and public health actors, and ...to support local media in disseminating more accurate and actionable information that responds to community questions and concerns.
more
This document compiles the recommendations made by the World Health Organization (WHO) and the Pan American Health Organization (PAHO) to help professionals in charge of vector control programs in Latin America and the Caribbean at the national, subnational, and local level update their knowledge in... order to make evidence-based decisions on the most appropriate control measures for each specific situation. IVM can be used for surveillance and control or for elimination of VBDs and can help reduce the development of insecticide resistance through the rational use of these products. This document provides instructions for fulfillment of the 2008 PAHO mandate set forth in CD 48/13 (Integrated Vector Management).
more