Emerging Infectious Diseases • www.cdc.gov/eid • Vol. 19, No. 9, September 2013
El 31 de diciembrede 2019 las Autoridades de la República Popular China, comunicaron a la OMS varios casos de neumonía de etiología desconocida en Wuhan, una ciudad situada en la provincia china de Hubei. Una semana más tarde confirmaron que se trataba de un nuevo co...ronavirus que ha sido denominado SARS-CoV-2. Al igual que otros de la familia de los coronavirus, este virus causa diversas manifestaciones clínicas englobadas bajoel término COVID-19, que incluyen cuadros respiratorios que varían desde el resfriado común hastacuadros de neumonía grave con síndrome de distrés respiratorio, shock séptico y fallo multi-orgánico. La mayoría de los casos de COVID-19 notificados hasta el momento debutan con cuadros leves.Un punto de detección importante de casos de COVID-19es la urgencia hospitalaria. El triaje tiene como objetivo identificar y priorizar al paciente más grave. Al tratarse deuna enfermedad transmisiblese debenextremar las medidas deprecaución.
more
The "Norma Técnica de Salud para la Atención integral de las Personas Afectadas por Tuberculosis" (Technical Health Standard for the Integral Care of Persons Affected by Tuberculosis)
incorporates important innovations that standardise the programmatic management of tuberculosis (TB).
Quality of Life for Children with Cancer Series: Modules on Paediatric Palliative Care. Module 4: Symptom Management
Características farmacológicas y clínicas más relevantes de los Medicamentos Esenciales utilizados en el manejo de las enfermedades infecciosas prevalentes en el primer nivel de atención. La misma se agrupa a su vez en: antibióticos, antimicóticos, antivirales, antiparasitarios y fármacos pa...ra el tratamiento de la Tuberculosis
more
Este documento realiza recomendaciones para la Supervisión de Salud Infantil en Atención Primaria de Salud, de manera de reorganizar y apoyar la eficiencia en la gestión de la oferta programática presencial ampliando la respuesta de acuerdo con la evolución de la pandemia. De esta forma, comple...menta las acciones señaladas en el documento “Orientación para la continuidad de la atención en APS en contexto de pandemia COVID-19” Ordinario N° 3991, diciembre 2020.
more
Servicios de Salud locales, distritales, regionales y Unidades de salud de la Familia.
Los datos preliminares de eficacia se infirieron mediante un enfoque de “inmunogenicidad puente”, en el que los títulos neutralizantes obtenidos después de la vacuna en niños y niñas de 5 a 11 años se compararon con los títulos obtenidos en adolescentes de 16 a 25 años (en quienes se hab...a evaluado la eficacia).Entre los participantes sin evidencia de infección previa por SARS-CoV-2, hubo 3 casos de COVID-19 entre los 1.305 receptores de vacuna a partir de los 7 días de la segunda dosis y 16 entre los 663 receptores de placebo.
more
El siguiente manual se continuará actualizando, de ser necesario, a medida que se disponga de nueva información.
La sífilis es una infección curable de carácter sistémico causada por una bacteria llamada
Treponema pallidum. Se transmite por vía sexual y también durante el embarazo, de la persona gestante al feto, a través de la placenta (sífilis congénita) y en menor medida en el canal de parto. Dado... que la sífilis causa úlceras genitales, aumenta la probabilidad
de infección y transmisión del VIH.
more
- Guía de recomendaciones - 2da. Edición. Esta guía cuenta con recomendaciones e información fundamental.
Guía Nacional para el Manejo de la Enfermedad por el Virus de la Chikungunya
Informe
Bogotá, 13-14 de abril del 2015
Dans le plan stratégique de lutte contre le paludisme 2011-2015 révisé en 2013,
le Burkina Faso a retenu les axes stratégiques suivants: la prise en charge des
cas de paludisme, le traitement préventif intermittent du paludisme chez les
femmes enceintes et les enfants, la chimio prévention ...du paludisme saisonnier
(CPS), la lutte contre les vecteurs, la gestion de l’approvisionnement des
produits de lutte contre le paludisme, la communication, le suivi-évaluationrecherche et la gestion du programme.
Directives nationales de prise en charge du paludisme 6
L’objectif des présentes directives est de standardiser les protocoles de prise en
charge du paludisme dans le but de contribuer à la réduction de la morbidité et
de la mortalité liées à cette maladie. Ces directives traitent spécifiquement de la
définition de cas, de la classification des formes cliniques, des modalités de prise
en charge des cas, des modalités de la prévention du paludisme pendant la
grossesse et chez le nourrisson, et enfin du suivi-évaluation des activités de
prise en charge du paludisme.
more