Le présent document s’adresse essentiellement au personnel des programmes de surveillance du VIH dont la tâche est de surveiller l’évolution de l’épidémie de VIH. Il décrit la manière dont les données recueillies systématiquement dans le cadre des programmes de prévention de la trans...mission mère-enfant du VIH ( PTME) peuvent être utilisées aux fins de la surveillance du VIH chez les femmes enceintes en consultation prénatale.
more
The Road to Recovery. This synthesis report is based on three national studies on the evolution of the Ebola epidemic and its impact on Guinea, Liberia and Sierra Leone
Las directrices actualizadas del mhGAP, la retroalimentación de
información y la evaluación de la versión 1.0 de la GI-mhGAP
por los usuarios han permitido la revisión y elaboración de esta
versión actualizada de la guía. En el año 2015, se llevó a cabo y
se publicó una actualización... completa de las directrices mhGAP
conforme a la metodología de la OMS para la formulación de
directrices, que incluyó el proceso de análisis de datos científicos
y la síntesis y formulación de recomendaciones mediante la
participación de un grupo de expertos internacionales e
instituciones con experiencia apropiada: médicos clínicos,
investigadores, directores de programa, formuladores de
políticas y usuarios de los servicios. Se pueden encontrar detalles
de los métodos y las recomendaciones actualizadas en el centro
de datos de investigación del mhGAP: http://www.who.int/
mental_health/mhgap/evidence/es/.
more
Regional Network for Equity in Health in east and southern Africa (EQUINET): Disussion Paper 109
This report describes the evolution of mainland Tanzania’s EHB; the motivations for developing the EHBs, the methods used to develop, define and cost them; how it is being disseminated, communicat...ed, and used; and the facilitators (and barriers) to its development, uptake or use. Findings presented in this report are from three stages of analysis: literature review, key informant perspectives and a national consultative meeting.
more
Depuis les années ‘80, la politique et les pratiques de gestion des déchets ont connu une évolution considérable, tant pour les ménages que pour les entreprises et le secteur public. Plus récemment, l’obligation de tri pour les entreprises est entrée en
vigueur progressivement à partir ...de 2015. Depuis lors, les objectifs de recyclage se sont sensiblement accrus pour de nombreux flux de déchets.
more
Un évènement de santé publique grave (PHE) consiste en une flambée quelconque ou en toute
autre situation en évolution rapide qui peut avoir un impact négatif sur la santé humaine et exiger
une évaluation et des actions immédiates. Le terme prend en compte tout évènement n’ayant pas
...encore entraîné la maladie chez l’homme mais susceptible de la causer à travers une exposition à
des environnements, des produits manufacturés, des animaux, de l’eau ou de la nourriture infectés
ou contaminés. Le Règlement sanitaire international (2005) entend par «risque pour la santé
publique», «la probabilité d’un événement qui peut nuire à la santé des populations humaines,
plus particulièrement d’un événement pouvant se propager au niveau international ou présenter
un danger grave et direct.»
more
This paper examines Japan’s ODA to the Philippines from a historical perspective. It traces the evolution of
aid institutions and policy framework over time; the disbursement patterns and strategic priorities of Japanese
assistance to the Philippines and the evolving and deepening aid relations ...of the two nations. In doing so, the
research highlights the role of initial aid priorities and practices and their persistence over time. Japan’s ODA
to the Philippines came in four waves which were shaped by critical historical juncture. The case of the
Philippines demonstrates that the interests of the donor and Philippine leaders crucially shape the aid priorities
and programs.
more
Accessed on 15.08.2022
La farmacovigilancia es una herramienta que permite la detección, evaluación, conocimiento y prevención de efectos adversos y/o inesperados de los medicamentos que se prescriben. También facilita la detección de fallas de respuesta terapéutica por deficiencias de calid...ad.
more
Este documento ha sido revisado y aprobado por la Ponencia de Alertas y Planes de Preparación y Respuesta. Este protocolo está en revisión permanente en función de la evolución y nueva información que se disponga de la infección por el nuevo coronavirus (SARS-CoV-2 ) .
Este documento tiene como finalidad presentar un análisis de la situación de protección en Colombia a nivel nacional. El documento resalta los principales riesgos de protección y la rápida evolución de la vulneración de derechos humanos a la que se enfrenta la población colombiana y la pobla...ción refugiada y migrante presente en el territorio, en el marco del conflicto armado interno, desastres y Covid-19. Tras el análisis, se sugieren recomendaciones para abordar la crisis de protección que se evidencia en el país.
more
El documento La carga de los trastornos mentales en la Región de las Américas, 2018 tiene como propósito mejorar la evaluación de las necesidades en materia de salud mental en la Región de las Américas al presentar un panorama actualizado y matizado de: a) la discapacidad debida a los trastorn...os mentales, por consumo de sustancias y trastornos neurológicos específicos, más la autoagresión (TMNS), tanto sola como en combinación con la mortalidad prematura; b) el desequilibrio entre el gasto en salud mental y la carga de enfermedad relacionada; y c) la asignación inadecuada de los exiguos gastos en salud mental por parte de los países de la Región
more
La presente publicación describe la evidencia científica disponible sobre la precisión diagnóstica de las pruebas rápidas de detección de antígenos para SARS-COV-2. El conocimiento de las pruebas diagnósticas para el coronavirus del síndrome respiratorio agudo grave 2 (SARS-COV-2) sigue evo...lucionando, y una comprensión clara de la naturaleza de las pruebas y la interpretación de sus hallazgos es importante. Este punto de vista describe cómo interpretar 2 tipos de pruebas diagnósticas comúnmente en uso para las infecciones SARS-COV-2: reacción en cadena de polimerasa con transcriptasa reversa (RT-PCR) y ensayo por inmunoabsorción ligado a enzimas IgM e IgG (ELISA)— y cómo los resultados pueden variar con el tiempo.
Esta publicación pertenece al compendio Publicaciones Minsa sobre COVID-19
more
La OMS ha elaborado una definición de caso clínico de la afección posterior a la COVID-19 mediante la metodología Delphi que incluye 12 dominios, disponible para su uso en todos los entornos. Esta primera versión fue elaborada por pacientes, investigadores y otras personas, en representación d...e todas las regiones de la OMS, en el entendimiento de que la definición puede cambiar a medida que surjan nuevas pruebas y siga evolucionando nuestra comprensión de las consecuencias de la COVID-19.
La afección posterior a la COVID-19 se produce en personas con antecedentes de infección probable o confirmada por el CoV-2 del SRAS, normalmente a los 3 meses de la aparición de la COVID-19 con síntomas y que duran al menos 2 meses y no pueden explicarse por un diagnóstico alternativo. Los síntomas más comunes son la fatiga, la dificultad respiratoria y la disfunción cognitiva, pero también otros, y generalmente tienen un impacto en el funcionamiento diario. Los síntomas pueden ser de nueva aparición tras la recuperación inicial de un episodio agudo de COVID-19 o persistir desde la enfermedad inicial. Los síntomas también pueden fluctuar o recaer con el tiempo.
more
Este manual operativo determina los aspectos y las etapas primordiales de la ampliación programática del tratamiento preventivo de la tuberculosis, y proporciona herramientas de ejecución e instrumentos de trabajo para la adaptación al contexto local, así como indicadores de seguimiento y evalu...ación de la gestión. En él se destacan los elementos clave que deben tenerse en cuenta en la atención al paciente, la planificación nacional estratégica y la movilización de recursos
more
DIAGNOSING PTSD IN CHILDHOOD | The following literature review addresses the developmental and domain-specific consequences of previous and current diagnostic criteria for posttraumatic stress disorder (PTSD) in pre-adolescent children. PTSD was introduced in 1980 to capture extreme responses follow...ing a traumatic event. I analyze the evolution of the disorder’s diagnostic criteria toward a more developmentally conscious structure. I also examine instances in which these criteria lack developmental consistency: (1) preschool PTSD is the only diagnostic subtype despite the fact that childhood development also differentiates traumatic expressions in older children from adolescents and adults; and (2) many of the PTSD epidemiological data that have been reanalyzed under the most recent (DSM-5) typology only refer to adolescent and adult samples although many researchers have
demonstrated that developmental alterations to DSM-IV and DSM-IV-TR criteria produce significantly higher prevalence rates in children.
more