Manejo Clínico en COVID- 19 Recomendaciones para el manejo de pacientes
adultos con el diagnóstico de COVID‐19
Servicio de Infectología Clí...nica–Instituto de
Medicina Tropical Abril-2020
Paraguay
more
Informe mundial sobre las drogas
Spanish version of the Landmines, ERW and IED Safety Handbook
Ginebra, 14-16 de marzo de 2011
Plan de mejora de la calidad de atencíon y seguridad ...">de los pacientes
more
La enfermedad de Chagas es parasitaria y afecta a más de 6 millones
de personas en el mundo. C...omo normalmente es asintomática durante
años, los nuevos casos suelen no detectarse ni reportarse y la mayoría
de las personas con la enfermedad no tiene conciencia de su condición.
Se diagnostica a menos del 10% de las personas afectadas, y en su gran
mayoría estas no reciben el tratamiento que necesitan. Sin tratamiento,
la enfermedad de Chagas puede causar daños irreversibles al corazón y
otros órganos vitales, o la muerte.
more
El paquete de capacitación de nivel básico fue pensado para apoyar la capacitación del personal o los voluntarios, para que suministren sillas <...span class="attribute-to-highlight medbox">de ruedas manuales y cojines apropiados a los niños, niñas, hombres y mujeres que tienen problemas de movilidad pero pueden sentarse erguidos sin apoyo postural adicional. El propósito del Cuaderno del participante es desarrollar las habilidades y los conocimientos del personal que presta servicios de sillas de ruedas. El Cuaderno del participante contiene ejercicios que ayudarán a los participantes a practicar y desarrollar sus habilidades y conocimientos. El Cuaderno del participante contiene material de las lecciones, las presentaciones de diapositivas y el manual de referencia. Se recomienda a los participantes que conserven su cuaderno para usar como referencia futura.
more
Este documento presenta las principales conclusiones alcanzada durante la jornada El suicidio adolescente en la Argentina: recomendaciones de polí...tica pública.
En el encuentro un grupo de expertas y expertos, a partir de la evidencia obtenida en la investigación presentada por UNICEF y sus experiencias y conocimientos, dialogaron sobre los principales cuellos de botella en la implementación de acciones de prevención, atención, posvención y registro en el abordaje del suicidio adolescente, así como también sobre las estrategias de intervención priorizadas para su superación.
La metodología utilizada en la jornada se desprende del Sistema de Monitoreo de Resultados para la Equidad (MoRES, por sus siglas en inglés) como parte del enfoque en la equidad desarrollado por UNICEF.
more
Esta nueva hoja de ruta traza el camino a seguir para las acciones a nivel de país con el fin de alcanzar un ambicioso conjunto ...bute-to-highlight medbox">de objet ivos de prevención del VIH para 2025. Estos objetivos surgieron de la Declaración Política sobre el VIH y el sida de 2021, que la Asamblea General de las Naciones Unidas adoptó en junio de 2021 y están respaldados por la Estrategia mundial contra el sida (2021-2026). La Estrategia establece los principios, los enfoques, el área de acción prioritaria y los objetivos programáticos para la respuesta mundial al VIH.
more
El presente documento técnico tiene la finalidad de guiar el manejode cuidados intensivosde los pacientes conCOVID-19 con undoble objetivo: lograr el mejor tratamiento del paciente que cont...ribuya a subuena evolución clínica; ygarantizar los niveles adecuados de prevención y control de la infección para la protección de los trabajadores sanitarios y de la población en su conjunto.
more
Parte del juego de herramientas para la Prevención; “Cómo reconocer las deficiencias de nacimiento”
Guía para la rehabilitación basada en la comunidad (RBC)
En el 2003, una Consulta Internacional para Revisar a Rehabilitación Basada en la Comu...nidad, celebrada en Helsinki, hizo un número de recomendaciones. Seguidamente, la rehabilitación basada en la comunidad se volvió a posicionar con una propuesta de posición conjunta de la OIT, UNESCO y OMS, como una estrategia dentro del desarrollo comunal general para la rehabilitación, la equiparación de oportunidades, la reducción de la pobreza y la inclusión social de las personas con discapacidad.
more
La silla de ruedas es uno de los medios de asistencia ...">de uso más frecuente para mejorar la movilidad personal, condición previa para disfrutar de los derechos humanos y una vida digna, y ayuda a las personas con discapacidad a convertirse en miembros más productivos de sus comunidades. Para muchos, una silla de ruedas adecuada, bien diseñada y armada puede constituir el primer paso hacia la inclusión y participación en la sociedad.
Este documento ha sido publicado con el fin de ayudar a los Estados Miembros de la OMS a crear y desarrollar un sistema local de suministro de sillas de ruedas y poner así en ejecución los Artículos 4, 20 y 26 de la Convención sobre los Derechos de las Personas con discapacidad.
more
Este plan está basado en las demandas y necesidades del Gobierno de Colombia al Sistema de las Naciones Unidas (SNU), bajo el liderazgo de ...lass="attribute-to-highlight medbox">la Oficina de la Coordinadora Residente, para complementar los esfuerzos nacionales de la respuesta a la COVID-19. Asimismo, se encuentra alineado con los principios establecidos en el Marco de Cooperación de las Naciones Unidas para el Desarrollo Sostenible UNSDCF 2020-2023.
more
La pandemia de COVID-19 está afectando de manera desproporcionada a los pueblos indígenas, exacerbando las
desigualdades estructurales subyacent...es y la discriminación generalizada. Estos graves efectos deben abordarse
específicamente en la respuesta y las implicaciones derivadas de esta crisis.
more
Guía para la rehabilitación basada en la comunidad (RBC)
En el 2003, una Consulta Internacional para Revisar a Rehabilitación Basada en la Comu...nidad, celebrada en Helsinki, hizo un número de recomendaciones. Seguidamente, la rehabilitación basada en la comunidad se volvió a posicionar con una propuesta de posición conjunta de la OIT, UNESCO y OMS, como una estrategia dentro del desarrollo comunal general para la rehabilitación, la equiparación de oportunidades, la reducción de la pobreza y la inclusión social de las personas con discapacidad.
more