The WHO document "Integrating the prevention and control of noncommunicable diseases in HIV/AIDS, tuberculosis, and sexual and reproductive health programmes: implementation guidance" provides a framework for integrating noncommunicable diseases (NCDs) into existing health programs for HIV/AIDS, tub...erculosis (TB), and sexual and reproductive health (SRH). It emphasizes the importance of a people-centered approach to enhance healthcare accessibility and efficiency, especially in low-resource settings. The document outlines strategies for strengthening policy, financing, capacity building, and health system infrastructure. It offers actionable steps, tools, and case studies to support countries in reducing the burden of NCDs through integrated, holistic care within primary health services.
more
Health Statistics in the Western Pacific Region 2023: Monitoring health for the SDGs is the third biennial report providing an overview of the progress of the World Health Organization (WHO) Western Pacific Region towards the health-related Sustainable Development Goal (SDG) targets. Thi...s edition also serves as a baseline assessment for the implementation of the global WHO Fourteenth General Programme of Work 2025–2028 (GPW14) within the Western Pacific Region and the for the Regional Vision “Weaving Health for Families, Communities, and Societies of the Western Pacific Region: Working Together to Improve Health, Well-Being and Save Lives”.
more
El presente informe incluye análisis de consultas informales en cinco de las regiones de la OMS: la Región de África, la Región de las Américas (donde se realizaron consultas separadas para el Caribe y América del Norte, y para América Latina), la Región de Asia Sudoriental, la Región de Eu...ropa y la Región del Mediterráneo Oriental, junto con tres foros en la Región del Pacífico Occidental. Se analizan las similitudes generales, los matices regionales y las prioridades planteadas en las seis regiones de la OMS para la participación significativa de las personas con experiencias vividas.
El presente informe es la segunda publicación de la serie «De la intención a la acción», un conjunto de recursos destinados a mejorar la limitada base de evidencia sobre el impacto de la participación significativa y abordar la falta de enfoques normalizados sobre cómo hacer operativa esta participación. La serie «De la intención a la acción» pretende llevar esto a cabo proporcionando una plataforma desde la que las personas con experiencias vividas, y los defensores de organizaciones e instituciones, puedan compartir soluciones, retos y prácticas prometedoras relacionadas con esta agenda transversal. La serie «De la intención a la acción» también tiene como objetivo proporcionar poderosas historias, inspiración y evidencia para la 4.ª Reunión de Alto Nivel de las Naciones Unidas sobre las ENT que se celebrará en 2025 y la consecución de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de las Naciones Unidas para 2030.
more
El presente informe incluye análisis de consultas informales en cinco de las regiones de la OMS: la Región de África, la Región de las Américas (donde se realizaron consultas separadas para el Caribe y América del Norte, y para América Latina), la Región de Asia Sudoriental, la Región de Eu...ropa y la Región del Mediterráneo Oriental, junto con tres foros en la Región del Pacífico Occidental. Se analizan las similitudes generales, los matices regionales y las prioridades planteadas en las seis regiones de la OMS para la participación significativa de las personas con experiencias vividas.
El presente informe es la segunda publicación de la serie «De la intención a la acción», un conjunto de recursos destinados a mejorar la limitada base de evidencia sobre el impacto de la participación significativa y abordar la falta de enfoques normalizados sobre cómo hacer operativa esta participación. La serie «De la intención a la acción» pretende llevar esto a cabo proporcionando una plataforma desde la que las personas con experiencias vividas, y los defensores de organizaciones e instituciones, puedan compartir soluciones, retos y prácticas prometedoras relacionadas con esta agenda transversal. La serie «De la intención a la acción» también tiene como objetivo proporcionar poderosas historias, inspiración y evidencia para la 4.ª Reunión de Alto Nivel de las Naciones Unidas sobre las ENT que se celebrará en 2025 y la consecución de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de las Naciones Unidas para 2030.
more
The article outlines the prioritized research agenda for the prevention and control of chronic respiratory diseases (CRDs) as part of the World Health Organization's (WHO) action plan on noncommunicable diseases (NCDs) from 2008 to 2013. It highlights the significant global impact of CRDs, including... asthma, chronic obstructive pulmonary disease (COPD), and other related conditions, particularly in low- and middle-income countries (LMICs). The document stresses the need for effective prevention strategies and better surveillance, as well as enhanced healthcare infrastructure and resources in LMICs. It calls for research into CRD risk factors, effective interventions, and integrated care approaches that align with broader NCD prevention programs. The article emphasizes the importance of public health initiatives and cross-sector collaborations to reduce the disease burden and improve patient outcomes.
more