en collaboration avec des experts en santé mentale du Centre Neuro-Psychopathologique de l’Université de Kinshasa (CNPP/UNIKIN)
La Ceiba, Honduras – 18 y 19 de febrero de 2013
Ciudad de México, México - 26 al 28 de mayo del 2014
Informe Conjunto de Organizaciones de Defensa del Derecho a la Salud al Comité de Derechos Económicos y Sociales de las Naciones Unidas, con motivo del Examen del 3er Informe Periódico del Estado Venezolano en el Período de Sesión 55° del Pacto Internacional de Derechos Económicos, Sociales y... Culturales
more
Directrices
Grupos de población clave
Les personnes handicapées sont confrontées à des besoins spécifiques auxquels la communauté n’accorde pas toute l’attention requise. Un nombre important de cette couche vulnérable vit dans des conditions déplorables, à la limite déshumanisantes.
Par ses propriétés thérapeutiques, le médicament permet aux professionnels de santé
ainsi quaux pouvoirs publics dassurer la santé des populations. De ce fait, sa disponibilité et
son efficacité sont essentielles et sont le résultat dun circuit complexe (de sa fabrication... à sa
destruction en passant par sa distribution).
Laccessibilité au médicament est un élément déterminant de toute politique de santé.
Elle est garantie par la politique pharmaceutique de chaque pays qui vise à rendre le
médicament disponible pour tous, sur lensemble du territoire (accessibilité géographique), à
tout moment (accessibilité physique), à un prix abordable (accessibilité financière) et en
garantissant son efficacité et sa qualité (accessibilité qualitative
more
Approaches pratiques pour des interventions collaboratives
La Convención sobre los Derechos del Niño de las Naciones Unidas, adoptada hace 30 años, ha contribuido a una transformación de proporciones históricas. En casi todos los indicadores, la calidad de vida de los niños y las niñas es por lo general mucho mejor hoy que hace 30 años. Hoy reciben ...vacunas, se alimentan de manera sana, viven en condiciones seguras y van a la escuela centenares de millones de niños y niñas más que entonces. Las leyes y las políticas reconocen los derechos de la infancia de un modo sin precedentes.
Pero no es momento de celebraciones. En los barrios marginados, las zonas de conflicto, los centros de inmigrantes y las aldeas remotas hay millones de niños y niñas cuyas vidas no han mejorado. Tienen hambre, están enfermos y no tienen acceso a la educación. Muchos sufren violencia, abusos, explotación o descuido. A menudo esto se debe a la discriminación de la que son objeto por su raza, casta o religión, identidad de género (especialmente hacia las niñas), orientación sexual o por tener alguna discapacidad. Son los niños y las niñas que se han dejado atrás. Su situación supone un incumplimiento grave de las promesas que se hicieron a los niños y las niñas en 1989.
more
Diagnóstico exploratorio sobre el tráfico y/o trata de personas con fines de explotación sexual