Manejo Clínico en COVID- 19 Recomendaciones para el manejo de pacientes
adultos con el diagnóstico de COVID‐19
Servicio ...e-to-highlight medbox">de Infectología Clínica–Instituto de
Medicina Tropical Abril-2020
Paraguay
more
Servicios de Salud locales, distritales, regionales y Unidades de salud de la Familia.
Servicios de Salud locales, distritales, regionales y Unidades de salud de la Familia
Kit de ferramentas de avaliação e melhoria da qualidade e dos direitos humanos em serviços
de...> saúde mental e de assistência social
more
Esta guía es una herramienta que ha permitido desde su
primera edición, estandarizar los abordajes clínicos de las enfermedades más frecuentes atendidas a nivel de los hospitales del país. [Ni...caragua] En el 2008 el Ministerio de Salud con la participación de otros colaboradores realizó la revisión de la guía
publicada hace 4 años y le incorporó los cambios y adaptaciones necesarios a cada uno de los capítulos tomando como referencia las mejores evidencias científicas actuales. Esto facilitará el abordaje clínico estandarizado de los principales problemas de salud de la niñez usuaria de nuestros servicios.
more
2. ed.
Los programas de control de enfermedades diarreicas promueven el uso de la terapia de re...hidratación oral como la mejor manera de reducir las muertes por diarrea entre los niños menores de 5 años. Se requiere también aplicar otras intervenciones para prevenirlas enfermedades diarreicas y reducirla mortalidad aún más. Se considera que las medidas para mejorar el saneamiento ambiental, y la disponibilidad de agua, la higiene o la preparación de alimentos, ayudará a prevenir la diarrea.
more
Todo el personal de salud que presta servicios de atención a las mujeres, los bebés y las familias durante el período prenatal y posnatal tien...e una función primordial en el establecimiento de la lactancia y su continuación. Este curso brinda a los profesionales de salud las habilidades básicas de asesoramiento para que puedan ayudar a las madres y los cuidadores. Los materiales incluyen módulos relacionados con las habilidades de asesoramiento, las prácticas de lactancia materna y alimentación de los lactantes, el apoyo a la lactancia materna y los procedimientos gerenciales. Los participantes no necesitan conocimientos previos sobre lactancia materna.
more
Esta nota de orientación elaborada por el UNICEF explica cómo el sector del agua, el saneamiento y la higiene puede aplicar medidas de prevenció...n y control de las infecciones en los hogares y las comunidades. Se centra en la reducción de la exposición a las enfermedades en entornos comunitarios y espacios públicos vulnerables, así como en la transmisión de enfermedades en los hogares y entornos comunitarios con pacientes y contactos. Este dossier está disponible en inglés, español y francés aquí.
more
En general se proponen las siguientes recomendaciones: - Los trabajadores sanitarios deberán extremar al máximo las medidas de higiene de manos con ...t medbox">agua y jabón.- Se deben colocar una mascarilla quirúrgica durante el contacto con pacientes que presentan clínica respiratoria (no sospechosa de coronavirus). - Antes de la atención de un paciente con síntomas respiratorios se le indicará que se coloque una mascarilla tipo quirúrgica - Procurar que los pacientes con clínica respiratoria usen mascarilla quirúrgica - Usar el equipo de protección individual (EPI) correspondiente cuando se atienda a pacientes sospechosos de coronavirus - Los profesionales sanitarios con fiebre o clínica respiratoria aguda se abstendrán de acudir a su puesto de trabajo hasta que se valore su situación.
more
O objetivo deste documento é definir o papel dos serviços de APS/ESF no manejo e controle da infecção COVID-19, bem como disponibilizar os instrumentos ...">de orientação clínica para os profissionais que atuam na porta de entrada do SUS a partir da transmissão comunitária de COVID-19 no Brasil.
more
La Guía de intervención humanitaria mhGAP es una herramienta sencilla y práctica destinada a ayudar a los servicios de salud generales en conte...xtos de emergencias humanitarias, a detectar y tratar los trastornos mentales, neurológicos y por uso de sustancias psicoactivas. Se trata de una adaptación para uso en emergencias humanitarias de la Guía de intervención mhGAP (2010) de la OMS, manual ampliamente utilizado y basado en criterios científicos para el manejo de dichos trastornos en los servicios de salud de tipo general.
more
El uso de los antimicrobianos en seres humanos es imprescindible para combatir a los microorganismos causantes de distintas enfermedades, no obstante, el uso y abuso ...ght medbox">de estos productos farmacéuticos ha propiciado un aumento en la resistencia, desarrollo y propagación de microorganismos multirresistentes. Consecuentemente, esto ha ocasionado una amenaza para la salud pública y un impacto en las Infecciones Asociadas a la Atención en Salud (IAAS). Las IAAS producen un aumento en la mortalidad, morbilidad, estancia hospitalaria, discapacidades en los pacientes, gastos en los servicios de salud, entre otros. Las IAAS son causadas por microorganismos tales como bacterias, virus, hongos, parásitos o priones y pueden afectar tanto a los pacientes como al personal sanitario du- rante la atención de la salud
more
Este documento presenta una actualización de las recomendaciones interinas de la Organización Panamericana de la Salud para la gestión ...ss="attribute-to-highlight medbox">de los casos de COVID-19 en los servicios de salud. La lista de dispositivos médicos prioritarios en el contexto de la COVID-19 proporciona normas mínimas, descripciones técnicas y especificaciones para el manejo de pacientes con sospecha o confirmación de infección por coronavirus en los distintos niveles del entramado asistencial y puntualmente para todas las etapas de atención.
more
El Plan de Respuesta Humanitaria con Panorama de Necesidades Humanitarias Venezuela 2020 tiene por objeto proporcionar asistencia humanitaria a 4,5 millones ...x">de venezolanos y venezolanas vulnerables. Para ello, hace un llamado de $762,5 millones de dólares. El Plan se basa en la labor humanitaria que se llevó a cabo en 2019 mediante tres objetivos estratégicos: prestar asistencia de emergencia para salvar vidas; asegurar los medios de vida mediante un mejor acceso a los servicios básicos; y garantizar la protección de los más vulnerables.
more
El manual aborda de una manera sencilla y participativa la salud sexual y reproductiva y las ITS y VIH-SIDA en el contexto de Perú; la doble protección que ofrece el condón masculino y femenino; ...y la mejora de la provisión de ambos métodos en los servicios de planificación familiar y de ITS y VIH-SIDA, con énfasis en la introducción del condón femenino. Con este libro en mano, los y las proveedores de salud podrán atender con confianza a las usuarias y sus parejas ofreciéndoles más opciones de protección sexual.
more
Propósito de la guía. Considerando el contexto de aumento de factores de riesgo ...ttribute-to-highlight medbox">de origen natural y social al cual está sujeta la población en general y los niños, niñas, adolescentes y jóvenes (NNAJ) en forma particular, el propósito de esta guía es ofrecer orientaciones a los gobiernos para el desarrollo y la implementación de políticas públicas dirigidas a la Gestión del Riesgo de Desastres (GRD) bajo un enfoque multi-sectorial (específicamente en los sectores de Protección de la niñez y la juventud, Educación, Agua, saneamiento e higiene -WASH, por su siglas en inglés y Salud y Nutrición) para asegurar sus derechos en toda circunstancia. Estas orientaciones son sustentadas en los principios fundamentales de la Declaración Universal de los Derechos humanos (DUDH), la Convención de los Derechos de la Niñez (CDN), la Carta de la Niñez para la Reducción del Riesgo de Desastres, los Compromisos Básicos para la Infancia en la Acción Humanitaria de
UNICEF (CCC´s por su siglas en inglés) principalmente, tomado en consideración los objetivos estratégicos y las prioridades del Marco de Acción de Hyogo (MAH) o Hyogo Framework for Action (HFA) por su nombre y siglas en inglés.
more
Un enfoque práctico para elaborar políticas y estrategias destinadas a mejorar la calidad de la atención
La elaboración, mejora y ejecución de las políticas y estrategias nacionales ...ss="attribute-to-highlight medbox">de calidad son una prioridad para los países que se esfuerzan por mejorar el desempeño de sus sistemas de salud. El creciente impulso hacia la cobertura universal de salud se acompaña de la correspondiente conciencia de que un mejor acceso requiere esfuerzos orientados a mejorar la calidad de los servicios de salud para lograr las mejoras deseadas en los resultados en materia de salud. Los países están solicitando asesoramiento para orientar sus esfuerzos en relación con las políticas y estrategias nacionales de calidad. Están adoptando diversos enfoques con múltiples puntos de entrada para mejorar la calidad, y muchos de ellos también están centrando su atención en el nivel subnacional como un ámbito de acción. Sin embargo, el objetivo sigue siendo el mismo: aumentar la calidad de la atención de salud como un punto de entrada crucial para el fortalecimiento de los sistemas de salud, y en último término lograr mejorar la salud de la población.
more
Segunda edición corregida.
En esta edición corregida se presenta un conjunto de herramientas para ayudar a los países y los programas de lucha contra la ETD a colaborar con la comunidad relacio...nada con las acciones de agua, saneamiento e higiene, y guía en la creación de alianzas, en la movilización de recursos y en el diseño, la aplicación y la evaluación de las intervenciones. Más que una guía de “buenas prácticas”, se trata de un conjunto de herramientas basadas en la experiencia adquirida en la realidad de un programa. Se espera que los interesados en usar este documento puedan elegir las herramientas y adaptarlas a sus necesidades y al contexto local
more
El protocolo se entiende como el documento que traduce el acuerdo entre profesionales expertos en un determinado tema, en el que se detallan las actividades a realizar ante una determinada situación. Es un documento dinámico que necesita ser revisado periódicamente, y que debe incorporar el mejor... conocimiento sistematizado y disponible en la materia. Sus propósitos principales son brindar a los usuarios de los servicios de salud de los centros de privación de libertad una atención de calidad, poniendo a disposición del equipo de salud diferentes herramientas que ayuden a tomar decisiones en momentos de incertidumbre, contribuyan a normalizar la práctica disminuyendo la variabilidad de las intervenciones, y sean fuente de información facilitando el desempeño del personal que se incorpora a los servicios.
more