Search database
LIST OPTIONS
Filter
188
Filtered Results: 188
Text search: prevención de las deficiencies y la discapacidad
Featured
Language
Document type
No document type
95
Guidelines
31
Studies & Reports
27
Strategic & Response Plan
17
Manuals
11
Training Material
3
Fact sheets
3
Resource Platforms
1
Countries / Regions
Latin America and the Carribbean
21
Venezuela
16
Paraguay
10
Argentina
8
Colombia
8
El Salvador
6
Bolivia
6
Peru
5
Ecuador
4
Mexico
3
Chile
3
Global
3
Honduras
2
Guatemala
2
Nicaragua
2
Spain
2
Dominican Republic
1
Brazil
1
Cuba
1
Africa
1
Uruguay
1
Authors & Publishers
IACAPAP
19
Organización Mundial de la Salud OMS
13
et al.
11
World Health Organisation (WHO)
11
World Health Organization (WHO)
9
Pan American Health Organisation PAHO
7
UNICEF
7
World Health Organization WHO
7
Christoffel-Blindenmission (CBM)
5
Organización Mundial de la Salud
5
ILEP International Federation of Anti-Leprosy Associations
3
ONUSIDA
3
Organización Panamericana de la Salud
3
United Nations Children's Fund (UNICEF)
3
World Health Organization
3
J. M. Rey
2
Ministerio de Salud - Peru
2
Ministerio de Salud Argentina
2
Ministerio de Salud El Salvador
2
Office for the Coordination of Humanitarian Affairs OCHA
2
Pan American Health Organization (PAHO)
2
Stop TB Partnership
2
UN Children's Fund UNICEF
2
UN Office for the Coordination of Humanitarian Affairs (OCHA)
2
A, Figueroa
1
A. Ivanenko
1
A. Martin
1
A. Muñoz del Carpio Toia
1
A. Sondheimer
1
A. Tareen
1
A.Lachman
1
ACCSI, et al.
1
Africa CDC Centres for Disease Control and Prevention
1
African Union
1
Agencia Espanola de Cooperatión International para el Desarrollo
1
and I. Feijo
1
and J. Roberto
1
Barba, E.
1
Ben Mountfield
1
C. Soutullo
1
C. A. Bernad
1
C. Giannou and M. Baldan
1
C. P. Fernández
1
C. Servili
1
Campbell Collaboration
1
CBM
1
CDC
1
Centers for Disease Prevention and Control CDC
1
Cepaz, Acion Solidaria, Convite, CodeVita, et al.
1
ch
1
CODEVIDA, Coalición de Organizaciones por el Derecho a la Salud y a la Vida
1
Comité Internacional de la Cruz Roja (CICR)
1
Comité International de la Cruz Rojay CICR
1
Confederación Boliviana de la Persona con Discapacidad
1
Consejo Nacional de Derechos Humanos
1
Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (CONEVAL)
1
Convention on Biological Diversity
1
D. A. Enarson, S. M. Kennedy, D. L. Miller, et al.
1
Direccion General de Programa de Salud
1
Dirección de Medicamentos y Tecnologías en Salud, Colombia
1
Disability Rights Promotion International
1
Dr. J. M. Caldas de Almeida
1
Dr. V. A. Basauri
1
E. Garralda
1
E. Ista
1
E.A. Espinoza Fiallos, J.O. Robles Ticas
1
Ecuador, Ministerio de Salud Pública
1
El Fondo Mundial
1
El Projecto Esfera
1
Emergency Nutrition Network ENN
1
END TB
1
et al
1
F. B. Assumpção, Jr
1
Federación Internacional de Sociedades de la Cruz Roja y Media Luna Roja
1
Fernández C.
1
FIGO
1
Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (Unicef)
1
Food and Agriculture Organization of the United Nations FAO
1
G. Hauck
1
G. Walter
1
Global Handwashing Partnership
1
Gobierno Bolivariano de Venezuela, UNICEF, et al.
1
Gobierno Nacional, Paraguay
1
Guimaraes, Alice Soares
1
H. Knoester
1
Health Policy Plus
1
Iemmi, Valentina Gibson, Lorna Blanchet, Karl, et al.
1
Informe de la Nutrición Mundial
1
Inter-Agency Network for Education in Emergencies (INEE)
1
Inter-Agency Standing Committee
1
Inter-Agency Standing Committee IASC, et al.
1
Inter-agency Working Group on Reproductive Health in Crises
1
International Centre for Evidence in Disability (ICED)
1
International Union Against Tuberculosis and Lung Disease
1
J.
1
J. A. Caminero, A. Van Deun, P. I. Fujiwara, et. al
1
J. Fuentes
1
J. Hourcade Bellocq
1
J. J. Hudziak
1
J. Liu
1
J. M. Rey. M. Irarrázaval
1
J. N. M. Schieveld
1
K. Munir
1
K. O’Loughlin
1
K. Saito
1
Kamala Achu, Kathy Al Jubah, Svein Brodtkorb, et al.
1
L. Carvajal- Vélez
1
L. Pacione
1
La Alianza para la protección de la niñez y adolescencia en la acción humanitaria
1
London School of Hygiene and Tropical Medicine (LSHTM)
1
M. Alonso González
1
M. Angriman
1
M. B. Mello
1
M. Bakare
1
M. L. Molag
1
M.González
1
Maclean Soruco, Enrique y Eguivar, Mario A
1
Majumdar, P. and Fagan, T.
1
Menjívar Escalante, E.V.
1
Min de Salud Colombia
1
Ministerio de Salud - Chile
1
Ministerio de Salud Chile
1
Ministerio de Salud et Desarrollo Social, Presidencia de la Nación, Argentina
1
Ministerio de Salud Publica y Bienestear Social
1
Ministerio de Salud Pública de Ecuador
1
Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social Paraguay
1
Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social Paraguay: et al
1
Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social Paraguay: Organización Panamericana de la Salud, et al.
1
Ministerio de Salud Pública, Ecuador
1
Ministerio de Salud Pública, Paraguay
1
Ministerio de Salud y Protección Social Bogotá, Colombia
1
Ministerio de Salud, Bolivia
1
Ministerio de Salud, Peru
1
Ministra de Salud y Desarrollo Social, Argentina
1
Misterio de Salud Peru
1
Muñiz F. J., de Casado G. C. , et al.
1
N. L. Soh
1
Naciones Unidas
1
Naciones Unidas Derechos Humanos Paraguay
1
Naciones Unidas El Salvador
1
Naciones Unidas, EHP
1
NIOSH
1
Nurcombe, B.
1
O. Fiertag
1
Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos (OACNUDH), et al.
1
Oficina Regional de la Organización Mundial de la Salud
1
ONU Habita y Organización Mundial de la Salud OMS
1
OPS
1
Organisation Mondiale de la Santé OMS
1
Organizacion Panamericana de la Salud, et al.
1
Organización Mundial de la Salud (Américas)
1
Organización Mundial de la Salud OMS, International League Against Epilepsy (ILAE) and the International Bureau for Epilepsy (IBE)
1
Organización Mundial de la Salud OMS, IFRC
1
Organización Mundial de la Salud y Alzheimer’s Disease International
1
Organización Panamericana de la Salud OPS
1
Organizaición Mundial de la Salud
1
OSHA
1
Oxfam
1
Palmero, D.
1
Pan American Health Organisation PAHO, OPS
1
Pan American Health Organization
1
Pan American Health Organization - PAHO
1
Pan American Health Organization PAHO
1
Paraguay Todos y Todas
1
Perez S.F., Pizon L.A.B., Polo C.L.P
1
PROVEA , Programa Venezolano de Educación - Acción en Derechos Humanos
1
Publicación de las Naciones Unidas
1
Quality Rights
1
R. Kronick
1
R. M. Rapee
1
R. R. Althoff
1
R4V
1
Revista Latinoamericana de Desarrollo Económico
1
S. Cortese
1
S. Scott
1
S. Seedat
1
S.Taylor
1
Sánchez-Pérez, H. J.
1
Secretaria Nacional por los Derechos Humanos de las Personas con Discapacidad (SENADIS)
1
Secretaría de la Función Pública, Paraguay
1
Sistema nacional de Protección Social
1
Sphere
1
Starling
1
Susan MK Tan, Norazlin Kamal Nor, Loh Sit Fong, Suzaily Wahab, Sheila Marimuthu & Chan Lai Fong
1
T. D. Benton
1
T. Measham
1
T. T. Bella-Awusah
1
Tulane University (School of Public Health and Tropical Medicine)
1
U.l Ramtekkar
1
UNAIDS
1
UNDP
1
UNFPA, et al.
1
UNICEF, et al.
1
UNICEF, Gobierno Bolivariano de Venezuela, et al.
1
UNICEF, OMS, UNESCO, UNFPA, PNUD, ONUSIDA, PMA y el Banco Mundial
1
UNICEF, Organización Mundial de la Salud, Organización Panamericana de la Salud y Federación Internacional de Sociedades de la Cruz Roja y de la Media Luna
1
Unión Internacional Contra la Tuberculosis y Enfermedades Respirations
1
Unión Internacional Contra la Tuberculosis y Enfermedades Respiratorias
1
United Nations Children's Fund (UNICEF) & Protecting Through Education (RET)
1
United Nations General Assembly
1
United Nations Secretary-General
1
UNODC
1
UNOPS
1
USAID
1
USAID & WHO
1
Vergès de López, C.
1
World Health Organization (WHO) & The World Bank (WB)
1
World Health Organization, Pan American Health Organization, Food and Agriculture Organization of the United Nations
1
Xiaoyan Ke & Jing Liu
1
Y. Ono
1
Publication Years
Category
Countries
63
Women & Child Health
13
Clinical Guidelines
9
Public Health
8
Key Resources
7
Capacity Building
1
Pharmacy & Technologies
1
Toolboxes
Mental Health
34
COVID-19
25
Disability
23
TB
17
Planetary Health
10
NTDs
8
HIV
5
Conflict
4
Rapid Response
4
Zika
3
Global Health Education
3
AMR
3
Caregiver
2
NCDs
2
Ebola
1
Polio
1
Refugee
1
Pharmacy
1
Mientras los países se esfuerzan por avanzar hacia los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) y lograr la cobertura sanitaria universal, ... desigualdades sanitarias provocadas por la discriminación racial y los factores interrelacionados siguen estando omnipresentes. Las desigualdades que sufren los pueblos indígenas, los afrodescendientes, los romaníes y otras minorías étnicas son preocupantes a nivel mundial; son injustas, prevenibles y remediables Los propios sistemas de salud son determinantes importantes de la salud y la equidad sanitaria. Pueden perpetuar las desigualdades sanitarias al reflejar el racismo estructural y las prácticas discriminatorias de la sociedad en general. En este sentido, el racismo sistémico (por ejemplo, relacionado con la ubicación de los servicios o los requisitos para acceder a ellos), los prejuicios implícitos, la práctica clínica mal informada o la discriminación por parte de los profesionales de la salud contribuyen a las desigualdades sanitarias. Ahora bien, los sistemas de salud también pueden convertirse en una de las principales fuerzas para combatir las desigualdades a las que se enfrentan las poblaciones que sufren discriminación racial. La atención primaria de salud (APS) representa la estrategia esencial que permite reorientar los sistemas de salud y las sociedades para que sean más saludables, equitativos, eficaces y sostenibles. En 2018, al cumplirse el 40.º aniversario de la Declaración de Alma-Ata, la Organización Mundial de la Salud (OMS) y el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF) renovaron el énfasis en la atención primaria de salud con su estrategia sobre la atención primaria de salud en el siglo XXI. La OMS ha señalado 14 mecanismos estratégicos y operacionales con los que los responsables políticos pueden reforzar la atención primaria de salud. Cada mecanismo dispone de múltiples puntos de partida posibles para emprender acciones específicas dirigidas a combatir la discriminación racial, fomentar la atención de salud intercultural y reducir las desigualdades sanitarias que sufren los pueblos indígenas, los afrodescendientes, los romaníes y otras minorías étnicas more
La crisis sanitaria y socioeconómica desencadenada por la pandemia del COVID-19 ha golpeado duramente a los países ... América Latina y ha dejado al descubierto las profundas desigualdades sobre las que numerosos informes internacionales, regionales y nacionales han alertado en las últimas décadas. En este contexto, la histórica exclusión y marginación política y económica de los más de 800 pueblos indígenas de la región se ha acentuado como consecuencia de las insuficientes respuestas estatales a la crisis, que no han considerado adecuadamente los derechos colectivos de estos pueblos y han tenido escasa relevancia cultural. Este documento ofrece un panorama de la situación de los pueblos indígenas de la región ante la pandemia del COVID-19. Analiza tanto las respuestas del Estado como las de los propios pueblos indígenas ante la crisis, además de ofrecer un conjunto de recomendaciones para rectificar el olvido de estos pueblos en la gestión de la pandemia, centrándose en sus derechos colectivos. more

Prevención de la infección por el VIH bajo la lupa

M. Alonso González; J. Hourcade Bellocq; M. B. Mello; et al. Organización Panamericana de la Salud; Organización Mundial de la Salud (Américas); ONUSIDA (2017) C_WHO
Un análisis desde la perspectiva del sector de la salud en América Latina y el Caribe Washi... more
Las normas mínimas para la protección de la niñez ... adolescencia en la acción humanitaria, NMPNA (siglas en inglés: CPMS) se han convertido en uno de los recursos clave para los trabajadores humanitarios desde su lanzamiento en el 2012. more
Las infecciones de transmisión sexual (ITS) constituyen un importante problema de salud pública en todo el mundo, que afecta a ... calidad de vida y se acompaña de importantes niveles de morbilidad y mortalidad. Estas infecciones influyen directamente en la salud infantil y reproductiva porque traen consigo infertilidad, cánceres y complicaciones del embarazo. También tienen una influencia indirecta porque facilitan la transmisión por vía sexual del virus de la inmunodeficiencia humana (VIH), pesando así igualmente en la economía de los países y las personas. Cada día, más de un millón de personas contraen una infección de transmisión sexual. Se calcula que en 2012 hubo en el mundo 357 millones de nuevos casos de ITS curables (blenorragia, clamidiasis, sífilis o tricomoniasis) que afectaron a adultos de entre 15 y 49 años de edad, entre ellos 5,6 millones de casos de sífilis. El número de casos prevalentes de sífilis asciende, según las estimaciones, a unos 18 millones. more
El presente protocolo se aplica en las Instituciones Prestadoras de Servicios de Salud del Ministerio d... Salud, a través de las Direcciones de Redes Integradas de Servicios de Salud y de los gobiernos regionales, a través de las Direcciones Regionales de Salud o Gerencias Regionales de Salud , EsSalud, Sanidad de las Fuerzas Armadas y Policiales y las entidades privadas. En el documento encontrarás consideraciones generales y específicas, así como información sobre el flujo de atención (admisión, triaje, punto de vacunación, monitoreo y observación), entre otros. more
Este libro de consulta tiene como objetivo detallar por qué la salud debe ser parte de los procesos de... planificación urbana y territorial y cómo hacer que esto suceda. Reúne dos elementos vitales que necesitamos para construir ciudades habitables y un planeta habitable: 1) Procesos para guiar el desarrollo de asentamientos humanos - en este documento denominado “planificación urbana y territorial”; y 2) Importancia de la salud humana, el bienestar y la equidad sanitaria en todos los niveles, desde el local al mundial, y desde la salud humana a la planetaria. Este libro de consulta identifica una selección completa de recursos y herramientas existentes para apoyar la incorporación de la salud en la planeación urbana y territorial, incluidos marcos de promoción, puntos de entrada y orientación, así como herramientas y estudios de casos ilustrativos. No proporciona prescripciones para escenarios específicos; estos deben estar determinados por el contexto, las personas y los recursos disponibles. more
El Análisis de la Situación de la Niñez y ... more
Propósito de la guía. Considerando el contexto de aumento de factores ... riesgo de origen natural y social al cual está sujeta la población en general y los niños, niñas, adolescentes y jóvenes (NNAJ) en forma particular, el propósito de esta guía es ofrecer orientaciones a los gobiernos para el desarrollo y la implementación de políticas públicas dirigidas a la Gestión del Riesgo de Desastres (GRD) bajo un enfoque multi-sectorial (específicamente en los sectores de Protección de la niñez y la juventud, Educación, Agua, saneamiento e higiene -WASH, por su siglas en inglés y Salud y Nutrición) para asegurar sus derechos en toda circunstancia. Estas orientaciones son sustentadas en los principios fundamentales de la Declaración Universal de los Derechos humanos (DUDH), la Convención de los Derechos de la Niñez (CDN), la Carta de la Niñez para la Reducción del Riesgo de Desastres, los Compromisos Básicos para la Infancia en la Acción Humanitaria de UNICEF (CCC´s por su siglas en inglés) principalmente, tomado en consideración los objetivos estratégicos y las prioridades del Marco de Acción de Hyogo (MAH) o Hyogo Framework for Action (HFA) por su nombre y siglas en inglés. more
En este documento se ofrece, en un formato de fácil consulta, el panorama general de las cuestiones relativas a ... salud y los derechos sexuales y reproductivos que pueden afectar a los derechos humanos, la salud y el bienestar de los adolescentes (de edades comprendidas entre los 10 y los 19 años) y las directrices pertinentes de la Organización Mundial de la Salud (OMS) para abordar dichas cuestiones. Este documento permite acceder al amplio conjunto de directrices de la OMS al respecto y constituye un útil recurso para la labor de promoción, formulación de políticas, investigación y diseño de programas y proyectos. Tiene por finalidad apoyar la aplicación de la Estrategia Mundial para la Salud de la Mujer, el Niño y el Adolescente 2016-2030 (1) y está armonizado con las medidas mundiales aceleradas en favor de la salud de los adolescentes (AA HA!) de la OMS y el marco operativo de la OMS sobre salud sexual y su relación con la salud reproductiva (2, 3). more
En el año 2007, los países de la Región de las Américas aprobaron ... Agenda de Salud para las Américas 2008-2017 en la que se consideraba a la salud mental como una de las prioridades. En 2014, en el Plan de acción sobre salud mental (2015-2020), aprobado por la Organización Panamericana de la Salud (OPS), se identificaron temas intersectoriales como la etnicidad, la equidad y los derechos humanos, de conformidad con el Plan de acción integral sobre salud mental (2013- 2020) aprobado oportunamente por la Organización Mundial de la Salud (OMS). more
Orientaciones provisionales 9 de agosto de 2021 El presente documento tiene por objeto describir un conjunto mínimo de actividades ... vigilancia recomendadas a nivel nacional para detectar y supervisar la prevalencia relativa de las variantes del SRAS-CoV-2 y esbozar un conjunto de actividades para la caracterización y evaluación del riesgo que plantean estas variantes. También se ofrece un conjunto de indicadores para normalizar la vigilancia y la notificación pública de la circulación de variantes. El documento está dirigido principalmente a las autoridades de salud pública nacionales y subnacionales y a los socios que apoyan la aplicación de la vigilancia de las variantes del SRAS-CoV-2 more
En consonancia con el tema general de "la salud universal y la pandemia: sistemas ... salud resilientes", se pone de relieve la respuesta de la OPS a la pandemia de COVID-19, así como sus esfuerzos continuos en esferas prioritarias como las enfermedades transmisibles, las enfermedades no transmisibles, la salud mental, la salud a lo largo del curso de vida y las emergencias de salud. También se presenta un resumen financiero del ejercicio examinado. more
n este documento de orientación se abordan las las consecuencias sociales, económicas y en mat... more
Miscelanea Capítulo J.4 Editores: Matías Irarrázaval, Andres Martin, Laura Revert Martín & Sergio Jesús Soler Traductores: Sergio Jesús Soler, Nieves Hermosin Carpio, Clara De Castro & Beatriz Ortega
El objetivo de este artículo es analizar las condiciones de acceso a servicios de salud ... las personas con tuberculosis en América Latina y el Caribe (ALC), reflexionando desde la bioética sobre los aspectos de salud pública implicados. Se realizó una revisión documental del contexto de la tuberculosis en ALC con base en datos epidemiológicos. Los resultados se analizaron a partir de su relación con los determinantes sociales de la salud, los principios éticos que pautan la práctica médica y la responsabilidad social more
La crisis de personas refugiadas y migrantes venezolanos es una de ... mayores crisis de desplazamiento externo en el mundo. La pandemia COVID-19 ha agravado la ya desesperada situación de muchas personas refugiadas y migrantes, así como la de los países de acogida, poniendo a prueba los sistemas nacionales de salud y asistencia social, así como la capacidad de los países para apoyar a su población vulnerable. more