Search database
LIST OPTIONS
Filter
214
Filtered Results: 214
Text search: desinfecciòn de las manos
Featured
Language
Document type
Guidelines
110
No document type
38
Manuals
17
Studies & Reports
13
Strategic & Response Plan
12
Fact sheets
11
Situation Updates
4
Training Material
3
Brochures
3
Infographics
2
Online Courses
1
Countries / Regions
Latin America and the Carribbean
21
Paraguay
21
Ecuador
15
Colombia
14
Argentina
12
Venezuela
11
Spain
11
Peru
9
Bolivia
9
Chile
8
Global
7
El Salvador
6
Honduras
4
Mexico
3
Guinea
2
Burkina Faso
2
Senegal
2
Mali
2
Côte d’Ivoire / Ivory Coast
2
Uruguay
2
Sierra Leone
1
Nigeria
1
Congo, Democratic Republic of
1
Ethiopia
1
Ghana
1
Dominican Republic
1
Brazil
1
Guatemala
1
Nicaragua
1
Authors & Publishers
Organización Mundial de la Salud OMS
28
World Health Organization WHO
16
Pan American Health Organisation PAHO
12
et al.
9
UNICEF
8
Ministerio de sanidad - España
7
Ministerio de Salud Pública de Ecuador
6
OPS
6
Ministerio de Salud Argentina
5
Ministerio de Salud Bolivia
5
Ministerio de Salud Chile
5
Centro de Coordinación de Alertas y Emergencias Sanitarias
4
Ministerio de Salud El Salvador
4
Ministerio de Salud y Protección Social Bogotá, Colombia
4
Organización Mundial de la Salud
4
Pan American Health Organization PAHO
4
Centers for Disease Control and Prevention CDC
3
Global Handwashing Partnership
3
Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social Paraguay
3
Ministerio de Salud, Peru
3
OCHA Services
3
Organisation Mondiale de la Santé OMS
3
PRONASIDA
3
Reliefweb
3
UN Children's Fund UNICEF
3
USAID
3
World Health Organization
3
Centro de Coordinación de Alertasy Emergencias Sanitarias
2
CoreGroup
2
F. P. Soruco Marc et al.
2
Flores Conde, F.
2
Instituto de Medicina Tropical, Paraguay
2
L. Barrera
2
Ministerio de Salud Publica Paraguay
2
Ministerio de Salud y Deportes Bolivia
2
Ministerio der Salud Argentina
2
Office for the Coordination of Humanitarian Affairs OCHA
2
Oranizatión Panamerica de la Salud
2
Organización Panamericana de la Salud
2
Pan American Health Organization PAHO, World Health Organization WHO
2
R4V
2
T.Samudio, P.Ovelar, et al.
2
Valdez Cazeneuve, R.
2
World Health Organisation (WHO)
2
World Health Organization (WHO)
2
Adriana Jiménez Rojas
1
and J. Garcia-Rosales Delgado
1
Apotheker ohne Grenzen
1
Arbo, A.
1
Asociación Colombiana de Infectiologiá ACIN
1
Barrera l., Imaz M. S., et al.
1
Benítez M. A., Martín E. P. S. et al.
1
Bimberg, L.
1
Bolivia, Ministerio de Salud
1
Bolivia, Ministerio de Salud, Gobierno de Estado Plurinacional s
1
C. Hoffmann, A. Gualani Gualani
1
C. Martinez
1
Centers for Disease Control and Prevention (CDC)
1
Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (CONEVAL)
1
Cordner, S.
1
DGVS
1
DGVS Paraguay
1
DIFÄM
1
Direccion Nacional de salud mental y adicciones del Ministerio de Salud
1
DIRECCIÓN GENERAL DE SALUD PÚBLICA, CALIDAD E INNOVACIÓN
1
Dirección General de Epidemiología, Secretaría de Salud de México
1
Dirección General de Vigilancia de la Salud (DGVS)
1
Dra. Ximena Garzón et al.
1
F. Ayala
1
Faella O. M., Cardozo M. A. et al.
1
Fenly Mejia, N.
1
Ferres M., Potin M.
1
G, Zambrano, E Salgato, F. M. Moyano et al.
1
Gavilanez Medina Patricia, Gualoto Lincango Blanca, Chamorro Obando Patricia et al
1
GRUPO ESPECIAL MUNDIAL DE LUCHA CO NTRA EL CÓLERA
1
Grupo Interagencial sobre Flujos Migratorios Mixtos (GIFFM)
1
H. Sánchez
1
Hesperian, et al.
1
IASC Reference Group on Mental Health and Psychosocial Support in Emergency Settings
1
ICRC
1
IFRC
1
Instituto de Previsíon Social
1
Insuasti et al.
1
Inter-American Development Bank IDB
1
International Committee of the Red Cross (ICRC)
1
International Indigenous Women
1
International Labour Organisation
1
J. Gardemann and A.M. Buschmann
1
J.-J. Kim
1
Julián-Jiménez, A.
1
Kamps, B.S.
1
La Sociedad Argentina de Infectología S.A.D.I.
1
Laboratorio Central de Salud Publica
1
Lecovitz, E.
1
LIC. VILA UNSIHUAY LILA
1
M. D. S. de Latini
1
M. Rodríguez Buño, F.
1
M. V. Larico Rojas
1
Managment of Health Sciences MSH
1
Maria Virginias Villegas
1
Martinez, E.
1
Minesterio de Salud
1
Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social. Dirección de Salud Integral de Niñez y Adolescencia, Paraguay
1
Ministerio de Salud y Deportes Bolivia
1
Ministerio de Educacion Paraguay
1
Ministerio de la Protección Social, Colombia
1
Ministerio de obras Publicas y de Transporte, El Salvador
1
Ministerio de Salud
1
Ministerio de Salud Lineamientos para el diagnóstico, abordaje en el período agudo y seguimiento post COVID-19 de niños, niñas y adolescentes Programa Nacional de Salud Escolar (PROSANE) y Sociedad Argentina de Pediatría (SAP)
1
Ministerio de Salud Peru
1
Ministerio de Salud Pública del Ecuador
1
Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social (MSPBS), Paraguay
1
Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social, Primus Inter Pares Paraguay
1
Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social. Programa Nacional de Control de VIH
1
Ministerio de Salud y Proteccion Social Bogota, Colombia
1
Ministerio de Salud y Protección Social Bogotá
1
Ministerio de Salud, Colombia
1
Ministerio de Salud, Bogota, Colombia
1
N. Ramírez
1
N. Rodríguez Serna
1
Naciones Unidas Derechos Humanos
1
OCHA
1
OMS
1
OPS/ Ministerio de Salud Peru
1
Organisation mondiale de la Santé (OMS)
1
Organización Mundial de la Salud OMS, IFRC
1
Organización Panamericana de la Salud et al.
1
Organizaición Mundial de la Salud
1
Oxfam
1
Paex I, Cederno J.R., Paredes Arce P. et al.
1
PAHO
1
PAHO/World Health Organization
1
Pan American Health Organisation PAHO, OPS
1
Páez, L.S.
1
Penal Reform International (PRI)
1
Policia Nacional del Ecuador
1
Progama Nacional de Control de Zoonosis
1
Programa Nacional de Control de la Tuberculosis, Paraguay
1
R. Coninx
1
R. D. Blacutt Paniagua
1
Republica de Honduras
1
Respuesta a los Venezolanos (R4V)
1
Respuesta a Venezolanos ( R4V)
1
Roca de Sangüeza, M.A.
1
Ruge
1
S. Novoa, B. Nieto et al.
1
SEGO, SAC Ecuador
1
Segvia, E. V. L. et al.
1
Sequeira, M.D.
1
Servicio de Infectología Clínica–Instituto de Medicina Tropical
1
Sitema Argentino de Información Jurídica
1
Sociedad Boliviana de Medicina Crítica y Terapia Intensiva
1
Sociedad Boliviana de Medicina Crítica y Terapia Intensiva/ Ministerio de Salud Bolivia
1
Sociedad ecuatoriana de geriatria y gerontologia
1
Sociedad Venezolana de Infectología, et al.
1
The Union
1
Tops Small Grant
1
UGT
1
UN Country Team in Colombia
1
UN Country Team in Honduras, UN Office for the Coordination of Human Affairs
1
UN Office for the Coordination of Humanitarian Affairs (OCHA)
1
UN Office for the Coordination of Humanitarian Affairs OCHA
1
UNAIDS
1
UNESCO
1
UNICEF, Gobierno Bolivariano de Venezuela, et al.
1
Unidad de vigilancia de la Salud, Gobierno de la répubica de Honduras
1
United Nations Office for the Coordination of Humanitarian Affairs OCHA
1
USAID America
1
W. S. Hinojosa Gallo
1
WFP
1
World Alliance for Patient Safety
1
World Health Organization WHO, Unicef
1
World Health Organization, Regional Office for the Americas
1
Zapeta, T.
1
Publication Years
Category
Countries
128
Key Resources
28
Clinical Guidelines
6
Pharmacy & Technologies
5
Public Health
3
Women & Child Health
3
Toolboxes
COVID-19
132
Rapid Response
13
TB
12
AMR
12
Ebola
8
Caregiver
8
Cholera
7
Pharmacy
5
Planetary Health
3
Conflict
2
HIV
2
Natural Hazards
1
Zika
1
Mental Health
1
Este documento brinda orientaciones y directrices técnicas para mantener las acciones para la prevención y control de la tuberculosis (TB), ante la coyuntura que representa la pandemia del COVID-1... more
El 31 de diciembrede 2019 las Autoridades de la República Popular China, comunicaron a la OMS varios casos ... neumonía de etiología desconocida en Wuhan, una ciudad situada en la provincia china de Hubei. Una semana más tarde confirmaron que se trataba de un nuevo coronavirus que ha sido denominado SARS-CoV-2. Al igual que otros de la familia de los coronavirus, este virus causa diversas manifestaciones clínicas englobadas bajoel término COVID-19, que incluyen cuadros respiratorios que varían desde el resfriado común hastacuadros de neumonía grave con síndrome de distrés respiratorio, shock séptico y fallo multi-orgánico. La mayoría de los casos de COVID-19 notificados hasta el momento debutan con cuadros leves.Un punto de detección importante de casos de COVID-19es la urgencia hospitalaria. El triaje tiene como objetivo identificar y priorizar al paciente más grave. Al tratarse deuna enfermedad transmisiblese debenextremar las medidas deprecaución. more
La presente publicación describe las medidas de bioseguridad para disminuir el riesgo de infección por COVID-19 durante la atención estomatológ... more
Las guías para la prevención de Infecciones del Sitio Quirúrgico (ISQ) resumen las medidas basadas en la evidencia que han demostrado disminuir ... more
El presente documento establece las recomendaciones para la protección y el fomento de la lactancia materna en el contexto de la pandemia por COVI... more
(actualizado en 17 de julio del 2020 Esta ficha contiene indicadores y estándares mínimos necesarios para la respuesta a la emergencia en los siguientes temas: cantidad de agua, acceso al agua, c... more
Este plan está basado en las demandas y necesidades del Gobierno de Colombia al Sistema de las ... more
Las infecciones del sitio quirúrgico (ISQ) constituyen una de las Infecciones Asociadas al Cuidado de<... more
Los residuos generados por las actividades sanitarias, desde agujas infectadas hasta isótopos radiactivos, pueden ser una fuente de infecciones o lesiones y su gestión inadecuada puede tener grave... la gestión segura de los residuos médicos para orientar a los responsables políticos, a los profesionales y a los gestores de las instalaciones para mejorar estos servicios en los centros sanitarios. more
Proporcionar recomendaciones sobre la gestión de cadáveres en el contexto del nuevo coronavirus (COVID-19) en las instalaciones de atención ... salud. Estas recomendaciones son preliminares y están sujetas a revisión a medida que se disponga de nuevas evidencias. more
Esta nota de orientación elaborada por el UNICEF explica cómo el sector del agua, el saneamiento y la higiene puede aplicar medidas de prevención y control ... las infecciones en los hogares y las comunidades. Se centra en la reducción de la exposición a las enfermedades en entornos comunitarios y espacios públicos vulnerables, así como en la transmisión de enfermedades en los hogares y entornos comunitarios con pacientes y contactos. Este dossier está disponible en inglés, español y francés aquí. more
Este informe se basa en la aplicación de un protocolo diseñado conforme a las recomendaciones de la Organización Mundial ... la Salud sobre los servicios de agua, saneamiento e higiene en establecimientos de salud, cuya metodología permite definir las características de dichos servicios y evaluarlos. Los resultados abarcan los muestreos realizados en los establecimientos de salud de los siguientes siete países: Bolivia (Estado Plurinacional de), Guatemala, Honduras, México, Panamá, Paraguay y Perú, con una muestra representativa y un valor de confianza de 95%. more
Este documento ofrece una orientación provisional a los países sobre las consideraciones y estrategias de análisis para los casos sospechosos de... more
Las fronteras con Colombia y Perú se mantuvieron cerradas y parecería que esta medida se extendería los primeros meses del año 2021. Los contagios por COVID-19 incrementaron de manera sostenida ... more
El presente documento se ha elaborado con la finalidad de dar respuesta a las preguntas frecuentes que realizan los funcionarios y monitores de ... municipalidades que implementan la Meta 6 Regulación del funcionamiento de Mercados de abasto para la prevención y contención de la COVID-19. more
La guía se basa en las buenas prácticas existentes y se ha elaborado con la colaboración de enfermeras que trabajan en una amplia variedad ... ámbitos, pero se enfoca principalmente en las áreas con recursos limitados. Representa el punto de vista del personal técnico de La Unión y de la red de Enfermeras y Profesionales Sanitarios entre los miembros de La Unión. Las mejores prácticas se presentan como una serie de pautas que se pueden adaptar a los servicios locales en países de ingresos bajos y medios y que fomentan la evaluación a través del uso de resultados cuantificables. Cada pauta corresponde a un punto importante en el diagnóstico o tratamiento de un paciente con TB, tomando como referencia las estrategias recomendadas por La Unión2, 3 y los regímenes de tratamiento recomendados por la Organización Mundial de la Salud (OMS) para TB susceptible a fármacos y TB resistente a fármacos.4, 5 A lo largo de esta guía, se remitirá a los lectores, a través de notas al pie, a la información relevante publicada en dos guías distintas de La Unión: Manejo de la Tuberculosis: Una guía esencial de buenas prácticas, 6ta edición, 2010 (denominada Guía Naranja)2y Lineamientos para el Manejo Clínico y Operativo de la Tuberculosis Drogorresistente, 2013 (denominada Guía de DR-TB).3 Otros materiales de referencia importantes se indican al final del documento y todos coinciden con las estrategias recomendadas a nivel internacional. more

Prevención del VIH para 2025 — Hoja de ruta

UNAIDS World Health Organization WHO (2022) C_WHO
Esta nueva hoja de ruta traza el camino a seguir para las acciones a nivel de país con el fin de... more
orientaciones provisionales, 23 de diciembre de 2020 En este documento se resumen las recomendaciones ... la OMS para utilizar de forma racional los equipos de protección personal (EPP) tanto en los centros sanitarioscomo en los domicilios, así como durante la manipulación de mercancías. Además, se analizan las interrupciones actuales que sufre la cadena mundial de suministro y se tratan aspectos que cabe tener en cuenta para tomar decisiones durante periodos de escasez grave de estos equipos. more
El protocolo se entiende como el documento que traduce el acuerdo entre profesionales expertos en un determinado tema, en el que se detallan las actividades a realizar ante una determinada situación. Es un documento dinámico que necesita ser revis... more
La crisis de personas refugiadas y migrantes venezolanos es una de las mayores crisis de desplaz... more