24 marzo 2020
El objetivo de este documento es elaborar una lista de medicamentos esenciales para manejar los pacientes en unidades de cuidados intensivos con sospecha o diagnóstico confirmado de COVID -19. Incluye principios activos con su forma farmacéutica
...
y concentración —preferentemente entre los recogidos en la Lista Modelo de Medicamentos Esenciales de la OMS (2019)—, con base en los cuadros clínicos y los síntomas identificados y priorizados en las guías de la OMS y de Surviving Sepsis Campaign y en las evidencias presentadas en dichas guías.
more
Guidelines for the care of children and adolescents diagnosed with COVID - 19.
Se estima que unos 10 millones de personas contrajeron tuberculosis (TB) en el 2019 y que a unos 3 millones de ellas no se les diagnosticó ni se les notificó la enfermedad. Con el propósito de poner fin a la epidemia mundial de la tuberculosis pa
...
ra el 2030, sigue siendo necesario ampliar la capacidad para analizar un gran número de muestras.
more
Este documento ha sido revisado y aprobado por la Ponencia de Alertas y Planes de Preparación y Respuesta. Este protocolo está en revisión perma
...
nente en función de la evolución y nueva información que se disponga de la infección por el nuevo coronavirus (SARS-CoV-2 ) .
more
La presente publicación describe la evidencia científica disponible sobre la precisión diagnóstica de las pruebas rápidas de detección de antígenos para SARS-COV-2. El conocimiento de las pruebas diagnósticas para el coronavirus del síndrome respiratorio agudo grave 2 (SARS-COV-2) sigue evo
...
lucionando, y una comprensión clara de la naturaleza de las pruebas y la interpretación de sus hallazgos es importante. Este punto de vista describe cómo interpretar 2 tipos de pruebas diagnósticas comúnmente en uso para las infecciones SARS-COV-2: reacción en cadena de polimerasa con transcriptasa reversa (RT-PCR) y ensayo por inmunoabsorción ligado a enzimas IgM e IgG (ELISA)— y cómo los resultados pueden variar con el tiempo.
Esta publicación pertenece al compendio Publicaciones Minsa sobre COVID-19
more
SARS-CoV-2 infection and pulmonary tuberculosis: analysis of the situation in Peru
La presente publicación describe la evidencia científica publicada respecto a la hipertensión como factor pronóstico en pacientes con COVID-19. Se identificó una revisión sistemática que evaluó diferentes desenlaces de pronóstico en pacientes con hipertensión
...
y diagnóstico confirmado de COVID-19 con evidencia procedente de treinta estudios.
Esta publicación pertenece al compendio Publicaciones Minsa sobre COVID-19.
more
La carga de la diabetes es enorme, posicionándola como uno de los principales desafíos que enfrenta la salud pública en la actualidad. Actualmente, se estima que 62 millones de personas viven con diabetes en la Región de las Américas y las proy
...
ecciones muestran que su prevalencia seguirá aumentando en los próximos años. La Región muestra el mayor número de años de vida saludable perdidos (ya sea por discapacidad o muerte prematura) debido a la diabetes en todo el mundo. Los altos costes asociados a su tratamiento producen una pesada carga económica. Sus complicaciones pueden afectar seriamente la calidad de vida de las personas que viven con diabetes, sus familias y la sociedad y sobrecargar los sistemas de salud. Este informe muestra los últimos datos comparables internacionalmente sobre la diabetes y sus principales factores de riesgo por año, país y sexo. También incluye un resumen de la respuesta de los sistemas de salud de los países a la diabetes, incluidos planes nacionales, objetivos, vigilancia, directrices y acceso a medicamentos y tecnologías esenciales, y sintetiza información sobre las complicaciones relacionadas con la diabetes y la estrecha relación entre la diabetes y otras patologías, como enfermedades cardiovasculares, tuberculosis y COVID-19.
more
Chen et al. BMC Public Health 2014, 14:776 http://www.biomedcentral.com/1471-2458/14/776
published in: Viruses 2016, 8, 161
Curr Opin Pharmacol . 2022 Apr;63:102203.doi: 10.1016/j.coph.2022.102203. Epub 2022 Feb 11.
The COVID-19 pandemic has widespread economic and social effects on Latin America (LA) and the Caribbean (CA). This region, which has a high prevalence of chronic diseases, has been one of the most affected
...
during the pandemic. Multiple symptoms and comorbidities are related to distinct COVID-19 outcomes. However, there has been no explanation as to why different patients present with different arrays of clinical presentations. Studies report that similar to comorbidities, each country in LA and the CA has its own particular health issues.
more
Health Policy and Planning, Volume 35, Issue 1, February 2020, Pages 47–57, https://doi.org/10.1093/heapol/czz122
Colombia has an underreporting of 30% of the total cases, according to World Health Organization (WHO) estimations. In 2016, successful tuberculosis (TB) treatment rate was 70%, and t
...
he mortality rate ranged between 3.5% and 10%. In 2015, Colombia adopted and adapted the End TB strategy and set a target of 50% reduction in incidence and mortality by 2035 compared with 2015.
more
Nota científica
24 de abril de 2020
El desarrollo de inmunidad a un patógeno por infección natural es un proceso de varias etapas que suele producirse a lo largo de una o dos semanas. El organismo responde a una infección vírica de forma inmediata a través de una respuesta innata no específ
...
ica, en la que los macrófagos, los neutrófilos y las células dendríticas frenan el avance del virus y pueden incluso evitar que este provoque síntomas. A esta respuesta no específica le sigue una respuesta adaptativa en la que el organismo genera anticuerpos que se unen específicamente al virus. Estos anticuerpos son las proteínas denominadas inmunoglobulinas. El organismo también genera linfocitos T que reconocen y eliminan las células infectadas por el virus: es lo que se conoce como inmunidad celular. Esta respuesta adaptativa combinada puede eliminar el virus del organismo y, si la respuesta es suficientemente intensa, puede evitar el agravamiento de la enfermedad o la reinfección por el mismo virus. Este proceso se mide a menudo a través de la presencia de anticuerpos en la sangre.
more
Lancet Planet Health 2021; 5: e542–52
Lancet Planet Health 2021; 5: e415–25
Post-traumatic stress disorder (PTSD) and anxiety are both prevalent in trauma-related populations. However, comorbidity of these 2 psychiatric disorders has not been investigated in flood survivors. This study aimed to estimate the extent to which PTSD and anxiety co-occur in flood survivors, and i
...
dentify shared risk factors for PTSD only and comorbidity of PTSD and anxiety. Individuals who experienced Dongting Lake flood in 1998 were enrolled in this study using stratified and systematic random sampling method. Information on social support, personality traits, PTSD, and anxiety was collected using self-report questionnaires. The intensity of exposure to the flood was measured by some questions. Logistic regression analyses were used to identify factors associated with PTSD only and comorbidity of PTSD and anxiety
more
We aimed to estimate the incidence, mortality, disability-adjusted life years (DALYs) for chronic obstructive pulmonary disease (COPD) in 204 countries and territories. We examined the variations in these trends by country, gender, age group, and sociodemographic index (SDI).
Jin et al. Military Medical Research (2020) 7:4 https://doi.org/10.1186/s40779-020-0233-6
Position Article und Guideline
The control of schistosomiasis was a high priority in China soon after the founding of the People’s Republic of China in 1949, and schistosomiasis japonica was largely brought under control through 7 decades of effort. However, great challenges still exist to completely eliminate schistosomiasis f
...
rom the country by 2030 due to climate change, natural disasters, socioeconomic development, environmental protection, etc. The progress of the national schistosomiasis control program and the experience
accumulated over past several decades in China is reviewed in this article, and solutions to achieve the elimination of schistosomiasis through a One Health
approach are explored, which addresses complex health issues from a holistic perspective of human-animal-environment interaction.
more