Las olas de transmisión de la fiebre amarilla ocurridas en la Región de las Américas entre el 2016 y el 2018 causaron el mayor número de casos humanos y epizoóticos registrados en varios decenios. La fiebre amarilla es una enfermedad hemorrágica viral grave que representa un desafío para el p
...
rofesional de salud: exige el reconocimiento temprano de signos y síntomas muchas veces inespecíficos, que pueden parecerse a otros síndromes febriles agudos. La detección temprana de los casos sospechosos o confirmados, el monitoreo de los signos vitales y las medidas de soporte vital, y el tratamiento de la insuficiencia hepática aguda siguen siendo las estrategias recomendadas para el manejo de los casos. El presente informe es el resultado de las deliberaciones sobre la experiencia de expertos de la Región en cuanto al manejo clínico de pacientes con fiebre amarilla, especialmente en brotes y epidemias, mediante la contextualización de esa experiencia en el conjunto actual de la evidencia médico-científica y la consideración de las directrices técnicas ya disponibles en los países de la Región. Presenta flujogramas para la evaluación inicial del paciente con sospecha clínica de fiebre amarilla y sugiere un conjunto mínimo de pruebas de laboratorio que puede ser útil cuando hay pocos recursos; además, detalla aspectos de la organización de los sistemas de salud para enfrentar brotes y epidemias de fiebre amarilla.
more
Medicina (B. Aires) vol.80 supl.6 Ciudad Autónoma de Buenos Aires dic. 2020
La tuberculosis es una enfermedad infecciosa crónica endémica en la República Argentina causada
por Mycobacterium tuberculosis, cuya localización más frecuente es la pulmonar. Suele afectar
grupos poblacionales car
...
enciados y tiene gran repercusión sobre la salud pública. COVID-19 es una infección
viral aguda caus 101-ada por SARS-CoV-2 que tiene típico compromiso respiratorio y, en ocasiones, puede pre-
sentar similitudes clínicas y radiológicas con la tuberculosis pulmonar. Ambas entidades pueden tener desenlace
fatal si no son diagnosticadas y tratadas a tiempo.
more
Guideline for the handling and the disposal of the remains of people who died of COVID-19
The epidemiology of wheeze in children, when assessed by questionnaires, is dependent on parents' understanding of the term “wheeze”.
In a questionnaire survey of a random population sample of 4,236 children aged 6–10 yrs, parents' definition of wheeze was assessed. Predictors of a correct
...
definition were determined and the potential impact of incorrect answers on prevalence estimates from the survey was assessed.
Current wheeze was reported by 13.2% of children. Overall, 83.5% of parents correctly identified “whistling or squeaking” as the definition of wheeze; the proportion was higher for parents reporting wheezy children (90.4%). Frequent attacks of reported wheeze (adjusted odds ratio (OR) 3.0), maternal history of asthma (OR 1.5) and maternal education (OR 1.5) were significantly associated with a correct answer, while the converse was found for South Asian ethnicity (OR 0.6), first language not English (OR 0.6) and living in a deprived neighbourhood (OR 0.6).
In summary, the present study showed that misunderstanding could lead to an important bias in assessing the prevalence of wheeze, resulting in an underestimation in children from South Asian and deprived family backgrounds. Prevalence estimates for the most severe categories of wheeze might be less affected by this bias and questionnaire surveys on wheeze should incorporate measures of parents' understanding of the term wheeze.
more
Public Health Surveillance Protocol Tuberculosis
Guía de Práctica Clínica 2017
Protocol for the management of specialized centres for the treatment of people with alcohol and other drug abuse problems (CETAD) in the framework of the COVID-19 pandemic. Version 1.
El objetivo de esta nota conceptual y del marco que describe es la eliminación de un grupo de enfermedades transmisibles y los efectos negativos sobre la salud que generan que juntos crean una carga tangible en las personas afectadas, sus familias y comunidades, y en los sistemas de atención de sa
...
lud en toda la Región. Aunque no hay consenso sobre las mejores medidas que se deben usar para la salud de las personas y de acuerdo con la situación epidemiológica de un país, es habitual medir la carga de enfermedad mediante las tasas de enfermedad (incidencia, prevalencia, etc.), las tasas de mortalidad por enfermedad específica, las tasas de morbilidad y mortalidad comparativas, la distribución geográfica y los años de vida ajustados en función de la discapacidad (AVAD)…. Se analiza la situación epidemiológica actual, incluidos los datos sobre tasas de enfermedad o distribución geográfica para las enfermedades del cuadro 1. Hotez et al. (2008) fueron los primeros en examinar y comparar la carga de los AVAD en América Latina y el Caribe para las ETD, la infección por el VIH/sida, la malaria y la tuberculosis como era hace unos diez años atrás. Aunque la carga regional de tuberculosis, malaria y enfermedades infecciosas desatendidas (EID) es algo menor a la de hace diez años, se sigue perdiendo la posibilidad de trabajar (y de asistir a la escuela) debido a la enfermedad y muerte prematura o discapacidad, y la necesidad de acelerar los esfuerzos para eliminar las enfermedades es evidente en todas las comunidades en situación de vulnerabilidad.
more
El Laboratorio de Micología del Centro Nacional de Salud Pública del Instituto Nacional de Salud (INS) ha elaborado el presente manual de procedimientos micológicos, a fin de actualizar y uniformizar los conocimientos referidos al diagnóstico micológico que se basa en la identificación precisa
...
de los agentes causales de las micosis, aislados a partir de muestras clínicas representativas, así como también en pruebas de susceptibilidad antifúngica.
more
Objetivos:
- Reforzar la importancia del informe anatomopatológico en el manejo del cáncer
de mama, como elemento fundamental para la toma de decisiones.
- Estandarizar los procedimientos de las técnicas anatomopatológicas a nivel
nacional.
- Establecer los factores pronósticos morfoló
...
gicos, inmunohistoquímicos y
moleculares validados actualmente.
- Establecer un protocolo de informe anatomopatológico completo, reproducible y
estandarizado, orientado a contribuir en el manejo clínico y en la elaboración de
bases de datos.
more
Encuesta Nacional de Condiciones de Vida 2014 (ENCOVI 2014)
(African Development Bank policy research document 1)
The report examines financing in the battle against malaria, focusing on the role of foreign aid. It analyzes whether or not a disease such as malaria can be controlled or eliminated in Africa without health aid. It also presents a theoretic
...
al model of the economics of malaria and shows how health aid can help avoid the “disease trap.” While calling for increased funding from international sources to fight malaria, it also recommends that African countries step up their own efforts, including on domestic resource mobilization. In 2016, governments of endemic countries contributed 31% of the estimated total of US $ 2.7 billion.
Between 2000 and 2014, malaria control efforts were scaled up and worldwide deaths were cut in half. But declining health aid and deprioritized vertical aid (as for malaria), despite its potentially great efficiency, have led to rising numbers of cases. In 2016, 216 million cases of malaria were reported, up from 211 million in 2015. Africa was home to 90% of all malaria cases and 91% of malaria deaths in 2016. Progress appears to have stalled in the global fight against the disease.
more