La violencia contra las mujeres y las niñas es generalizada en la Región de las Américas, y tiene enormes consecuencias para su ...ribute-to-highlight medbox">salud y bienestar, así como el de sus familias y sus comunidades. Se trata de un costo inaceptable que puede ser prevenido mediante acciones basadas en la evidencia, promovidas por las políticas y los protocolos del sector de la salud, y la colaboración con otros sectores. El presente informe es el primero de su tipo y representa un hito importante para la Región. Se basa específicamente en los compromisos asumidos por los Estados Miembros en la Estrategia y plan de acción sobre el fortalecimiento del sistema de salud para abordar la violencia contra la mujer. El informe ofrece un análisis de los esfuerzos para avanzar en la prevención de la violencia contra las mujeres en la Región por medio de políticas de salud, protocolos clínicos, planes multisectoriales y otros enfoques relevantes. La atención a este tema es oportuna, ya que la pandemia de COVID-19 ha dado más visibilidad a esta esfera de trabajo. En este informe se ofrece información crucial sobre los esfuerzos llevados a cabo en la Región, de los cuales se puede aprender y utilizar el conocimiento extraído en el futuro para prevenir y responder a la violencia contra las mujeres y las niñas en todo el mundo.
more
Guidelines for diagnosis, acute care and post-COVID-19 follow-up for children and adolescents
El presente compendio normativo agrupa las principales normas que enmarcan las intervenciones del sector salud y establecen los mecanismos ...ass="attribute-to-highlight medbox">y procedimientos referidos a la coordinación entre el sector público y privado vinculados a la prevención y control de la tuberculosis, orientados a garantizar los derechos y deberes fundamentales de las personas afectadas por la tuberculosis.
more
Este Manual pretende ser un documento de referencia para el desarrollo de Seguimiento Farmaco-
terapéutico a usuarios que se atiendan en centros de...n> salud ambulatorios del país. Se entrega a los
Químicos Farmacéuticos locales una metodología estandarizada y probada en Chile como base para
el desarrollo de este servicio dirigido a usuarios con patologías crónicas, enfocado en la detección
y resolución de problemas de salud asociados al uso de medicamentos. Al mismo tiempo, entrega
herramientas para la implementación del servicio y su buen funcionamiento, junto con dar énfasis
en la importancia de la relación con el equipo de salud, buscando una mejor calidad de vida y cum-
plimiento de objetivos terapéuticos en los usuarios.
more
Resumen para Equipos de Salud Edición 2021-2022
Las presentes recomendaciones se encuentran dirigidas a los miembros del equipo ...ibute-to-highlight medbox">de salud que asisten niñas, niños y adolescentes (NNyA) que viven con VIH. También se dirigen a los responsables jurisdiccionales que participan en el proceso de gestión de acceso a tratamientos antiretrovirales recomendados. El objetivo es brindar directrices para optimizar el cuidado y tratamiento antiretroviral de NNyA, con opciones más seguras y eficaces, basadas en la mejor evidencia disponible.
more
El maltrato infantil ha pasado a considerarse en la última década un problema de salud pública. Numerosos trabajos que analizan los efectos directos en la ...ox">salud mental infantil informan de una alta prevalencia en alteraciones internalizantes, externalizantes y en trastorno por estrés postraumático (TEPT). La Terapia Cognitivo Conductual-Focalizada en el Trauma ha sido la única que ha recibido la mención de tratamiento eficaz bien establecido en población infanto-juvenil. La técnica de exposición prolongada se considera de elección para el tratamiento del TEPT, si bien numerosos pacientes presentan dificultades para llevarla a cabo. La realidad virtual se ha convertido en una alternativa que facilita la técnica de exposición..
more
Vaccination against COVID-19 in Indigenous peoples and nationalities,
Afro-Ecuadorian and Montubio peoples and nationalities of Ecuador
Operational Guidelines
En el Plan estratégico de preparación y respuesta frente a la COVID-19, del 2021, la Organización Panamericana ...ht medbox">de la Salud invita a las autoridades nacionales a actualizar los planes nacionales para la COVID-19 a fin de incorporar las enseñanzas extraídas a lo largo del 2020, de prever los retos que habrá en el 2021 y de prepararse para ellos, incluida la preparación de todos los sistemas de salud para introducir de manera segura y equitativa nuevas herramientas para combatir la COVID-19, como las vacunas. En esta Orientación para la planificación operativa, que acompaña al plan estratégico de preparación y respuesta para el 2021, se proponen medidas prácticas de alto nivel en cada uno de los diez pilares de la preparación y la respuesta, que los países pueden adaptar según corresponda y ejecutar a escala nacional y subnacional para alcanzar los objetivos estratégicos del plan.
more
Las violencias por motivos de género atraviesan a mujeres, LGBTI+, niñeces y adolescencias con gran impacto en múltiples dimensiones de la vid...a y el sistema de salud tiene un rol fundamental en su detección temprana, en la evaluación del riesgo, en la prevención y la atención integral.Por eso, desde el Ministerio de Salud de la Nación y la Organización Panamericana de la Salud (OPS/OMS) presentamos el Manual Clínico “Atención integral de la salud ante situaciones de violencias por motivos de género. Herramientas para equipos de salud”, adaptado técnica y culturalmente a nuestro país a partir de la versión original de la Organización Mundial de la Salud (OMS). El presente manual está dirigido a todas las personas que integran equipos de salud interdisciplinarios e intersaberes del sistema sanitario (formadas en Medicina, Psicología, Enfermería, Trabajo Social, asesoramiento legal, agentes sanitarios, administración, promotoras y promotores de la salud, etc.) en especial a quienes trabajan en el primer nivel de atención. Su propósito es brindarles herramientas para la atención integral a mujeres, LGBTI+» y niñas, niños, niñes y adolescentes (en adelante, NyA) que atraviesan o han atravesado situaciones de violencias por motivos de género (en adelante, VMG).
more
Herramientas de adaptación del Plan Estratégico Colombia Libre de Tuberculosis post 2015
Convenio 519 ...x">de 2015 Colombia, septiembre de 2016
more
América Latina y el Caribe se ha convertido en el epicentro de la pandemia de enfermedad por coronavirus (COVID-19) ...light medbox">y encabeza las estadísticas mundiales de casos. La pandemia ha devenido en una inédita crisis económica y social y, si no se toman medidas urgentes, podría transformarse en una crisis alimentaria, humanitaria y política. Tanto para las acciones de control de la pandemia como para las etapas de reactivación y reconstrucción, es imprescindible aumentar la inversión pública en salud hasta alcanzar los parámetros recomendados, de modo de asegurar el fortalecimiento de los sistemas de salud, ampliando y reconfigurando los servicios de salud de calidad, con un enfoque de atención primaria de salud, y abordar de manera inmediata y acelerada las necesidades de salud insatisfechas, reducir inequidades y mejorar las condiciones de acceso a servicios esenciales, incluida la protección financiera.
more
Serie de Protocolos de Manejo Clinico para Atencion Primaria de la Salud
Este documento presenta las principales conclusiones alcanzada durante la jornada El suicidio adolescente en la Argentina: recomendaciones de política pública.
En el encuentro un grupo de experta...s y expertos, a partir de la evidencia obtenida en la investigación presentada por UNICEF y sus experiencias y conocimientos, dialogaron sobre los principales cuellos de botella en la implementación de acciones de prevención, atención, posvención y registro en el abordaje del suicidio adolescente, así como también sobre las estrategias de intervención priorizadas para su superación.
La metodología utilizada en la jornada se desprende del Sistema de Monitoreo de Resultados para la Equidad (MoRES, por sus siglas en inglés) como parte del enfoque en la equidad desarrollado por UNICEF.
more
Produced by UNICEF and IRC, with the support of the German Corporation for International Cooperation GmbH (GIZ) and the generous funding from the German Federal Ministry of Economic Cooperation and Development (BMZ), the Caring for Child Survivors of Sexual Abuse (CCS) Resource Package (Second Editi...on, 2023) is a revision of the original CCS Guidelines and associated Training (First Edition, 2012). The Second Edition offers an up-to-date global technical guidance on providing a model of quality care for children and families affected by sexual abuse in humanitarian settings. The new resources include both revised and content additions based on practitioner feedback, the most recent evidence and learning. In particular, the Guidelines aim to bring a stronger focus on gender inequality, intersectionality, as well as the connections between the best interests of the child and a survivor-centered approach.
more
Misceláneo
Capítulo J.5
Edición: Matías Irarrázaval & Andres Martin
Traducción: Fernanda Prieto-Tagle, María Irene Rodríguez
Serie Manuales y Guías sobre Desastres
Protocol for the management of specialized centres for the treatment of people with alcohol and other drug abuse problems (CETAD) in the framework of the COVID-19 pandemic. Version 1.
síntesis de hallazgos en cinco países de América Latina