En 2015, murieron 5,9 millones de niños menores de cinco años (1). Las principales causas de muerte en los niños a nivel mundial son la neumonía, la prematuridad, las complicaciones durante el parto, la sepsis neonatal, las anomalías congénitas, las enfermedades diarreicas, las lesiones ...y la malaria (2). La mayoría de estas enfermedades y condiciones son provocadas al menos en parte por el medio ambiente.
more
Las infecciones del sitio quirúrgico (ISQ) constituyen una de las Infecciones Asociadas al Cuidado de la Salud (IACS) más frecuentes que ponen en riesgo a los pacientes llevando muchas veces al fracaso del procedimiento quirúrgico. Con una incidencia mucho mayor en países de medianos y bajos ing...resos, representa un desafío de la práctica médica cotidiana que compromete la salud y la seguridad de los pacientes. La indicación de profilaxis primaria con antibióticos en relación a los procedimientos invasivos, tiene como objetivo disminuir la incidencia de infecciones con la consecuente disminución de la morbimortalidad debiendo utilizarse únicamente en aquellos procedimientos en los que hay evidencia de efectividad. Cabe destacar que la indicación inadecuada, tiene potenciales efectos adversos tales como infecciones por Clostridium difficile, emergencia de resistencia
bacteriana, reacciones adversas a drogas e incremento de los costos en salud.
La profilaxis antibiótica como complemento de una buena técnica quirúrgica, es una medida costo efectiva de prevención de las ISQ representando alrededor del 30% de la indicación de antibióticos entre los pacientes hospitalizados. Dado que en algunos estudios el uso inapropiado de antibióticos se ve reflejado en el 40 al
80% de las indicaciones médicas, desde la Comisión de Infecciones Asociadas al Cuidado de la Salud y Seguridad del Paciente de SADI hemos realizado una actualización de la evidencia disponible. Este documento es una acción complementaria al consenso “Prevención de Infección del Sitio Quirúrgico” realizado entre SADI y el Instituto Nacional de Epidemiología “J. Jara” durante el Congreso de SADI 2015.
La posibilidad de contar con una guía actualizada de profilaxis quirúrgica adaptada a nuestro medio, constituye una herramienta de uso cotidiano por parte de los profesionales del equipo quirúrgico que permite la optimización de la utilización de fármacos restringiendo así la emergencia y diseminación de la resistencia bacteriana. Sin duda esperamos que pueda ser de utilidad para el equipo de salud.
more
La néphrologie pédiatrique (NP) a connu ces dernières années des progrès impressionnants en matière de soins. Cependant, le plus grand défi dans notre continent africain est de fournir aux enfants atteints de maladie rénale l’accès à une prise en
charge spécialisée par des néphrologu...es pédiatriques ayant une bonne formation, ainsi que la possibilité d’avoir un accès abordable aux techniques modernes, aux médicaments efficaces et à des stratégies de prévention. En Afrique, le développement de la NP a été très lent et sans collaboration réelle entre les pays concernés, ce qui a renforcé ma conviction sur la nécessité d’amener les néphrologues pédiatres africains à œuvrer ensemble, par le biais d’un ouvrage commun, à mettre en lumière les données spécifiques de notre continent dans ce domaine.
more
En los últimos 30 años los eventos adversos en la región de la Comunidad Andina ocasionaron la muerte de unas 227.000 personas, y pérdidas por cerca de 12.000 millones de dólares. Ecuador vivió una situación similar. El objetivo de este manual es propiciar una ade...cuada
y oportuna gestión de la asistencia internacional ante
desastres en que el Ecuador esté involucrado, sea en
condición de asistido o de asistente, o simplemente como
facilitador de asistencia, con el propósito de reducir la
pérdida de vidas humanas y daños materiales. Este Manual es como una herramienta que ayudará a fortalecer la relación entre los actores de la asistencia humanitaria.
more
Guidelines for the Management of Urine Incontinence in Adults
Trastornos externalizantes
Capítulo D.1
Edición: Matías Irarrázaval & Andrés Martín
Traducción: Fernanda Prieto Tagle, Marta García Acuña
Los servicios de emergencias médicas prehospitalarias (SEM) facilitan atención inicial de soporte vital básico y/o avanzado y traslado de heridos o enfermos desde el lugar donde ocurre la emergencia hasta el centro sanitario donde le van a prestar cuidados definitivos. Los SEM también pueden pre...star traslado de pacientes desde una instalación de salud a otra de mayor nivel o complejidad, en lo que se conoce como traslado interhospitalario. Los servicios de ambulancia es el componente más conocido y puede ser prestado por diferentes proveedores que pueden ir desde departamentos de bomberos, organizaciones de voluntarios o servicios adscritos a universidades hasta hospitales que cuentan con su propio servicio de ambulancias para cubrir a sus usuarios. Los SEM prehospitalarios también incluyen otros componentes como los centros tipo 911 o los Centro Reguladores de Urgencia y Emergencias (CRUE) y los programas de primer respondiente. Todos ellos deben integrase de una forma coordinada con las redes integradas de servicios de salud para asegurar una continuidad de los cuidados de salud prestados a la persona herida o enferma. Durante emergencias de salud pública, los servicios de emergencia medicas prehospitalarias pueden verse superados por el número de llamadas o demanda de traslados médicos.
more
Las guías para la prevención de Infecciones del Sitio Quirúrgico (ISQ) resumen las medidas basadas en la evidencia que han demostrado disminuir su incidencia y mejorar la calidad asistencial de los pacientes sometidos a cirugía. La última revisión local fue realizada en el año 2009, en el mar...co del consenso intersociedades INE - SADI - ADECI.
more
Mettre en œuvre la gestion des risques
associés aux soins en établissement de santé
Des concepts à la pratique
Manual book of field hospital management in case of natural disaster in Indonesia
Le présent guide pratique explique ce qu’est un plan de gestion de la sécurité sanitaire de l’eau (PGSSE) et de quelle manière celui-ci peut vous aider à renforcer la sécurité sanitaire de votre alimentation en eau potable, notamment par une amélioration progressive, étape par étape et... quotidienne de votre système. Il vous fournit une gamme de modèles prêts à l’emploi pour vous aider à concevoir votre propre PGSSE. Les conseils prodigués et les modèles fournis vous aideront à prendre conscience de la facilité avec laquelle un PGSSE peut être mis en œuvre et vous permettront de mettre en place des améliorations rapidement.
more
Pediatría
Capítulo I.2
Editores: Laura Borredá Belda, Matías Irarrázaval & Andres Martin
Traducción: Alfonso Pastor Romero, Silvia Rodriguez Portillo, Carla Andreia Carvalho Gómez, María Tatiana Stefan & Paula Cox
Orientações provisórias23 de Abrilde2020
Las Infecciones Asociadas a la Atención en Salud (IAAS) son reconocidas en la
actualidad como un problema de salud pública y existen lineamientos guber-
namentales en la mayoría de los países para constituir sistemas de vigilancia y
Programas de Prevención y Control de Infecciones para con...tener este fenóme-
no a nivel hospitalario.
more
Recommendations for the adaptation of Emergency Medical Teams (EMTs) at temporary sites for COVID-19 vaccination. Draft Version 2.3, November 2021
The People’s Charter for Health is a statement of the shared vision, goals, principles and calls for action that unite all the members of the PHM coalition. It is most widely endorsed consensus document on health since the Alma Ata Declaration
Av...ailable in different languages
more
Policy Brief 2 June 2020
The COVID-19 pandemic is a health and human crisis threatening the food security and nutrition of millions of people around the world. Hundreds of millions of people were a...lready suffering from hunger and malnutrition before the virus hit and, unless immediate action is taken, we could see a global food emergency. In the longer term, the combined effects of COVID-19 itself, as well as corresponding mitigation measures and the emerging global recession could, without large-scale coordinated action, disrupt the functioning of food systems. Such disruption can result in consequences for health and nutrition of a severity and scale unseen for more than half a century.
more