New displacements by conflict and disasters in 2020
Event-based surveillance (EBS) is defined as the organized collection, monitoring, assessment and interpretation of mainly unstructured ad hoc information regarding health events or risks, which may represent an acute risk to health. Both indicator-based and event-based surveillance components serve... the early warning and response (EWAR) function of the public health surveillance system. The Framework for Event-based Surveillance offers guidance to public health practitioners seeking to implement EBS at each administrative level in healthier countries.
more
The main message emerging from this new comprehensive global assessment is that premature death and disease can be prevented through healthier environments – and to a significant degree. Analysing the latest data on the environment-disease nexus and the devastating impact of environmental hazards ...and risks on global health, backed up by expert opinion, this report covers more than 100 diseases and injuries.
more
En 2015, el 26% de los decesos de 5,9 millones de niños que murieron antes de cumplir los cinco años podría haberse prevenido
abordando los riesgos medioambientales; una impactante oportunidad perdida. El período prenatal y de la primera infancia
representa un escenario de particular vulnerabi...lidad, donde los peligros medioambientales pueden conducir al parto prematuro y otras complicaciones, y aumentar el riesgo de desarrollar una enfermedad de por vida, como enfermedades respiratorias, enfermedades cardiovasculares y cáncer. De este modo, el medio ambiente representa un factor importante en la salud infantil, así como una gran oportunidad de implementar mejoras, con efectos observados en cada región del mundo
more
Building on our decades of commitment to human rights in medicine and healthcare, we have published a new report on emerging threats in health-related human rights both globally and in the UK.
'Health and human rights in the new world (dis)order' outlines a shifting rights landscape in which new ...technologies, environmental change and geopolitical reconfigurations are putting renewed and at times intense stress on human rights, both in medicine and healthcare more broadly.
more
La finalidad de estas orientaciones es aumentar la capacidad de los establecimientos de salud para proteger y mejorar la salud de las comunidades destinatarias ante un clima inestable y cambiante;
y habilitarlos para que sean ambientalmente sostenibles, optimizando el uso de los recursos y reducien...do al mínimo el vertido de desechos en el medio ambiente. Los establecimientos de salud resilientes al clima y ambientalmente sostenibles favorecen una atención de alta calidad
así como la accesibilidad de los servicios, y al ayudar a reducir los costos también garantizan una mejor asequibilidad. Por consiguiente, son un componente importante de la cobertura sanitaria universal (CSU).
El presente documento tiene por objeto:
Orientar a los profesionales que trabajan en el ámbito de la atención de salud a fin de que comprendan los riesgos sanitarios adicionales que entraña el cambio climático y se preparen eficazmente para afrontarlos.
Fortalecer la capacidad para llevar a cabo una vigilancia eficaz de las enfermedades relacionadas con el clima; y vigilar, prever y gestionar los riesgos para la salud asociados al cambio climático y adaptarse a ellos.
Guiar al personal de los establecimientos de salud para que trabaje con los sectores determinantes de la salud (en particular los de agua y saneamiento, energía, transporte, alimentación, planificación urbana y medio ambiente) a fin de que se prepare para afrontar los riesgos sanitarios adicionales que entraña el cambio climático mediante un enfoque de resiliencia, y promueva prácticas ambientalmente sostenibles en la prestación de los servicios.
Proporcionar al personal de los centros salud instrumentos que le ayuden a evaluar la resiliencia de los establecimientos ante las amenazas del cambio climático y su sostenibilidad ambiental a partir del uso adecuado de los recursos (en particular el agua y la energía y las adquisiciones sostenibles) y el vertido de desechos peligrosos (biológicos, químicos y radiológicos) en el medio circundante.
Promover medidas encaminadas al fortalecimiento constante y creciente de los establecimientos de salud y a garantizar que sigan siendo eficientes y responsivos para mejorar la salud y
contribuyan a reducir las inequidades y la vulnerabilidad en los entornos en que están implantados.
more
This joint publication by UNAIDS and WHO emphasizes the importance of integrating HIV prevention, testing, treatment and care and mental health services for people living with HIV. It provides a compilation of tools, best practices, recommendations and guidelines that facilitate the integration of i...nterventions and services to address the interlinked issues of mental health and HIV. This publication is intended for global, regional and national policy-makers; programme implementers including at subnational levels; organizations working in and providers of HIV and mental health services; civil society; and community-based and community-led organizations and advocates.
more
La crisis sanitaria y socioeconómica desencadenada por la pandemia del COVID-19 ha golpeado duramente a los países de América Latina y ha dejado al descubierto las profundas desigualdades sobre las que numerosos informes internacionales, regionales y nacionales han alertado en las últimas décad...as. En este contexto, la histórica exclusión y marginación política y económica de los más de 800 pueblos indígenas de la región se ha acentuado como consecuencia de las insuficientes respuestas estatales a la crisis, que no han considerado adecuadamente los derechos colectivos de estos pueblos y han tenido escasa relevancia cultural.
Este documento ofrece un panorama de la situación de los pueblos indígenas de la región ante la pandemia del COVID-19. Analiza tanto las respuestas del Estado como las de los propios pueblos indígenas ante la crisis, además de ofrecer un conjunto de recomendaciones para rectificar el olvido de estos pueblos en la gestión de la pandemia, centrándose en sus derechos colectivos.
more
Este documento realiza recomendaciones para la Supervisión de Salud Infantil en Atención Primaria de Salud, de manera de reorganizar y apoyar la eficiencia en la gestión de la oferta programática presencial ampliando la respuesta de acuerdo con la evolución de la pandemia. De esta forma, comple...menta las acciones señaladas en el documento “Orientación para la continuidad de la atención en APS en contexto de pandemia COVID-19” Ordinario N° 3991, diciembre 2020.
more
Norma Técnica para la Supervisión de SALUD INTEGRAL DE NIÑOS Y NIÑAS DE 0 A 9 AÑOS
en la Atención Primaria de Salud - Actualización 2021
Experiencia de planificación participativa en comunidades
rurales de cuatro departamentos de Paraguay
Septiembre 2020
Este documento incluye los resultados de un proceso de elaboración rápida de guías. La información incluida en esta guía refleja la evidencia a la fecha publicada en el documento. Las recomendaciones se basaron en la evidencia disponible y su calidad (metodología GRADE) en el momento en que s...e publicó la guía. Sin embargo, reconociendo que hay numerosas investigaciones en curso, la Organización Panamericana de la Salud actualizará de forma periódica estas revisiones y las recomendaciones correspondientes.
more
Serie: Documentos Técnico normativos
Serie: Documentos Técnico normativos
National multi-sectoral strategic plan for tuberculosis control in El Salvador 2017-2021
Epidemics of infectious diseases are occurring more often, and spreading faster and further than ever, in many different regions of the world. The background factors of this threat are biological, environmental and lifestyle changes, among others. A potentially fatal combination of newly-discovered ...diseases, and the re-emergence of many long-established ones, demands urgent responses in all countries. Planning and preparation for epidemic prevention and control are essential. The purpose of this “Managing epidemics” manual is to provide expert guidance on those responses.
more
Human rights-based approaches to the creation of knowledge involve application of human rights principles to both the content and process of knowledge creation. Human rights-based approaches have special significance for the sexual and reproductive health and rights (SRHR) of all people, in particul...ar for women and girls, people living with disability, lesbian, gay, bisexual, trans, queer or Intersex (LGBTQI) populations, refugees, migrants and other marginalised populations.
more