CORONAVIRUS COVID-19 Manejo Clínico en Pediatría
Paraguay
Las infecciones del sitio quirúrgico (ISQ) constituyen una de las Infecciones Asociadas al Cuidado de la Salud (IACS) más frecuentes que ponen en riesgo a los pacientes llevando muchas veces al fracaso del procedimiento quirúrgico. Con una incidencia mucho mayor en países de medianos y bajos ing...resos, representa un desafío de la práctica médica cotidiana que compromete la salud y la seguridad de los pacientes. La indicación de profilaxis primaria con antibióticos en relación a los procedimientos invasivos, tiene como objetivo disminuir la incidencia de infecciones con la consecuente disminución de la morbimortalidad debiendo utilizarse únicamente en aquellos procedimientos en los que hay evidencia de efectividad. Cabe destacar que la indicación inadecuada, tiene potenciales efectos adversos tales como infecciones por Clostridium difficile, emergencia de resistencia
bacteriana, reacciones adversas a drogas e incremento de los costos en salud.
La profilaxis antibiótica como complemento de una buena técnica quirúrgica, es una medida costo efectiva de prevención de las ISQ representando alrededor del 30% de la indicación de antibióticos entre los pacientes hospitalizados. Dado que en algunos estudios el uso inapropiado de antibióticos se ve reflejado en el 40 al
80% de las indicaciones médicas, desde la Comisión de Infecciones Asociadas al Cuidado de la Salud y Seguridad del Paciente de SADI hemos realizado una actualización de la evidencia disponible. Este documento es una acción complementaria al consenso “Prevención de Infección del Sitio Quirúrgico” realizado entre SADI y el Instituto Nacional de Epidemiología “J. Jara” durante el Congreso de SADI 2015.
La posibilidad de contar con una guía actualizada de profilaxis quirúrgica adaptada a nuestro medio, constituye una herramienta de uso cotidiano por parte de los profesionales del equipo quirúrgico que permite la optimización de la utilización de fármacos restringiendo así la emergencia y diseminación de la resistencia bacteriana. Sin duda esperamos que pueda ser de utilidad para el equipo de salud.
more
Objetivo general: Delinear las recomendaciones para la atención médica de niños, adolescentes y adultos infectados por el T. cruzi, en cualquiera de sus fases y formas clínicas. Se espera de esta forma optimizar el uso de recursos y mejorar la calidad de atención de los pacientes, con el fin de... aumentar el número de personas diagnosticadas, controladas y tratadas, y contribuir a disminuir la morbimortalidad y la transmisión de la Enfermedad de Chagas en Argentina.
more
La implementación de la presente Norma Nacional y Manual de Procedimientos Técnicos de la Leishmaniasis en el país, permitirá al personal de salud del sistema público y privado fortalecer sus capacidades técnicas y operativas a través de la estandarización y unificación de estrategias y acc...iones para mejorar la prevención, atención, control, vigilancia entomológica y epidemiológica de esta enfermedad de manera oportuna y eficiente. Así mismo promoverá el cumplimiento de la Gestión Participativa y de Atención en Salud a través de la participación e involucramiento de la sociedad civil en la adopción de conductas prevenibles y de atención oportuna, así como demandar mayor acceso a la salud a través de la abogacía ante las Autoridades Locales y Municipales para el fortalecimiento en la otorgación de recursos humanos, insumos, infraestructura y medicamentos para este fin.
more
Leishmaniose cutanée : un important problèmede santé
La leishmaniose cutanée est une maladie potentiellement grave et défigurante. Les personnes atteintes de leishmaniose cutanée ont une ou plusieurs lésions durables sur la peau, le plus souvent sans fièvre ni symptômes généraux. L'impac...t de la leishmaniose cutanée sur la propagation de la pauvreté est important, car le traitement est coûteux et donc inabordable ou implique une grande perte d’argent.
Le coût du traitement et de la mise en œuvre de stratégies de prévention nécessite un investissement considérable de ressources financières et humaines. La leishmaniose cutanée est un problème de santé publique majeur dans la Région de l'OMS pour la Méditerranée orientale. Des nouveaux cas apparaissent dans des zones précédemment indemnes de la maladie. Plus de 100 000 nouveaux cas de leishmaniose cutanée sont notifiés chaque année à l'OMS par les pays de la Région, mais les estimations relatives à l'incidence réelle sont de trois à cinq fois plus élevées car de nombreux patients ne consultent jamais un médecin ou un professionnel de santé et les cas ayant reçu un diagnostic de leishmaniose cutanée ne sont pas toujours notifiés aux autorités sanitaires.
more
This publication represents a key step forward in translating Control of the leishmaniases (WHO Technical Report Series, No. 949) into a more practical tool for health personnel directly involved in the case management of cutaneous leishmaniasis. With this manual, countries will have, for the first ...time, standardized diagnosis and treatment protocols, case definitions and indicators to enable them to easily track progress on cutaneous leishmaniasis case management across the Region. It will provide support to professionals in charge of cutaneous leishmaniasis, in order to alleviate the suffering of affected populations from this appalling disfiguring and stigmatizing neglected tropical disease.
more
This topic brief highlights how nutrition and healthy diets support the achievement of education and learning objectives, and explains how intervention benefits can be amplified with a whole-school and systems approach. The recommended actions are informed by the Global Standards for health-promotin...g schools. This evidence-informed resource is intended for national education, health and associated sectors to support the strengthening of national school health programmes.
more
This topic brief highlights how nutrition and healthy diets support the achievement of education and learning objectives, and explains how intervention benefits can be amplified with a whole-school and systems approach. The recommended actions are informed by the Global Standards for health-promotin...g schools. This evidence-informed resource is intended for national education, health and associated sectors to support the strengthening of national school health programmes.
more