“We must not forget that no matter where we are or how old we are, we can all work for life and take action.” Francisco Vera, 15, UNICEF Child Advocate
The Young Climate Activists toolkit was created by advocates of all ages who, like you, are deeply concerned about our planet's future. Havin...g faced numerous challenges in advocacy and action, our aim is to provide clear, concise and easily understandable information about global, regional and national climate action. This will equip you for meaningful and informed participation. The toolkit booklets are designed to be read sequentially to build a comprehensive understanding of each topic, though they can also be consulted independently based on your needs.
This is the global volume of the Young Climate Activists Toolkit and is designed to complement the regional toolkits for Latin America and the Caribbean, and the Middle East and North Africa Region.
more
Every day, schools engage in numerous activities that help promote the health and well-being of students, families, and communities. There is clear evidence of the benefits of the health-promoting schools (HPS) approach, not only for improving overall health outcomes (physical, mental, and social) i...n the educational community but also for achieving better learning outcomes. The closure of schools during the COVID-19 pandemic highlighted these benefits, as well as the close links between health, wellness, and education.
more
This six-day training is intended for case managers/community health volunteers/field supervisors who help households affected by HIV in India.
The Essential Nutrition Actions and Essential Hygiene Actions Training Guide: Community Workers strengthens the capacity of community workers to deliver and promote the essential nutrition and hygiene actions. It introduces technical content within hands-on sessions to practice counseling and negoti...ation, using role plays and field practice. It guides community workers in understanding why and how to integrate messages on nutrition and hygiene into their different program platforms using a life cycle approach to deliver the right message to right person at the right time.
more
Female Genital Mutilation in Mali: Insights from a statistical analysis Mali is home to nearly 8 million girls and women who have experienced FGM. Overall, 89 per cent of girls and women aged 15 to 49 years have undergone the practice, ranging from 96 per cent in Sikasso region to 1 per cent or less... in Gao and Kidal
more
UNICEF Syria’s series of think pieces. Every day counts. An outlook on child protection for the most vulnerable children in Syria.To navigate the complex and continuously changing context and attain sustainable results for children, UNICEF – along with other UN agencies - seeks to make a shift i...n its programming towards early recovery while maintaining the delivery of humanitarian assistance based on needs on the ground. This will help strengthen the linkages between the needs-based emergency response and essential service restoration, socioeconomic resilience, and social cohesion.
more
Malawi is a small and beautiful country in south-central Africa. It is divided into three administrative regions: south, central and north. The regions are further subdivided into 28 districts. The Southern Region is the most densely populated, while the Northern Region is the least populated.
Crecer bien en un mundo en transformación
La Convención sobre los Derechos del Niño de las Naciones Unidas, adoptada hace 30 años, ha contribuido a una transformación de proporciones históricas. En casi todos los indicadores, la calidad de vida de los niños y las niñas es por lo general mucho mejor hoy que hace 30 años. Hoy reciben ...vacunas, se alimentan de manera sana, viven en condiciones seguras y van a la escuela centenares de millones de niños y niñas más que entonces. Las leyes y las políticas reconocen los derechos de la infancia de un modo sin precedentes.
Pero no es momento de celebraciones. En los barrios marginados, las zonas de conflicto, los centros de inmigrantes y las aldeas remotas hay millones de niños y niñas cuyas vidas no han mejorado. Tienen hambre, están enfermos y no tienen acceso a la educación. Muchos sufren violencia, abusos, explotación o descuido. A menudo esto se debe a la discriminación de la que son objeto por su raza, casta o religión, identidad de género (especialmente hacia las niñas), orientación sexual o por tener alguna discapacidad. Son los niños y las niñas que se han dejado atrás. Su situación supone un incumplimiento grave de las promesas que se hicieron a los niños y las niñas en 1989.
more
La Convención sobre los Derechos del Niño de las Naciones Unidas es el tratado más ampliamente ratificado de la historia. Los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) han sido acordados por todos los gobiernos. La Convención y los ODS van de la mano.
No podremos alcanzar los ODS sin hacer reali...dad los derechos de todos los niños y niñas y viceversa.
El presente informe apela a los Estados para que cumplan sus compromisos con un vigor, una urgencia y una imaginación renovados para que todos los niños y niñas puedan crecer sanos, con acceso a la educación, protegidos de la violencia y con la libertad de elegir cómo quieren vivir sus vidas.
Pero esta tarea no la pueden lograr solo los Estados. Nosotros, como las seis principales ONG internacionales dedicadas a la infancia en todo el mundo, creemos que nuestra aportación es importante.
more
Norma Técnica para la Supervisión de SALUD INTEGRAL DE NIÑOS Y NIÑAS DE 0 A 9 AÑOS
en la Atención Primaria de Salud - Actualización 2021
Salut materno infanto juvenil en cifras este nuevo boletín, elaborado a partir de
datos oficiales proporcionados por la Dirección de Estadísticas e Información en
Salud del Ministerio de Salud de la Nación (MSN) y el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC), refleja las cifras so...bre hechos vitales y morbilidad infanto-juvenil
en el territorio nacional. Constituye una fuente de información esencial que contiene indicadores significativos para medir el desarrollo social, la situación de la infancia y el sistema de salud del país.
more
La presente investigación se realizó con el objetivo de generar información que permita conocer los efectos que la pandemia por COVID-19 producen sobre el estado de salud mental y cambios en el comportamiento de niñas, niños y adolescentes, y p...resentar recomendaciones que orienten las acciones de diferentes actores relevantes, para evitar el sufrimiento y proteger la salud mental de niñas, niños y adolescentes.
more
La presente edición de “La práctica de la enfermería oncológica pediátrica en América Latina y el Caribe” fue redactada por Regina Aparecida García de Lima (enfermera titulada, enfermera pediátrica certificada, Doctora en Enfermería), Profesora Titular
del Departamento de Enfermería M...aternoinfantil y Salud Pública de la Escuela de Enfermería de Ribeirão Preto de la Universidad de São Paulo (Centro Colaborador de la Organización Mundial de la Salud/Organización Panamericana de la Salud para
el Desarrollo de la Investigación en Enfermería), con la colaboración de Luís Carlos Lopes-Júnior (enfermero titulado, enfermero oncológico certificado, Doctor en Ciencias), Profesor Adjunto del Departamento de Enfermería del Centro de Ciencias
de la Salud de la Universidad Federal de Espírito Santo, y Edmara Bazoni Soares Maia (enfermera titulada, enfermera pediátrica certificada, Doctora en Enfermería),Profesora Afiliada del Departamento de Enfermería Pediátrica de la Escuela Paulista
de Enfermería de la Universidad Federal de São Paulo. La doctora Regina Aparecida García de Lima también estuvo a cargo de la sistematización de las sugerencias aportadas al documento.
more
Accessed on 20.10.2020
L͛analyse des tendances récentes montre que le Burkina Faso a enregistré une réduction significative de la mortalité infanto-juvénile. Même si aucune des cibles des OMD 4 et 5 n͛a été atteinte par le pays, le taux de mortalité infanto-juvénile est passé de 129 ...pour mille naissances vivantes en 2010 à 82 pour mille naissances
vivantes en 2015, soit une baisse de 7.3% par an. Ceci est en grande partie dû aux progrès enregistrés en matière de lutte contre la mortalité au bénéfice de la tranche juvénile (de 1 à 4 ans). Cependant, comme près de la moitié des enfants âgés de moins de cinq ans continuent de mourir au cours de leur première
année de vie, il reste beaucoup à faire pour l͛atteinte de la vision globale d͛élimination de la mortalité infanto-juvénile évitable et de réduction de la mortalité des mères comme partie prenante des Objectifs de Développement Durable (ODD).
more